Cultura y divulgación

encontrados: 372, tiempo total: 0.038 segundos rss2
5 meneos
18 clics

Joost Smiers. Un mundo sin copyright en el CCCB LAB [en]  

En esta conferencia Joost Smiers plantea los cambios fundamentales y necesarios en un mundo donde los principales instrumentos de comunicación cultural no estén controlados por unos pocos conglomerados del copyright y propietarios de medios de producción, distribución y promoción, donde la diversidad no sea expulsada de nuestra conciencia y donde la mayoría de los artistas puedan vivir de su trabajo.
11 meneos
21 clics

Diego A. Manrique, Premio Nacional de Periodismo Cultural

El Ministerio de Cultura ha concedido a Diego A. Manrique el Premio Nacional de Periodismo Cultural. Manrique es el mayor referente del periodismo musical
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
789 meneos
2807 clics
Planeta censura el libro de Gregorio Morán sobre la casta cultural española

Planeta censura el libro de Gregorio Morán sobre la casta cultural española

Planeta censura el libro de Gregorio Morán sobre la casta cultural española. El grupo editorial boicotea la publicación de un ensayo que critica a los mandarines de la cultura, del franquismo a la democracia, de Cela a la RAE.
231 558 8 K 533
231 558 8 K 533
4 meneos
20 clics

Si hay algo que sea hoy revolucionario, es el hecho de tener un hijo

Para la mayoría, una madre es aún una figura propia del patriarcado, una señora "respetable", y con respetable quiero decir "aburrida". El objeto de interés hoy son las feminidades tradicionalmente consideradas marginales, no la madre. La madre es un coñazo, idea que puedo entender y que comparto hasta cierto punto, a pesar de que me doy cuenta de que el discurso en torno a la maternidad permanece tan desatendido como pudo haber estado en su día el de lo queer o lo popular.
3 1 7 K -44
3 1 7 K -44
1 meneos
5 clics

El concepto de gestión cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

El Ministerio de Educación, Cutura y Deporte tiene una visión imprecisa de la gestión cultural. En el comunicado para la entrega del Premio Nacional 2014 a la Mejor Labor Editorial Cultural 2014, otorgado a Ediciones Trea, comentan que el jurado ha querido reconocer “su trayectoria de veinticinco años con un equipo editorial comprometido con una temática poco tratada como es la gestión cultural (museos, bibliotecas, archivos, historia de la edición, etc.".
1 0 6 K -69
1 0 6 K -69
1 meneos
11 clics

Aute: "Echo de menos que Podemos hable de cuál va a ser su política cultural"

El próximo viernes La Rambleta acoge el punto y final a los dos años de gira de 'El niño que miraba al mar', el final de una trilogía "en torno a la destrucción" del músico.
1 0 9 K -117
1 0 9 K -117
2 meneos
7 clics

Understanding "New Power"

The crowd is challenging traditional leadership. Here’s how to harness its energy.
1 1 7 K -72
1 1 7 K -72
17 meneos
19 clics

La industria cultural hace lobby en Bruselas como la tercera de más empleo tras construcción

El sector cultural ha decidido hacer lobby y presentarse en Bruselas como una verdadera industria, que reclama ser tratada acorde a su potencial en comparación a otras. Para ello han unido fuerzas 18 asociaciones y federaciones europeas de 11 sectores que presentaron ayer un estudio, ‘‘Creating Growth, measuring cultural and creative markets in the EU’, elaborado por la consultora EY (antes Ernst & Young), que atribuye al conjunto de la industria una facturación anual de 536.000 millones de euros.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
11 meneos
118 clics

SOS patrimonio: 8 conjuntos arquitectónicos emblemáticos de Valencia en riesgo

¿Ruinas, paisaje, Historia o patrimonio? El legado arqueológico, religioso, civil o militar de las ciudades se acumula con el paso de los siglos y su abandono o recuperación marca una parte decisiva del urbanismo y evolución de las mismas.
3 meneos
220 clics

Mapa cultural de la humanidad

Cuanto más globalizado se torna el mundo, más aprendemos de las similitudes y diferencias que hay entre todas las culturas. Estas cosas a veces son sencillas de rastrear a pequeña escala. Por ejemplo, es fácil trazar las diferencias religiosas entre, por ejemplo, Indonesia y China. En el año 2000 el 98% de los indonesios dijo que la religión era importante para ellos en comparación con sólo el 3% de los chinos. Pero no todas las comparaciones culturales son fáciles de hacer.
2 meneos
57 clics

La Imprenta Municipal de Madrid, un museo por descubrir

Con más de un siglo de historia a sus espaldas, este centro, además de museo, biblioteca especializada y centro de documentación, ofrece a sus visitantes la posibilidad de realizar talleres relacionados con la imprenta y las artes del libro.
153 meneos
4530 clics
Bajo el signo del gorrino

Bajo el signo del gorrino

Pese a que hay muchos chinos que se abstienen de comerlo por razones religiosas o de otra índole, China fue, es y seguirá siendo un país con una cultura marcada por todo aquello que rodea a la figura del cerdo doméstico (Sus scrofa domestica). Y como ya sugerí en un artículo previo, este es un hecho que nos une al país oriental en un nivel mucho más profundo de lo que imaginamos.El antropólogo lingüístico Edmund Leach defendía que en las culturas en las que criamos y comemos cerdos guardamos una relación muy especial con ellos...
85 68 2 K 415
85 68 2 K 415
7 meneos
63 clics

