Cultura y divulgación

encontrados: 201, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
7 clics

Realmente los hombres son más tontos

Ellos son más propenso a acabar en el médico por algo absurdo. a conclusión se extrae de un trabajo estadístico realizado por varios médicos del Reino Unido sobre los datos proporcionados por los premios Darwin. Estos sarcásticos galardones premian las muertes más ridículas, lo cual, dicen en su web, contribuye a mejorar la humanidad. Por ejemplo, si un ilustre ganador por aguantar la respiración bajo el agua hasta fallecer, no llega a transmitir sus genes a generaciones futuras, la especie humana mejora.El estudio intenta confirmar...
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
2 meneos
34 clics

Los Darwin Awards confirman la Teoría de la estupidez masculina

Una investigación de la British Medical Journal afirma que los hombres son más tontos que las mujeres
2 0 7 K -48
2 0 7 K -48
4 meneos
62 clics

La muerte de un altruista

Cuando Darwin estaba elaborando ladrillo a ladrillo su Teoría de la Evolución, transpiró sangre con las hormigas y las abejas obreras (¡nacen sin órganos reproductivos!, ¡su existencia está enteramente dedicada al bien de la comunidad!), hasta que se convenció de que esa división del trabajo demostraba que el proceso de selección natural era aun más efectivo de lo que había imaginado. La palabra altruismo no salió nunca de su boca...
7 meneos
306 clics

¿Hemos convertido a los perros en tamagotchis?

Ocurre todos los días: a la hora del desayuno y al caer el sol, ejércitos de ciudadanos salen a pasear a sus perros. Soñolientos por la mañana, y por la noche agotados tras la jornada de trabajo, ellos siguen paseando fielmente a su amigo más fiel.Desde ya, los amantes de los gatos ni tan siquiera intentan comprender el fenómeno; los perros les parecen apestosos, chillones y demasiado dependientes. Un perro aullando de soledad a la salida de la tienda es un hecho frecuente, tan habitual como el ‘faldero’ viajando a cuerpo de rey en un bolso...
19 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monstruos con tetas

Los seres humanos hemos modificado especies en nuestro beneficio desde tiempos inmemoriales e incluso gran parte de la obra de Charles Darwin está dedicada a la domesticación, crianza, variación y modificación de especies por parte del hombre. La cuestión en todo caso no era si las especies eran inmutables sino si eran inmutables sin la intervención del ser humano.
16 3 7 K 75
16 3 7 K 75
8 meneos
75 clics

Amígdala, miedo y el lado oscuro (de la Psicología)

El miedo es una emoción innata que aparece cuando percibimos algo que podría ser amenazante o dañino. Charles Darwin explicaba en su libro “La expresión de las emociones en el hombre y en los animales” (1872) que esta emoción es tan básica en los humanos, tan universal, que su expresión facial podría ser reconocida por cualquier persona de cualquier cultura del planeta. En la actualidad han aparecido trabajos de investigación que ponen en duda esta universalidad de la expresión facial de las emociones como el miedo.
5 meneos
181 clics

Darwin tenía razón: la endogamia perjudicó a su estirpe

Charles Darwin llegó a tener diez hijos con su mujer, Emma Wedgwood, entre 1839 y 1856 y, como es natural, temía por la salud de su prole. Pero sus miedos iban más allá de las preocupaciones habituales de un padre, ya que partían de un cierto sentimiento de culpa: un pecado original propio que podía provocar que sus hijos fueran enfermizos o, cuando menos, más débiles de lo normal. Charles y Emma eran primos hermanos.
10 meneos
112 clics

Evolución Vs Dios (Documental)  

Documental que desafía la teoría de la evolución y entrevista a intelectuales, profesores, y científicos de algunas de las universidades más prestigiosas del mundo. Ray Comfort: “La realidad es que se requiere de mucha fe para creer en la teoría de la evolución Darwiniana, y el documental mostrará como los expertos no pueden dar ni siquiera una prueba que científicamente apoye esta teoría. La evolución no es comprobable científicamente. Por lo contrario la creación es observable y comprobable". [Entrevista al autor en 1r comentario]
4 meneos
35 clics

