Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
93 clics

Tuberculosis y medio rural

Quizás, si vives en la ciudad, o, aunque vivas en un pueblo, si no tienes contacto con el mundo ganadero, no sepas que hay una bacteria que está poniendo en jaque al medio rural. Es la Mycobacterium bovis (M. bovis), más conocida como tuberculosis bovina, un bacilo estrechamente emparentado con M. tuberculosis y con M. avium, responsables de las tuberculosis humana y aviar respectivamente. Este germen ha existido siempre y su hospedador principal es el ganado vacuno, aunque eso no significa que sólo se encuentre en vacas, sino que también
11 3 1 K 101
11 3 1 K 101
12 meneos
74 clics

La dehesa, en riesgo de desaparición: estamos en un momento crítico

nfermedades como la seca, la pérdida de subvenciones o el envejecimiento de árboles y dueños amenazan este ecosistema centenario y único en la península Ibérica
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
20 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El queso majorero Maxorata recibe el galardón de Mejor Queso de España (2017)

El curado y untado en pimentón hecho con leche de cabra de la marca majorera obtiene el principal galardón del VIII Campeonato Gourmet de Quesos 2017, cuya fase final tuvo lugar este lunes en Madrid.
4 meneos
77 clics

Documental: Explotaciones Puerto Vallehermoso, S.A  

Tras su temporal destierro de todo lo relacionado con la automoción en España, Eduardo Barreiros emprendió un colosal proyecto de agricultura y ganadería en La Solana (Ciudad Real). En este documental de NO-DO podemos apreciar los inicios de dicha empresa.
13 meneos
75 clics

Francia quiere el mercado bio español: así es un gigante de la ganadería ecológica

La lechera Vrai, sita en la Bretaña, busca crecer en España, donde se está despertando un interés por los productos ecológicos, toda una fiebre al otro lado del Atlántico pero no así en España, donde el principal retailer del país, Mercadona, no tiene un solo producto ecológico o bio todavía en sus lineales
16 meneos
187 clics

España, la vida sobre un ‘polvorín’ forestal

Llevo más de 30 años visitando de forma recurrentemente Cantabria. He visto cómo la ganadería ha ido desapareciendo, los prados se van convirtiendo en bosques, la maleza crece desordenada, las fuentes se secan y lo que era un verde luminoso aún en verano… amarillea. Ahora me paseo entre auténticas yescas y aunque recogemos la leña para nuestro hogar, no no damos a basto y temo lo peor.
13 3 1 K 85
13 3 1 K 85
11 meneos
43 clics

Proyectos de muladares para la conservación del buitre en Extremadura

Se trata de un proyecto de creación de muladares y continuación del existente basado en el método tradicional de los ganaderos pero con un control sobre el mismo. Aúna y pone de acuerdo a universidad, ganaderos, población del entorno rural y la asociación ecologista que lo lleva a cabo.
6 meneos
324 clics

La poya, fuente de inspiración para los artistas jóvenes [FRA]

La poya continua dibujándose, pintándose y sirviendo de inspiración. "Cada vez es menor la transhumancia de vacas pero nunca se han dibujado tanta poya como desde 1980" - afirma Denis Buchs, autor de "Las poyas", aparecido en 2007. Hoy día los jóvenes artistas sin ninguna conexión con el campo se atreven a representar esta práctica. Como ejemplo, Fanny Dreyer (de Friburgo) que ha creado una poya coloreada para un libro infantil. Fanny comenta que las ilustra porque "quiere recordar momentos de su infancia". Simon sube las poyas a facebook (..)
242 meneos
1245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un informe declara que la industria de la carne está destruyendo el mundo

El informe elaborado por la Hong WWF expone que el apetito mundial por la carne tiene un impacto devastador en el medio ambiente, impulsado por la producción de cultivo para la alimentación de los animales. La gran escala de cultivos como la soja para la cría de pollos, de cerdos y otros animales impone una enorme restricción sobre los recursos naturales, lo que conduce a una gran pérdida de tierras y especies.
152 90 39 K 45
152 90 39 K 45
9 meneos
24 clics

La gestión de la tierra: clave para reducir el 37% de las emisiones de CO2

Resúmen de un artículo recientemente publicado en la revista PNAS donde estudian cómo se podría gestionar los usos del suelo para reducir las emisiones de CO2
19 meneos
31 clics

Llamada de emergencia por nuestra naturaleza: ¿menos fauna, más campo?

