Cultura y divulgación

encontrados: 2017, tiempo total: 0.048 segundos rss2
115 meneos
671 clics

Y todo es geometría

Supongamos que empezamos siendo una semilla, sin más, sin espacio ni tiempo (que Kant nos perdone): una semilla de dimensión cero. No se sabe cómo ni por qué, empezamos a germinar y va brotando. Poco a poco tendremos un incipiente tallo, ya “nos movemos” en una línea; podemos decir que nuestro espacio tiene dimensión uno. Llegará un momento en que de nuestro tallo parta la primera rama; una segunda dirección por la que podemos tirar, por tanto.
55 60 2 K 304
55 60 2 K 304
80 meneos
1935 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proponen un nuevo método para viajar a través del tiempo

Un nuevo método para viajar en el tiempo ha sido elaborado por científicos de Canadá y Estados Unidos. Se trata de un modelo matemático que supera anteriores obstáculos para hacerlo teóricamente posible: una especie de "burbuja" de la geometría espacio-temporal puede teóricamente viajar al pasado y al futuro lo largo de un gran camino circular.
49 31 11 K 25
49 31 11 K 25
152 meneos
1801 clics
Científicos presentan un nuevo método para descubrir agujeros de gusano en el universo

Científicos presentan un nuevo método para descubrir agujeros de gusano en el universo

Físicos teóricos han presentado una técnica para detectar los agujeros de gusano, supuestos pasadizos entre dos regiones separadas del espacio-tiempo, y proponen dónde buscarlo. Tales vías, teóricamente, podrían conectar un área de nuestro universo a un tiempo y/o lugar diferente dentro de nuestro universo, o a un universo completamente diferente. El método, publicado en Physical Review D, se enfoca en detectar un agujero de gusano alrededor de Sagitario A.
76 76 0 K 233
76 76 0 K 233
236 meneos
6841 clics
¿Qué pasa si viajamos a la velocidad de la luz?

¿Qué pasa si viajamos a la velocidad de la luz?

Hoy vengo a explicar que no sólo nuestra perspectiva del tiempo se ve a afectada al alcanzar grandes velocidades, sino también la del propio espacio e incluso la propia masa. Si no habéis leído la primera parte (www.meneame.net/story/pasa-viajamos-velocidad-luz-1-parte), os lo aconsejo porque os ayudará a seguir el hilo y porque he añadido un par de matices y corregido un fallo (me equivoqué diciendo que alguien que va a la velocidad de la luz ve su alrededor pasar a cámara rápida, lo ve también a cámara lenta).
130 106 3 K 550
130 106 3 K 550
1 meneos
25 clics

La Vía Láctea conectaría con agujero de gusano

Un gran agujero de gusano, un túnel en el espacio-tiempo, un atajo hacia otra región del universo. Eso sería nuestra galaxia.
1 0 5 K -43
1 0 5 K -43
287 meneos
4611 clics
Relatividad general, ondulaciones en el espacio-tiempo

Relatividad general, ondulaciones en el espacio-tiempo

Seguimos por nuestro paseo por la teoría que se nos hace centenaria, la relatividad general. En esta serie de entradas estamos alternando entre la discusión de la forma matemática de la teoría, su fundamento físico y sus predicciones. En esta entrada nos vamos a parar a charlar sobre una de las predicciones más hermosas de la Relatividad General, las ondas gravitacionales.
144 143 4 K 442
144 143 4 K 442
3 meneos
40 clics

¿Puede Santa Claus curvar el continuo espacio-tiempo? [ENG]

Santa emplea bastante física de fantasía en su maratón anual de saltos entre chimeneas.
16 meneos
323 clics

Comparación del tamaño del universo 3D  

Comparación de tamaño de todo el universo 2017 en 3D. De la estructura del espacio-tiempo en sí, nos dirigimos hacia las partículas elementales subatómicas, a átomos, moléculas, virus, bacterias, células, animales, aviones, barcos, edificios, montañas, países, lunas, planetas, estrellas, sistemas solares, negro Agujeros, nebulosas, galaxias, supercúmulos, supercluster-complejo y finalmente el universo, pero va más allá de eso ...
14 2 3 K 109
14 2 3 K 109
8 meneos
128 clics

“Estamos viajando al futuro constantemente”, refiere el físico Roberto Emparán

En su libro "Iluminando el lado oscuro del universo", el físico español Roberto Emparan intenta esclarecer las aparentes rarezas del espacio-tiempo y las consecuencias de la teoría de la relatividad de Albert Einstein.
10 meneos
66 clics

Laniakea: nuestra galaxia y su mansión (Video explicativo)  

La galaxia está a la periferia del supercúmulo bautizado Laniakea, que significa “cielo inmenso” en hawaiano. Las galaxias, como la Vía Láctea a la que pertenece el sol y otros 300.000 millones de estrellas, no están repartidas en el universo al azar. Forman grupos, cúmulos y supercúmulos interconectados en una red de filamentos de gran concentración de materia, junto a enormes espacios casi vacíos. relacionada: www.meneame.net/story/bautizan-laniakea-cumulo-galaxias-vivimos
15 meneos
80 clics

Agujeros negros: el vacío también puede girar

Una vez que la materia cae en un agujero negro, no sabemos lo que pasa, pero la gravedad se hace más intensa y el agujero negro crece. Una forma de imaginar este proceso es pensar que al llegar a la singularidad la materia “se convierte en gravedad”, y su energía curva el espacio
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
2 meneos
79 clics

