Cultura y divulgación

encontrados: 249, tiempo total: 0.037 segundos rss2
12 meneos
37 clics

Los árboles tropicales no crecen más a pesar del aumento de CO2

El aumento del CO2 en la atmósfera registrado en los últimos 150 años no ha provocado un mayor crecimiento de los árboles tropicales, como se pensaba. Una investigación ha analizado los anillos de los troncos de diversas especies arbóreas de Bolivia, Camerún y Tailandia, y los resultados sugieren que los bosques tropicales no estarían compensando las emisiones antropogénicas de CO2. En cambio, los científicos han observado que necesitan menos agua y, por lo tanto, realizan un uso más eficiente de este recurso.
10 2 2 K 104
10 2 2 K 104
5 meneos
19 clics

El fetiche del crecimiento y sus efectos colaterales

En estos tiempos obscuros de crisis parece que podría haber un acuerdo general en aceptar el crecimiento económico como portador de la solución a nuestras desdichas. Cuando hablamos de crecimiento económico creemos que puede ser la solución de todos nuestros problemas. Sin embargo, el crecimiento por sí solo no contribuye a disminuir la desigualdad, a evitar las exclusiones sociales, a mejorar la democracia o la justicia... Aquí quiero llamar la atención sobre los efectos perversos que pueden repercutir sobre nuestro medio ambiente.
13 meneos
111 clics

Científicos descubren que las ciudades en la tierra crecen igual que las galaxias en el espacio

Un reciente estudio basado en un modelo de dinámica no lineal muestra que las galaxias evolucionan a partir de variaciones en la densidad de la materia de manera equivalente a la forma en la que las ciudades cambian en su densidad aquí en la tierra. El estudio parece ser una pieza más en el enigma cósmico que sugiere que un mismo patrón matemático de crecimiento rige a todo el universo.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
815 meneos
10741 clics
Los Límites del Crecimiento tenía razón. Nuevas investigaciones muestran que nos acercamos al colapso [ENG]

Los Límites del Crecimiento tenía razón. Nuevas investigaciones muestran que nos acercamos al colapso [ENG]

Cuatro décadas después de la publicación del libro "El límite del crecimiento", sus predicciones han sido revindicadas por un nuevo trabajo australiano. Las primeras fases del colapso global podrían estar cerca.
252 563 7 K 445
252 563 7 K 445
8 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Nos acercamos al colapso del crecimiento global?

Las predicciones de uno de los informes más leídos y discutidos de todos los tiempos, Los límites del crecimiento, publicado en 1972, podrían estar cumpliéndose al pie de la letra.El informe fue publicado en 1972 por un equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés)dirigido por Dennis y Donella Meadows...
3 meneos
6 clics

China registra su menor crecimiento económico en 24 años

El crecimiento económico de China en 2014 cayó al 7,4%: su nivel más bajo desde 1990, cuando se registró un crecimiento del 3,8%. Según los expertos, la ralentización de la actividad china afectará al conjunto de la economía mundial.
3 0 8 K -65
3 0 8 K -65
7 meneos
82 clics

Mentalidad fija y mentalidad de crecimiento

Carol Dweck, investigadora de Stanford, ha estado estudiando la motivación y la perseverancia desde la década de 1960. Y se encontró con que los niños caen en una de dos categorías. Los que tienen una mentalidad fija, creen que sus éxitos son el resultado de su talento innato o de su inteligencia. Los que tienen una mentalidad de crecimiento, creen que sus éxitos son el resultado de su arduo trabajo.
372 meneos
5526 clics
Deuda y petróleo. La imposibilidad de que ambos crezcan a la vez

Deuda y petróleo. La imposibilidad de que ambos crezcan a la vez

Nuestro sistema económico descansa sobre tres bases: 1. Energía barata creciente. 2. Demografía favorable creciente. 3. Crédito creciente.
148 224 0 K 438
148 224 0 K 438
2 meneos
27 clics

Revelan cómo funciona el interruptor del crecimiento de las plantas

Investigadores del Centro Riken de Investigación de los Recursos Sostenibles (CSRS), en Japón, revela cómo funciona un interruptor esencial para el crecimiento de las plantas. Se trata de los brasinoesteroides, una clase de hormonas esteroides de la planta, juegan un papel importante en impulsar el crecimiento de las plantas, así como una serie de procesos de desarrollo, incluyendo el alargamiento y la división celular, el desarrollo del xilema, que se utiliza para el transporte de agua y nutrientes.
4 meneos
64 clics

Las 10 ciudades del mundo que tienen mayor crecimiento económico

Macao, Izmir, Bursa o Xiamen no son las ciudades más conocidas del planeta, pero se encuentran entre las 10 que más crecieron en 2014, según el resultado de un estudio que compara más de 300 ciudades.
4 0 0 K 45
4 0 0 K 45
11 meneos
25 clics

Los cultivos transgenicos muestran un crecimiento constante

En 2014, se cultivó una superficie récord de 181.5 millones de hectáreas de cultivos transgénicos, lo que representa un aumento de 6 millones de hectáreas con respecto a 2013, de acuerdo con el informe publicado hoy por el Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA, por su sigla en inglés).
3 meneos
28 clics