A finales del mes de agosto y principios de septiembre, la alianza entre COAG y UPA, que encabeza la lucha contra el lobo ibérico en Castilla y León, dio un paso más en sus reivindicaciones y organizó varias manifestaciones en la provincia de Zamora reclamando a la Junta de Castilla y León "un plan integral de control poblacional de la fauna, tanto en aquellos terrenos sobre los que tiene la gestión y responsabilidad como en los de los cotos de caza". Dichas manifestaciones estuvieron encabezadas por el siguiente lema: "Menos fauna, más campo".
15 meneos
37 clics

Principales medidas para la coexistencia de la ganadería extensiva y el lobo

La presencia del lobo en zonas ganaderas provoca la necesidad de adaptar el manejo de la ganadería. La adopción de medidas preventivas por parte de los ganaderos y ganaderas es la mejor herramienta para evitar los daños y hacer compatible la ganadería extensiva y la presencia de lobo. Pero no deben estar solos en esta labor, es fundamental el apoyo de la administración y la sociedad en general. Dentro de la campaña Vivir con lobos, se ha elaborado un documento que recopila las principales medidas que la administración debe poner el marcha.
13 2 0 K 69
13 2 0 K 69
13 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién quema el monte? ¿Por qué hay tantos incendios en Galicia?

Cierto es que con más de cientos de incendios en un mismo día cuesta creer que no haya detrás una trama mafiosa. Este es uno de los principales argumentos que siguen circulando tras la oleada incendiaria que en octubre asoló miles de hectáreas en Galicia. La misma fiscalía de medioambiente afirma que no se ha encontrado un nexo que pruebe que existe esa trama. Lamentablemente, no es un año excepcional. 2006 y 2012 también fueron años terribles y en ninguno de los dos años se demostró ninguna trama. Entonces, ¿qué ha pasado?
11 2 4 K 88
11 2 4 K 88
2 meneos
33 clics

11 razones para hacer Pastoreo Racional Voisin

1. Es la forma más eficiente de administrar el forraje. 2. Hay una mejora creciente de los suelos y ecosistemas. 3. Se produce a bajo costo. 4. Alta producción de forraje y alto aprovechamiento. 5. Se utiliza la vaca como herramienta de regeneración: poda el forraje, masajea y fertiliza el suelo. 6. Rehidrata los suelos. 7. ¡Es ecológico! 8. Produce alimentos limpios, sin venenos, ALIMENTOS QUE REALMENTE NUTREN. 9. Sólo así puedes alcanzar la Máxima Rentabilidad Sustentable por Hectárea. 10. Se crean paisajes hermosos, sanos y productivos.
1 1 6 K -41
1 1 6 K -41
26 meneos
58 clics

25 años recuperando la trashumancia en España

La importancia ecológica de la trashumancia nunca ha sido valorada adecuadamente, a pesar de su extraordinaria trascendencia para conservar nuestros ecosistemas más valiosos y garantizar una gestión sostenible a largo plazo en el conjunto del territorio peninsular. Un estudio comparativo sobre la evolución del clima, la vegetación, la fauna y las culturas hispánicas a lo largo del tiempo permite remontar los orígenes de la trashumancia actual hasta principios del Neolítico, hace más de 7.000 años.
22 4 0 K 16
22 4 0 K 16
461 meneos
1883 clics
Pastores sin miedo al lobo

Pastores sin miedo al lobo  

Pastores sin miedo ni complejos dicen si al lobo en Extremadura, al ser el lobo controlador natural de fauna silvestre portadora de tuberculosis. En este video podremos ver como apoyan la presencia del lobo como un corta fuego a la enfermedad que les está desangrando, y piden a la administración protección para ellos y su oficio como para el lobo.
152 309 0 K 293
152 309 0 K 293
10 meneos
36 clics

¿Cuánto contamina el sector ganadero?

Fragmento del documental Cowspiracy que habla del impacto ambiental del sector ganadero.
9 1 12 K -15
9 1 12 K -15
11 meneos
94 clics

¿Es posible alimentarnos sin estabular animales?

