Cultura y divulgación

encontrados: 732, tiempo total: 0.372 segundos rss2
1 meneos
1 clics

El Supremo manda a la cárcel a dos empresarios por dañar la capa de ozono

Los condenados trituraban frigoríficos incumpliendo las normas de medio ambiente y liberaron a la atmósfera 3.378 toneladas de CO2. Es la primera condena por emisiones ilegales de efecto invernadero.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
1 meneos
 

Los árboles, cada vez más fatigados

El aumento de las temperaturas en los últimos años ha provocado que los árboles, los “pulmones” del planeta, estén disminuyendo su capacidad para captar el carbono de la atmósfera, lo que podría incrementar el efecto invernadero. Esta es una de las conclusiones que se obtienen del último estudio europeo realizado tras monitorizar el crecimiento de árboles en múltiples localizaciones del hemisferio norte, especialmente en Europa, en los que han participado geógrafos de la Universidad de Zaragoza.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
5 meneos
15 clics

Las emisiones globales de carbono apenas aumentaron en 2014

Según cifras hechas públicas el pasado 25 de noviembre, la cantidad de gases de efecto invernadero que la humanidad vertió a la atmósfera en 2014 apenas aumentó un 0,5% con respecto al año anterior. El dato contrasta con el hecho de que la economía global sí creció de forma significativa ese año y, sobre todo, con la tendencia histórica observada hasta hace poco. Durante la primera década de este siglo, las emisiones mundiales de carbono estuvieron incrementándose a un ritmo de entre el 3% y el 4% al año
25 meneos
30 clics

Un suplemento alimenticio de orégano hace que las vacas produzcan un 40% menos metano [EN]

Un científico ha descubierto que un suplemento alimenticio derivado del orégano consigue reducir las emisiones de metano de las vacas, procedente de eructos principalmente, y además consigue que produzcan más leche. Se estima que el 37% del metano producido por la actividad humana proviene del ganado. El metano es 23 veces más potente que el CO2 como gas de efecto invernadero ya que absorve radiación infrarroja y se mantiene durante más tiempo en la atmósfera. Más info en www.sciencedaily.com/releases/2010/09/100907113135.htm
20 5 0 K 89
20 5 0 K 89
12 meneos
42 clics

Demuestran por primera vez la capacidad de un hongo para degradar metano  

El metano es el segundo de los gases de efecto invernadero más importantes hoy en día, con un potencial de calentamiento global 25 veces mayor al del CO2. Investigadores de la Universidad de Valladolid han demostrado por primera vez la capacidad de un hongo, Graphium sp, para degradar metano. Los hongos pueden sobrevivir con humedades muy inferiores a las de las bacterias, lo que facilita aún más la transferencia del metano.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
7 meneos
110 clics

Científica crea tecnología para reciclar el CO2

76% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial son de dióxido de carbono; esta emprendedora busca reciclar el gas para convertirlo en productos útiles de consumo.
9 meneos
11 clics

Desperdiciar menos alimentos, un asunto del cambio climático

Desde Alemania, en el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) señalan la necesidad de tomar muy en cuenta el porcentaje de alimentos que se llegan a desperdiciar a nivel mundial (se estima entre un 30 y 40% de la producción total), sumado a que la agricultura aporta con cerca del 20% (según registros del año 2010) en la generación de gases de efecto invernadero. Con el estudio se pretende abordar conjuntamente dos problemáticas, que podrían parecer aisladas pero que en definitiva se relacionan.
21 meneos
35 clics

Las concentraciones de metano en la atmósfera se han disparado desde 2007

Las concentraciones de metano en la atmósfera han aumentado rápidamente desde 2007. El 60 por ciento de estas emisiones se debe a las actividades humanas y agravan las previsiones del calentamiento global, llevando una elevación de las temperaturas hasta 5ºC por encima de los niveles preindustriales en el peor de los escenarios. El metano es el segundo gas de efecto invernadero más importante después del CO2, pero 28 veces más potente, y contribuye con un 20% al calentamiento global.
18 3 1 K 16
18 3 1 K 16
22 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si los estadounidenses comiesen judías en vez de chuletones de ternera, reducirían un 50-75% su efecto invernadero [E]

