Cultura y divulgación

encontrados: 297, tiempo total: 0.016 segundos rss2
16 meneos
778 clics

La máquina japonesa de las ilusiones ópticas (casi) imposibles

El cerebro tiene sus limitaciones y él lo aprovecha: sus obras desafían a la lógica con unos trucos que engañan a nuestra mente cual trilero. Bolas que parecen rodar cuesta arriba por la mágica e incomprensible influencia de la gravedad más disparatada, objetos que desaparecen ante un espejo, ángulos que poco tienen que ver con los de la realidad... Así son las ilusiones ópticas de Kokichi Sugihara.
13 3 0 K 130
13 3 0 K 130
181 meneos
3862 clics
Efecto Nueva Zembla: el fenómeno óptico que permite ver el sol en la noche polar

Efecto Nueva Zembla: el fenómeno óptico que permite ver el sol en la noche polar

El Efecto Nueva Zembla (Novaya Zemlya Effect) es un curioso fenómeno óptico, un espejismo polar así llamado por el archipiélago ruso donde puede ser observado, en el Océano Ártico. Allí fue contemplado por primera vez en enero de 1597 y documentado por la tripulación de un barco holandés capitaneado por Willem Barents.
97 84 2 K 454
97 84 2 K 454
8 meneos
347 clics

El ejército fantasma de Souther Fell, una ilusión óptica recurrente del siglo XVIII

Souther Fell es una colina situada en el Distrito de los Lagos, una zona rural de Inglaterra. Es un popular destino turístico, cuyo principal atractivo es su parque nacional, el mayor del Reino Unido, con abundantes lagos, entre ellos el más profundo del país, y la montaña más alta. Pero el lugar también es conocido por haber sido escenario de una singular ilusión óptica que se repitió varias veces en pocos años. La primera vez ocurrió en 1735 cuando un hombre contempló sobre la colina una procesión de soldados. Nadie le hizo mucho caso.
300 meneos
7328 clics
¿Cómo se transmite la información a lo largo de la fibra óptica?

¿Cómo se transmite la información a lo largo de la fibra óptica?  

Los físicos Joaquín Sevilla y Javier Armentia explican, con la ayuda de un láser y un chorro de agua, cómo se comporta la luz, que es la encargada de transmitir datos a través de la fibra óptica. Responden a las preguntas de estudiantes del Aula de la Experiencia de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
124 176 1 K 383
124 176 1 K 383
4 meneos
9 clics

El telégrafo óptico

Repaso de este sistema de comunicación antecesor de la telegrafía eléctrica.Es difícil atribuir este sistema de comunicación a un inventor concreto y la telegrafía óptica no es mas que la evolución natural de distintos sistemas de comunicaciones existentes desde la antigüedad.
3 1 1 K 28
3 1 1 K 28
311 meneos
3248 clics
El telescopio VLT supera la nitidez del Hubble sin salir de la Tierra gracias a óptica adaptativa

El telescopio VLT supera la nitidez del Hubble sin salir de la Tierra gracias a óptica adaptativa  

El VLT de ESO, ha llevado a cabo la primera luz de un nuevo modo de óptica adaptativa llamado “Tomografía láser” y ha captado imágenes de prueba extraordinariamente precisas del planeta Neptuno, cúmulos de estrellas y otros objetos. El instrumento pionero MUSE en modo de campo estrecho, trabajando con el módulo de óptica adaptativa GALACSI, ahora puede utilizar esta nueva técnica para corregir las turbulencias de la atmósfera a diferentes altitudes. Esto permite captar imágenes más nítidas desde la superficie de la tierra.
131 180 1 K 511
131 180 1 K 511
7 meneos
179 clics

Esto es lo que ocurre en nuestros cerebros al observar esta ilusión óptica

La figura de Pinna-Brelstaff es una imagen estática de anillos que parecen girar a medida que el observador se acerca o se aleja de la figura, mientras fija la mirada en el punto concéntrico. Aun así, nada se mueve realmente en la imagen. Aunque los psicólogos y neurólogos han tratado de explicarlo durante mucho tiempo, las ilusiones ópticas no se entienden bien, lo que impulsó a un grupo de investigadores del Instituto de Neurociencias de la Academia China de Ciencias a estudiar esta cuestión con más detalle.
9 meneos
206 clics

