Cultura y divulgación

encontrados: 161, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
71 clics

Tesoros del Antiguo Egipto: El 'hospital' de los faraones

"Ésta es como mi casa. Conozco cada rincón del edificio y me gusta observar a diario el estado de las antigüedades", agrega mientras inspecciona el trabajo de sus subalternos. El personal se halla desperdigado por dos plantas que rara vez reciben la visita de un medio de comunicación.
4 meneos
143 clics

Akhenaton y la herejía de un faraón

Mucho se ha escrito sobre este faraón del Imperio Nuevo. Su osadía quedaría en el recuerdo hasta nuestros días y no es para menos pues en el segundo año de su reinado hizo cambiar la iconografía del dios Atón, representado como Re-Horus de los dos Horizontes con cabeza de halcón, por la imagen del Disco…
3 1 6 K -54
3 1 6 K -54
7 meneos
36 clics

Descubierto en Egipto un santuario consagrado al faraón Nectanebo I

Un equipo de arqueólogos alemanes y egipcios que se encuentra examinando las ruinas de un antiguo templo consagrado al faraón Nectanebo I ha descubierto recientemente bloques de construcción y fragmentos desprendidos del techo pertenecientes a este templo. El techo estaba decorado con estrellas, y las autoridades esperan poder reconstruir y restaurar el santuario en un futuro no muy lejano.
3 meneos
68 clics

Los faraones, en chanclas

De papiro, cuero, fibra vegetal u oro. Diversos materiales pero, casi siempre, un mismo tipo de calzado: la sandalia. Nueva exposición en el museo de El Cairo sobre el calzado de los faraones.
2 1 2 K -15
2 1 2 K -15
9 meneos
38 clics

Cuando esnifar momias machacadas era la última moda en Europa

A partir de la visita de Napoleón a tierras egipcias, se desató en Europa una fiebre por las pirámides, los faraones y las momias. En un siglo XIX sin internet ni televisión por cable, la aburridísima aristocracia flipaba con el esoterismo y la mitología de los antiguos habitantes de la cuenca del Nilo. Se puso de moda el coleccionar artefactos de esta civilización, asistir a charlas sobre ocultismo egipcio, a sesiones de desvendaje de momias, e incluso el esnifarlas una vez machacadas y convertidas en un fino polvo.
445 meneos
5051 clics
Descubren un templo de Hatshepsut, la reina de Egipto cuyo rastro se intentó borrar de la historia

Descubren un templo de Hatshepsut, la reina de Egipto cuyo rastro se intentó borrar de la historia

El rey Tutmosis III, sexto faraón de la XVIII Dinastía del antiguo Egipto, intentó borrar todo rastro de Hatshepsut, la “Mujer Que Fue Rey”, pero fracasó, ya que a pesar de todo han llegado hasta nosotros vestigios de esta poderosa reina-faraón.
154 291 2 K 395
154 291 2 K 395
5 meneos
150 clics

Antiguos símbolos de poder de la realeza egipcia: el arte rupestre de Nag el-Hamdulab  

Un antiguo rey, precedido por portaestandartes y escoltado por una nutrida comitiva de soldados, sirvientes con abanicos, bestias poderosas y deidades, proyecta su poder y su fuerza militar en elaboradas escenas grabadas en las paredes de roca del desierto egipcio. Se cree que las escenas de arte rupestre del antiguo Nag el-Hamdulab, creadas hace unos 5.000 años, fueron realizadas por las manos de artistas profesionales cercanos a la corte real. Son las representaciones más antiguas conocidas de un faraón portando la “corona blanca”.
19 meneos
190 clics

Sarcófago faraónico es descubierto en Luxor

La tumba de un sacerdote del dios Amón Ra, de hace unos tres mil años, salió a la luz intacta en la antigua Tebas (actual Luxor) gracias a las excavaciones de una misión española, que permitirán desentrañar los misterios sobre las prácticas funerarias de la época. Se trata de "un hallazgo digno de los inicios de la arqueología".
5 meneos
103 clics

La vida del poderoso e intrigante Ay: faraón del antiguo Egipto y posible padre de Nefertiti

El faraón Ay es conocido en algunos libros populares como el hombre que quizás asesinó a Tutankamón. Habitualmente, se le describe como un monstruoso faraón de la dinastía XVIII. No obstante, la historia real es muy diferente.
13 meneos
236 clics

La agitada vida amorosa del Sumo Sacerdote egipcio Pinudjem II

Pinudjem II fue uno de los más famosos gobernantes del sur de Egipto a lo largo del Tercer Período Intermedio. Pero no solo fue un importante faraón, sino que también protagonizó una escandalosa historia de amor.
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
15 meneos
99 clics

