Cultura y divulgación

encontrados: 167, tiempo total: 0.016 segundos rss2
10 meneos
58 clics

Aníbal González, el maestro arquitecto de Sevilla

níbal González es el progenitor de la mayoría de las construcciones más relevantes del siglo XX en Sevilla, diseñó y remodeló toda la ciudad, confiriéndole el aspecto que percibimos en la actualidad. Revolucionó la capital hispalense plasmando toda la trayectoria histórico-artística de la arquitectura local en sus edificaciones, otorgándoles un aspecto exótico muy peculiar que caracterizará a la urbe a lo largo de toda su historia. Llegó a ser un visionario de la arquitectura tras ser el número uno de su promoción en 1902.
114 meneos
2037 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mágico González, futbolista al sur del sur

En un fútbol dominado por la economía de mercado y, lo que es peor, por el deporte, en el que ya solo compiten verdaderos atletas, hay muchos fenómenos de otros tiempos que son absolutamente irrepetibles. Quizá el más paradigmático de todos ellos sea el extraño caso de Jorge «Mágico» González. No solo porque hoy se habría tolerado menos la indisciplina de la que hizo gala durante toda su carrera o porque sus salidas nocturnas, por obra de las redes sociales, habrían sufrido marcajes más duros
72 42 24 K 114
72 42 24 K 114
66 meneos
464 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las relaciones del narco Escobar con el expresidente español Felipe González

¿Qué pintaba un narco como Pablo Escobar en la fiesta organizada por el PSOE para celebrar la victoria electoral de Felipe González en 1982? 1. En 1974 el gobierno de Colombia designa a Belisario Betancur como embajador en Madrid. 2. En Madrid vivía entonces el especulador vasco Enrique Sarasola Lertxundi, que anteriormente había vivido en…
55 11 13 K 47
55 11 13 K 47
7 meneos
19 clics

Para que yo me llame Ángel González

Se cumple, ay, el décimo aniversario de la muerte de Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008) y, contra todo pronóstico, tenemos la sensación de que ni él ni su poesía ha pasado por el acostumbrado trámite del purgatorio, ese silencio ominoso en el que suele incurrir cualquier poeta una vez muerto. Tal vez porque vuelven a correr tiempos de lírica clara ("Para mí la poesía no es oscuridad, sino todo lo contrario: claridad, significación potenciada"). O porque la suya es tan intemporal como la de cualquier clásico.
20 meneos
36 clics

Yolanda González, la militante trotskista asesinada en la Transición española

Yolanda González era vasca, de familia obrera, trabajaba en la limpieza, estudiaba y militaba activamente en las filas del trotskista Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Vivía en un piso humilde como todos en el barrio obrero de Aluche (Madrid). La noche del 1º de febrero de 1980 fue secuestrada por una banda fascista, para luego torturarla y asesinarla.
16 4 6 K 42
16 4 6 K 42
9 meneos
204 clics

Jordi González demanda a un medio que publicó la noticia de su muerte: "Se les va a caer el pelo"

El presentador Jordi González se llevó este miércoles una desagradable sorpresa: un medio de comunicación de Internet había publicado la noticia de su muerte, asegurando que había fallecido tras un accidente, algo que por supuesto es falso.
286 meneos
1551 clics
Enrique González Duro, psiquiatra: “La psiquiatría hoy no existe, solo hay fármacos”

Enrique González Duro, psiquiatra: “La psiquiatría hoy no existe, solo hay fármacos”

Enfant terrible de la psiquiatría de los años setenta, crítico entre los críticos y prolífico escritor con decenas de títulos, Enrique González Duro (Jaén,1939) ha vivido la derrota en las mil y una batallas luchadas por mejorar las condiciones de vida de los enfermos mentales. Una asignatura aún pendiente, y eso que la anti-psiquiatría ganó batallas al tardofranquismo en pleno auge de la contra-cultura. Retirado tras décadas de servicio público, el que fuera responsable del primer hospital de día en España no ha perdido su lucidez combativa.
111 175 3 K 253
111 175 3 K 253
9 meneos
47 clics

Mejores exclusivas Tiempo: Anson denuncia una trama para acabar con Felipe González

23 de febrero de 1998 . El número más vendido de la historia de ‘Tiempo’ tuvo como protagonista a Luis María Anson. En una entrevista con Santiago Belloch, Anson contó cómo un grupo de periodistas se organizó para elevar la crítica contra González e impedir su relección en 1996. Como la revista salió un 23-F, aquella exclusiva fue conocida como ‘la ansonada’. "Fue una operación de acoso y derribo. Algunos lo hicimos desde el convencimiento honesto de que ese era un servicio al sistema democrático".
22 meneos
39 clics

