Cultura y divulgación

encontrados: 920, tiempo total: 0.123 segundos rss2
15 meneos
160 clics

El descubrimiento de las eras glaciales y el efecto invernadero (I)

Suele ser una muy mala idea ignorar la historia. Y la historia del descubrimiento del papel del CO2 en el clima de nuestro planeta reúne a algunas de las mentes más brillantes de la ciencia de los últimos dos siglos que se embarcaron apasionadamente en la noble búsqueda de la causa de las eras glaciales que habían dominado de manera cíclica el pasado geológico de La Tierra.
10 meneos
37 clics

Uruguay, ante el desafío de sus 12 millones de vacas emisoras de metano

El país rioplatense es uno de los principales productores y exportadores mundiales de carne bovina, pero el sistema digestivo de cada animal produce unos 500 litros de metano diarios, y ese gas tiene un efecto invernadero 34 veces mayor al del CO2. Con una escasa población de 3,2 millones de habitantes y el mayor porcentaje de energía renovable de Latinoamérica en su consumo energético, Uruguay aparece sin embargo en la lista de países que deben corregir sus emisiones de gases a efecto invernadero.
321 meneos
1583 clics
Primera fuga masiva de metano del fondo marino en el hemisferio sur

Primera fuga masiva de metano del fondo marino en el hemisferio sur

Evidencia de una liberación masiva de gas metano del lecho marino ha sido descubierta por primera vez en el hemisferio sur, en concreto en sedimientos del fondo marino cerca de la costa de Brasil. La detección confirma que se trata de un proceso a escala global que complica aún más la expectativas globales en relación al efecto invernadero. El metano es un potente gas de efecto invernadero, aproximadamente 25 veces más potente que el dióxido de carbono. Rel: www.meneame.net/m/ciencia/niveles-mundiales-metano-alcanzan-peligroso-
139 182 2 K 345
139 182 2 K 345
28 meneos
46 clics

Los niveles de metano en la atmósfera alcanzan un nuevo récord con 2.845 ppb

Niveles de metano de hasta 2.845 partes por billón (ppb) se registraron el 25 de abril de 2015. Esto es un pico extremadamente alto. El pico promedio diario en 2015 hasta ahora era de 2.372 ppb, mientras que la media diaria más alta osciló entre 1.807 ppb el 10 de enero a 1.829 ppb el 22 de abril. Los niveles de metano globales han aumentado bruscamente desde un mínimo de 723 ppb en 1755.
4 meneos
29 clics

En una Tierra más caliente, el Ártico absorbería más metano

El permafrost ártico se estima que contiene alrededor de un billón de toneladas de carbono, cuya liberación potencialmente aceleraría el calentamiento global. Las emisiones de carbono en forma de metano han sido motivo de especial preocupación porque el metano a escala de 100 años es aproximadamente 25 veces más potente que el dióxido de carbono para atrapar el calor. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que la mayoría de los suelos del Ártico en realidad podrían ser capaces de absorber el metano de la atmósfera en lugar de liberarlo.
4 meneos
30 clics

Infografía de la evolución de la reducción de emisiones de GEI para 2020 en la UE

El Parlamento Europeo ha publicado una infografía con la evolución de la UE hacia sus objetivos de reducción de emisiones de GEI para 2020. El gráfico trata de mostrar no sólo el progreso de Europa en su lucha contra el cambio climático, también la proyección, año por año, de los objetivos para el futuro próximo.
40 meneos
43 clics

Los niveles de CO2 son los más altos en 3 millones de años, cuando los mares eran 20 metros más altos

La última vez que los niveles de dióxido de carbono fueron tan altos, Groenlandia era mayormente verde, los niveles del mar eran hasta 20 metros más altos y los árboles crecían en la Antártida, según científicos que advirtieron esta semana que hay más CO2 en nuestra atmósfera hoy que en los últimos tres millones de años. La cantidad de CO2 en la atmósfera hoy en día es “antinatural”, los niveles de CO2 no deberían ser superiores a 280 partes por millón (ppm) sin actividad humana, pero que actualmente son de 410 ppm y están aumentando.
16 meneos
41 clics

Los océanos, camino de convertirse en una pesadilla para el hombre

Los mismos océanos que contribuyeron a la evolución del ser humano acabarán aportando miseria a escala global si no se reduce la contaminación por CO2 que está dañando el entorno marino, según el borrador de un informe de la ONU obtenido por la AFP que se presentará el 25 de septiembre en Mónaco. Los cambios destructivos que están en curso pueden hacer declinar fuertemente las reservas de peces, multiplicar por mil los daños causados por los ciclones (también conocidos como supertormentas) y dejar sin techo a cientos de millones de personas
13 3 2 K 67
13 3 2 K 67
17 meneos
39 clics

