Cultura y divulgación

encontrados: 2616, tiempo total: 0.886 segundos rss2
135 meneos
1746 clics
La batalla de Bamber Bridge

La batalla de Bamber Bridge

La noche del 24 al 25 de junio de 1943 se produjo un enfrentamiento armado en Lancashire, en el norte de Inglaterra. Era plena II Guerra Mundial, pero no se trató de un combate contra los alemanes: en un lado había soldados norteamericanos y en el otro, soldados norteamericanos, policías militares en este caso. El punto crucial es que los soldados eran negros y los policías militares, blancos. El resultado de aquel conflicto racial fue un soldado muerto, William Crossland, cuatro heridos y veintisiete detenidos, juzgados y condenados en...
68 67 0 K 362
68 67 0 K 362
69 meneos
871 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doce mitos de la derecha y del franquismo sobre la Guerra Civil que perduran 80 años después

Han pasado 80 años desde el final de la Guerra Civil y todavía perviven algunos de los mitos que el franquismo lanzó desde el poder para justificar un golpe de Estado que provocó la mayor tragedia humana de la historia de España. Muchas de estas falsas ideas han sido rebatidas por historiadores con
53 16 18 K 0
53 16 18 K 0
28 meneos
243 clics

¿Sabías que puedes perseguir tus abejas si van a la finca de tu vecino o quedarte con las palomas y conejos que entran en tu parcela? Todo esto está incluido en nuestro Código Civil del año 1889

Son varios los derechos centenarios concedidos por el Código Civil, como es el caso del derecho a perseguir tus abejas por fundo ajeno o el derecho a hacer tuyos los conejos y palomas que acudan a tu finca.
38 meneos
482 clics

Derechos reconocidos hace siglos que creíamos que eran modernos

Nuestra sociedad reconoce a sus ciudadanos derechos y libertades, también obligaciones, de los que hace menos de un siglo apenas se intuían, pero haríamos mal en pensar que todos son logros de nuestro tiempo. En algunos casos sería mejor decir que son derechos reconocidos hace siglos, que se perdieron en la historia, y ahora recuperamos.
8 meneos
39 clics

Derechas e izquierdas en el ejército

La U.M.R.A., o Unión Militar Republicana Antifascista, fue como su nombre indica, una asociación surgida en el seno del ejército para defender a la República y hacer frente al creciente empuje del fascismo, especialmente entre los miembros de las fuerzas armadas. En 1933 se había fundado la U.M.E. (Unión Militar Española), de tendencia derechista y monárquica. Historia y Vida nº 124 julio de 1978, María Teresa Suero Roca.
20 meneos
44 clics
Karpeta Urdinak (Carpetas azules)

Karpeta Urdinak (Carpetas azules)

Karpeta Urdinak es un documental que pone el foco sobre la necesidad de dar visibilidad a la tortura. Una realidad silenciada oficialmente, y también en muchos casos por sus propias víctimas ante la necesidad de pasar de pasar página, olvidar. Un documental arriesgado en un tema que sigue siendo un tabú, pero que está ahí, ha existido, existe!
16 4 0 K 21
16 4 0 K 21
10 meneos
74 clics

Diferencias y similitudes entre la guerra civil española y la guerra civil americana

Este artículo es el primero de una serie que quiero realizar sobre la Guerra Civil Americana y la Guerra Civil Española. El objeto será comparar ambos conflictos y ver similitudes y diferencias entre ellos. La intención es ver como estos conflictos han marcado sus respectivos países y como en la actualidad sus respectivas guerras civiles continúan muy presente en el imaginario de ambas naciones.
9 meneos
16 clics

Ucrania: Las tácticas de combate ucranianas ponen en peligro a la población civil

“Las fuerzas ucranianas ponen a la población civil en situaciones de riesgo al establecer bases y operar sistemas de armas en zonas habitadas por civiles, incluso en escuelas y hospitales, para repeler la invasión rusa que comenzó en febrero”, ha declarado hoy Amnistía Internacional. Estas tácticas violan el derecho internacional humanitario y ponen en peligro a la población civil, pues convierten bienes de carácter civil en objetivos militares. Los ataques rusos resultantes en zonas pobladas han causado la muerte de civiles y destruido infrae
7 2 6 K 58
7 2 6 K 58
4 meneos
89 clics

Guerra Civil Española (1936-1952): una reinterpretación

La la guerra civil española tuvo tres fases en términos militares: 1.Guerra civil simétrica no convencional: se desarrolló una forma primitiva de guerra de columnas que enfrentaba a pequeñas unidades de infantería carentes de armamento pesado. 2.Guerra civil convencional: se disputó por dos ejércitos regulares que se enfrentaban en el campo de batalla utilizando el poder de la artillería moderna. 3.Guerra civil irregular:la dictadura de Franco tuvo que enfrentarse a un enemigo débil,menos numeroso y completamente aislado,las guerrillas antifr
43 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Perú aprueba ley de "muerte civil" para funcionarios corruptos