Encuentran en Egipto una estación de la barca sagrada de Jnum de tiempos de Hashepsut  

En el Egipto de los faraones, la Barca Solar era una nave de carácter ceremonial -funerario sobre todo- que estaba asociada al mito del ciclo solar y, en consecuencia, ligada al dios Ra. Esa embarcación estaba destinada a trasladar al difunto -que, por supuesto y dado su coste, era un rey- en su último viaje hacia el más allá, en un trayecto igual que el que hace el astro rey desde la aurora hasta el ocaso. os arqueólogos desenterraron un edificio que identificaron con una especie de estación de paso de la barca de Jnum.
12 3 0 K 129
12 3 0 K 129
14 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con faldas y a lo loco: el extraño rito de los faraones egipcios de correr alrededor de sus pirámides

El pueblo egipcio podía comprobar de esta forma cada tres años la fuerza de su faraón, algo necesario cuando llevaban tanto tiempo en el poder: no querían a alguien achacoso navegando por el Nilo. Por ello, se le vestía con una falda corta, se le ponía un rabo de toro o algo por el estilo en la parte trasera y se le conducía a una especie de pista de atletismo construida para la ocasión alrededor de alguno de sus templos o palacios. Allí, debía correr tan rápido como pudiera.
22 meneos
276 clics

Enterrado tres veces: el misterio de las tumbas del faraón Akenatón

El faraón Akenatón es uno de los reyes más misteriosos del antiguo Egipto. Los investigadores han descubierto hasta la fecha tres tumbas dedicadas a él: todas ellas llenas de aún más secretos. Estas tumbas, no obstante, proporcionan sin duda pistas fascinantes acerca de la vida de este enigmático faraón. Akenatón fue el sucesor de su padre Amenhotep III, uno de los faraones más exitosos de la época del Imperio Nuevo. Sin embargo, Akenatón no era el príncipe heredero con el que soñaba su padre.
18 4 0 K 50
18 4 0 K 50
31 meneos
196 clics

Arqueólogos japoneses y egipcios hallan unas piezas de madera "únicas" de una de las barcas solares de Keops

Un equipo de arqueólogos japoneses y egipcios ha encontrado unas piezas de madera "únicas" con elementos metálicos de una de las barcas solares del faraón Keops (en torno al año 2.550 a.C.), ha informado el ministro egipcio de Antigüedades, Jaled al Anani. La singularidad de estos listones, según el ministro, radica en su longitud de ocho metros y en que contienen partes de metal, lo que no había sido descubierto anteriormente.
26 5 2 K 115
26 5 2 K 115
16 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sorprendente descubrimiento de piezas metálicas en la Barca Solar del faraón egipcio Khufu

El descubrimiento de piezas metálicas durante las excavaciones en la segunda barca solar de Khufu, cerca de la Gran Pirámide de Guiza, demuestra que los antiguos egipcios disponían de una tecnología de construcción de embarcaciones mucho más avanzada de lo que creíamos hasta ahora. Un tablón de madera hallado en el transcurso de las excavaciones cercanas a la Gran Pirámide de Guiza arroja nueva luz sobre la historia de la construcción de barcos en el antiguo Egipto.
13 meneos
115 clics

Las mujeres en la vida de un faraón legendario: las consejeras secretas de Ramsés II

Ramsés II está considerado uno de los más grandes faraones de Egipto. Independientemente de si ésta es una afirmación exagerada o no, su reinado pasó por fases muy diversas. Con la desaparición de dos de las mujeres más importantes de su vida –su querida esposa y su madre– algo cambió en su política. Ramsés fue afortunado de criarse en la corte del disciplinado y exigente faraón Seti I, famoso por su autoridad y su apuesto rostro. Cuando murió Seti, Ramsés fue el que pasó a ocupar el trono egipcio del rey-dios.
10 3 1 K 111
10 3 1 K 111
5 meneos
38 clics

Descubierto un edificio decorado con 120 dibujos de embarcaciones faraónicas

La estructura subterránea fue construida tras la muerte del faraón Sesostris III para alojar una barca funeraria de unos 20 metros de largo. Las excavaciones efectuadas en Abidos por Josef Wegner y su equipo entre 2014 y 2016 han revelado los restos de un edificio subterráneo decorado con 120 dibujos de embarcaciones faraónicas. El edificio "está sumamente bien construido y es un ejemplo extraordinario de la arquitectura faraónica de adobe", reflexiona el egiptólogo norteamericano, de la Universidad de Pensilvania, en un artículo publicado.
4 1 14 K -126
4 1 14 K -126
11 meneos
219 clics