Lo que Einstein nos ocultó

Posiblemente entre nosotros hay agentes temporales, es decir, personas que han logrado soslayar las limitaciones de la Física para efectuar breves trayectos al futuro de ida y vuelta, y adquirir sobre los demás increíbles ventajas. Son todos genios y millonarios, como Richard Branson, Bill Gates, Steve Wozniack o Ray Kurzwell, que podrían haber adquirido su inspiración en el futuro y haber regresado para fundar sus inmensas fortunas basadas en sus invenciones y aciertos.
1 1 4 K -29
1 1 4 K -29
6 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Existencia post-mortem vs. existencia pre-natal

Sobre la teoría del tiempo cíclico mediante la no-existencia en la muerte y antes de nacer.
24 meneos
416 clics

Al observar el universo en el presente se crea el pasado, según Stephen Hawking

Una de las teorías más fascinantes en tiempos recientes sugiere que el universo no tiene una historia objetiva, sino que el pasado emerge a través de la observación para acondicionar un cosmos como el que tenemos, en donde la vida inteligente es inevitable
2 meneos
15 clics

Cuando el cine es ciencia

El filme «Interstellar» ha llevado a la gran pantalla las investigaciones del astrofísico Kip Thorne. La película de Christopher Nolan ha permitido observar el aspecto real de un agujero negro. El argumento gira en torno a los viajes espaciales, la teoría de la Relatividad y explora campos como la existencia de otras dimensiones
1 1 11 K -120
1 1 11 K -120
5 meneos
15 clics

No, todavía no hemos detectado ondas gravitacionales [Eng]

Las ondas gravitacionales o el cómo funciona la gravedad, es uno de los grandes misterios que la física moderna trata de explicar. Un equipo de astrónomos trabajando en el Polo Sur parecía haber encontrado indicios de las mismas pero finalmente parece que era una falsa alarma.
4 1 0 K 42
4 1 0 K 42
3 meneos
28 clics

Big Crunch. Caminando de espaldas

Una de las ideas más espectaculares de la ciencia es la que voy a contar a continuación. El Big Crunch habla del destino final del universo y no hay manera de demostrar si se producirá o no, pero desde luego una de las teóricas consecuencias merece ser difundida por su extraordinaria belleza. Imagina un futuro escrito por el pasado.
3 0 9 K -94
3 0 9 K -94
6 meneos
116 clics

¿Una burbuja de curvatura espaciotemporal en el Pacífico Sur?

Un físico ofrece una explicación para la historia alucinante de un naufragio en 1925
5 1 13 K -65
5 1 13 K -65
10 meneos
140 clics

La Teoría del camaleón

En el artículo se habla sobre unos científicos de EEUU que han encontrado otra manera de explicar como funciona la gravedad. Dentro del artículo se habla con más profundidad del tema. En resumen parece ser que, según su teoría, la gravedad actúa de una forma u otra dependiendo del entorno y no de manera constante como se cree a día de hoy.
8 meneos
107 clics

Filosofía: ¿Por qué hay algo en lugar de nada?

El universo tiene 13.700 millones de años y su parte observable un diámetro de más de 90.000 millones de años luz. Entonces, ¿por qué es importante lo que ha ocurrido (que se sepa) en un solo planeta? ¿No es posible que la vida no sea más que una excepción poco importante?.
1 meneos
14 clics

¿Qué tiempo hace en el espacio exterior?  

Nos quejamos del tiempo en la Tierra pero en el resto de planetas del Sistema Solar, algunos de los cuales no tienen agua, una atmósfera o un campo magnético que los proteja de los peligros del espacio, las condiciones son mucho peores.
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
98 meneos
3570 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si el espacio tiempo no es continuo, sino que está dividido en pequeñas «piezas»?

¿Qué pasaría si el tejido mismo de la realidad en que vivimos no fuera contínuo sino que estuviera fragmentado, esto es, dividido en pequeñas partes, igual que la materia?
62 36 24 K 19
62 36 24 K 19
4 meneos
193 clics

El lugar donde el tiempo fluye hacia atrás [ENG]  

La gente alrededor del mundo tiende a representar el tiempo usando el espacio, pero no hay un consenso hacia qué dirección va el tiempo.
5 meneos
298 clics

Estos GIFs muestran cómo se deforman las constelaciones en el espacio

A partir del rango obtenido Vargic fue capaz de dibujar las trayectorias de evolución en las constelaciones, partiendo desde un punto inicial en el año 50.000 A.D.C. y proyectando los cambios hasta el año 100.000 de nuestra era moderna, tiempo en el que probablemente ya no quede vida humana en la tierra para observarlas. Los datos para la recreación fueron obtenidos del satélite Hipparcos de la Agencia Espacial Europea.
5 meneos
48 clics

Babel y las varas del saber

En los escasos segundos que tarda el péndulo de Foucault en trazar su trayectoria firme y llana de un extremo al otro del plano de posición, en donde se encuentran las varas que caerán inevitablemente a un ritmo pausado —pero continuo—, se hallan las respuestas a todo el conocimiento humano. El tiempo, el espacio, la ciencia, la estética, la espiritualidad, la desazón, el patrón, la tendencia, la teoría, la ley natural, el cosmos y el caos, la abstracción y el empirismo, la razón y la esperanza, la percepción y la ignorancia, la poesía y...

menéame