Respuesta femenina a ‘El origen del hombre’ de Charles Darwin

La teoría de la evolución darwiniana aplicada al ámbito del género humano tuvo implicaciones que no aparecían en los estudios evolutivos sobre otras especies. Un aspecto acusado fue el profundo sesgo sexista que impregnaba a tan destacada teoría. Según Charles Darwin (1871) el sexo femenino fue marginal en el desarrollo de nuestro linaje, y afirmaba convencido que «en cuerpo y espíritu el hombre es más potente que la mujer». "Los sexos en cada especie de organismo en la naturaleza son siempre equivalentes: iguales aunque no idénticos."
3 1 10 K -44
3 1 10 K -44
12 meneos
37 clics

Entrevista a Francisco J. Ayala: “La evolución cultural es tan rápida que ya no existe presión selectiva”

Entrevista al profesor Francisco J. Ayala de la Universidad de California, licenciado en Física por la Universidad Central de Madrid y con estudios de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca, hoy es uno de los evolucionistas más ilustres y es considerado además como uno de los mayores expertos en biología evolutiva del mundo. "Ahora somos capaces de modificar el ambiente en función de las necesidades de nuestros genes. No hace falta cambiar nuestros genes para acomodarnos al ambiente".
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
15 meneos
320 clics

Resuelto el misterio que desconcertó a Darwin

Un análisis en detalle consigue acabar con un debate de más de 180 años. Pocas cosas le gustan más a un científico que un misterio sin resolver. Y al mismo tiempo resulta algo molesto, ya que el objetivo de la ciencia es precisamente arrojar luz sobre estos misterios. Así que un artículo en el que se da respuesta a un debate de 180 años, siempre es interesante.
13 2 0 K 17
13 2 0 K 17
1 meneos
11 clics

Enseñanza universitaria privada de calidad

¿Se imaginan que un licenciado acabe su carrera aprendiendo que los patógenos no causan enfermedades porque en realidad éstas son resultado de la brujería? ¿Puede un estudiante matricularse en un curso universitario en donde se les enseñe que los niños no nacen del útero materno sino que vienen de Paris en cigüeña? ¿Es educativo que un futuro titulado haya aprendido que la Tierra es plana y que descansa sobre el caparazón de una tortuga gigante? Pues aunque parezca mentira en EEUU hay una universidad que “enseña” disparates similares.
1 0 3 K -38
1 0 3 K -38
182 meneos
2675 clics
La increíble (y desconocida) vida de Robert McCormick, el naturalista oficial del HMS Beagle

La increíble (y desconocida) vida de Robert McCormick, el naturalista oficial del HMS Beagle

Para conocer la vida de este olvidado pero fascinante personaje, debemos situarnos en 1830 y profundizar un poco en la vida y costumbres de la sociedad victoriana, así como repasar la trayectoria de algunos de los nombres que han pasado a la historia como Fitzroy o Darwin, y de otros que han sido omitidos como McCormick.
83 99 0 K 488
83 99 0 K 488
4 meneos
38 clics

Reivindican al horticultor que se adelantó 27 años a Charles Darwin

Un horticultor que concibió la evolución por selección natural 27 años antes de que Charles Darwin debe ser más ampliamente reconocido por su contribución, dice un genetista del King College de Londres. El estudio, publicado en el Biological Journal of the Linnean Society, afirma que Patrick Matthew merece ser considerado junto a Charles Darwin y Alfred Russel Wallace como uno de los tres autores de la idea de la evolución a gran escala por la selección natural.
178 meneos
10150 clics
El secreto de la isla que sube y baja

El secreto de la isla que sube y baja  

El 20 de febrero de 1835, durante el segundo viaje del Beagle, Charles Darwin y el capitán Robert FitzRoy se encontraban en Valdivia, Chile, cuando les sorprendió un violento terremoto. Unas horas después el barco puso rumbo a la región donde había habido más impacto y en la isla Santa María, frente a las costas de Concepción, FitzRoy observó que en el litoral había grandes capas de mejillones, lapas y algas recientemente muertas que quedaban por encima del agua incluso con la marea alta.
86 92 0 K 461
86 92 0 K 461
12 meneos
241 clics

Revelan el mecanismo que siguen las arañas para poder nadar, uno de los secretos desconocidos de la naturaleza

Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada (UGR), ha revelado un secreto de la naturaleza desconocido hasta la fecha: las arañas no solamente andan, saltan y vuelan, sino que también pueden nadar, lo que explica su omnipresencia en todos los rincones del planeta.
11 1 0 K 89
11 1 0 K 89
11 meneos
36 clics

La unidad de selección en la evolución y el origen del altruismo (1): En el comienzo fue Darwin

