Cultura y divulgación

encontrados: 108, tiempo total: 0.017 segundos rss2
12 meneos
144 clics

Por qué la India y China están tan densamente pobladas [EN]

China y la India comprenden alrededor de un 20% de la tierra cultivable del mundo, produciendo el 50% del arroz y el 30% del trigo mundiales. Están situadas a lo largo del Trópico de Cáncer (una gran zona para los asentamientos humanos), fueron unificadas multiples veces en el pasado bajo una misma bandera, tuvieron acceso a los grandes cereales antes (trigo y arroz), se beneficiaron de los avances otras civilizaciones cercanas y se libraron de las grandes calamidades y migraciones humanas de la historia.
10 meneos
103 clics

Evidencias de una rotación demográfica en Europa hace 14.500 años

Muestras de ADN de huesos y dientes de antiguos europeos revelan un cambio demográfico importante en la población hace 14.500 años, durante un período de inestabilidad climática severa.
1 meneos
62 clics

Japón no es el único país preocupado por la pérdida de población: hay un mundo a dos velocidades

El siglo pasado ha tenido un crecimiento de población sin precedentes. Mientras que el número de personas en el mundo se duplicó de 800 a 1600 millones entre 1750 y 1900, durante el siglo XXI la cifra se multiplicó por cuatro alcanzando los 6100 millones de personas.
1 0 8 K -106
1 0 8 K -106
7 meneos
130 clics

El colapso de las poblaciones humanas se puede predecir

Predecir el colapso de poblaciones humanas es posible si se evalúa una serie de indicadores llamados señales de alerta temprana (EWS, por sus siglas en inglés). “Nuestras investigaciones anteriores ya demostraban que el aumento y el declive de una población podía ser detectado mediante el estudio de restos arqueológicos. Pero este estudio es el primero en predecir el colapso de poblaciones antes de que suceda”, declara a Sinc Sean S. Downey, antropólogo en la Universidad de Maryland y uno de los autores del estudio.
12 meneos
56 clics

Nuevo mapa muestra el alarmante crecimiento de la huella ecológica [ENG]

Bill Laurence, un científico de la universidad James Cook ha elaborado un nuevo mapa de la huella ecológica evidenciando que un 97% de las especies de la Tierra han visto seriamente alterado su hábitat. "Necesitamos que el aumento de la población sea más lento, especialmente en Africa y Asia".
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
39 meneos
92 clics

La longevidad humana se estanca

La vida del Homo sapiens puede tener un límite natural, y ese límite absoluto está ahora en los 125 años. Según investigadores de EE UU, el número de centenarios aumentó entre los años 70 y 80 del siglo pasado, y luego se redujo. Los científicos piden que, en lugar de dedicar recursos a alargar la vida, se destinen a mejorar la asistencia sanitaria que se presta a los ancianos.
32 7 1 K 105
32 7 1 K 105
8 meneos
97 clics

Demografía y la supervivencia de América (Gráficos [ENG])  

Un minucioso análisis de la situación demográfica de los Estados Unidos en el contexto de las elecciones presidenciales de 2016.
7 meneos
203 clics

Trump: una victoria en datos y mapas

La candidatura republicana venció en algunos condados clave de algunos estados que dieron la vuelta a la tendencia de 2008 y 2012
24 meneos
277 clics

La población humana a lo largo del tiempo  

Un vídeo que muestra como se expandió la población humana a lo largo de los años, interesante como luego del año 900 (después de cristo)la población de Asia, en especial India y parte de China comienza a crecer aceleradamente, luego se ve el crecimiento de la Europea, como decae por la peste. Pero lo realmente impresionante es como se dispara después de 1900.
20 4 22 K -69
20 4 22 K -69
33 meneos
76 clics

Un estudio echa abajo la idea de que en China faltan 30 millones de mujeres por la política de un solo hijo