La economía europea no reduce emisiones de CO2, las deslocaliza

¿Está la UE luchando adecuadamente contra el cambio climático? No del todo, porque la fabricación de productos en países como China o India que serán luego consumidos por los europeos se traduce en fugas masivas de emisiones de CO₂, con lo que la contaminación no desaparece, sino que viaja de un lugar a otro del planeta.
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
23 meneos
28 clics

Los humanos causan que el clima cambie 170 veces más rápido que por fuerzas naturales [ENG]

Por primera vez, investigadores han desarrollado una "Ecuación Antropocénica" que describe el impacto de la actividad humana en la Tierra, encontrando que las personas están causando que el clima cambie 170 veces más rápido que por fuerzas naturales, dando lugar al Antropoceno. El efecto de fuerzas astronómicas y geofísicas se estimó en 0.01ºC/siglo; el de emisiones de gases de efecto invernadero en 1,7ºC/siglo, eclipsando la tasa de fondo natural. ( Artículo científico: goo.gl/EfkMBq ) [ Traducción al español: goo.gl/p2nhwv ]
1 meneos
4 clics

¿Por qué el champú aumenta el efecto invernadero?

Los productos y alimentos de uso cotidiano podrían estar contribuyendo a la desaparición de los bosques. El champú, el jabón, las papas fritas y el chocolate tienen usos y características muy diferentes, pero contiene un ingrediente común: el aceite de palma. De hecho, el mismo aceite está presente en cerca de la mitad de los productos que usamos diariamente en los hogares occidentales.
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
7 meneos
11 clics

España, el tercer país de la UE que más ha incrementado sus emisiones de CO2 en 24 años, por detrás de Chipre y Malta

España es el tercer país de la UE que más ha incrementado las emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente de CO2) desde 1990, tomando como referencia en el Protocolo de Kyoto, ya que éstas aumentaron en un 20,1% desde ese año hasta 2012 (sólo superada por Malta y Chipre), cuando la media de los países de la Europa comunitaria refleja un descenso del -19,2%, según datos oficiales difundidos este martes por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
2 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radar latinoamericano: COP20, menos suavidad, más aptitud

Casi en cualquier ámbito de discusión política, el concepto cambio climático conduce demasiado rápidamente al tema de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), reducido con frecuencia a discusiones sobre la combustión de gasolinas, petróleo o gas natural. Eso es un problema y podría convenir que Latinoamérica cambie el tono.
3 meneos
3 clics

Las concentraciones de CO2 en la atmósfera alcanzan un nuevo récord

Según un informe de la NOAA por primera vez desde que se comenzó el seguimiento del dióxido carbono en la atmósfera, el promedio global de concentración de éste gas de efecto invernadero sobrepaso las 400 partes por millón (ppm) en Marzo del 2015. El nuevo récord alcanzado muestra que la quema de combustibles y otras actividades humanas han provocado la elevación de las concentraciones de CO2 a 120 partes por millón desde los tiempos pre-industriales, y los investigadores afirman que la mitad de esa elevación ha sucedido desde 1980.
3 0 3 K 4
3 0 3 K 4
3 meneos
10 clics

El pico Everest puede quedarse casi sin glaciares para 2100

Si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando, los glaciares en la región del Everest podrían experimentar un cambio dramático en las décadas por venir. Así se desprende de un estudio elaborado por un equipo de investigadores en Nepal, Francia y los Países Bajos y que se ha publicado en la revista de la Unión Europea de Geociencias (EGU).
2 1 7 K -78
2 1 7 K -78
6 meneos
14 clics

Bacterias de aguas profundas podrían ayudar a neutralizar los gases de efecto invernadero[ENG]

Un tipo de bacteria encontrado en el fondo del océano podría ser utilizado en neutralizar grandes cantidades de dióxido de carbono industrial en la atmósfera de nuestra planeta. La bacteria - Thiomicrospira crunogena - produce anhídrido carbónico , una enzima que ayuda a eliminar el dióxido de carbono en los organismos, según un grupo de investigadores de la Universidad de Florida
1 meneos
1 clics

