Cultura y divulgación

encontrados: 701, tiempo total: 0.076 segundos rss2
5 meneos
114 clics

Las alternativas modernas al cigarro reducen la toxicidad hasta en 10 veces, según un estudio público

Las alternativas modernas al cigarro convencional reducen la toxicidad en sus consumidores hasta en 10 veces, según datos de un estudio del servicio público de salud de Polonia dado a conocer este domingo por el pulmonólogo Andrzej M. Fal. El médico detalló que el efecto reductor de estas alternativas no es idéntica, sino que algunas logran mejores resultados que otras. Entre las que más reducen la toxicidad están primero los parches.
14 meneos
34 clics

Diseñan un medicamento contra el cáncer más eficaz y menos tóxico

A pesar de su éxito e historia, los agentes de platino aprobados para el cáncer sufren múltiples limitaciones: falta de selectividad tumoral, alta toxicidad sistémica y múltiples mecanismos de resistencia, tanto intrínseca como adquirida. Un equipo de investigadores ha diseñado un candidato a fármaco que en pruebas preliminares ha demostrado un mayor poder para combatir el cáncer que muchos de los fármacos de quimioterapia comúnmente utilizados y y lo hace con menos efectos secundarios tóxicos y mayor capacidad para superar la resistencia.
143 meneos
1572 clics
El Vengador Tóxico: la película de culto que marcó la década de los 80

El Vengador Tóxico: la película de culto que marcó la década de los 80  

Si eres fanático del cine de culto, seguramente has oído hablar de la película El Vengador Tóxico (1984). Esta película se ha convertido en un icono de la cultura pop y ha ganado muchos seguidores desde su lanzamiento hace casi 40 años. El Vengador Tóxico tuvo un gran impacto en la cultura popular de los años 80 y su influencia se puede ver en muchas películas y programas de televisión posteriores. La película inspiró varias secuelas, una serie de televisión y un musical de Broadway, lo que demuestra su impacto duradero en la cultura popular.
87 56 0 K 377
87 56 0 K 377
7 meneos
16 clics

Cerca del 50% del fósforo que se emite a la atmósfera proviene de la actividad humana

Un equipo internacional de investigadores ha realizado el balance más realista hecho hasta el momento del fósforo atmosférico en el planeta. Durante décadas se había pensado que la actividad humana sólo aportaba un 5% del fósforo que circula por la atmósfera. Sin embargo, el nuevo estudio revela que prácticamente el 50% del fósforo de la atmósfera tiene un origen antropogénico. China está a la cabeza con un 43% de esa emisión.
236 meneos
4068 clics
Una misteriosa onda gigante detenida en la atmósfera de Venus

Una misteriosa onda gigante detenida en la atmósfera de Venus  

El investigador Makoto Taguchi, de la Universidad de Rikkyo, en Tokio (Japón) y su equipo han detectado una enorme región brillante con forma de arco que se extiende a lo largo de unos 10.000 kilómetros a través de la atmósfera superior de Venus, en la cima de las nubes. La sonda Akatsuki de la agencia espacial japonesa (JAXA) ha detectado esta estructura enorme e inmóvil en la atmósfera de Venus. Los investigadores creen que se podría generar en zonas atmosféricas más bajas por la presencia de sistemas montañosos.
125 111 1 K 458
125 111 1 K 458
1 meneos
4 clics

Detectan por primera vez una atmósfera alrededor de un exoplaneta similar a la Tierra

Hasta ahora, los científicos han sido capaces de detectar atmósferas de exoplanetas gigantes con muy pocas probabilidades de que albergaran algún tipo de vida. Por eso la atmósfera detectada en torno a GJ 1132b ha despertado a toda la comunidad de un salto. El planeta se parece mucho al nuestro. Tal y como han explicado los astrónomos, se trata de algo ciertamente histórico si tenemos en cuenta que es una de las primeras veces que se ha podido detectar una atmósfera que rodea a un pequeño planeta rocoso
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
16 meneos
59 clics

Plutón y Caronte podrían compartir su atmósfera (ING)

Robert Johnson y su equipo de la Universidad de Virginia han realizado un nuevo estudio que parece señalar que Plutón podría estar compartiendo su atmósfera con una de sus múltiples lunas, Caronte, la mayor de todas. Las simulaciones muestran que el nitrógeno de la atmósfera de Plutón podría estar fluyendo hacia su luna Caronte. Si esto se confirma, Plutón y Caronte serían el primer ejemplo conocido de un planeta y su luna compartiendo una atmósfera. La nave espacial New Horizons de la NASA lo analizará en 2015. En español: goo.gl/TFucDC
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
10 meneos
40 clics