El gobierno peruano aprobó este miércoles la ley de "muerte civil" para los funcionarios públicos que cometan actos de corrupción, anunció el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Fernando Zavala. "Muerte civil (pérdida de derechos civiles) lo hemos aprobado hoy en Consejo de Ministros y se va publicar en las próximas 24 horas", subrayó Zavala durante una rueda de prensa poco después de participar en la reunión ministerial.
47 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una guerra civil dentro de la Guerra civil

El enfrentamiento entre las diferentes corrientes ideológicas de izquierda ocurrió a finales de enero de 1937 cuando, en la población tarraconense de La Fatarella, murieron alrededor de treinta personas en un enfrentamiento por la colectivización de aquellas tierras. El 17 de abril, un nuevo enfrentamiento entre tropas de la Generalitat y miembros de la CNT-FAI terminaba con la muerte de tres militantes anarquistas. En medio de un clima de creciente tensión, un miembro del PSUC y UGT, Roldán Cortada, moría supuestamente a manos de anarquistas
5 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vídeos de la Guerra civil española publicados en la época por un noticiario británico  

Tras la sublevación militar y el golpe de Estado en España de julio de 1936 contra el Gobierno de la Segunda República, se desencadenó en el país la Guerra Civil, enfrentando por un lado al bando republicano formado por el Frente popular, y al bando sublevado o bando nacional, comandando por Francisco Franco. La Guerra civil española se desarrolló entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939, concluyendo con la victoria del autodenominado "bando nacional", cuando Franco firmó el último parte de la guerra civil concluyendo con la frase
17 meneos
302 clics

¿Quién se ha llevado mis abejas? Artículos anacrónicos (aún vigentes) de 130 años de Código Civil

“Si algo funciona es mejor no tocarlo”. El legislador español se ha tomado durante más de cien años esta premisa a pies juntillas en lo que se refiere a la actualización de algunas normas. Es por ello que el Código Civil cumple esta semana 130 años en vigor conservando muchos de sus artículos guardados en formol, tanto en su redacción como en sus curiosas situaciones, algunas intactas tal cual fueron previstas a finales del siglo XIX. Estos son algunos de los artículos más curiosos (aún vigentes) del Código Civil español.
14 3 2 K 35
14 3 2 K 35
8 meneos
65 clics

Manuel Linde y el SUGC. La otra Guardia Civil

“Cualquier narración histórica es un montón de silencios”, afirma el historiador haitiano Michel-Rolph Trouillot. Manuel Linde y el Sindicato Unificado de la Guardia Civil (SUGC) son algunos de nuestros más recientes y clamorosos silencios. Manuel Linde, el SUGC y el testimonio de quienes pelearon por el derecho de sindicación y desmilitarización de la Guardia Civil.
15 meneos
65 clics

Escudos humanos en la Guerra Civil

Nuestro colaborador Julián Dueñas ha desenterrado del archivo un interesante documento secreto que nos informa sobre prácticas poco ortodoxas llevadas a cabo por el ejército franquista durante la Guerra Civil. Es decir, lo que en el mundo civilizado se conoce como crímenes de guerra. El documento no requiere de mayor interpretación: si hay problemas se coge a cualquier civil desafecto y se lo utiliza como escudo humano. Todo siguiendo la moral cristiana y el honor militar por los que el ejército de Franco afirma guiarse.
12 3 1 K 118
12 3 1 K 118
423 meneos
5978 clics
La Guardia Civil elimina el 'tuit' publicado contra la violencia de género y pide disculpas

La Guardia Civil elimina el 'tuit' publicado contra la violencia de género y pide disculpas

"Pedimos disculpas por el uso erróneo de un fake en el tweet contra la violencia domestica. No queríamos equiparar, solo animar a denunciarla", indica el nuevo 'tuit' publicado por la Guardia Civil, que ha eliminado el anterior. Relacionada: www.meneame.net/m/actualidad/psoe-exigira-guardia-civil-explique-como-
191 232 1 K 517
191 232 1 K 517
1012 meneos
15492 clics
La guerra civil de Pérez-Reverte, por Juan Carlos Monedero

La guerra civil de Pérez-Reverte, por Juan Carlos Monedero

España no es un país como los de nuestro entorno. En los países de nuestro entorno no podría ser Presidente alguien que manda un sms a su tesorero encarcelado diciéndole “sé fuerte”. En los países de nuestro entorno no sería pensable un libro como el que ha escrito Arturo Pérez-Reverte sobre la guerra civil. Precisamente por estar dirigido a los jóvenes. Los jóvenes españoles, en otro país, tendrían una clara referencia de la guerra civil desde la escuela. De la misma manera que tienen claro en Alemania lo que significó el nazismo y lo estudian
338 674 17 K 604
338 674 17 K 604
22 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La increíble y olvidada historia de los judíos que lucharon en la Guerra Civil española