“No te olvides de mí”. Acerca del asesinato de Yolanda González

Carlos Fonseca (autor de “Trece rosas rojas”),ha elaborado un excelente relato sobre el asesinato de Yolanda González,ocurrido el 2 de febrero de 1980,a manos de militantes del partido fascista Fuerza Nueva con la colaboración de miembros de los aparatos del Estado; con este libro,desmonta varios mitos de la llamada “transición democrática”.El primero de ellos,que los grandes protagonistas no fueron ni el Rey,ni Suárez,ni Carrillo,ni González;sino la gente. También establece una relación íntima entre el viejo régimen franquista,los aparatos..
18 4 1 K 66
18 4 1 K 66
7 meneos
57 clics

7 poemas para descubrir a Ángel González

Ángel González nació el 6 de septiembre de 1925 en Oviedo. Su infancia quedó marcada por dos sucesos: la ausencia de su padre, que falleció cuando él solo tenía 18 años de edad, y las terribles secuelas de la guerra civil. Uno de sus hermanos, Manuel, fue fusilado por sus ideas republicanas, y el otro, Pedro, tuvo que exiliarse por la misma causa También padeció una salud precaria, y en 1943 le diagnosticaron tuberculosis, enfermedad de la que se recuperó, pero a consecuencia de la cual le quedó una insuficiencia respiratoria crónica.
7 meneos
56 clics

Carlos Javier González: "Discuto con Schopenhauer continuamente"

Filósofo de amplios intereses, Carlos Javier González Serrano se encontró con la filosofía como “imperativo insoslayable” después de algún titubeo. A la segunda fue la vencida, pero una vez encontrada la verdadera vocación, la filosofía se convirtió en el eje de una trayectoria muy plural; un ejemplo para quienes aseguran que las Humanidades apenas cuentan con salidas profesionales. De cómo la filosofía se le impuso y de los caminos por donde le condujo hablamos en esta entrevista.
37 meneos
60 clics

La batalla del BBVA: El ascenso con Aznar de Francisco González y su caída con Villarejo  

Reportaje documental de la televisión vasca en su programa 360 grados sobre las luchas de poder en el BBVA que llevaron a su cúpula a Francisco González. Intrigas, traiciones y estrategias para eliminar al rival. Cuenta, entre otras cosas, cómo Aznar aupó a Francisco González en su carrera dentro del sector bancario. Cómo este se deshizo de los consejeros vascos de BBV utilizando en su contra cuentas secretas que tenían. Presuntamente Villarejo espió para él a sus rivales y se apunta una presunta relación con el incendio del edificio Windsor.
30 7 3 K 26
30 7 3 K 26
17 meneos
23 clics

Ángeles González-Sinde, nueva presidenta del Real Patronato del Museo Reina Sofía

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha presidido hoy el Pleno del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el transcurso del cual ha sido aprobado por unanimidad el nombramiento de Ángeles González-Sinde como presidenta del mismo, en sustitución de Ricardo Martí Fluxá, que venía ocupando el cargo desde marzo de 2017. También, a propuesta del titular de Cultura y Deporte, se ha aprobado la designación de Beatriz Corredor Sierra como vicepresidenta del órgano colegiado, cargo que era ocupado…
4 meneos
9 clics

Hallan muerto en su celda de la cárcel de Martutene al preso de ETA Igor González Sola

El preso de ETA Igor González Sola ha sido hallado muerto en el interior de su celda individual de la prisión donostiarra de Martutene, a media mañana de este viernes. Nada más descubrir el cadáver, se ha dado aviso al juzgado de guardia, que se ha hecho cargo del caso, según han informado fuentes de Instituciones Penitenciarias a Europa Press. Igor González Sola cumplió las tres cuartas partes de su condena el pasado mes de marzo. Cumplía desde 2005 una condena de 20 años por los delitos de colaboración con banda armada, depósito de armas y fa
3 1 2 K 37
3 1 2 K 37
3 meneos
7 clics

Chequean el Pabellón Real para la adaptación a museo de Aníbal González y el Regionalismo

El Ayuntamiento de Sevilla ha completado el proceso de licitación para contratar a una empresa especialista en diagnósticos y asesoramiento que elaborará estudios técnicos previos a la redacción del proyecto de obras de reforma y adaptación del Pabellón Real, en el Parque de María Luisa, al uso expositivo para un museo dedicado en particular a la figura y obra del arquitecto Aníbal González y al estilo regionalista en general.
28 meneos
105 clics

Muere Pascual González, fundador de los Cantores de Híspalis

Pascual González (Sevilla 1950), fundador de los Cantores de Híspalis, ha fallecido este domingo. El empeoramiento de su estado de salud provocó que el martes de la semana pasada el grupo anunciara la suspensión de todos los conciertos de su obra «Cristo, Pasión y Esperanza» previstos para la próxima cuaresma
8 meneos
51 clics

La visión de China en los misioneros españoles del s. XVI: el caso de Juan González de Mendoza