No, esta ilusión óptica no sirve para diagnosticar problemas de visión

Si la semana pasada era una zapatilla bicolor, esta es una ilusión óptica numérica que, supuestamente, vemos diferente si tenemos determinados problemas de visión. Surgió en un tuit en inglés, otros lo replicaron traducido al español y de ahí ha saltado a muchos medios de comunicación. Esto no es verdad.
97 meneos
5382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas estas esferas son del mismo color (y tu cerebro no lo sabe) [GL]  

El ingeniero estadounidense David Novick explica esta ilusión óptica que sigue el efecto Munker. Las doce esferas que ves en esta imagen son del mismo color. Pero dirías que hay cuatro verdes, cuatro azules y cuatro rojizas. No es verdad, es tu cerebro el que lo interpreta de esa manera. Esta ilusión óptica se ha convertido en uno de los fenómenos virales de la semana. Aquí podemos ver lo mismo en detalle; el autor de la imagen es el ingeniero estadounidense David Novick, de la Universidad de Texas, experto en ilusiones ópticas.
57 40 18 K 0
57 40 18 K 0
4 meneos
75 clics

La ilusión óptica de la Luna y el Sol en el horizonte

La ilusión óptica de la Luna y el Sol en el horizonte es solo una ilusión, aquí explicamos qué hace que nos parezcan tan grandes.
3 1 6 K -37
3 1 6 K -37
3 meneos
11 clics

¿Puede el óptico-optometrista ayudar en diabetes?

¿Puede el óptico-optometrista ayudar en diabetes? La respuesta es afirmativa, pues desde la atención primaria en casi todas sus áreas se puede hacer una detección precoz muy útil sobretodo en diabetes tipo 2. La diabetes tipo 2 es ya una pandemia mundial. En nuestro país, las personas afectadas por la diabetes tipo 2 superan los cinco millones, de las cuales dos millones están sin diagnosticar. Debido a la magnitud de esta enfermedad, a su alta morbilidad, a que es silenciosa, en muchos casos asintomática y está infradiagnosticada, es imprescin
3 0 13 K -90
3 0 13 K -90
16 meneos
24 clics

Investigadores españoles transformarán la fibra óptica del fondo marino en una red sísmica para detectar terremotos

Investigadores españoles convertirán este verano el cableado de fibra óptica instalada en el lecho marino de Canarias en una red para la detección de terremotos.Las medidas se realizarán mediante tecnología DAS que permite convertir un cable de fibra en una red de sensores sísmicos muy densa. Aunque es aún muy incipiente, el estudio de la sismología mediante la fibra ha avanzado en los últimos 5 años y se ha empleado con éxito.En 2018, equipos instalados en Pasadena (California) detectaron a más de 9000 kilómetros un terremoto en las islas Fiji
13 3 0 K 77
13 3 0 K 77
8 meneos
392 clics

El artista JR «raja» un palacio renacentista de Roma con una ilusión óptica  

El artista urbano francés JR ha abierto en canal un famoso palacio renacentista del centro de Roma, el Palazzo Farnese, sede la embajada de su país, con una enorme ilusión óptica en su fachada que permite imaginar el interior del edificio.
9 meneos
243 clics

La ilusión óptica o anamorfosis, nueva tendencia del diseño gráfico  

Se trata de un procedimiento de ilusión óptica que consiste en ver una imagen que parece totalmente deforme cuando se observa normalmente y cuyas justas proporciones solo son visibles contemplándolas en un ángulo preciso (anamorfosis por alargamiento) o de manera indirecta, sirviéndose de un espejo cilíndrico, cónico, etc. El primer método apareció en el campo del arte en el Renacimiento, mientras que la «anamorfosis sobre espejo» se desarrolló a partir del siglo XVII.
6 meneos
272 clics

5 datos curiosos sobre la fibra óptica

Pero en este post queremos que enseñarte algunas de las curiosidades que encierra el cable de la fibra óptica, ese pequeño cable, que te permite disfrutar de tus series favoritas con tu familia o juegues a toda velocidad con tus amigos. Un cable de última tecnología y tiene una larga historia llena de curiosidades que, seguramente, no conoces.
5 1 10 K -27
5 1 10 K -27
3 meneos
93 clics

