Cultura y divulgación

encontrados: 143, tiempo total: 0.009 segundos rss2
6 meneos
59 clics

Argumentar con conocimiento: El dilema de la hepatitis C

6 genotipos del virus de la hepatitis C, varios tipos de medicamentos y tasas de éxito, una inversión de unos 11.500 millones de dólares por parte de Gilead para acabar lanzando el Solvaldi... Datos para tener una opinión formada en el debate.
234 meneos
9772 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mafia del azúcar (y las farmacéuticas)

El azúcar es un buen negocio. Las grandes empresas que controlan la industria alimentaria dependen del azúcar para aumentar sus beneficios. Saben que más azúcar en sus productos genera más dinero en sus bolsillos. En un artículo reciente en La Razón, una “experta” habla de las bondades del azúcar, y nos regala joyas informativas como estas: “el azúcar tiene importantes propiedades“, “es imprescindible para el desarrollo de las funciones cognitivas y la actividad física”. Veamos ahora lo que dice la ciencia de verdad.
195 39 49 K 9
195 39 49 K 9
307 meneos
3801 clics
Los antidepresivos más populares se basan en una teoría obsoleta (ENG)

Los antidepresivos más populares se basan en una teoría obsoleta (ENG)

El número de personas que toma antidepresivos se ha incrementado en más del 400% desde principios de los 90. Pero décadas de investigación sugieren que una explicación repetida en campañas publicitarias y consultorios médicos por igual (que la depresión se reduce a un "desequilibrio químico") es incorrecta. Científicos, pacientes y psiquiatras están trabajando para reconstruir la más complicada verdad. Traducción en goo.gl/nDO7oT
133 174 5 K 520
133 174 5 K 520
7 meneos
30 clics

Entrevista a Javier S. Burgos: «Anquilosar a los científicos a una plaza eterna es un error»

Javier S. Burgos es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia y doctor en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesor e investigador en numerosas y prestigiosas instituciones internacionales. Desde marzo de 2014 ocupa el cargo de director general de la empresa biotecnológica Neuron Bio, centrada en la búsqueda de fármacos contra la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades del sistema nervioso central. Combina las responsabilidades de la gestión de una gran empresa con su trabajo como investigador.
14 meneos
13 clics

OMS reclama la publicación de todos los resultados de ensayos clínicos

La Organización Mundial de la Salud instó a la publicación de los resultados de los ensayos clínicos realizados sobre todos los medicamentos, vacunas y dispositivos médicos, más allá de las conclusiones arrojadas, en un nuevo intento por terminar con el ocultamiento de información científica clave. La subdirectora general de sistemas de salud de la agencia de Naciones Unidas, dijo que las fallas en la difusión de los resultados de los ensayos llevaban a la desinformación y podían provocar sesgo en las prioridades de investigación.
21 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La industria farmacéutica, a debate

“El sistema hace aguas y la consecuencia más inmediata es que la industria farmacéutica no quiere desarrollar los fármacos que la población necesita a un precio asequible”.la sociedad española está empezando a notar las consecuencias negativas de una mala política en investigación médica y lo que sucedió con el fármaco para tratar la hepatitis C es sólo el principio.Por ejemplo se refiere a la comercialización de nuevos antibióticos:la industria no investiga nuevos porque son muy baratos y no son rentables
46 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Farmacéuticas: el documental que no quieren que veas  

¿Imaginas que los medicamentos que consumes no son los que realmente necesitamos? ¿Que no se atienden las enfermedades que más afectan a la población sino las que son más rentables? ¿Que sólo producimos medicamentos en función de qué países las van a consumir? La lógica capitalista se ha trasladado a la industria farmacéutica, eso es lo que denuncian la ONG Salud por derecho en el documental “Investigación médica: Houston, tenemos un problema”.
38 8 9 K 17
38 8 9 K 17
30 meneos
45 clics

