Cultura y divulgación

encontrados: 660, tiempo total: 0.202 segundos rss2
290 meneos
8460 clics

Soy psicóloga y sufro ansiedad

El 11 de septiembre del pasado año sufrí mi primer ataque de pánico. En su momento no tuve claro qué me estaba pasando. Ahora sí. Pero empecemos por el principio. Era un día normal. No me encontraba peor que otros días. Es más, era uno de los mejores momentos de ese año, todo estaba tan bien como podía estar. Sin embargo, esa mañana, mientras trabajaba, me tomé un café –el segundo de la mañana– como muchos otros días. Al terminar la taza comencé a sentir mareo, dificultades para respirar, opresión en el pecho, taquicardia, sudoración...
119 171 4 K 256
119 171 4 K 256
16 meneos
341 clics

Cuando Europa sufrió oleadas de pánico masculino por los “robos de penes”

Imagínate que eres un campesino del siglo XV. Vives en alguna aldea de Europa Central y, temeroso de Dios, cada día te dejas la espalda en el campo, de sol a sol, pagas tus impuestos y tus únicos pecados son libar aguardiente y hacer de vez en cuando una visita lúbrica a la viuda Gumersinda, cuando no a las gallinas. La noche es oscura y alberga horrores, y es que es oscura de verdad. No hay farolas, ni puedes usar el móvil para iluminarte. Enciendes una vela de forma apresurada y te cubres con la manta en tu camastro, con miedo a dormirte y...
14 2 0 K 90
14 2 0 K 90
301 meneos
5928 clics
La noche del fin del mundo sobre Granada

La noche del fin del mundo sobre Granada

Tarde noche del 25 de enero de 1938. Plena guerra civil en Granada. Una aurora boreal sembró el pánico y llenó las iglesias de llantos y rogativas: se pensó que el cielo se llenaba de sangre de los muertos en la guerra.
134 167 1 K 307
134 167 1 K 307
1 meneos
49 clics

Coronavirus: 11 razones por las que no debes entrar en pánico  

El coronavirus está dominando actualmente la agenda de noticias mundiales a medida que las organizaciones de salud intentan restringir la propagación de la enfermedad. La enfermedad, que se remonta a la región china de Wuhan, ha provocado revuelo en todo el mundo, ya que más de 2.000 personas han muerto después de infectarse. Las advertencias de viaje y salud ahora se han implementado en muchos países de todo el mundo, con múltiples países en Asia identificados como posibles puntos críticos de coronavirus.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
5 meneos
264 clics

La Madrugá Sevillana del 2000: una noche de pánico

Como si de una historia de terror se tratase, una serie de sucesos extraños hicieron que se mascara la tragedia en la misteriosa madrugá sevillana. La ciudad entera recuerda esta oscura madrugada en la que numerosas escenas se fueron desencadenando a lo largo de la noche (...) Con estos sucesos comenzó a generarse en la ciudad la histeria y el terror. Muchas personas regresaron a sus casas porque tenían miedo de estar en la calle (...) ¿Qué fue lo que pasó realmente? Existe una larga lista de hipótesis a pesar de que muchas no se sostienen
8 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Convivir con la ansiedad y la depresión - Hoja de ruta para familiares y amigos

No es fácil, nada fácil, comprender, siquiera a veces empatizar con ese familiar, padre, hijo, esposa, hermano, o simplemente amigo que se encuentra en esta situación, por qué, es bueno saberlo desde el principio, es lo que es, una lucha feroz contra el peor enemigo que se puede tener, un enemigo que te conoce bien, sabe cuáles son tus debilidades y miedos más íntimos. UNO MISMO!!!
2 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ansiedad y depresión. El día después…el principio del fin o un nuevo comienzo

¿Y ahora qué?, mi mente es un torbellino, estoy asustado, tengo miedo, mucho miedo, pienso con toda la certeza de que soy capaz que voy a morir en cualquier momento, víctima de un ataque cardiaco, una embolia, un aneurisma, que se yo…cualquier cosa. - See more at: www.diegoguerrero.info/convivir-con-la-ansiedad-y-la-depresion-ii/#sth
8 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las armas de la psicología contra el terror

Fobia a las alturas, a las arañas, las serpientes, a Podemos... La lista de miedos patológicos es tan larga como el censo, pero ¿cómo se puede salir de ellos? Ahora el lector dirá: “¡Eureka!¡Hay que examinar la relación con la madre!”, y si lo hiciera se equivocaría de escuela. El estrés y la ansiedad se han convertido en el pan de cada día de este siglo XXI en pañales...
6 2 7 K -28
6 2 7 K -28
11 meneos
113 clics

Un día llegó el miedo y ya nunca se fue: la lucha de Charles Darwin contra sí mismo

