Cultura y divulgación

encontrados: 182, tiempo total: 0.051 segundos rss2
9 meneos
47 clics

El Camino Inca declarado Patrimonio de la Humanidad

Recientemente tuvimos la gran noticia de que la antigua red de caminos realizados por los incas en todo el imperio Tahuantinsuyu fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, una solicitud realizada por la petición conjunta de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
10 meneos
15 clics

Bolivia lucha contra la cocaína, pero defiende la coca

Elemento sagrado en tiempos de los Incas, la coca es muy apreciada por las poblaciones andinas desde hace siglos por sus valores nutricionales y medicinales: “La coca corta el hambre y da fuerzas para trabajar”, dice un agricultor. Pero la hoja, que contiene alcaloides, se utiliza también para elaborar cocaína, así que Bolivia intenta convencer a las Naciones Unidas de ciertos usos de la coca, como la tradicional masticación de la hoja.
11 meneos
234 clics

Amazonas, la selva virgen que no lo es

Cuando visitas la zona del alto Madre de Dios, en el Perú, la gente te cuenta que los Incas sólo le temían a ‘las gentes de la selva’; pueblos feroces que un par de veces (según las leyendas quechuas) habrían subido desde el borde occidental de la cuenca del Amazonas hasta los Andes llegando a tomar Cusco y derrotando a los montañeses. También hablan de pirámides en mitad de la selva, a varios días en barca y otros tantos a pié del camino más cercano.
7 meneos
240 clics

Spondylus, la concha marina que los incas valoraban como el oro

Llamativas por el rojo coralino de sus numerosas espinas, las conchas spondylus, consideradas de altísimo valor por los antiguos peruanos, se almacenaban en un enclave en el norte de Perú para desde allí repartirlas por todo el imperio inca, incluso procesadas ya en forma de joyas talladas en ese preciado material.
14 meneos
66 clics

Quechua - La lengua viva de los incas [ENG]  

Este vídeo es sobre el quechua: una familia de dialectos estrechamente relacionados en Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Argentina. El quechua era la lengua del Imperio inca.
12 2 1 K 103
12 2 1 K 103
7 meneos
128 clics

Verdades, mitos y mentiras de Machu Picchu, la ciudad olvidada de los incas

Más allá de las interpretaciones fantásticas o legendarias fue una ciudad inca que, tras el colapso del imperio incaico quedó abandonada aunque no olvidada ; los españoles la conocían (la describen algunos documentos históricos) y los lugareños de los alrededores también. De Machu Picchu se han dicho muchas cosas. Y la gran mayoría son fábulas que, lamentablemente, difunden interesadamente la mayoría de los guías para aumentar el halo místico de las piedras, crear la ilusión de una visita mágica e incrementar las propinas.
23 meneos
127 clics

La civilización Inca era mejor realizando cirugía de cráneo que los doctores de la Guerra Civil Americana [ENG]

La media de supervivencia de los Incas era de un 80% cuando en la Guerra Civil Americana era sólo de un 50%...
19 4 0 K 62
19 4 0 K 62
7 meneos
40 clics

Las capitales Incas tenían tanta variedad genética como la actual Nueva York

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y la Universidad de California se han pasado los últimos años analizando el ADN de 89 personas que vivieron entre 9.000 y 500 años atrás y han encontrado una “sorprendente continuidad genética en medio de la agitación cultural y el cosmopolitismo ancestral” que dominó la región en el pasado, según explican en un artículo publicado en la revista Cell .
10 meneos
162 clics

¿Y si los incas hubieran conquistado Europa?

La última obra de Laurent Binet tiene nombre de videojuego pero también todo el prestigio que le confiere el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, otorgado en octubre del año pasado. Y en "Civilizations" el joven novelista galo, de 44 años, responde a una pregunta que probablemente nos hemos hecho muchas veces millones de latinoamericanos. ¿Qué habría pasado si América hubiera "descubierto" y colonizado Europa, y no viceversa?
144 meneos
1360 clics
El Misterio de los Quipus

El Misterio de los Quipus

¿Tuvieron los Incas realmente escritura? Aclaremos este misterio.
79 65 1 K 315
79 65 1 K 315
2 meneos
3 clics

"Muchos españoles veían a los incas como analfabetos porque los quipus no coincidían con lo que ellos entendían como escritura"

El investigador estadounidense Manuel Medrano habla sobre el apasionante mundo de los quipus, uno de los grandes enigmas de la humanidad.
2 0 1 K 3
2 0 1 K 3
11 meneos
142 clics