Como puede comprobarse, en ese párrafo afirma sin ambages que el carácter moral en las tribus humanas puede haber sido favorecido por la selección natural actuando sobre los grupos. Son precisamente esas cuestiones (altruismo, prosocialidad, moralidad) aquéllas cuyo origen ha sido relacionado por algunos autores con la selección que actúa en el nivel de grupo.
531 meneos
2304 clics
Subastan carta de Charles Darwin en la que afirma que no cree en la biblia

Subastan carta de Charles Darwin en la que afirma que no cree en la biblia  

Una carta manuscrita de Charles Darwin en la que deja claro que no cree en la Biblia ni en Jesucristo será subastada el 21 de septiembre en Nueva York, informó hoy la casa Bonhams. El precio inicial calculado del documento, fechado el 24 de noviembre de 1880, está entre los 70.000 y los 90.000 dólares. Darwin escribió la carta para responder a un joven abogado, Francis McDermott, quien le pregunta si cree en el Nuevo Testamento y le pide que responda con un sí o un no, a la vez que promete no hacer pública su respuesta.
192 339 1 K 430
192 339 1 K 430
43 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué este hombre que predijo el cambio climático ha sido olvidado? [ENG]

Alexander von Humboldt (1769-1859) no es un nombre familiar hoy, pero como científico intentó comprender y predijo las consecuencias del cambio climático. Sus métocos interdisciplinarios aún se emplean. Según Andrea Wulf, Darwin no habría podido ser Darwin sin Humboldt. Ambos se encontraron brevemente en Londres en 1842.
36 7 8 K 131
36 7 8 K 131
165 meneos
4358 clics
La tarde en la que Darwin fue a una sesión espiritista

La tarde en la que Darwin fue a una sesión espiritista

Londres, 16 de enero de 1874. Aquella fría y lluviosa tarde de invierno Charles Darwin, quién quince años antes había publicado su obra cumbre El origen de las especies, acudió a la casa de su hermano Erasmus en el número 6 de Queen Anne Street, muy cerca de la plaza Cavendish y sus maravillosos jardines. ¿El motivo de su visita? Asistir a una sesión de espiritismo.Lo que ocurrió en aquella sesión de espiritismo varía ligeramente según la fuente que se consulte, pero todo apunta a que Darwin se marchó antes de que concluyera
75 90 0 K 401
75 90 0 K 401
7 meneos
56 clics

Cómo trabaja la evolución

Vídeos sobre la evolución biológica, un excelente resumen (incompleto, pues faltan algunas cuestiones importantes) de cómo este proceso básico de la biología funciona.
2 meneos
51 clics

El error de Darwin

El error de Darwin consistió en creer que la la selección natural actúa con independiencia del ambiente. Interesante reflexión de Manuel Alfonseca.
1 1 8 K -89
1 1 8 K -89
8 meneos
75 clics

El primer escarabajo de Darwin  

Llevaba casi 65 años con nosotros y no sabíamos que lo teníamos. Por eso, cuando vi su nombre escrito, de su puño y letra, fue como si Charles Darwin me estuviera leyendo El origen de la especies… directamente”, así relata Crystal Maier, conservadora del Field Museum de Chicago, el momento en el que encontraron, en la colección del museo, un escarabajo que el padre de la evolución había recogido en Chile, probablemente en 1834. Este, en particular, es un miembro de la familia Staphylinidae y según las notas que lo acompañan.
6 meneos
181 clics

Uno de los tres pilares evolutivos de Darwin se tambalea

Un concepto clave en la teoría de la evolución de Darwin, que sugiere que la naturaleza favorece hembras más grandes que pueden producir un mayor número de crías, debe ser redefinido.
187 meneos
5505 clics
La araña que dispara telarañas de hasta 25 metros (Vídeo, EN)

La araña que dispara telarañas de hasta 25 metros (Vídeo, EN)

Fue descubierta hace poco en Madagascar, en el Parque Nacional Andasibe-Mantadia. Nos referimos a la Araña Ladradora de Darwin o Araña de Corteza de Darwin, bautizada así porque su descubrimiento fue en el 2009, año que coincidió con el 150 aniversario de la publicación de El origen de las Especies. Esta especie ha asombrado a los científicos por su capacidad para producir y lanzar en un mismo momento telarañas de hasta 25 metros. Esta peculiar habilidad la usan para construir como una especie de puentes por los que pueden avanzar.
88 99 0 K 397
88 99 0 K 397

menéame