A principios del siglo XVI, españoles y portugueses mantenían una competencia por el comercio mundial y con un mismo destino: las Indias Orientales y el reino de la China. Mientras los españoles expandían su imperio colonial en el oeste, los portugueses navegaban por las costas africanas y del océano Índico. Finalmente, los portugueses alcanzarían su tan ansiado destino: la China de los Ming o El Gran Ming. En este escenario apareció un importante teórico y misionero español, Juan González de Mendoza.
5 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ángeles González-Sinde: “El duelo ha marcado mi vida, le sigo dando vueltas a través de la ficción”

La escritora y guionista vuelve a la dirección con 'El comensal', en donde aborda las secuelas emocionales que arrastran los familiares de las víctimas de ETA. Experimentada guionista, con libretos para Ricardo Franco, Gerardo Herrero o Manuel Gutiérrez Aragón, y escritora, Ángeles González-Sinde (Madrid, 1965) regresa a la dirección tras La suerte dormida (2003) y Una palabra tuya (2008), ambas rodadas antes de ser ministra de Cultura con Zapatero entre 2009 y 2011. En El comensal adapta la novela homónima y autobiográfica de Gabriela Ybarra.
360 meneos
776 clics
El reportaje de Deutsche Welle sobre el caso de Pablo González

El reportaje de Deutsche Welle sobre el caso de Pablo González  

El medio público alemán Deutsche Welle ha realizado un completo reportaje sobre el caso de nuestro compañero Pablo González, siendo el primer gran medio internacional que se atreve a romper el silencio sobre este atropello a la libertad de prensa y los derechos humanos: "Pablo González es un periodista con doble nacionalidad, la española y la rusa. Ha informando sobre el terreno durante la segunda y última guerra de Nargono-Karabaj, entre Armenia y Azerbayán, y ha cubierto varios conflictos, entre ellos, el que estalló en el este de Ucrania en
170 190 1 K 369
170 190 1 K 369
9 meneos
15 clics

'Armando Pardo y Antonia González. Del silencio a la reparación de su memoria'

Una historia desgarradora, que nace en Láchar, la de Armando Pardo, un héroe que luchó por los derechos de los trabajadores, que combatió al fascismo y que fue asesinado en los campos de concentración nazi y la de su mujer, Antonia González, fusilada por los franquistas, la que nos ofrecen Elisabeth Pardo y Tony Álvarez, para reparar al fin una memoria que permanecía en silencio.
2 meneos
41 clics

Dos escritores cara a cara: Aida González Rossi y Juarma, periferia con talento y orgullo de clase

Jóvenes, radicales y audaces, Aida González Rossi ha debutado con 'Leche condensada' y Juarma se confirma con 'Punki. Una historia de amor'
3 meneos
68 clics

"Ice Merchants" de João Gonzalez (2022)  

"Ice Merchants" es un cortometraje de animación. Dirección, guión, dirección artística y música: João Gonzalez.
3 meneos
15 clics

‘El pájaro y la serpiente’, de Borja González

Tras The Black Holes y Grito nocturno, Borja González cierra El ciclo de las tres noches con El pájaro y la serpiente. Lo hace con una demostración muy poderosa del narrador que es, de la capacidad que tiene para contar mucho aunque diga poco, con un dominio excelso de la narrativa y del poder de la sugestión que le permite ir contando una historia de tradiciones que acaba siendo más turbia de lo que parece al principio. Retorciendo las reglas de la fábula, llevándolas a un terreno femenino cargado de misterio...
748 meneos
3901 clics
Ignacio González asegura que Cela “es el único premio Nobel que tenemos”

Ignacio González asegura que Cela “es el único premio Nobel que tenemos”

“Nuestro premio Nobel, el único premio Nobel que tenemos, como recordaba el consejero, veía en la lidia un espejo de la historia y de la cultura española…”. El presidente de la comunidad de Madrid, Ignacio González se quedó tan ancho trás hacer desaparecer nada menos que a seis premios Nobel españoles de un plumazo, durante su discurso en la inauguración de la exposición ‘Camilo José Cela y los Toros’ el pasado día 9 de mayo en la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad.
222 526 1 K 549
222 526 1 K 549
9 meneos
83 clics

La doble vida de Felipe González

...Cuando está en España, a Felipe le gusta vestirse como un modesto profesor de instituto jubilado algo intelectual y dar la apariencia de que acaba de bajarse de un coche de línea tras un cansado viaje...en la reserva natural que en Carabobo tiene el magnate venezolano Gustavo Cisneros, empresario al que su gobierno vendió Galerías Preciados tras la expropiación de Rumasa...tiene en Tánger una exclusiva finca con playa privada contigua a la del rey Mohamed VI...
7 2 5 K 3
7 2 5 K 3

menéame