Cultura y divulgación

encontrados: 156, tiempo total: 0.023 segundos rss2
4 meneos
76 clics

"Ciencia y creencia"

"El siglo XXI ha vuelto a despertar la serpiente de la superstición" Acabo de terminar "Ciencia y creencia" de Steve Jones (del que ya hablamos en Por qué el
39 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre unicornios y pensamiento mágico

Una reflexión sobre la tolerancia con las creencias personales: “Crecemos en una sociedad basada en la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas." “Tienes derecho a creer en un dios. Tienes derecho a creer en unicornios que viven en tus zapatos, si así lo quieres. Pero el día en que me digas cómo ponerme los zapatos sin molestar a los unicornios, tú y yo vamos a tener un problema. Y si llega el día en que involucres a tus unicornios en las decisiones de este país, ese día tendremos un gran problema.”
32 7 11 K 104
32 7 11 K 104
26 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carl Sagan y los ovnis

Carl Sagan creía firmemente en los ovnis. Así lo cuenta William Poundstone en su libro de 1999 Carl Sagan. Una vida en el cosmos que acaba de publicarse traducido al español hace unas semanas. Para matizar un poco la demoledora afirmación con la que he empezado hay que remontarse en el tiempo...
27 meneos
72 clics

Divulgación científica en la caverna de Platón

Pese a haber realizado prácticamente todos mis estudios dentro de la rama de ciencias, tuve que cursar la asignatura de filosofía en secundaria. Y lo cierto es que guardo una grata imagen de esta materia. Una de las partes que más recuerdo de mis lecturas de filosofía es la alegoría de la cueva de Platón. Reflexionando sobre el mundo de la divulgación científica y el escepticismo, no resulta complicado relacionar esta alegoría con los problemas con que nos encontramos para dejar atrás falsas creencias pseudocientíficas.
22 5 0 K 15
22 5 0 K 15
4 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Engordar con homeopatía? Medicinas alternativas y escepticismo — La Noche del Conocimiento  

La Noche del Conocimiento es un ciclo de conferencias organizado por Mensa España y la tienda Kaburi, en Barcelona. Una vez al mes, un conferenciante experto en un tema de interés general desarrolla una ponencia de aproximadamente una hora, seguida de un coloquio de preguntas sobre el tema tratado. La actividad es pública y gratuita, así que si queréis asistir, debéis estar atentos a nuestras redes sociales.
3 1 5 K -33
3 1 5 K -33
308 meneos
5415 clics
¿Es buena idea que escépticos y divulgadores ridiculicen a los "magufos"?

¿Es buena idea que escépticos y divulgadores ridiculicen a los "magufos"?

¿Cuál es la postura idónea a la hora de combatir las creencias pseudocientíficas o las teorías de la conspiración? ¿Conviene adoptar un tono más beligerante y agresivo, radicado en los fundamentos empíricos de la ciencia, o es preferible buscar vías negociadoras? Hay opiniones para todos los gustos, pero una opción siempre resulta especialmente polémica: la ridiculización. ¿Es buena idea que pongamos en evidencia a los magufos? Más importante: ¿es efectivo?
144 164 3 K 517
144 164 3 K 517
3 meneos
25 clics

Reflexión sobre el escepticismo como creencia

La comunidad científica ha sido uno de los principales cómplices del capitalismo en la sistémica deshumanización de la sociedad occidental, malgastando recursos en (por ejemplo) proyectos delirantes como el acelerador de partículas de Suiza, HAARP, o los proyectos Manhattan y Apollo que han traido una escasa, nula o incluso devastadoras consecuencias para las clases mas desfavorecidas de la sociedad. La curiosidad de la élite científica ha presionado a través de los medios de comunicación a los responsables del Colisionador de hadrones a...
2 1 8 K -71
2 1 8 K -71
4 meneos
243 clics

Una imagen vale más que mil creencias

Siempre he sostenido que lo de “una imagen vale más que mil palabras” es otra de tantas fórmulas aforísticas vacuas y contradictorias que abundan en la cultura popular: hay mil situaciones que se describen mejor con las palabras, como el flujo de conciencia de Joyce u otras descripciones de la intimidad emocional y racional de un personaje de novela.
2 meneos
8 clics

La fue mueve más que montañas

La fe no suele mueve montañas, sino que a veces a familias enteras pero... ¿para qué?
2 0 13 K -147
2 0 13 K -147
10 meneos
976 clics

Creencias erróneas que NO salvarán tu culo en caso de emergencia  

En este vídeo la gente de Mental Floss nos cuenta un montón de detalles sobre creencias y conceptos erróneos que la gente tiene como ciertas para todo tipo de emergencias y que en realidad son falsas.
3 meneos
115 clics

10 científicos que afirman tener pruebas sobre la existencia de Dios

Tanto los creyentes como ateos están constantemente a la espera de una clara evidencia para confirmar o negar la existencia de Dios. Echa un vistazo a esta lista de teorías y pruebas llevadas a cabo por científicos de diferentes campos que tienen la intención de demostrar la existencia de Dios, el Cielo y el Infierno.…
2 1 11 K -93
2 1 11 K -93
23 meneos
92 clics

¿Por qué algunas personas creen en lo paranormal? [ENG]

Dos investigadores de la Universidad de Toulouse han estudiado cómo el modo de pensar permite predecir la creencia en explicaciones paranormales ante determinados eventos.
19 4 1 K 119
19 4 1 K 119
2 meneos
15 clics

¿Eres supersticioso? Te explicamos el porqué

En las falsas creencias y el pensamiento supersticioso están implicados mecanismos mentales que intervienen en cómo asociamos entre sí sucesos que se producen cercanos en el tiempo y que son capaces de crear lo que los investigadores denominan ilusión causa-efecto, situaciones conectadas por la casualidad que se consideran válidas cuando no lo son.
1 1 7 K -71
1 1 7 K -71
5 meneos
42 clics

¿Por qué somos supersticiosos?