El Supremo manda a la cárcel a dos empresarios por dañar la capa de ozono

Los condenados trituraban frigoríficos incumpliendo las normas de medio ambiente y liberaron a la atmósfera 3.378 toneladas de CO2. Es la primera condena por emisiones ilegales de efecto invernadero.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
1 meneos
 

Los árboles, cada vez más fatigados

El aumento de las temperaturas en los últimos años ha provocado que los árboles, los “pulmones” del planeta, estén disminuyendo su capacidad para captar el carbono de la atmósfera, lo que podría incrementar el efecto invernadero. Esta es una de las conclusiones que se obtienen del último estudio europeo realizado tras monitorizar el crecimiento de árboles en múltiples localizaciones del hemisferio norte, especialmente en Europa, en los que han participado geógrafos de la Universidad de Zaragoza.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
5 meneos
15 clics

Las emisiones globales de carbono apenas aumentaron en 2014

Según cifras hechas públicas el pasado 25 de noviembre, la cantidad de gases de efecto invernadero que la humanidad vertió a la atmósfera en 2014 apenas aumentó un 0,5% con respecto al año anterior. El dato contrasta con el hecho de que la economía global sí creció de forma significativa ese año y, sobre todo, con la tendencia histórica observada hasta hace poco. Durante la primera década de este siglo, las emisiones mundiales de carbono estuvieron incrementándose a un ritmo de entre el 3% y el 4% al año
25 meneos
30 clics

Un suplemento alimenticio de orégano hace que las vacas produzcan un 40% menos metano [EN]

Un científico ha descubierto que un suplemento alimenticio derivado del orégano consigue reducir las emisiones de metano de las vacas, procedente de eructos principalmente, y además consigue que produzcan más leche. Se estima que el 37% del metano producido por la actividad humana proviene del ganado. El metano es 23 veces más potente que el CO2 como gas de efecto invernadero ya que absorve radiación infrarroja y se mantiene durante más tiempo en la atmósfera. Más info en www.sciencedaily.com/releases/2010/09/100907113135.htm
20 5 0 K 89
20 5 0 K 89
12 meneos
42 clics

Demuestran por primera vez la capacidad de un hongo para degradar metano  

El metano es el segundo de los gases de efecto invernadero más importantes hoy en día, con un potencial de calentamiento global 25 veces mayor al del CO2. Investigadores de la Universidad de Valladolid han demostrado por primera vez la capacidad de un hongo, Graphium sp, para degradar metano. Los hongos pueden sobrevivir con humedades muy inferiores a las de las bacterias, lo que facilita aún más la transferencia del metano.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
7 meneos
110 clics

Científica crea tecnología para reciclar el CO2

76% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial son de dióxido de carbono; esta emprendedora busca reciclar el gas para convertirlo en productos útiles de consumo.
21 meneos
35 clics

Las concentraciones de metano en la atmósfera se han disparado desde 2007

Las concentraciones de metano en la atmósfera han aumentado rápidamente desde 2007. El 60 por ciento de estas emisiones se debe a las actividades humanas y agravan las previsiones del calentamiento global, llevando una elevación de las temperaturas hasta 5ºC por encima de los niveles preindustriales en el peor de los escenarios. El metano es el segundo gas de efecto invernadero más importante después del CO2, pero 28 veces más potente, y contribuye con un 20% al calentamiento global.
18 3 1 K 16
18 3 1 K 16
22 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si los estadounidenses comiesen judías en vez de chuletones de ternera, reducirían un 50-75% su efecto invernadero [E]

Es lo que emana de un estudio llevado a cabo por un grupo de científicos de 4 universidades americanas. Las carne de res es la que produce mayor cantidad de gases contaminantes mientras que las legumbres producen sólo 1/40 parte de ello. Los investigadores esperan que este estudio tenga repercusión en las medidas políticas que conciernen a la industria cárnica del país.
18 4 14 K 77
18 4 14 K 77
68 meneos
109 clics

Científicos de La Laguna descubren un material que convierte el CO2 en combustible  

Científicos de la ULL han descubierto una combinación de materiales que permite convertir el dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero, en metano (CH4) y utilizarlo como combustible en turbinas de gas o en generadores de vapor. Según informa el centro académico en un comunicado, la combinación de un fotocatalizador con un compuesto inorgánico convierte el CO2 en metano utilizando energía solar en el proceso, sin consumo eléctrico. El avance permite transformar un elemento contaminante en recurso valioso (...)
56 12 2 K 26
56 12 2 K 26

menéame