La Vía de la Plata como ruta turística disputada

La Vía de la Plata es una ruta de turismo cultural cada vez más apreciada, por eso las distintas ciudades y administraciones por donde pasaba esa calzada romana se disputan su "propiedad"; existe un debate histórico sobre su nombre y sobre por dónde pasaba en verdad esa "Vía de la Plata". Viajar por Extremadura, Castilla-León, Galicia, Andalucía. Cocido Maragato. Astorga, Salamanca, Cáceres, Plasencia, Badajoz, Mérida
12 meneos
37 clics

Entrevista a Francisco J. Ayala: “La evolución cultural es tan rápida que ya no existe presión selectiva”

Entrevista al profesor Francisco J. Ayala de la Universidad de California, licenciado en Física por la Universidad Central de Madrid y con estudios de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca, hoy es uno de los evolucionistas más ilustres y es considerado además como uno de los mayores expertos en biología evolutiva del mundo. "Ahora somos capaces de modificar el ambiente en función de las necesidades de nuestros genes. No hace falta cambiar nuestros genes para acomodarnos al ambiente".
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
7 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ‘ivazo’ cultural se carga el festival madrileño Día de la Música

Los organizadores del festival madrileño Día de la Música han anunciado que este año no se podrá celebrar por culpa del “ivazo cultural y tantos otros obstáculos que no desaparecen”. El evento, que se celebra en el Matadero desde 2009, ha servido para promocionar grupos emergentes y también consolidados, como Vetusta Morla o Love of Lesbian.
1 meneos
16 clics

El Gobierno dice que bajará el IVA cultural

El Gobierno anuncia que bajará el IVA cultural del 21% al 10%
1 0 19 K -223
1 0 19 K -223
2 meneos
27 clics

El asco y la ignorancia no se camufla con (supuestas) bajadas

ABC anunció a bombo y platillo en su portada del lunes 9 de marzo que el IVA cultural bajará al 10% tras la escandalosa subida del 8 al 21% hace cerca de tres años.Una medida que en su momento suponía un nuevo varapalo para una industria ya de por sí maltrecha (en parte también por culpa de los que supuestamente la conforman y defienden, todo sea dicho),donde se perdieron miles de puestos de trabajo, gran cantidad de empresas echaron un cierre y muchos proyectos con potencial se fueron al traste.Al final ha resultado que la noticia era falsa...
8 meneos
32 clics

El declive de La 2: la lucha contra la invisibilidad y el patrocinio cultural

La 2 de Televisión Española ha estrenado su nueva imagen en el FesTVal de Murcia bajo el eslogan de ‘La 2 te sienta bien’. Un cambio para que, probablemente, nada cambie. El espectador no notará gran diferencia más allá de nuevos grafismos.
10 meneos
41 clics

El Valle Salado de Añana, Premio Patrimonio Cultural de la Unión Europea

La Recuperación Integral del Valle Salado de Añana, en Alava, ha sido reconocida con el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premio Europa Nostra 2015. Esta distinción, por la Comisión Europea y Europa Nostra, se produce después de que el año pasado la UNESCO rechazara la candidatura del Valle Salado a Patrimonio Mundial.
14 meneos
35 clics

El fracaso del IVA cultural de Monago

Los requisitos burocráticos y las complejas trabas hacen que las empresas hayan renunciado a pedir esta subvención, vendida por el Ejecutivo del PP como una de sus medidas estrella. Lo cierto es que, casi tres años más tarde de su anuncio, solo ha beneficiado a una empresa, recibiendo una ayuda de 25.000 euros.
11 3 1 K 90
11 3 1 K 90
2 meneos
13 clics

Johan Huizinga. El enfoque Social de la Historia y la Cultura

“Una buena definición debe ser concisa, es decir, exponer el concepto que se trata de definir con toda precisión y de un modo completo, en el menor número de palabras”. Estas palabras del historiador holandés Johan Huizinga (1872-1945) [1] resumen una de las tareas siempre pendientes de la ciencia histórica, “ciencia singular.. "La historia misma y la conciencia histórica se convierten en parte integrante de la cultura; sujeto y objeto se reconocen aquí en su mutua condicionalidad”
7 meneos
61 clics

Videojuegos: a la conquista del mundo  

Documentos TV estrena una producción suiza que aborda los cambios que han introducido las revoluciones tecnológicas en la transmisión de conocimientos e innovacción. Y la carrera ascendente de los videojuegos con pujante industria cultural. Un mercado que supera los 60.000 millones de euros. El videojuego es hoy en día el producto cultural más vendido por delante del cine y la música. Se da el caso de algunos videojuegos de acción que alcanzaron los mil millones de euros en ventas, en el día de su lanzamiento
11 meneos
28 clics

Silencio, la música se muere

La mayoría de las salas de conciertos de Cataluña y País Vasco y el 90% de las de Madrid se han unido a la campaña 'Un día sin Música' para pedir al Gobierno la bajada del IVA cultural: "Ahora mismo el sector está en manos de los bancos. Todas las salas de Madrid dependemos de los bancos. Sería muy bonito que dependiéramos del Ministerio de Cultura"
4 meneos
74 clics

La importancia de ser un festival atípico

El festival-encuentro 3, 2, 1 de Bilbao reúne sin complejos artistas no convencionales en un formato de programación atípico e inusual.
19 meneos
59 clics

La okupación devuelve la luz al cine Candilejas

Los colectivos que crearon el Centro Social La Traba de Arganzuela han comenzado a adecentar esta antigua sala de cine para retomar sus actividades culturales y vecinales. En apenas unos días, la suciedad ha ido desapareciendo para dejar paso a la luz. Diversos colectivos relacionados con el desalojado y derribado Centro Social La Traba, de Arganzuela, han ocupado este inmueble vacío y abandonado con el objetivo de recuperarlo para el barrio.

menéame