Cultura y divulgación

encontrados: 189, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mirada fotográfica a la dehesa, Extremadura  

Una reportaje que sorprende por la calidad de todas sus fotos, detalles de la dehesa que no todos habíamos visto. Chapó
6 2 7 K -32
6 2 7 K -32
9 meneos
85 clics

La historia de la cerveza en Extremadura y España

Aunque se supone que nuestros antepasados ya la disfrutaban desde mucho antes, los datos más antiguos que demuestran la elaboración de cerveza en nuestro país se remontan al 3000 aC, concretamente en la cueva Can Sadurní, en el Baix Llobregat. Pese a no contar con investigaciones que profundicen en los detalles se da por hecho que a lo ancho y largo de todo el Mediterráneo se elaboraba y consumía cerveza desde hace miles de años. Así lo demuestran múltiples hallazgos de molederas de grano y utensilios de cerámica
39 meneos
61 clics

La Universidad de Extremadura pone nombre y apellidos a 13.205 represaliados del franquismo

Los primeros fueron los 17 muertos a disparos de la Guardia Civil el 19 de julio de 1936 en Azuaga. Los últimos, los guerrilleros pacenses Nicolás García y Eugenio Herrera "Cuquino" en abril de 1950 en la mina de Santa Quiteria (Toledo). Y entre medias hay al menos otros 13.203. Son los represaliados extremeños del franquismo.
33 6 3 K 35
33 6 3 K 35
2 meneos
12 clics

XVI representación de la PAsión Viviente en Alburquerque  

Tuvimos la oportunidad de poder asistir y hacer fotografías en la XVI representación de la Pasión Viviente en Alburquerque, Extremadura
2 0 7 K -95
2 0 7 K -95
1 meneos
9 clics

Enrique Falcó en Adivina quien viene a cenar

Audio del programa "Adivina quien viene a cenar" de Jose Carlos Macías en Canal Extremadura Radio con Enrique Falcó como invitado.
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
26 meneos
91 clics

“A fala” en la Sierra de Gata

Los lugares fronterizos tienen un encanto especial. En ellos suele existir una fusión de costumbres, arquitectura, gastronomía y otras peculiaridades que los hacen únicos. Este es el caso del valle de Jálama en Cáceres, en plena Sierra de Gata, rozando con Portugal. A su amparo se cobijan tres pueblos: San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, rodeados de naturaleza y en los que aún se habla a fala, variante del galaico-portugués. Una lengua romance que ha pervivido desde el medievo.
21 5 2 K 79
21 5 2 K 79
11 meneos
133 clics

Plasencia, la ciudad de la Beltraneja  

Cuando se anda y se pisa el empedrado de una ciudad tan antigua como Plasencia, al menos a mí me entran ganas de preguntarle a las piedras. Sí, habéis leído bien: a sus piedras. Quiero rogarles que me cuenten todo lo que allí ha sucedido desde hace nada menos que mil años. Acariciar esas paredes,…
2 meneos
13 clics

Villa romana "La Cocosa"

Olvidada, abandonada y cubierta por la maleza. Así se encuentra actualmente la villa romana de La Cocosa, y de esta situación quieren salvarla Noé Conejo y Jairo Serrano. Estos dos historiadores están elaborando un proyecto de recuperación de este yacimiento con el fin de ponerlo en valor y hacerlo accesible para que se pueda visitar. (texto Hoy.es)
2 0 2 K -23
2 0 2 K -23
6 meneos
55 clics

Villa Romana "La Cocosa"

Audio del programa "El Rincón de la memoria" de canal extremadura radio sobre la Villa Romana de "La Cocosa" (Badajoz).
4 meneos
31 clics

¿Quién inventó la tortilla de patatas?

Hasta hace poco el primer documento conocido en el que se hacía referencia a la tortilla de patatas era un escrito datado en 1817 dirigido a las Cortes de Navarra en el que se hablaba de que los habitantes de Pamplona consumían: dos o tres huevos en tortilla para cinco o seis mezclando patatas, pan, etc.
3 1 8 K -82
3 1 8 K -82
3 meneos
23 clics

El desmán ibérico: si la especie desapareciera, se perdería también su género animal  

"El propio desconocimiento que existe sobre él supone una amenaza para la conservación del desmán", reconocen desde el Gobierno de Extremadura. Este topo de agua es un endemismo de la península Ibérica, además de un género único en el mundo. Si el Galemys pyrenaicus desaparece, se pierde también su género. Algo que no ocurriría, por ejemplo, con el también amenazado lince ibérico.
3 0 3 K -3
3 0 3 K -3
2 meneos
13 clics

Destacada la importancia de los trabajos arqueológicos para conocer la historia de Extremadura

Así, lo ha señalado Miriam García Cabezas durante la visita que ha realizado a Fuentes de León y a las cuevas que conforman su Monumento Natural, junto con el alcalde del municipio, Francisco Martínez, para conocer las labores llevadas a cabo por la campaña de excavaciones de este verano, bajo la dirección y coordinación de arqueólogos de la Junta de Extremadura.
4 meneos
96 clics

El dolmen de Lácara

El dolmen de Lácara es un monumento megalítico tipo sepulcro de corredor, verdadera joya arquitectónica del Calcolítico (3000-4000 años antes de Cristo) en buen estado de conservación. Está situado en plena dehesa, entre encinas, a unos 25 kilómetros de Mérida, en la carretera que une Aljucén con La Nava de Santiago, en un punto aproximadamente equidistante entre ambas localidades.
2 meneos
55 clics