Solo Eslovaquia gasta menos que España en atención hospitalaria

España es el segundo país europeo, por la cola, en cuanto a gasto en atención hospitalaria, dedicando un 26 por ciento del total de la inversión en salud. Solamente Eslovaquia está por detrás, con un 23 por ciento. Así lo indican los últimos datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), correspondientes a 2012, que ubican la media en un 31 por ciento. Por el contrario, nuestro país está en los primeros puestos en cuanto a la inversión en atención ambulatoria y domiciliaria, según los datos de la OCDE
25 5 2 K 11
25 5 2 K 11
9 meneos
76 clics

Juan Gérvas: "Millones de personas se creen enfermas sin estarlo en realidad"

"Los médicos podemos ofrecer pocas cosas que verdaderamente tengan fundamento científico... Según The Lancet, sólo el 11% de los estudios producen más beneficios que daños"
19 meneos
50 clics

Cuando los actuales gigantes farmacéuticos vendían marihuana medicinal

Al menos el 6% de los medicamentos creados en torno a 1919 contenían extractos de cannabis de una u otra forma. Aunque no era algo extraño, puesto que la mayor parte de las medicinas de la época contenían los mismos ingredientes activos (lo que exigía un potente 'marketing' entre unas empresas y otras para diferenciarse) y todos basaban su composición en diversas plantas.
15 4 1 K 76
15 4 1 K 76
5 meneos
58 clics

¿Viagra femenina? Sólo Marketing farmaceutico

La noticia de la comercialización en poco tiempo de la "viagra femenina" ha revolucionado un poco las noticias, aunque la realidad es que hablar de Viagra femenina es un error, ya que no es una Viagra femenina, ni nada que se le parezca. Realmente es una excelente campaña de marketing. Fotografía de Allen G. Breed/Associated…
4 1 7 K -68
4 1 7 K -68
12 meneos
542 clics

6 medicamentos comunes con efectos secundarios peculiares

Los medicamentos no son chocolates y muchas personas tienden a evitar recurrir a ellos por miedo a los efectos secundarios. Para ejemplo está el paracetamol, que consumido en grandes dosis puede provocar daño hepático. O el ibuprofeno que puede dañar el estómago.
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
38 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dr. Peter Gøtzsche: la industria farmacéutica es crimen organizado  

Gøtzsche, profesor de medicina y farmacología clínica de la universidad de Copenhague y director y profesor del Nordic Cochrane Center, ha comparado a las farmacéuticas con el crimen organizado porque, en su opinión, capitalismo y salud casan mal.
32 6 8 K 82
32 6 8 K 82
25 meneos
159 clics

El declive de la eficiencia en la investigación farmacéutica  

Descenso exponencial en la cantidad de fármacos descubiertos por dólar invertido.
20 5 1 K 118
20 5 1 K 118
3 meneos
38 clics

Conflictos de interés y vacunas: El País y la AEV

El periódico El País publica hoy un artículo ("Inyección farmacéutica") analizando el caso de la vacuna de la varicela y se adentran en el tema de los conflictos de interés de las sociedades científicas. La declaración de los conflictos de interés ha sustituido la preocupación por su existencia, convirtiendo el problema de los conflictos de interés en la cumplimentación de un formulario vacío de significado que abre la puerta a la posterior negación de toda influencia bajo el típico argumento de "a los demás sí les influye, pero a mí no".
10 meneos
71 clics

Salud versus medicina

Da risa ver cómo varía el concepto de salud, en cuestión de décadas, de lo que es morboso (es decir, enfermo) y de lo que es sano. [] Pero un médico siempre tiene razón, aunque se equivoque en su diagnóstico. Como los brujos de las tribus de Oceanía, cuando uno de ellos decreta la muerte de un miembro del grupo, este muere indefectiblemente. Se han hecho autopsias y nunca se reveló nada concluyente. Es decir, uno muere por convencimiento de una autoridad superior.
22 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Han condenado a muerte a los consumidores de nicotina?