El matrimonio en el Egipto faraónico: desmontando algunos mitos

Los egipcios tenían un concepto de familia muy cercano al nuestro y muy distinto al de otras sociedades de la Antigüedad pues no poseían una jerarquía rígida y la mujer gozaba de una notable independencia en comparación con otros pueblos. Así pues, su organización familiar era en parte diferente a la de Grecia, Roma y otras sociedades del Próximo Oriente. En el mundo egipcio, el modelo de familia que sobresalía era el nuclear y, de hecho, parece que no se le daba tanta importancia a otros vínculos familiares.
15 meneos
523 clics

El sexo en el Antiguo Egipto de los faraones

Esta sexualidad abierta que tenían los egipcios se trasladaba también al lenguaje. Podemos ver como los signos fálicos son frecuentes en la escritura jeroglífica, incluso no teniendo relación con el sexo. El verbo “sdr” significaba pasar la noche, era un ideograma donde aparecía un hombre recostado en una cama o también un hombre y una mujer copulando. Sin embargo, la sociedad egipcia que vivía de forma naturista debido al clima, era mucho más recatada respecto a la que ejercía el mundo griego y romano.
13 2 0 K 62
13 2 0 K 62
54 meneos
790 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asombroso hallazgo en Egipto de una momia anterior a la Primera Dinastía faraónica

El hallazgo en Egipto de una momia con 5600 años de antigüedad, correspondiente al período predinástico, es uno de los más antiguos jamás realizados y podría derivar en una revisión de la historia temprana de la civilización. Sucedió en el área de Kom al Ahmar, también conocida como Nejen o Hieracómpolis, la capital histórica del Alto Egipto.
35 19 15 K 18
35 19 15 K 18
79 meneos
340 clics

Hallan 66 estatuas de la diosa faraónica de la guerra en un templo de Luxor  

Un equipo de arqueólogos alemanes descubrió 66 estatuas de alto valor artístico de la diosa faraónica de la guerra Sejmat en una excavación de un templo al oeste de la ciudad monumental de Luxor, informó hoy el Ministerio de Antigüedades egipcio. El hallazgo se produjo en la excavación del templo funerario de Amenhotep III, ubicado en la orilla occidental de río Nilo, cerca de Luxor, donde se ubicaba Tebas, la antigua capital de los faraones.
65 14 0 K 77
65 14 0 K 77
321 meneos
5565 clics
Descubren en Egipto una estatua de 8 metros de alto del faraón Ramsés II

Descubren en Egipto una estatua de 8 metros de alto del faraón Ramsés II

Una misión conjunta de egiptólogos egipcios y alemanes halló dos estatuas de reyes faraónicos de la dinastía XIX en una excavación de El Cairo, informó el Ministerio de Antigüedades. Una de las estatuas, que se cree que es de Ramsés II, fue hallada rota en grandes trozos de cuarcita y mide en total unos 8 metros, según informó el presidente del sector de Antigüedades egipcias, Mahmud Afifi en el comunicado.
152 169 3 K 375
152 169 3 K 375
15 meneos
113 clics

La gran estatua descubierta en El Cairo no representa al faraón Ramsés II

Uno de los "mayores descubrimientos" de la historia arqueológica de Egipto (www.meneame.net/story/descubren-egipto-estatua-8-metros-alto-faraon-ra) resultó tener una historia diferente a la que se relató al momento del hallazgo. Los expertos del Ministerio de Antigüedades creyeron que se trataba de una estatua de Ramses II. Sin embargo, poco más de una semana después del increíble hallazgo, investigadores egipcios y alemanes señalaron que en verdad se trataría de una obra en honor al faraón Psamético I, que reinó de 664 a 610 A.C
13 2 0 K 19
13 2 0 K 19
6 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubierta la cámara mortuoria de la hija de un faraón

Arqueólogos egipcios han hallado la cámara de entierro de una pirámide de hace 3.700 años descubierta en abril en el sitio arqueológico de Dahshur. Corresponde a la hija de un faraón.
149 meneos
3249 clics
El oro de los faraones

El oro de los faraones

¿De dónde obtenían los egipcios el oro? ¿Realmente era tan abundante? Los egipcios disponían de minas auríferas principalmente en el desierto oriental (entre el Valle del Nilo y el Mar Rojo) tanto en su territorio como en Nubia. Exceptuando las pepitas de oro de depósitos secundarios que en lugares como Umm Eleiga pudieron haber sido recogidas por poblaciones predinásticas del desierto, la mayor parte del oro egipcio procede de la explotación del oro primario en minas donde, en el mejor de los casos, la media ronda los 30 gramos de oro por Ton.
70 79 0 K 271
70 79 0 K 271

menéame