Vaya por delante que no pienso defender el modelo agrícola intensivo, ni el trato degradante que a veces sometemos a los animales y que deseo y practico una remodelación profunda del mismo donde el animal esté en las mejores condiciones posibles y en un hábitat similar al suyo. En segundo lugar, me encanta ver cómo la mayoría de personas vegetarianas / veganas que conozco -real o virtualmente- dedican tanto tiempo a cocinar y a preparar platos con alimentos básicos, mucho más que el resto de personas. Hoy en día, los platos precocinados y los
38 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El veganismo es un síntoma de desconexión total con la Naturaleza  

Fui vegana casi seis años. Y ahora no soy vegana. Tengo otra perspectiva totalmente distinta, el veganismo es un síntoma de desconexión total entre los seres humanos y la naturaleza. Estamos tan desconectados que ahora creemos que el veganismo es una buena idea, y no lo es. Es una solución incompleta para un problema muy grande.
31 7 17 K 57
31 7 17 K 57
5 meneos
10 clics

La tierra es plantas, bacterias... y ganado [ENG]

Un nuevo artículo publicado en la prestigiosa revista PNAS muestra la distribución de la biomasa en el planeta Tierra. Entra las sorprendentes cifras, muestra cómo el 82% de la biomasa del planeta está formada por plantas y el 13% por bacterias. Resulta preocupante saber que el 96% de la biomasa de mamíferos lo formamos humanos y ganado. El ser humano ha provocado la extinguinción del 83% de los mamíferos.
17 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evitar la carne y los lácteos es "la medida singular más efectiva" de reducir tu impacto en el planeta [EN]

El mayor análisis hasta la fecha revela la enorme huella ambiental de la ganadería - provee el 18% de las calorías y utiliza el 83% de la tierra agrícola. Evitar la carne y los lácteos es la medida singular más importante para reducir tu impacto ambiental sobre el planeta, de acuerdo los científicos detrás del análisis más exahustivo hasta la fecha del daño de la agricultura sobre el planeta. El nuevo estudio muestra que sin consumo de carne y productos lácteos, el uso global de tierra agrícola podría reducirse un 75%
3 meneos
12 clics

La empresa española que combate las emisiones de amoniaco en la ganadería

La PYME valenciana INDEREN, Ingeniería de Desarrollos Renovables, asociada al Clúster de Energía de la Comunitat Valenciana, realizará el proyecto de innovación AMMONIA TRAPPING de la convocatoria LIFE financiada por la Comisión Europea. “Hemos sido seleccionados para resolver los problemas ambientales creados por las emisiones de amoniaco de la actividad ganadera”, explica Ricardo Romaguera, CEO de la empresa.
27 meneos
31 clics

¿Es compatible la conservación del lobo y la ganadería? Europa dice que sí

¿Es posible conseguir que la conservación del lobo y la actividad ganadera sean compatibles? ¿Es posible en el siglo XXI acabar con un conflicto permanente que, en Asturias, se está abordando con medidas como controles de población que no satisfacen ni a los ganaderos ni a los conservacionistas? Siete proyectos, llevados a cabo en lugares como los Alpes o los Cárpatos, demuestran que la convivencia es posible mediante buenas prácticas de prevención.
22 5 1 K 14
22 5 1 K 14
260 meneos
3277 clics
¿Pueden convivir el lobo y el ganado?

¿Pueden convivir el lobo y el ganado?

Alberto Fernández, un ganadero zamorano y dueño de más de 1.400 ovejas, conoce las claves que garantizan la seguridad del rebaño frente a las manadas de lobos de Sanabria y la Sierra de la Culebra. De hecho, no ha sufrido ningún ataque desde que gestiona el grupo de animales. La unión de ganaderos UGAMA, sin embargo, no está de acuerdo con su ‘lista de instrucciones’ y defiende que no son efectivas para muchos trabajadores del sector.
111 149 0 K 227
111 149 0 K 227
463 meneos
652 clics
Los perros abandonados matan en Aragón más ganado que el lobo y el oso

Los perros abandonados matan en Aragón más ganado que el lobo y el oso

Entre marzo de 2017 y abril de 2018, hubo 22 ataques de lobo con 117 ovejas muertas y 35 heridas. En ese mismo periodo, los perros asilvestrados se cobraron 226 cabezas en nueve episodios. El Gobierno autonómico habilita una línea de crédito de medio millón de euros para financiar la compra y el adiestramiento de mastines, instalar cercados y mejorar la seguridad de los corrales. El ganado supone más de un 33 % de la dieta de los perros asilvestrados, mientras que apenas alcanza el el 3 % en el caso del lobo.
164 299 1 K 257
164 299 1 K 257

menéame