Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.017 segundos rss2
31 meneos
863 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eclipse Total de Sol 2015 [Streaming en directo]  

Vea en directo el Eclipse Total de Sol del 2015 desde las islas Feroe.
27 4 6 K 118
27 4 6 K 118
1 meneos
62 clics

Ciencia: El eclipse de Sol, en directo

Hoy, los svalbarenses y los feroeses -en el Atlántico Norte- podrán disfrutar de dos amaneceres y dos anocheceres debido a la totalidad del eclipse de Sol. En España nos tendremos que conformar con un Sol ocultado al 70%, dependiendo de la localización de cada uno... y siempre que las nubes nos dejen
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
2 meneos
32 clics

La marea del siglo puede subir hoy el nivel del mar como un edificio de cuatro plantas

La proximidad de la Luna nueva y el equinocio de primavera, provocará un fenómeno conocido como "marea del siglo". Se trata de una subida del nivel del mar muy pronunciada y en pocas horas. La anterior, se produjo en 1996.
2 0 2 K 0
2 0 2 K 0
285 meneos
8214 clics
Eclipse solar con la ISS cruzando

Eclipse solar con la ISS cruzando  

Foto donde se ve cruzando la Estación Espacial Internacional, en el momento del eclipse. Solo visto en el Sur de España
141 144 1 K 520
141 144 1 K 520
297 meneos
8392 clics
Gallinas que piensan que es de noche por el eclipse total

Gallinas que piensan que es de noche por el eclipse total  

Eclipse total de sol es las islas Faroe en 2015. Las gallinas se meten dentro a dormir al pensar que se ha hecho de noche. El eclipse completo fue a las 9:50AM hora local [vía reddit].
130 167 2 K 532
130 167 2 K 532
11 meneos
212 clics

Vídeo musical grabado en directo durante el eclipse de Sol en las islas Feroe  

Una sola toma, una sola oportunidad. Vídeo musical grabado en directo durante el pasado eclipse de Sol el 20 de Marzo en las Islas Feroe por el grupo musical Hamferð, canción Deyðir varðar.
14 meneos
182 clics

El eclipse solar de marzo de 2015 desde el espacio

El pasado 20 de marzo tuvo lugar un eclipse solar que fue visible desde Europa... y desde el espacio. Y es que en esta ocasión la estación espacial internacional pasó por la zona de la penumbra del eclipse. También fue visible desde otros satélites y desde aviones.
12 2 0 K 19
12 2 0 K 19
13 meneos
106 clics

Dioses, gallinas y adoradores del sol durante un eclipse  

20 de marzo 2015 en Longyearbyen, el pueblo habitado más septentrional del mundo y en donde nadie muere.En el archipiélago noruego de las islas Svalbard, en el océano Glacial Ártico.Un lugar en cuyo cementerio se dejó de enterrar hace 70 años, tras comprobar que los cuerpos no se descomponían a causa de la enorme capa de hielo que cubría los ataúdes.Pues en este pueblo ártico con una sensación térmica de -25º C, donde la baterías de los móviles mueren congeladas,se reunió un 'grupo de adoradores del sol', que querían contemplar como el astro...
10 3 1 K 105
10 3 1 K 105
6 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy: el eclipse más corto del siglo

El eclipse de Luna de este 4 de abril será el más corto de todo el siglo 21, según Bruce McClure, del portal EarthSky: solo durará 5 minutos. Aunque muchos dicen que será parcial, Fred Espenak, máxima autoridad de la NASA en el tema, dice que será total, pero de muy corta duración. (REL: www.meneame.net/story/esta-noche-podra-ver-luna-roja) La corta totalidad será visible en el extremo oeste de Norteamérica, el Pacífico, Nueva Zelanda, Australia y en Asia oriental. Por extraño que parezca, será un acontecimiento que marcará el siglo.
5 meneos
113 clics

El eclipse visto desde la troposfera  

El pasado 20 de marzo un eclipse de sol oscureció una amplia franja sobre el Atlántico, entre Norteamérica y Europa. Cuando nadie sospechaba aún los negros nubarrones que se cernirían a los pocos días sobre Lufthansa y su filial Germanwings, desde un avión de la aerolínea alemana en ruta entre Chicago y Europa el eclipse se vio así.
7 meneos
85 clics

El eclipse del 20 de marzo desde Svalbard (Eng)  

Llegó, estuvo y se fue. Esa fue la sensación que quedó en Svalbard (Noruega) el mes pasado durante un eclipse total de Sol. En la imagen, el eclipse fue fotografiado cada tres minutos y después fusionado en un marco plano tomado desde la misma ubicación.
165 meneos
4290 clics
Europa eclipsando a Io con dos volcanes en erupción

Europa eclipsando a Io con dos volcanes en erupción  

El 7 de Marzo de este año el Large Binocular Telescope Observatory (LBTO) captó una secuencia única… Europa, uno de los satélites de Júpiter, eclipsó a su vecina Io que en esos momentos estaba siendo estudiada por una enorme erupción en uno de sus mayores volcanes, el Loki Volcano.
82 83 0 K 422
82 83 0 K 422
6 meneos
157 clics

Eclipses y sus efectos [ENG]  

Galería de fotos muy curiosas de eclipses solares y sus efectos
7 meneos
82 clics