La increíble y olvidada historia de los judíos que lucharon en la Guerra Civil española. La participación de los judíos venidos de Palestina en la Guerra Civil española ha sido ignorada tanto por sionistas como por comunistas. Su relato quita el hipo.
19 3 4 K 33
19 3 4 K 33
577 meneos
3094 clics
Aparece el carné de reportero de la Guerra Civil de Antoine de Saint-Exupéry en el Archivo de Salamanca

Aparece el carné de reportero de la Guerra Civil de Antoine de Saint-Exupéry en el Archivo de Salamanca

‘Escribano y aviador’. Esos eran los dos oficios reflejados en el carné de reportero de la Guerra Civil de Antoine de Saint Exupéry, autor de ‘El Principito’, hallado en el Archivo de Salamanca. Anterior tumbada por AEDE: www.meneame.net/story/hallan-carne-reportero-guerra-civil-antoine-sain
220 357 3 K 537
220 357 3 K 537
863 meneos
2996 clics
El sur de España no olvida la sangrienta 'limpieza' de la Guerra Civil

El sur de España no olvida la sangrienta 'limpieza' de la Guerra Civil

"Decían 'tenemos que acabar con la semilla roja'", asegura Rogelia Beltrán, cuyo abuelo fue asesinado en la Guerra Civil española por unos civiles fascistas que, como el sanguinario torero sevillano 'Pepe el Algabeño', dejaron una huella difícil de borrar 80 años después. "Matador de toros y de rojos", José García Carranza, apodado 'El Algabeño', destacó entre los ricos terratenientes andaluces que se lanzaron a la persecución de jornaleros izquierdistas en el sur de España tras el estallido de la guerra, el 18 de julio de 1936.
263 600 13 K 370
263 600 13 K 370
3 meneos
32 clics

¿Quién puso el dinero para el golpe del 18 de julio y la Guerra Civil?

José Ángel Sánchez Asiaín publicó en 2013 la obra La financiación de la Guerra Civil española (Crítica), que, además de ser premiada con el Premio Nacional de Historia de España de ese año, recoge al detalle los apoyos económicos y financieros que obtuvieron por un lado los golpistas del 18 de julio, y, por otro, una vez comenzada la Guerra Civil, los respaldos financieros que obtuvo la República y los franquistas.
2 1 5 K -34
2 1 5 K -34
9 meneos
51 clics

La intervención extranjera en la Guerra Civil Española: Antesala de la Segunda Guerra Mundial

Artículo sobre la intervención de las potencias europeas en la Guerra Civil española desde un punto de vista crítico y sintético, en relación a los efectos que tuvo sobre el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. "Entre los años 1936 y 1939, sobre suelo español, lucharon personas que provenían de más de setenta países distintos, y al menos cinco continentes. Esta guerra, que con tanto ahínco ha marcado la historia de nuestro país, fue denominada por algunos autores como Guerra Civil Europea"
42 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Guardia Civil acredita ante la Audiencia Nacional el incumplimiento de los Mossos de cerrar los colegios

La Guardia Civil acredita ante la Audiencia Nacional el incumplimiento de los Mossos de cerrar los colegios. Atribuye su "inacción flagrante" a un plan premeditado elaborado por Trapero, Puigdemont, Junqueras y los presidentes de ANC y Ómnium... El Instituto Armado afirma que, "ante el incumplimiento de los Mossos de la orden dada por el TSJC, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado --Policía Nacional y Guardia Civil-- tuvieron que actuar sobre los puntos de votación para dar cumplimiento a la orden del tribunal".
377 meneos
3814 clics
Guerra Civil: La historia de La vida es bella ocurrió en la Guerra Civil española

Guerra Civil: La historia de La vida es bella ocurrió en la Guerra Civil española

La vida es bella, de Roberto Benigni, es un monumento a la mentira piadosa. Muestra los campos de exterminio nazis desde la perspectiva de un padre que se desvive por ocultar a su hijo, mediante un juego retorcido, el horror del Holocausto. Lo que poca gente sabe es que aquí, en España, ocurrió un episodio parecido durante la Guerra Civil. El verano de 1936 se iba a convertir en un ejercicio de inventiva, amor y supervivencia para los profesores republicanos de las Colonias de la Institución Libre de Enseñanza, que habían viajado a San Vicente…
139 238 4 K 323
139 238 4 K 323
421 meneos
5436 clics
David Simon no sabía la que le esperaba al anunciar una serie sobre la Guerra Civil

David Simon no sabía la que le esperaba al anunciar una serie sobre la Guerra Civil

¿Hay algo menos polémico que una ficción sobre la Guerra Civil? El mito supera desde hace eones al hecho ineludible de que son muy, muy pocas las producciones españolas que tratan sobre el episodio más traumático de la historia del país. De ahí que todos hayamos anticipado lo que ha terminado ocurriendo con el reciente anuncio de que David Simon, el creador de The Wire, está preparando una serie sobre el tema. Relacionada: www.meneame.net/story/david-simon-va-guerra-civil-espanola
151 270 5 K 364
151 270 5 K 364

menéame