Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.017 segundos rss2
19 meneos
68 clics

Un libro homenaje a Tino Casal que es «Oro negro»

Con motivo del 25 aniversario de su muerte, un grupo de amigos ha decidido rendir homenaje a Tino Casal como se merece. Para ello han puesto en marcha un proyecto de micromecenazgo destinado a conseguir los fondos necesarios para editar Oro Negro. Un libro colectivo en el que participan algunos de los dibujantes y escritores más destacados del país. «Piensa en un artista español que, entre otras cosas, haya sido cantante, compositor, letrista, productor, pintor, diseñador de moda y joyas, decorador, interiorista, precursor de un movimiento...
15 4 1 K 88
15 4 1 K 88
5 meneos
11 clics

Centenario del nacimiento de Leonard Bernstein, el compositor de clásicos como West Side Story

Los homenajes se suceden en todo el mundo para recordar a uno de los músicos más importantes del siglo XX. Leornard vivió épocas de rechazo y de cercana convivencia con la administración estadounidense. En 1989 rechazó la medalla Nacional de las Artes que le otorgó el Gobierno de Estados Unidos como símbolo de protesta por las políticas culturales de George Bush. Mientras que a Kennedy le llegó a dedicar su ‘Sinfonía número 3’, compuesta tras su asesinato.
11 meneos
63 clics

100 años de Leonard Bernstein

El día de hoy celebramos el aniversario de la muerte de un director y compositor que ha hecho leyenda: Leonard Bernstein: 10 curiosidades que no conocías sobre este gran compositor.
6 meneos
26 clics

Dimitri Shostakovich

Se iniciaba así una larga y contradictoria relación con el régimen estalinista: mientras en Occidente era considerado el compositor oficial soviético, y por ello repudiado como artista, en su propio país Shostakovich padecía las injerencias de las autoridades culturales de la URSS, a pesar de lo cual, y pese a su aparente aceptación tácita de los preceptos del realismo socialista, consiguió mantener siempre su independencia creativa.
198 meneos
2264 clics
Granados, el gran compositor que perdimos en la I Guerra Mundial

Granados, el gran compositor que perdimos en la I Guerra Mundial

Al embarcar rumbo a Estados Unidos subió al barco con las piernas agarrotadas. Él y su mujer pensaron que iban a morir en el mar, y durante todo el trayecto escribieron cartas a sus hijos contándoles el pavor que estaban pasando. Enrique Granados (1867-1916) salió por primera vez de Europa buscando el éxito. Fue a debutar en Nueva York, el sueño de cualquiera. Él, uno de los grandes compositores españoles, fue a conseguir por fin el reconocimiento que llevaba media vida esperando.
80 118 0 K 249
80 118 0 K 249
5 meneos
46 clics

Un científico entre compositores: la ecuación en una tumba  

Pero la tumba que está esperando ver el visitante científico es la que tiene la ecuación fundamental de la termodinámica escrita sobre ella, a modo de epitafio matemático. Esa tumba pertenece a Ludwig Boltzmann, el físico austriaco que creó la mecánica estadística y demostró que las leyes de la mecánica a nivel atómico podían explicar el segundo principio o ley de la termodinámica a través de su propia ecuación, la fórmula de la entropía: S = k log W.
3 meneos
16 clics

Leonard Bernstein: cien años del mito de la música clásica

Semblanza y álbum gráfica del genio de la dirección de orquesta y la composición al cumplirse cien años de su nacimiento.
2 meneos
92 clics

¿Un nuevo retrato de Bach?