El dolor es inevitable, pero no inútil

Dolor y sufirmiento son conceptos que se solapan, pero no son sinónimos. Uno es inevitable, el otro moderable. Evolutivamente, el dolor cumple varias funciones, entre otras, velar por nuestra integridad. Es directamente proporcional al grado de sensibilidad del individuo, y por muy mala prensa que tenga nos hace más libres, nos perfecciona.
2 1 8 K -96
2 1 8 K -96
12 meneos
51 clics

“El concepto de crecimiento verde es absurdo, es el súper oxímoron”

Joan Martínez Alier (Barcelona, 1939) es catedrático de Economía e Historia Económica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es uno de los padres fundadores de la llamada economía ecológica, una crítica al enfoque de la economía clásica tradicional. Su obra El ecologismo de los pobres es ya un clásico de la Economía contemporánea. Defensor del decrecimiento, reclama que los países ricos paguen a los pobres la deuda ecológica que generan en ellos: los daños ambientales, las pérdidas derivadas de los efectos del cambio climático.
38 meneos
46 clics

Una mayor redistribución de la renta no lastra el crecimiento de los países; al contrario

“Desigualdad y crecimiento insostenible podrían ser dos caras de la misma moneda“. Se trata de una investigación llevada a cabo por tres economistas del Fondo Monetario Internacional. Los autores de este estudio han concluido que un país con rentas más “igualitarias” tiene un crecimiento más “protegido”, más robusto.
4 meneos
38 clics

Rex Weyler: "¿Son reales los límites al crecimiento?"

Rex Weyler fue el primer Director de la Fundación Greenpeace, el editor del primer newsletter de la organización, y el cofundador de Greenpeace Internacional en 1979. Fue también fotógrafo y reportero en las primeras campañas de focas y ballenas de Greenpeace y ha escrito una de las mejores y más exhaustivas historias de la organización, “Greenpeace” (Raincoast, 2004).
14 meneos
115 clics

6 indicadores alternativos al Producto Interior Bruto

¿Qué es crecimiento económico? Casi todos los políticos, cuando hablan de "crecimiento" se refieren al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), pero existen otros indicadores que no se fijan en el crecimiento, Aquí unos cuantos: Rel: Lo que no mide el PIB www.meneame.net/story/lo-que-no-mide-pib-1
11 3 3 K 99
11 3 3 K 99
4 meneos
34 clics

La habilidad de las plantas para orientarse en el espacio

El equipo de investigación busca determinar cómo las plantas perciben su dirección de crecimiento sin gravedad. Los resultados del estudio pueden tener implicaciones para mayor rendimiento de los cultivos en la agricultura y para el cultivo de plantas en misiones espaciales de larga duración.
9 meneos
69 clics

Cómo reducir la economía sin quebrarla: un plan en diez puntos

La economía humana es actualmente demasiado grande para ser sostenible. Lo sabemos porque la Global Footprint Network, que metódicamente hace seguimiento de los datos, nos informa de que la humanidad está usando actualmente recursos equivalentes a una Tierra y media. Podemos usar temporalmente los recursos más rápido de lo que la Tierra los regenera únicamente tomándolos prestados de la futura productividad del planeta, dejando menos para nuestros descendientes. Pero no podemos hacerlo durante mucho tiempo...
24 meneos
153 clics

Arrancarse el pelo puede ser una solución inesperada para evitar su caída

Un equipo dirigido por el experto en células madre de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos, Cheng-Ming Chuong, demostró que arrancando 200 pelos en un patrón y una densidad específicos se puede inducir el crecimiento de 1.200 pelos (...) Con análisis moleculares, el equipo demostró que estos folículos arrancados lanzan señales de estrés mediante la liberación de proteínas inflamatorias (...)activa la regeneración y crecimiento de folículos, incluyendo fuera de la región donde se arrancó.
2 meneos
17 clics

De Peces, computadoras y seres humanos **Puedes publicar mis artículos si incluyes mi crédito: Bernardo Villar

¿Por qué un pez actúa como pez y por qué un ser humano actúa como un ser humano?
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
2 meneos
12 clics

A ganar o a no perder ¿tu cómo juegas?

¿te lanzas con todo o prefieres cuidar lo que ya tienes seguro?
2 0 9 K -108
2 0 9 K -108
6 meneos
181 clics

10 frases sobre la persistencia

El éxito casi nunca llega fácil. La mayoría de las veces se requiere tratar una y otra vez sin rendirse hasta triunfar
2 meneos
52 clics

10 pasos para dejar tu zona de confort

Guia paso a paso para ampliar la zona de confort personal y acceder a resultados extraordinarios
1 1 7 K -60
1 1 7 K -60
11 meneos
414 clics

Curiosidades del Big Bang: ni fue una explosión ni existió un "antes"

El origen del universo se suele explicar a través de la teoría del Big Bang y, aunque no está demostrada al 100%, es la que más se ajusta a las evidencias observacionales de las que disponemos. Pero ¿hasta qué punto es correcto hablar de explosión?
8 meneos
20 clics

Una proteína generada por el virus del herpes potencia el crecimiento axonal

Científicos españoles han descubierto que el virus del herpes produce una proteína que, al entrar en contacto con las neutrofinas, favorece el crecimiento axonal de la enfermedad y facilita su entrada en el sistema nervioso. Este hallazgo podría abrir nuevas vías para terapias de procesos neurodegenerativos y de regeneración axonal.

menéame