Detectando polución industrial en la atmósfera de exoplanetas

En los próximos años podremos estudiar directamente formas de vida en exotierras -planetas como el nuestro situado en la zona habitable de sus estrellas- buscando la presencia de biomarcadores en sus atmósferas. Los biomarcadores son compuestos químicos que están relacionados de algún modo con la actividad biológica, como es el caso del oxígeno o el metano. Pero, ¿seremos capaces de detectar la posible contaminación atmosférica de una civilización industrial como la nuestra? Pues parece que sí que podríamos.
4 meneos
13 clics

Publican nuevamente estudio sobre toxicidad del maíz transgénico en revista científica

El estudio de toxicidad crónica del herbicida Roundup y el maíz transgénico NK603 tolerante al Roundup realizado por el profesor Gilles-Eric Séralini ha sido publicado nuevamente, esta vez por el grupo Springer y con acceso abierto a los datos sin procesar.
3 1 13 K -114
3 1 13 K -114
7 meneos
172 clics

¿Qué eliminó la atmósfera de la Tierra hace 4.500 millones de años?

Científicos del MIT, la Universidad Hebrea de Jerusalén y Caltech, han dado un paso más para entender cómo se pudo haber formado la vida en la Tierra. Para ello, han analizado la atmósfera. O, mejor dicho, a la ausencia de la misma porque, según un nuevo estudio, la atmósfera pudo haber desaparecido casi por completo de la Tierra hasta en dos ocasiones hace 4.500 millones de años. ¿Por qué?
12 meneos
130 clics

¿Es el aluminio de las vacunas tóxico?

Uno de los argumentos usados en contra de las vacunas, específicamente la multi vacuna que incluye la difteria es la supuesta toxicidad del aluminio incluido como adyuvante. Los adyuvantes son sustancias que se incluyen en los ingredientes que tienen como función provocar una inflamación en el lugar de inyección. Esto se realiza para que más células del sistema inmunológico vayan al lugar donde se te ha inyectado la vacuna y así haya más probabilidades de que se monte una respuesta inmunológica correcta. Esto es necesario porque...
406 meneos
2896 clics
Una masa de agua caliente en el océano Pacífico está alimentando un florecimiento de algas tóxicas (ING)

Una masa de agua caliente en el océano Pacífico está alimentando un florecimiento de algas tóxicas (ING)  

La masa de agua extracálida del Pacífico lleva más de un año y está favoreciendo una floración de algas dañinas desde Alaska hasta California. "Es el florecimiento más denso, de más larga duración y de toxicidad más alta que hemos visto nunca" dice la oceanógrafa Vera Trainer. La NOAA está preocupada porque se está produciendo ácido domoico, que actúa como una neurotoxina en los mamíferos que se alimentan del marisco. En humanos puede causar "pérdida de memoria a corto plazo, daño cerebral y la muerte". Rel.: menea.me/1gox4
127 279 0 K 402
127 279 0 K 402
14 meneos
183 clics

¿De dónde viene el nitrógeno de la atmósfera de Plutón?

Los últimos datos de la sonda New Horizons revelan diversas características en la superficie de Plutón y una atmósfera dominadas por el gas nitrógeno. Sin embargo la pequeña masa de Plutón permite que cientos de toneladas de nitrógeno atmosférico se escapen al espacio cada hora. ¿De dónde proviene todo ese nitrógeno?
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
9 meneos
286 clics

Amores tóxicos

Siempre he odiado a las parejas almeja. Además, no me las creo. Cuando ambos lo hacen todo juntos de la mañana a la noche, malo. Uno de los dos tiende a desaparecer. Se convierte en un ser borroso, desdibujado, donde sus objetivos vitales dejan de importar. Donde no sólo se le olvidan qué cosas le unieron a su partenaire, sino que se pierde a sí mismo en la nebulosa de la cotidianidad.
15 meneos
98 clics

Médicos piden no usar triclosán: el antibacteriano de jabones resultó ser tóxico al hígado

El agente antimicrobiano más común de los jabones, desodorantes y champús- el triclosán - además de tener moderados beneficios, resulta no ser tan saludable e incluso es potencialmente tóxico, advierte un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de California, San Diego, aconsejando dejar su uso.
12 3 3 K 107
12 3 3 K 107
14 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cocinar con aceites vegetales libera sustancias químicas toxicas que causan cáncer, dicen expertos (ING)

Cocinar con aceites vegetales libera químicos tóxicos vinculados con el cáncer y otras enfermedades, de acuerdo con los principales científicos, que ahora están recomendando que se fría la comida en aceite de oliva, aceite de coco, mantequilla o incluso manteca de cerdo.
7 meneos
20 clics