Una investigación concluye que los datos sobre la desproporción de género en la población china es "exagerada" y que simplemente millones de niñas no fueron registradas al nacer. Académicos han sostenido durante años que, debido a más de tres décadas de política de un solo hijo, en China hay entre 30 y 60 millones de hombres más que mujeres. Los expertos calculan que en más de tres décadas que estuvo en vigor la política de un solo hijo habrían quedado sin registrar al menos 25 millones de niñas en todo el país.
28 5 0 K 126
28 5 0 K 126
9 meneos
140 clics

Sobrepoblación - La explosión humana explicada [Subt. español]  

En un periodo de tiempo muy corto la población humana se ha disparado y continúa creciendo muy rápido. ¿Puede llevar esto al fin de nuestra civilización como se lleva diciendo durante décadas?
18 meneos
228 clics

¿Crecimiento insostenible? El aumento de la población mundial ya ha caído a la mitad

Desde hace décadas, el miedo a la superpoblación ha estado presente en muchos debates sobre el desarrollo económico global. Aunque ya pocas voces pueden negar la caída de la pobreza y el giro hacia un mundo más próspero, persisten los mensajes sobre la imposibilidad de sostener el progreso debido al continuo crecimiento de la población. En realidad, los datos de la división de población de la ONU nos cuentan una historia muy distinta.
12 meneos
113 clics

La demografía del Cielo [ENG]

Asumiendo que todo quien muere tiene derecho a la vida eterna, ¿cómo es el cielo demográficamente? Actualmente han muerto más de 100.000 millones de personas. Hoy viven 7000 millones (un 6.8% de todos los que han existido). En resumidas cuentas, 14 muertos por cada viviente. Carl Haub se ha encargado de estudiar la demografía de la humanidad desde su nacimiento así que usemos sus números. La longevidad media en el neolítico era de 17 años mientras que en la edad de bronce era de 36. Hoy es de 71.
10 2 1 K 113
10 2 1 K 113
4 meneos
149 clics

Mortalidad infantil e infanticidio en la Antigua Roma

Un tema que ha generado mucha controversia en el estudio de la mortalidad infantil en la Antigüedad son las prácticas relacionadas con el infanticidio y el abandono de niños. Como señala Parkin, ambos fenómenos han sido objeto de confusión tanto por los autores antiguos como por los modernos y, sin embargo, son hechos diferentes
7 meneos
113 clics

Despoblamiento rural: Imaginarios y realidades

"Conviene recordar que la población rural española solo disminuyó en un periodo de 30 años, entre 1981 y 2011, de 10,4 a 9,9 millones de personas (...) A partir de 1980, el despoblamiento resulta mucho más tenue y, según qué regiones, llega a revertirse. Durante la década de 2000, bajo el influjo de la ola inmigratoria extranjera, tanto las áreas rurales como las urbanas han ganado población, aunque en el caso de las áreas rurales su crecimiento se circunscribe sobre todo a las cabeceras comarcales."
10 meneos
246 clics

Por qué los musulmanes son el grupo religioso que más crece en el mundo (EN)

Para 2050 superarán al cristianismo como primera religión del mundo
2 meneos
34 clics

Científicos desmienten el polémico estudio que establecía una edad límite en la esperanza de vida humana

En octubre, un grupo de científicos publicaró su investigación en la revista Nature, y se produjo una gran cobertura mediática. A esta se le sumaron debates, acusaciones de que el estudio era defectuoso y dudas sobre si había o no datos suficientes para defender la tesis. Esta semana, Nature ha publicado cinco refutaciones de cinco investigadores que están en contra del estudio original: creen que las conclusiones podrían ser incorrectas y que es necesaria una mirada más exhaustiva a los datos.
1 1 7 K -51
1 1 7 K -51
1 meneos
70 clics

Dentro de este círculo marcado en el mapa del Mundo vive más gente que fuera de él