Vasarely, Bowie y la ilusión del arte óptico

Gracias a la portada del segundo disco de David Bowie nos podemos acercar a al arte óptico, uno de los movimientos artísticos más curiosos del siglo XX.
5 meneos
299 clics

Ilusiones ópticas que puedes visitar en la vida real  

Hay un montón de ilusiones ópticas que puedes visitar en todo el mundo. Hay museos especialmente dedicados a estas ilusiones en ciudades como Edimburgo (Escocia) o Kuala Lumpur (Malasia). Otras incluyen maravillas de la naturaleza como el lago Sørvágsvatn en las Islas Feroe.
9 meneos
397 clics

Increibles ilusiones ópticas. [ENG]

Galería de imágenes con ilusiones ópticas en pintura y fotografía.
12 meneos
39 clics

Un nuevo récord de velocidad de transferencia de datos en fibra óptica: 400 gigabits por segundo

Con nuevos láseres, conversores y chips se pueden alcanzar los 400 gigabits por segundo. En pruebas de laboratorio se ha conseguido mejorar un 14% el tiempo anterior. De momento esta tecnología es válida para cables de unos 50 metros. Hace tiempo los ingenieros de Caltech marcaron un récord en transferencia de datos a largas distancias alcanzando los 186 gigabits por segundo.Pero como la carrera por la eficiencia y por dotar de una mayor capacidad a los equipos de telecomunicaciones es imparable, ahora la firma estadounidense IBM...
11 1 0 K 133
11 1 0 K 133
10 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Instituto de Astrofísica de Canarias y ESO colaborarán en el desarrollo de sistemas de óptica adaptativa

El Instituto de Astrofísica de Canarias y el Observatorio Austral Europeo (ESO), colaborarán en el desarrollo de tecnología de vanguardia en el campo de la Óptica Adaptativa, una técnica que se incorporará próximamente en el Gran Telescopio Canarias (GTC) y que será esencial para el futuro Telescopio Extremadamente Grande (E-ELT) de 39 metros que ESO construirá en Chile.
14 meneos
62 clics

Plasmones del grafeno, una luz para los dispositivos de nueva generación

La luz guiada y confinada en este material, de un solo átomo de espesor, puede ser dirigida y curvada siguiendo la óptica convencional, lo que abre nuevas oportunidades para el desarrollo de dispositivos y circuitos fotónicos más pequeños y rápidos. Los experimentos muestran que los principios de la óptica convencional se aplican a los plasmones del grafeno
12 2 0 K 112
12 2 0 K 112
156 meneos
6646 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta ilusión óptica es increíble  

Si miras cualquier punto amarillo, comprobarás que está ahí todo el rato. Pero ¿qué pasa si te fijas en el punto verde, que aparece y desaparece?
99 57 29 K 4
99 57 29 K 4
22 meneos
358 clics

¿Ver es creer? La ciencia de las ilusiones ópticas

La realidad que percibimos es una edición del entorno Los humanos somos máquinas vivas que recabamos ingentes cantidades de datos de la realidad que nos rodea por medio de nuestros sentidos y los procesamos a velocidades increíbles. Este proceso requiere, en parte, desechar información. Si no, nos volveríamos locos.
19 3 2 K 40
19 3 2 K 40
13 meneos
456 clics

La ilusión óptica que te puede durar tres meses  

Durante el último año hemos hablado en Neurolab de diversas ilusiones visuales y auditivas, así que considero que ya estáis preparados para probar la madre de todas las ilusiones. Se la conoce como efecto McCollough, en honor a la neurocientífica Celeste McCollough que lo descubrió en 1965, y es una ilusión en la que participa la percepción de la orientación y el color en nuestra retina y en la corteza cerebral.
11 2 1 K 88
11 2 1 K 88
7 meneos
25 clics

Fibra óptica de calcogenuro abre la vía a sinapsis artificiales (ING)

Investigadores del Centro de Investigación Optoelectrónica (ORC) de la Universidad de Southampton y el Centro de Tecnologías Disruptivas Fotónicas (CDPT) de la Universidad Tecnológica de Nanyang han demostrado cómo las redes neuronales y las sinapsis cerebrales pueden ser reproducidas con pulsos ópticos como portadores de información, usando unas fibras especiales hechas de lentes que son sensibles a la luz, conocidas como calcogenuros. La investigación se publicó en la revista Advanced Optical Materials. En español: goo.gl/vyPWdR

menéame