Un joven inglés pasea por el Zoo de Londres. Por el terrario de las víboras cornudas. De repente, una víbora se tira a por él y él, pese a que es plenamente consciente de que hay un cristal entre él y la serpiente, no puede evitar echarse para atrás defendiéndose del ataque. El joven se llamaba Charles Darwin y en 1872 usó está anécdota para ilustrar su idea de que había miedos innatos e irrefrenables.
412 meneos
4331 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Richard Stallman: ¡No mires la cobertura televisiva del Covid-19! [EN]

¡No mires la cobertura televisiva del Covid-19! (O "redes sociales"; los detalles son diferentes.) Ver la cobertura repetitiva de algo aterrador puede interferir con el pensamiento claro, incluso traumatizar a las personas.
186 226 30 K 430
186 226 30 K 430
16 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como a todas horas con ansiedad, hasta escondo comida en el baño para que no me vean

Hola. Soy una persona obesa. Hace años me operé y de 150 kilos bajé a 75 kilos, pero ahora estoy en 83 kilos y no tengo voluntad alguna para controlar la alimentación. Como a todas horas y con ansiedad. Hasta lo que jamás pensé que haría: esconder comida y comer en el baño para que no me vean en casa. Es excesivo. Necesito ayuda. ¿Qué puedo hacer? Gracias.
14 2 17 K -13
14 2 17 K -13
10 meneos
85 clics

Cuatro condiciones para el ascenso de las pseudociencias

Los pilares mismos de las sociedades que circulan sobre los avances científicos pueden verse seriamente afectados. Pero, ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Tratar el pensamiento pseudocientífico como superchería es desatender un problema, y refutarlo compilando errores resulta una tarea onerosa e inútil. Porque las pseudociencias, además de prolijas, se arrogan un criterio de verificación excepcional: eximirse de prueba y dejar que los escépticos demuestren sus mentiras. Así, debatir con pseudocientíficos implica admitir peticiones de principio...
52 meneos
380 clics

Un caso de histeria colectiva entre adolescentes sacude Nueva York (año 2012)

Un episodio de "contagio emocional colectivo" mantiene en vilo a una pequeña localidad estadounidense los últimos meses. Se trata de un fenómeno más común de lo que se piensa, explican desde el Col·legi de Psicòlegs de Catalunya. Se trata de un fenómeno que se da más a menudo de lo que se puede pensar y lleva siglos observándose. La mayoría de las víctimas suelen ser mujeres.
36 16 2 K 360
36 16 2 K 360
2 meneos
30 clics

Decencia y crítica: Nuestra crisis actual (1968)

Ensayo del marxistas checo Karel Kosik. Indice: I.Crisis del sistema político: partidista y no partidista. II.Crisis de la personalidad política. III.Crisis de las clases y de la sociedad. IV.Crisis del pueblo. V.Crisis del poder. VI.Crisis del socialismo
2 meneos
166 clics

Coronavirus y lo que pasó en otras crisis después de la crisis

Siempre ha habido gente que ha conseguido sacar partido a las crisis ¿Que pasará con la crisis del coronavirus? Artículo donde se abordan grandes crisis a partir del siglo XX despues de las cuales resultaron enormemente beneficiados individuos, empresas...
45 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La crisis será permanente hasta que no se cambie el actual modelo económico"

La actual crisis no es una crisis más, porque afecta al mismo sistema económico que ya no da más de sí. El actual modelo solo puede generar una crisis permanente al sobreexplotar los recursos naturales para intentar un crecimiento infinito en un planeta finito. Es la idea central del libro 'Por qué la crisis no acabará nunca'. Sus autores, el físico Jordi Solé y el biólogo Francisco Sardà, investigadores del CSIC, explican con argumentos científicos y de manera divulgativa las crisis energéticas, ambientales y económicas actuales y futuras.
37 8 11 K 79
37 8 11 K 79
4 meneos
24 clics

Crisis de las ideologías e ideologías de crisis

Esta generación se ha constituido en torno a dos hechos históricos todavía vigentes: la crisis del régimen y el movimiento 15M. La crisis económica fue aprovechada por los poderes fácticos para romper el pacto social en el que se basaba el régimen del 78. El 15M fue una reacción masiva, en gran parte protagonizada por los jóvenes, contra unas políticas que consideraban un golpe de Estado de hecho. Se ha afirmado que esa movilización fue importante pero minoritaria, ocultando que la opinión pública la apoyó ampliamente. || Autor: Manolo Monereo
5 meneos
233 clics

La Europa de la crisis contada en mapas  

Eurostat brinda una fantástica colección de datos y mapas que dicen mucho de cómo es Europa, especialmente ahora que la crisis lleva ocho años campando a sus anchas por nuestras plazas y pueblos. No todo lo que hay ahí tiene que ver con la crisis, claro: hay tejido empresarial, políticas concreta, potentes industrias y rutinas productivas. Pero el tamiz de la crisis da a todo ese diverso conglomerado que es Europa una gama de tonalidades que dibuja algunas de esas fronteras invisibles más allá de las fronteras.
13 meneos
136 clics

¿Por qué Europa sigue en crisis?