El 13% de los europeos cree en los horóscopos, el 34% cree que la homeopatía es una buena práctica científica (European Comission, 2005), y son muy pocos los deportistas o estudiantes que se atreverían a enfrentarse a una prueba clasificatoria sin llevar consigo la prenda o pulsera de la suerte. Son solo algunos ejemplos pero nos ayudan a hacernos una idea del impacto de la superstición en la sociedad actual. ¿Por qué seguimos siendo tan supersticiosos?
118 meneos
3391 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Veinte argumentos disparatados que usan los magufos para defender sus creencias

La ciencia no lo sabe todo: “Efectivamente. A la ciencia lo que le gusta, realmente, es hacer preguntas bien formuladas, e intentar hallar respuestas con las herramientas del método científico. Lo interesante es que la ciencia es capaz de avanzar sin esas respuestas, e incluso modificándolas. Ningún científico se sienta en su mesa y dice: «hoy voy a resolver este gran problema de la humanidad»". Jorge J. Frías, vicepresidente de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.
84 34 26 K 63
84 34 26 K 63
5 meneos
18 clics

Creencias espirituales negativas asociadas con más dolor y peor salud física y mental [ENG]

Las personas que culpan al karma por su mal estado de salud tienen más dolor y peor salud física y mental, según un nuevo estudio. Intervenciones para contrarrestar las creencias espirituales negativas podrían ayudar a algunos individuos a disminuir el dolor y mejorar su salud en general. Google Translate: goo.gl/9p8ZCg
6 meneos
65 clics

No creo en la ciencia

Yo no creo en la ciencia. No creo en ella como quien cree en Dios. No tengo fe en la ciencia como quien adopta los preceptos de una religión. Yo defiendo la racionalidad. No acepto como cierta una afirmación si no está sustentada por suficientes pruebas empíricas. Busco la realidad más objetiva posible, la verdad sin sesgos. O al menos, eso intento.
9 meneos
85 clics

Las veces que hemos creído ver señales de vida en Marte

El otro día la NASA anunciaba que se han encontrado indicios de que hay agua salada fluyendo por las laderas de unas montañas marcianas cuando las temperaturas suben. Pero hay que hacer un apunte: es agua salada en el sentido de que contiene sales pero, aunque este tipo de sales las algunos tipos de bacterias las aprovechan para sobrevivir aquí en la Tierra, son tóxicas para los seres humanos. O sea, que nada que ver con la sal que usamos en la comida o que está en el mar.De todas maneras, se trata de un descubrimiento importante porque por...
4 meneos
78 clics

¡Magufos!

Los comunicadores científicos reaccionan a menudo de forma poco inteligente ante los comportamientos anticientíficos. Las actitudes de menosprecio, sostiene el autor del artículo, son la peor receta para conseguir atraer al campo de la ciencia a algunas personas ajenas a él.
203 meneos
6344 clics
Conversión vía Twitter:cómo una hija preciada de la Iglesia Bautista de Westboro llegó a cuestionar sus creencias (ENG)

Conversión vía Twitter:cómo una hija preciada de la Iglesia Bautista de Westboro llegó a cuestionar sus creencias (ENG)  

El 1 de diciembre de 2009, para conmemorar el día mundial del SIDA, Twitter anunció una promoción: si los usuarios empleaban el hashtag #red, sus tweets aparecerían resaltados en rojo. Megan Phelps-Roper aprovechó la oportunidad y escribió en Twitter esa mañana."Gracias Señor por tu AYUDA!" "No debes arrepentirte de la rebelión que llevó tu ira hacia esta plaga incurable, esperamos más & peor! #red."
101 102 4 K 430
101 102 4 K 430
11 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Racionalidad Parcial o por qué personas inteligentes creen en cosas estúpidas

¿Por qué hay médicos que recomiendan homeopatía, psicólogos que hacen reiki o físicos que creen en lo sobrenatural? ¿Por qué las personas racionales creen en cosas irracionales. Existe un concepto que lo explica.
9 2 10 K -13
9 2 10 K -13
4 meneos
52 clics

El día que dejaste de creer en Papá Noel

Reflexión sobre lo que seguiremos creyendo.
12 meneos
533 clics

6 asuntos en los que la opinión de la gente no coincide con la realidad

La llegada de inmigrantes, la riqueza que acumulan los ciudadanos más ricos de un país o la obesidad que afecta a parte de la población son temas que regularmente saltan a los medios de comunicación y de los que solemos tener una opinión, pero ¿cómo de fundadas son esas percepciones? ¿se basan en cifras reales o por el contrario están deformadas?
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
20 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dios está en una región específica del cerebro?

Existe un gran interés por descubrir si algún punto de nuestro cerebro, una suerte de región neuronal numinosa, del que nace nuestra experiencia religiosa, nuestra necesidad de creer en la trascendencia, nuestra obcecación por llenar lagunas de ignorancia con mitos sobrenatuales.
13 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué creemos en Dios?

Un científico encuentra tras estudiar a 100.000 personas, sus creencias,los deseos 16 básicos que deben tener todas las religiones que tengan influencia en grupos amplios de personas.La creencia en un dios o dioses es universal en los grupos o culturas, no así en las personas individualmente.
11 2 10 K -8
11 2 10 K -8

menéame