Dentro del círculo marcado en este mapa del mundo, cuyo centro está en las coordenadas, 106,6º Este y 26,6º Norte vive más gente que fuera de él, y comprende China, Indica, Indonesia, Pakistan, Bangladesh y Japón. Según el último informe de Naciones Unidas, el Mundo tendrá 9.800 millones de habitantes en 2050. Los tres países más poblados serán China, India y Nigeria que superará a los EEUU cómo tercer país con mayor número de habitantes. En 2100 la población superará los 11 mil millones de habitantes ...
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
275 meneos
5215 clics
Los que nunca abandonarán su pueblo

Los que nunca abandonarán su pueblo

Comiendo mierda. En sentido literal, caca cogida del suelo. Así quiso ridiculizar el franquismo las fotografías de Eugene Smith en la revista Life del pueblo de Deleitosa, en Cáceres. La intención del fotógrafo era denunciar con un fotorreportaje el estado de España tras la Guerra Civil, su sometimiento. E impedir que se la incluyera en el Plan Marshall sin antes derribar su dictadura.
100 175 0 K 312
100 175 0 K 312
1 meneos
148 clics

ciudades más grandes de Europa

las ciudades más grandes de europa.
1 0 7 K -45
1 0 7 K -45
11 meneos
182 clics

La mezcla racial en la demografía de la Roma Clásica

Hace poco tiempo hubo una gran polémica relacionada con un documental del Imperio Romano en Reino Unido. Eran unos dibujos animados que explicaban la vida en la época, y el protagonista era un centurión africano y negro. Rápidamente, los más puristas saltaron con críticas del tipo de “la corrección política no debe estar por encima del rigor histórico”. Los historiadores se defendieron asegurando que Roma era un Estado, de hecho, multiétnico, y que es más que probable que hubiera no uno, sino bastantes centuriones negros, germanos, celtas, etc.
10 1 1 K 69
10 1 1 K 69
7 meneos
73 clics

Los países que más rápido pierden población del mundo están en el este de Europa [Eng]

Se prevé que Europa del Este se reduzca drásticamente en las próximas décadas. Los 10 principales países con poblaciones que se reducen más rápidamente se encuentran en Europa del Este (con algunos en Europa Central y del Norte), según las proyecciones de la ONU. Se estima que Bulgaria, Letonia, Moldavia, Ucrania, Croacia, Lituania, Rumania, Serbia, Polonia y Hungría reducirán su población en un 15% o más para 2050.
21 meneos
271 clics

Situación crítica en la Zona Cero de la despoblación en España

Se presentan los datos demográficos actualizados a 2017 de 131 pueblos serranos de los Montes Universales y sierras adyacentes, auténtica Zona Cero de la despoblación en España. Además se hace un análisis de su crítica situación.
13 meneos
27 clics

Galicia perdió más de 185.000 personas de entre 20 y 40 años en la última década

La pirámide demográfica adelgaza en las franjas de edad clave para la potencia laboral de la comunidad (sólo en 2017 se redujo en 26.447). Influye la cantidad de personas en pleno inicio de la carrera laboral que emigró a otras comunidades autónomas o países. Si la población en esas franjas suponía el 29% del total en 2008, en 2017 es el 22,5%. En la misma década también disminuyó el número de bebés y niños (entre 0 y 4 años): son en la actualidad 8.512 menos que en 2008. Aumentan los mayores de 80 años.
11 2 0 K 12
11 2 0 K 12
185 meneos
7621 clics
La densidad a vista de pixel: un mapa demográfico de Europa muy detallado

La densidad a vista de pixel: un mapa demográfico de Europa muy detallado  

...lo ideal, entonces, sería un mapa que permitiera observar el cuadro general... Y también el plano detalle. Y eso es exactamente lo que ha hecho Dan Cookson al dividir el continente europeo en casi dos millones de celdas de un kilómetro cuadrado de extensión. Un mapa que, desde lejos, ofrece una mirada en bruto de la realidad de cada país y que al mismo tiempo permite hacer zoom para saber, de forma muy exacta, cuánta gente vive en cada kilómetro cuadrado de Europa. España aparece casi en blanco desde lejos, ¿pero qué pasa si hacemos zoom?
96 89 4 K 303
96 89 4 K 303

menéame