El tabaco es actualmente la principal causa de muerte evitable en el mundo, y además es una muerte lenta y dolorosa precedida de años de cáncer o de enfermedad pulmonar obstructiva crónica con insuficiencia respiratoria en muchos casos
18 4 6 K 101
18 4 6 K 101
15 meneos
76 clics

La farmacéutica sabía todo y más cosas que no dice que estoy intentando sacar

El médico Clauss Knapp explica cómo relacionó la Talidomida y las malformaciones de los bebés. El fármaco, utilizado por las embarazadas para aliviar las náuseas y calmar los dolores, provocó malformaciones a los más de 20.000 bebés que nacieron entre los años 50 y 60 en todo el mundo, alrededor de 300 en nuestro país.
12 3 1 K 111
12 3 1 K 111
9 meneos
37 clics

Empresas farmacéuticas engañan a médicos y pacientes: Libro #MalaFarma

El libro del Dr. Ben Goldacre, "Mala Farma" (2013) es una denuncia agria y bien documentada sobre las malas prácticas de empresas farmacéuticas, médicos y autoridades sanitarias. Juegan con la salud, para ganar miles de millones. El autor no niega las grandes ventajas que la investigación médica ha aportado al mundo, pero…
7 2 9 K -41
7 2 9 K -41
33 meneos
39 clics

Absurda subida del 2.000% en medicina para niños con convulsiones [EN]

El precio del medicamento para bebés con un raro y potencialmente peligroso tipo de epilepsia se ha incrementado en 2.000 por ciento durante esta la noche en Canadá. Estos espasmos infantiles, denominado síndrome de West, es una catastrófica y poco frecuente epilepsia. Se diagnostica en bebés con convulsiones que muestran estallidos anormales en la actividad eléctrica del cerebro bajo electroencefalograma o EEG.
27 6 2 K 99
27 6 2 K 99
6 meneos
38 clics

El sobrino nieto de Sigmund Freud: «El TDAH es un invento»

¡A los niños se les hipermedicaliza con la «pastillita de portarse bien»!
5 1 12 K -88
5 1 12 K -88
4 meneos
22 clics

Mientras que combinaciones de medicamentos inundan la India, las farmacéuticas de EE UU se forran (Eng)

Una sección de Abbott Laboratories comercializa en la India un medicamento que no tiene la aprobación ni de Nueva Delhi ni de las autoridades sanitarias de Estados Unidos. Los expertos dicen que el mal uso de medicamentos combinados conlleva el riesgo de aumentar la resistencia a los antibióticos, convirtiendo a la India en una incubadora de "superbacterias". No está aprobado para la venta en los principales mercados, como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Japón y Australia. Los expertos médicos dicen que no tiene sentido prescrib
13 meneos
687 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Enfermedades inventadas por las farmacéuticas

7 enfermedades INVENTADAS por las grandes farmacéuticas para ganar dinero
10 3 12 K -66
10 3 12 K -66
11 meneos
68 clics

Medicamentos que matan y crimen organizado [FR]

Siguiendo fiel a las doctrinas más puristas dentro del campo de la Farmacología , y para que los que lo lean , que no se alarmen por el titulo , no tengais reparo , es el título de un gran libro que todo ciudadano debería tener , es algo así como la verdad en la ciencia de los ensayos clinicos modernos. Trabajó para la industria Farmacéutica, domina muy bien lo que dice y porque lo dice , muy bien documentado . Su autor es Peter Gotzsche, Eminente investigador Danés , catedrático de Medicina en Copenhagen ,fundador de la Cochrane nórdica...
23 meneos
108 clics

Pfizer intenta confundir a la opinión pública sobre investigación y desarrollo de medicamentos con publicidad engañosa  

Una de las creatividades asegura que un nuevo medicamento tiene un coste de investigación y desarrollo de 1.000 millones de libras. Con esta publicidad, Pfizer trata de influir sobre los miembros del Parlamento británico y en la opinión pública en general. De hecho, algunos de estos anuncios han sido ubicados en la salida del suburbano al Parlamento.

menéame