Quiero dejar claro que en absoluto digo que la pintura sea falsa o que se esté intentando engañar a nadie. De hecho, me encantaría que fuese auténtica. Lo único que sí digo es que a día de hoy se ha afirmado que el retrato es auténtico sin que se ofrezca públicamente una información demasiado concluyente. Ojalá llegue.
70 meneos
1752 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Folía: el 'meme' más antiguo de la historia

Si ninguno de los compositores es el autor original del tema, ¿de dónde salen estas notas?, ¿a quién pertenece su melodía? Pues bien: La Folía es una melodía que no es de nadie y que, probablemente por ese mismo motivo, pudo ser utilizada durante siglos por todos estos compositores, convirtiéndose, quizás, en el mayor meme de la historia de la música.
47 23 16 K 63
47 23 16 K 63
8 meneos
86 clics

Citas sobre Bach

«Todo ocurre en Bach» - Anton Webern 1933.
23 meneos
22 clics

Ennio Morricone, el gran compositor del cine, anuncia su retiro

Ennio Morricone, el compositor italiano ganador de un Oscar y que realizó más de 500 bandas sonoras de películas y series, anunció su retiro. A lo largo de sus 90 años, el director de orquesta tuvo una carrera llena de éxitos, por lo que después de anunciar su retiro, afirmó que realizará una gira de despedida por diez países de Europa: Alemania, Polonia, Dinamarca, Hungría, República Checa, Suecia, Noruega, Bélgica, Irlanda y su natal Italia. Tan sólo en su país de origen, el compositor dará ocho presentaciones: seis en Roma y dos en Verona.
19 4 1 K 80
19 4 1 K 80
20 meneos
22 clics

El compositor Michael Legrand ha muerto (FRA)

Autor de la banda sonora inolvidable de "paraguas de Cherburgo" y "señoritas de Rochefort" como de otras películas, amante del jazz, pianista y cantante murió a la edad de 86 años, su muerte se anunció este sábado, 26 de de enero de 2019, por su secretario de prensa
17 3 1 K 22
17 3 1 K 22
2 meneos
17 clics

Se liberan composiciones musicales rescatadas de víctimas del Holocausto (EN)

JNF UK y KKL-JNF lanzan Notes of Hope, una colección de obras musicales compuestas por internos del campo de la muerte nazi. Ahora puedes ver todo el concierto en línea.
4 meneos
56 clics

Cine y neoclasicismo: los compositores que revolucionan el séptimo arte utilizando pentagramas como base

Más allá de Williams, Morricone, Elfman, Zimmer, y demás compositores de renombre asociados de forma instantánea al medio cinematográfico, merece la pena proyectar nuestra mirada sobre el cada vez más extenso número de músicos que podríamos denominar como “neoclasicistas” que proyectan su arte tanto en la pequeña como en la gran pantalla. A continuación, os invito a hacer un repaso a través de los nombres claves de la música clásica contemporánea —con desvíos hacia ramas que oscilan desde el minimalismo hasta la electrónica y lo experimental.
1 meneos
1 clics

Muere el cantante y compositor Scott Walker a los 76 años

Según informa el sello británico 4AD, el cantante y compositor Scott Walker, ha fallecido a la edad de 76 años. “Con gran tristeza anunciamos la muerte de Scott Walker. Tenía 76 años y deja una hija, Lee, su nieta, Emmi-Lee, y su pareja Beverly”. El texto no especifica las causas de su muerte.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
10 meneos
90 clics

La titánica lucha de Beethoven contra la sordera

Una conmovedora carta escrita por Beethoven es un fiel testimonio de su desesperación frente a la imparable pérdida de audición que sufría. Murió el 26 de marzo de 1827 en Viena, Austria, agobiado por su enfermedad.
204 meneos
1842 clics
Perales se jubila: adiós al compositor de los conflictos cotidianos

Perales se jubila: adiós al compositor de los conflictos cotidianos

Ninguna estrella ha tenido nunca un aspecto más normal en la historia de nuestro pop (solo Víctor Manuel, otro titán del género). Perales usaba los modelos más discretos del escaparate de Cortefiel y un peinado de poeta de provincia, que es lo que era, en el mejor sentido de la palabra. Dicho esto, que nadie le confunda con un conformista.
89 115 0 K 253
89 115 0 K 253
9 meneos
16 clics

Entrevista RNE CLASICA- A Oscar Navarro en el programa "La hora azul"  