Es lo que emana de un estudio llevado a cabo por un grupo de científicos de 4 universidades americanas. Las carne de res es la que produce mayor cantidad de gases contaminantes mientras que las legumbres producen sólo 1/40 parte de ello. Los investigadores esperan que este estudio tenga repercusión en las medidas políticas que conciernen a la industria cárnica del país.
18 4 14 K 77
18 4 14 K 77
68 meneos
109 clics

Científicos de La Laguna descubren un material que convierte el CO2 en combustible  

Científicos de la ULL han descubierto una combinación de materiales que permite convertir el dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero, en metano (CH4) y utilizarlo como combustible en turbinas de gas o en generadores de vapor. Según informa el centro académico en un comunicado, la combinación de un fotocatalizador con un compuesto inorgánico convierte el CO2 en metano utilizando energía solar en el proceso, sin consumo eléctrico. El avance permite transformar un elemento contaminante en recurso valioso (...)
56 12 2 K 26
56 12 2 K 26
12 meneos
61 clics

La alimentación vegana y las razones que hacen insostenible el consumo de carne

La industria de explotación de animales provoca actualmente al menos el 51% de todas las emisiones de efecto invernadero. La producción de un kilo de carne provoca emisiones del orden de 34,6 Kg de CO2 y consume entre 10.000 y 20.000 litros de agua. La ganadera es responsable de la mayor parte de las emisiones de gas metano, este gas atrapa y retiene el calor solar unas 140 veces más que el CO2. Mundialmente el 40% de la pesca, el 50% de la cosecha de cereales y cerca del 90% de la cosecha de soja se utiliza para dar de comer a esos animales.
10 2 13 K -8
10 2 13 K -8
2 meneos
12 clics

El sector energía aún no sabe cómo controlar el 25% de sus emisiones

Los debates sobre el clima suelen girar en torno a la necesidad de reemplazar las plantas de energía de combustibles fósiles por tecnologías de energía renovable como las turbinas eólicas y los paneles solares. Pero un nuevo artículo publicado en la revista Science se ha convertido un claro recordatorio de que todavía hay grandes partes del sistema energético mundial que carecen de mecanismos asequibles para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
6 meneos
14 clics

Cómo reducir las emisiones de metano de las vacas con algas

Los eructos de la ganadería representan una de las mayores fuentes de gases de efecto invernadero del planeta. Pero eso podría estar a punto de cambiar gracias a esta investigación que ha descubierto que puede reducirlos en un 60 % añadiendo una variedad de plantas marinas a sus dieta. En las afueras del campus de la Universidad de California en Davis (UC Davis, en EE.UU.), hay un establo en el que el ganado se coloca en fila en sus ranuras de alimentación asignadas para comer su alfalfa.
219 meneos
1338 clics
El corredor del Mediterráneo, responsable del 17% de las emisiones GEI de las carreteras españolas

El corredor del Mediterráneo, responsable del 17% de las emisiones GEI de las carreteras españolas

Investigadores del Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han analizado el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) debidas al tráfico de toda la Red de Carreteras del Estado. Los resultados, de los que informa la agencia de noticias Sinc, han sido publicados en la revista Sustainability. El estudio plantea una reducción de la velocidad máxima permitida a los vehículos para reducir las emisiones producidas por el tráfico.
107 112 4 K 320
107 112 4 K 320
75 meneos
1001 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo la Desaparición del Polo Norte nos va a afectar  

En QuantumFracture un vídeo de como la posible desaparición del Polo Norte afectará al clima global y al efecto invernadero.
59 16 15 K 21
59 16 15 K 21
18 meneos
162 clics

¿Qué sabemos del cambio climático? Respuestas científicas a 5 preguntas frecuentes