Estrellas en Alqueva  

Este fin de semana se celebró una startlight party en Mourao, un evento diferente donde asistimos con la intención de realizar fotografías de las estrellas.
2 meneos
3 clics

Profesor de la Universidad recibe la distinción Fellow del IEEE

El Profesor Antonio Plaza, coordinador del grupo de investigación “Computación Hiperespectral” (HyperComp) de la Universidad de Extremadura, ha recibido la distinción de miembro Fellow del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Se trata de la sociedad científica internacional más importante en las áreas de Ingeniería e Informática. La distinción fue entregada por el Dr. Howard E. Michel (Presidente de IEEE) durante el congreso IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium (IGARSS).
1 1 2 K -9
1 1 2 K -9
2 meneos
5 clics

El Pimentón de La Vera elegido como protagonista del mes de septiembre

El pimentón de La Vera es la Denominación de Origen Protegida elegida para protagonizar la programación de actos del mes de septiembre de Cáceres Capital...
2 0 8 K -101
2 0 8 K -101
16 meneos
423 clics

Extremadura: ¿Conoces su bandera? ¿Sabéis porqué es así? ¿Qué significan sus colores?

¡Verde, blanca y negra! Todo el que conoce Extremadura se queda con la imagen de su bandera pero la bandera de Extremadura tiene un significado especial, tan especial como los extremeños. ¿Quieres conocerlo? Sigue leyendo.
13 3 2 K 107
13 3 2 K 107
426 meneos
4105 clics
La Junta de Extremadura no pagará 90.000 euros a Robe Iniesta porque "no hay contrato"

La Junta de Extremadura no pagará 90.000 euros a Robe Iniesta porque "no hay contrato"

El Gobierno extremeño no pagará a Robe Iniesta los 90.000 euros que reclama el representante de ese líder de Extremoduro por el patrocinio de su disco en solitario, ya que “no hay contrato”, ha anunciado el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, en una rueda de prensa en la que ha reprochado “el desastre que me he encontrado” del anterior Gobierno de José Antonio Monago.
141 285 0 K 440
141 285 0 K 440
2 meneos
6 clics

Turismo, gastronomía y tradición en Extremadura

El pasado martes, 1 de diciembre, el Museo de Bellas Artes de Bilbao albergó la presentación de la oferta turística y...
1 1 6 K -70
1 1 6 K -70
12 meneos
86 clics

Cáceres y Hervás entre los escenarios de la nueva temporada de 'Juego de Tronos'

Al igual que Sevilla y Osuna en la 5ª, y confirmada la continuidad de la serie más allá de la 8ª temporada, con el epílogo en un largometraje que se estrenaría en cines, la productora HB0 trabaja ya en la selección de diferentes escenarios para recrear la 7ª temporada de la exitosa saga de George R.R. Marvín. En esta ocasión la ciencia ficción medieval de mayor éxito televisivo repite localizaciones españolas, de la mano del Spanish Film Comisión, y entre las seleccionadas se incluye la ciudad monumental de Cáceres y la Judería de Hervás.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
1 meneos
7 clics

Siete bandas extremeñas actuarán en el Womad - Cáceres

Siete bandas extremeñas actuarán en el Womad - Cáceres - El Periódico Extremadura
1 0 6 K -71
1 0 6 K -71
23 meneos
69 clics

25 de Marzo de 1936 y la ocupación de los yunteros de Extremadura

“Cuando los eruditos anden buscando el gran hito de la historia de España algún dedo caerá en Extremadura, la región donde se ha verificado la primera ocupación de tierras en formas multitudinarias y pacíficas”. Son las palabras del periódico Claridad sobre las ocupaciones en la que entre 60.000 y 80.000 campesinos tomaron 3.000 fincas en Extremadura.
2 meneos
11 clics

Galopadas en el corazón de Arroyo de la Luz

La localidad celebra hoy una de sus fiestas más importantes, el Día de la Luz.
2 0 10 K -140
2 0 10 K -140
14 meneos
95 clics

Trujillo, un viaje al Siglo de Oro

La ciudad de Trujillo es una pequeña localidad de apenas 10.000 habitantes situada en el corazón de Extremadura. A pesar de este reducido tamaño sorprende la enorme concentración de edificios históricos que atesora, muchos de ellos relacionados con personajes ilustres de la Historia Universal. Tanto, que un paseo por Trujillo es como un paseo por el Siglo de Oro Español.
11 3 0 K 108
11 3 0 K 108
18 meneos
54 clics

El Lobo en el sistema Central y las estribaciones

El lobo, que se extinguió en Extremadura a finales de los años 80, ha vuelto a colonizar el norte de la provincia de Cáceres y a llevar a cabo incursiones desde allí hacia el sur, llevándole hasta el Parque Nacional de Monfragüe o incluso las inmediaciones de los Montes de Toledo, donde está siendo visto con cierta frecuencia de un tiempo a esta parte. No se entiende bien el poco interés sobre el tema por parte de la Junta de Extremadura, que es la Administración responsable de su gestión. Aquí dejamos algunos testimonios y también historias...
15 3 0 K 73
15 3 0 K 73

menéame