Mientras vemos que Estados Unidos dejó la crisis atrás hace ya años, las soluciones de la vieja Europa es endeudarse más (paradójico, cuando el problema de la crisis ha sido la deuda), subir impuestos (cuando teníamos ya los más altos del mundo) e imprimir billetes (es decir, robar al ahorrador y permitir negocios poco rentables generando futuras burbujas). Para salir de una crisis, hay que tomar decisiones impopulares y permitir que los negocios rancios desaparezcan o se reinventen y se hagan más eficientes. Así funciona la economía...
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
32 meneos
52 clics

La precariedad no te hace más creativo

«La crisis dispara la capacidad de ser creativos». «En tiempos de crisis la creatividad es el factor clave». «En tiempos de crisis estalla la creatividad». «La crisis económica favorece a la creatividad». «La precariedad nos ha empujado a ser más creativos». Estos titulares han sido publicados en los últimos meses en distintos medios. Todos se pueden encontrar en internet y hay muchísimos más. Tantos que si uno sigue buceando por la red se topa con blogs llamados «creatividad en tiempos de crisis» y demás expresiones peregrinas.
26 6 0 K 68
26 6 0 K 68
131 meneos
1277 clics
La leyenda de la crisis de la reproducibilidad científica

La leyenda de la crisis de la reproducibilidad científica  

La ciencia está en crisis, repiten unos y otros. Seguro que has escuchado que hay una terrible crisis de reproducibilidad de los resultados de investigación; y, además, que la corrupción y el fraude en ciencia están creciendo de forma desaforada. Sin embargo, los estudios bibliométricos y cienciométricos desmienten esta leyenda urbana. En el último número de PNAS se han publicado doce artículos que discuten estas cuestiones. Sus resultados dejan claro que la ciencia no está en crisis, solo ha crecido mucho y es más transparente gracias a la web
66 65 0 K 346
66 65 0 K 346
10 meneos
52 clics

No saldremos de esta crisis con un New Green Deal

Los ministros de medio ambiente y cambio climático de diez países europeos se han movilizado estos días para pedir una salida “verde” a la crisis económica que se derivará del covid-19. Piden que la Comisión Europea no sustituya el Pacto Verde Europeo, propuesto antes de que la pandemia, por una vuelta a la desregularización ambiental y las energías sucias en un intento de salir de la crisis económica a cualquier precio
9 meneos
62 clics

Historia de las crisis económicas: de la Antigüedad al presente

Una crisis, básicamente, es la ruptura del equilibrio entre producción y consumo, que viene caracterizada por un hundimiento de la demanda o de la oferta, por quiebras y por desempleo. No siempre se ha usado la misma palabra para referirse a este fenómeno. Hasta principios del XX se les llamaba "pánicos", pero en una época en la que hasta el lenguaje se pone al servicio de la economía, comenzaron a usarse otros términos que resultaban menos alarmantes como el de crisis.
1422 meneos
3594 clics
La banca nunca pierde: todas las crisis bancarias se resuelven con dinero público desde el siglo XVIII

La banca nunca pierde: todas las crisis bancarias se resuelven con dinero público desde el siglo XVIII

El análisis de las crisis bancarias desde 1792 arroja una conclusión: todas las crisis bancarias se resuelven con un aumento de la deuda pública y un rescate de las entidades privadas. En el caso actual de España, la deuda cerrará este año en el 100% del PIB. El patrón desde el siglo XVIII es el mismo: la banca nunca pierde.
434 988 3 K 331
434 988 3 K 331
2 meneos
5 clics

¿Es el crecimiento económico la alternativa a la crisis? Ecologismo o Crisis

Todas las economías quieren crecer para salir de la crisis, pero los recursos son finitos. ¿Qué pasa con el cambio climático? ¿Y con los transgénicos? ¿Cuánto petróleo nos queda? ¿Los coches eléctricos protegen el medio ambiente? Nos dicen que la solución a la crisis es el crecimiento, pero ¿ hasta cuándo podemos seguir creciendo si no tenemos recursos infinitos? ¿Qué es el ANTROPOCENO? ¿Tiene la tecnología la solución a todos nuestros problemas? ¿Por qué es importante la BIODIVERSIDAD? ¿PODEMOS PRESCINDIR DE LA NATURALEZA?
2 0 8 K -108
2 0 8 K -108

menéame