Aunque ha habido muchos cambios climáticos a lo largo de la historia de nuestro planeta, sabemos que ahora la Tierra se está calentando a un ritmo sin precedentes. Ya no hay duda de que el cambio climático actual es un hecho reconocido por la ciencia. Sin embargo, la sociedad sigue haciéndose preguntas al respecto. Respondemos a algunas de las más frecuentes. ¿Qué está causando el cambio climático actual? Los modelos climáticos solo obtienen resultados satisfactorios si se tiene en cuenta la concentración de gases de efecto invernadero.
15 3 3 K 77
15 3 3 K 77
8 meneos
63 clics

Medimos la contribución de los embalses mediterráneos al cambio climático

Hemos analizado los flujos de gases de efecto invernadero en 12 embalses del sudeste de la península ibérica y estudiado los factores que los determinan, como la temperatura, profundidad y presencia de nutrientes.
27 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio sugiere que las olas de calor del futuro podrían matar a millones [ENG]

Un equipo de investigadores de la Oficina Nacional de Investigación Económica ha encontrado pruebas que sugieren que si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero, las futuras olas de calor podrían matar a millones de personas en todo el mundo. En su documento publicado en la web site de NBER, el grupo describe cómo compararon las muertes relacionadas con el calor en varios países durante las olas de calor pasadas con las temperaturas futuras proyectadas para aprender más sobre las posibles muertes en el futuro.
6 meneos
14 clics

La captura de CO2 es necesaria para reducir las emisiones de invernadero

Para conseguir el objetivo principal del Acuerdo de París de no aumentar las temperaturas medias globales por encima de los dos grados, es necesario capturar gran parte del CO2 que se emite en las plantas que queman combustibles fósiles para generar energía.
338 meneos
1000 clics

El consumo de carbón afecta al clima [hemeroteca] [ENG]

Los hornos del mundo están ahora quemando alrededor de 2.000.000.000 de toneladas de carbón al año. Cuando esto se quema, uniéndose con el oxígeno, se suma sobre 7.000.000.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera anualmente. Esto tiende hacer del aire un aislante más eficaz para la tierra y para aumentar su temperatura. El efecto puede ser considerable en unos pocos siglos. - Rodney and Otamatea Times, Waitemata and Kaipara Gazette 14 August 1912
154 184 1 K 439
154 184 1 K 439
6 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ecocina, una estufa que podría salvar 4 millones de vidas al año

Stove Team International hace posible que se creen fábricas cerca a las localidades donde más necesitan este tipo de estufas.
5 1 5 K -17
5 1 5 K -17
16 meneos
24 clics

Las "10 grandes" generan tantas emisiones como el 25º país más contaminante del mundo

Oxfam afirma que las "10 Grandes" –Associated British Foods, Coca-Cola, Danone, General Mills, Kellogg's, Mars, Mondelez International, Nestlé, PepsiCo y Unilever– deberían ser capaces de reducir sus emisiones combinadas en 80 millones de toneladas más para 2020. Esto equivaldría a retirar de la circulación todos los coches de Los Ángeles, Pekín, Londres y Nueva York
15 1 0 K 155
15 1 0 K 155
11 meneos
11 clics

Los gases causantes del cambio climático alcanzaron un nuevo máximo en el año 2013

El dióxido de carbono es el que más ha aumentado su concentración a un ritmo que no se veía desde hacía 30 años. La acidificación de los océanos no tiene precedente en los últimos 300 años. "Si el calentamiento no se considera una razón suficiente para reducir las emisiones de CO2, la acidificación de los océanos debería serlo", dice la OMM.
10 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kiri, el árbol total contra el calentamiento global

El Kiri, conocido como árbol Emperatriz o Paulownia tormentosa, es originario de China. En tan solo 8 años alcanza el tamaño de un roble de 40 años.
1 meneos
1 clics

Urgencias climáticas depositan sus esperanzas en Lima

En diciembre, 195 naciones más la Unión Europea participarán en la crucial COP 20), donde debe presentarse el primer borrador completo de un nuevo acuerdo mundial sobre el clima. Sin embargo, esto es como escribir un libro con 196 autores. Tras cinco años de negociaciones, hay apenas un esbozo del acuerdo y el primer diseño de un par de “capítulos”...
1 0 6 K -69
1 0 6 K -69

menéame