Miden los efectos de elementos tóxicos en humanos sin ensayos en animales

Pesticidas, sustancias químicas industriales, aditivos alimentarios y fármacos contienen algunos compuestos químicos tóxicos a los que nos exponemos diariamente. Para valorar los efectos de estos contaminantes en humanos y animales, los científicos han experimentado con seres vivos, pero científicos estadounidenses proponen una alternativa sin necesidad de realizar pruebas a animales.
20 meneos
94 clics

El humo del incienso es más tóxico que el de los cigarrillos

Un equipo de científicos de la Universidad de Tecnología del Sur de China en Cantón (China) ha realizado un estudio para averiguar si el empleo de incienso en lugares con poca ventilación o cerrados es perjudicial para la salud. El experimento determinó que el humo del incienso era potencialmente más tóxico que el humo del tabaco, pues el 99% del humo contenía partículas finas y ultrafinas de sustancias químicas muy perjudiciales para la salud. (que son inhaladas a través del aire y quedan atrapadas en los pulmones).
16 4 1 K 113
16 4 1 K 113
21 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando eran los tomates (y no los transgénicos) lo que nadie quería comer

Durante siglos, los europeos y luego los colonos americanos miraron a los tomates con desconfianza y aprensión porque creían que eran tóxicos. Hoy los comemos sin miedo.Hubo una época, antes de los transgénicos, en que un miedo similar se extendía en torno a un cultivo del que hoy nos alimentamos sin pensárnoslo dos veces: el tomate. Durante más de dos siglos, los tomates se consideraron tóxicos en zonas de Europa y de Estados Unidos por una mezcla de mito y desconocimiento, que fue superada poco a poco (...).
17 4 4 K 133
17 4 4 K 133
11 meneos
319 clics

Ansiedad tóxica: claves para reconocerla

La ansiedad es una emoción negativa que no es en sí misma insana. Sin embargo, cuando la ansiedad se convierte en crónica e injustificada se torna en una emoción dolorosa y tóxica, que puede limitarnos en demasía en nuestro día a día.
6 meneos
39 clics

Youtube Tóxico, Loulogio

Critica de Loulogio acerca de compartir contenido tóxico para mostrar su toxicidad, cuando lo único que hacemos es ayudar a crecer ese contenido.
5 1 7 K -39
5 1 7 K -39
8 meneos
34 clics

Tóxicos y alteraciones en el neurodesarrollo infantil

¿Cual era el impacto estimado? La Academia Nacional de Ciencias (EE.UU.) informó que el 3 % de todos los trastornos neuroconductuales en los niños, como el trastorno del espectro del autismo (TEA) e hiperactividad (TDAH), son causados por la exposición a sustancias tóxicas en el medio ambiente y que otro 25 % son causados por interacciones entre los factores ambientales y la genética. Pero las causas ambientales precisas aún no se conocen ...
491 meneos
7247 clics
Optimismo Tóxico: El exceso de positividad puede ser insano

Optimismo Tóxico: El exceso de positividad puede ser insano

En los últimos años se ha puesto de moda un optimismo ingenuo que muy poco tiene que ver con la Psicología Positiva. De hecho, el optimismo a ultranza puede ser extremadamente dañino, e incluso tóxico. No es lo mismo tener esperanza que desarrollar un optimismo excesivo que le da la espalda a la realidad.
180 311 0 K 399
180 311 0 K 399
18 meneos
57 clics

Toxicidad del grafeno en el esperma humano

¿Quieres llamar la atención mediática al estudiar la toxicidad de un nanomaterial? Pues usa el grafeno y estudia el esperma humano. Ya hay varios estudios que han tomado este camino. El nuevo estudio publicado en Scientific Reports indica que concentraciones entre 1 y 25 μg/ml no afectan a la viabilidad del esperma. El nuevo trabajo, que quizás busca un premio Ig Nobel, usa los espermatozoides para estudiar la citotoxicidad porque en humanos es el camino más fácil.
15 3 0 K 95
15 3 0 K 95
49 meneos
64 clics

La acidez atmosférica industrial se reduce a niveles de hace 85 años

La contaminación de la atmósfera humana con ácido está ahora casi en el mismo nivel que antes de que la contaminación comenzase con la industrialización en la década de 1930. La contaminación ácida en la atmósfera procedente de la industria ha caído en picado desde su punto máximo en los años 1960 y 70. En la década de 1970, tanto Europa como Estados Unidos adoptaron las 'Las enmiendas de la Ley del Aire Limpio', que exigían filtros en las fábricas, reduciendo así las emisiones ácidas; ahora podemos ver los resultados.

menéame