Doble eclipse solar (Eng)  

El observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó esta imagen de la Tierra y la Luna en tránsito por el sol juntos el 13 de septiembre de 2015. El borde de la Tierra, visible en la parte superior del marco, aparece borrosa porque la atmósfera de la Tierra bloquea diferentes cantidades de luz a diferentes altitudes. A la izquierda, el borde de la luna es perfectamente nítido, porque no tiene atmósfera. Esta imagen fue tomada en longitudes de onda ultravioleta extrema de 171 angstroms. Aunque esta luz es invisible a nuestros ojos,
1 meneos
35 clics

Tienes que mirar al cielo este 27 de septiembre

Por primera vez en más de 30 años presenciaremos la combinación de una superluna con un eclipse lunar. El fenómeno ocurrirá en la noche del 27 al 28 de septiembre, y según la NASA será visible para América del Norte y del Sur, Europa, África y partes de Asia occidental y el Pacífico oriental.
1 0 5 K -62
1 0 5 K -62
7 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprende cómo fotografiar el eclipse de la superluna del 28 de septiembre

En la noche del domingo 27 de septiembre al lunes 28 vamos a tener la oportunidad de ver un eclipse total de luna coincidiendo con la Superluna de este mes. Todo lo cual lo hace un espectáculo que no se repetirá en esa magnitud hasta el año 2028. Aprende cómo fotografiarlo adecuadamente.
6 1 6 K -48
6 1 6 K -48
12 meneos
285 clics

Por qué el eclipse de superluna de este domingo inquieta a la NASA

Durante el eclipse de superluna, una de las naves más importantes de la NASA, el Lunar Reconnaissance Orbiter, se quedará sin energía solar para recargar sus baterías durante tres horas. ¿Cómo hará para salir ileso? Rel: www.meneame.net/m/astronomia/eclipse-total-luna-28-septiembre-2015
11 1 1 K 80
11 1 1 K 80
1 meneos
5 clics

¿Por qué la superluna de este domingo preocupa a la NASA?

La agencia espacial de EEUU teme que la falta de luz solar pueda dejar sin energía a una de sus naves más importantes: el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO, por sus siglas en inglés), cuya misión consiste en explorar el satélite lunar. Y aunque la máquina ha sido diseñada pensando en los posibles efectos de un eclipse, lo cierto es que en la NASA tienen motivos para preocuparse. "Hay dos cosas que ocurren durante un eclipse: empieza a hacer frío y no hay sol para cargar las baterías", ha explicado Noah Petro, científico de la agencia espacial..
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
8 meneos
455 clics

Eclipse lunar total sobre el lago Waterton  

Esta secuencia de un eclipse total de Luna, grabada el 15 de abril de 2014, apunta al sur del lago helado Waterton que hay en Waterton Lakes National Park.
55 meneos
2124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mejores fotos del eclipse total y la superluna de ayer  

Más de uno se estará levantando tarde hoy después de haber trasnochado para mirar a la Luna. Nuestro satélite nos regaló ayer un doble fenómeno astronómico. Estas son sus mejores fotos.
40 15 14 K 25
40 15 14 K 25
11 meneos
71 clics

Eclipse de Luna, por Fernando Cabrerizo  

El pasado 28 de septiembre de 2015 tuvo lugar un eclipse de Luna. Ruidoso y mediático por tener lugar estando nuestro satélite cerca del perigeo (punto de su órbita más cercano a la Tierra) y verse, por tanto, algo mayor de lo habitual. Siendo tan mediático y con cada vez mejores medios al alcance, han circulado muchas y meritorias imágenes del eclipse. Pero nadie lo ha recogido, en timelapse, como Fernando Cabrerizo, de la Sociedad Astronómica Syrma de Valladolid (España).
8 meneos
152 clics

Es satélite de la NASA que captó un eclipse lunar desde el espacio

Desde una ubicación privilegiada, a millones de kilómetros en el espacio, el satélite DSCOVR de la NASA observó el espectáculo del eclipse lunar que, desde la Tierra, miles siguieron el pasado mes de septiembre.
10 meneos
149 clics

Los eventos astronómicos más espectaculares del 2016

Un interesante resumen de los eventos astronómicos que nos depara este recién estrenado 2016. Estoy seguro de que muchos de vosotros habéis disfrutado de los regalos (astronómicos, eh) que el pasado 2015 nos deparó, y tengo que avisar que este año que empezamos no va a ser tan espectacular. Sin embargo hay por ahí algunas sorpresas en forma de eclipses, lluvias de meteoros y un tránsito planetario muy especial.
11 meneos
107 clics

Identifican y fechan un eclipse citado en La Odisea  

Conseguir demostrar la historicidad de La Ilíada le costó al famoso Heinrich Schliemann sangre, sudor y lágrimas. El prusiano, un millonario metido a arqueólogo aficionado igual que ahora patrocinan equipos de fútbol o viajes al espacio, se afanó en localizar la ciudad de Troya, escenario de la épica guerra descrita por Homero.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
5 meneos
217 clics

Mapa animado del sol, la tierra y la luna durante 2016  

Una perspectiva diferente del movimiento de la luna y el sol, donde se ven los eclipses de sol del 9 de marzo y del 1 de septiembre de 2016.

menéame