La hora azul... con Oscar Navarro Oscar Navarro, compositor y director de orquesta Recorremos su carrera (p.e la b.s.o de La Mula nominada a los Goya o Tercer Concierto para clarinete y requinto) resumida en su último álbum 'Concierto La gran gala de verano' grabado en directo en Torrevieja en el verano de 2018 con la Oscar Navarro Symphony Orchestra y solistas invitados como David Van Maele (clarinete) o las vocalistas Cristina Ramos (programa de La Voz de Telecinco) y Estefanía Dos Santos. www.youtube.com/watch?v=6LR_qEbcwGc
8 meneos
14 clics

Óscar Navarro dirigirá la Orquesta Sinfónica de la Radio de Moscú, Revista Ritmo

El concierto tendrá lugar en un espacio privilegiado como el Zaryadye hall, recientemente inaugurado por Vladimir Putin. El compositor alicantino Óscar Navarro ha sido invitado a dirigir el próximo 2 de febrero la prestigiosa Orquesta Sinfónica Chaikovski de la Radio de Moscú. Tras su paso por Rusia, Navarro viajará directamente a Vancouver (Canadá) para realizar el estreno de su última obra titulada “Leyendas” para Clarinete y Orquesta Sinfónica junto a la UBC Symphony Orchestra y el Clarinetista Jose Franch-Ballester.
9 meneos
165 clics

Carlo Gesualdo, asesino bestial y compositor divino

Carlo Gesualdo (1566-1613), era un noble adinerado que componía por placer, sin la necesidad de publicar ni de ganar dinero con sus obras. Esta libertad y desinhibición, unida a su temperamento extremo, quizá fueran la llave que le abrió, de par en par, la puerta para profundizar en senderos en los que, hasta ese momento, ningún compositor había pisado (y si lo hicieron, dieron marcha atrás). Pero lo más extraño de este músico y compositor son las extrañas circunstancias que rodearon algunos momentos de su vida.
7 meneos
119 clics

Curiosidades que no conocías sobre los compositores de música de videojuegos y tus canciones favoritas

Es probable que a estas alturas tengas algunos temas musicales de videojuegos grabados a fuego en la mente, al punto de poderlos tararear de memoria o reconocerlos tras unas pocas notas. Puede que incluso vayas más allá y tengas algún disco o vinilo, o hayas comprado la melodía de turno para escucharla como cualquier otro tipo de música. ¡Y no te podemos culpar!
6 meneos
40 clics

Muere el compositor, director y pianista italiano Ezio Bosso a los 48 años

El compositor, director y pianista italiano Ezio Bosso, una de las figuras de la cultura italiana más admirada en el país y a nivel internacional, ha fallecido hoy a los 48 años, después de que en 2011 le fuera diagnosticada una enfermedad neurodegenerativa, informó el Ministerio de Cultura italiano.
8 meneos
61 clics

La pasión según Mahler

Toda una orquesta sincronizada, y justo a la orden de su director, los tambores empiezan a rugir, y las trompetas y la descarga frenética del sonido, es su quinta sinfonía, es la obsesión, la pasión según Mahler.
14 meneos
125 clics

Bach: Una Vida Apasionada. Documental  

Documental de la BBC sobre la vida y obra del maestro compositor Johann Sebastian Bach, narrada por el director John Eliot Gardiner, subtitulada al español.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
5 meneos
33 clics

La música y el arte del miedo. Ser compositor en tiempos de Stalin

El 26 de enero de 1936 Shostakovich recibió la orden de asistir a la representación de su ópera Lady Macbeth de Mtsensk, en el teatro Bolshoi. Se sentó enfrente del palco A. Desde su asiento, podía ver cómo los miembros del Politburó reaccionaban a los diferentes actos de la ópera, incluida la controvertida escena sexual que ocasionó la retirada de Molotov antes de que terminase. Al día siguiente, el periódico Pravda hacía una crítica de la ópera que decía que "Shostakovich está jugando a un juego que podría acabar muy mal..".
4 1 7 K -26
4 1 7 K -26

menéame