El cráneo con un agujero perfecto que confirmó que los incas realizaban con éxito complejas cirugías

En 1864, el estadounidense Ephraim George Squier fue invitado por la "señora Zentino", una mujer que atesoraba piezas procedentes de distintos lugares. "En ciertos sentidos, la reliquia más importante en la colección de la Señora Zentino es el hueso frontal de un cráneo, del cementerio inca en el valle de Yucay" con un agujero cuadrado de 15x17 mm . Se trata de una de las piezas más importantes jamás descubiertas en América del Sur que desafió los prejuicios de la época y cambió la manera en la que se concebía el saber antiguo.
12 meneos
23 clics
ADN antiguo revela comunidad diversa en Machu Picchu (ENG)

ADN antiguo revela comunidad diversa en Machu Picchu (ENG)

¿Quién vivió en Machu Picchu en su apogeo? Un nuevo estudio utilizó ADN antiguo para descubrir por primera vez de dónde procedían los trabajadores enterrados hace más de 500 años dentro del perdido Imperio Inca...Los resultados del análisis de ADN mostraron que los individuos procedían de todo el Imperio Inca, algunos de lugares tan lejanos como la Amazonía.
10 2 0 K 56
10 2 0 K 56
11 meneos
94 clics

El cerebro en la América prehispánica

La medicina precolombina se inicia, si es que es posible poner un comienzo a un proceso gradual, en torno al 1500 a.C. y es “descubierta” por la medicina hipocrática-galénica tras la llegada de los españoles, tres mil años después. La actual América Latina era ya entonces un territorio muy heterogéneo donde se encontraban, como aún sucede en la actualidad, estructuras políticas y sociales comparables a las más desarrolladas de la época —como eran en el momento de la llegada de las carabelas el imperio inca o el imperio azteca.
9 2 0 K 114
9 2 0 K 114
3 meneos
20 clics

Choquequirao Peru

Choquequirao, este sitio arqueológico es considerado como una nuevo hallazgo, por lo que mucha gente en el mundo no sabe de su existencia, de su diversidad biológica y la histórica de esta ciudad majestuosa, la empresa de Choquequirao Trek considera que este camino tiene una auténtica aventura para los amantes de la naturaleza y sentir la verdadera excursión al aire libre de la vida silvestre en los Andes del Perú.
2 1 5 K -36
2 1 5 K -36
10 meneos
82 clics

Vichama: El pueblo que sobrevivió a la hambruna

Cada vez hay más pruebas de que el milenario pueblo de Vichama padeció de hambre, por la llegada de un intenso fenómeno de El Niño ocurrido hace 3.800 años. El resultado fue que sus campos de cultivo dejaron de producir y sus pobladores comenzaron a morir.
15 meneos
180 clics

El hallazgo en Perú de una expedición vasca acerca el mundo inca a la ciencia

Vitoria, 18 oct (EFE).- El descubrimiento científico de un monte sagrado inca en Perú por parte de una expedición vasca podría dejar al descubierto una parte importante de la cultura inca, lo que serviría para arrojar luz sobre la historia de este pueblo y de la humanidad.
12 3 0 K 108
12 3 0 K 108
242 meneos
4842 clics

Machu Picchu, ya puedes visitarlo en Google Street View  

Google nos permite visualizar a vista de pájaro las ruinas de la ciudadela inca de Machu Picchu. Gracias a su herramienta 'Street View', podemos ver imágenes panorámicas de este entorno, que han sido logradas con la colaboración con el Ministerio de Cultura de Perú. Texto/vía: www.20minutos.es/noticia/2621509/0/google/street-view/machu-picchu/
116 126 2 K 357
116 126 2 K 357
3 meneos
90 clics

Color de la prendas de vestir

De esta manera se le da historicamente el color a las prendas de vestir. Desde los indigenas de Ecuador, para el mundo.
101 meneos
2479 clics
Fuerte Samaipata, la mayor obra de arquitectura rupestre del mundo

Fuerte Samaipata, la mayor obra de arquitectura rupestre del mundo

Pese a que Machu Picchu acapara masivamente la atención mediática y turística mundial sobre la zona andina, ésta es extraordinariamente rica en patrimonio histórico y se pueden encontrar abundantes sitios arqueológicos repartidos por los países que la componen. De todos ellos hay uno injustamente poco conocido, ya que hace gala de una doble singularidad: la de reunir tres culturas (chané, inca y española) y la de ser la mayor obra arquitectónica rupestre del mundo. Hablamos del Fuerte de Samaipata, en Bolivia.
41 60 0 K 346
41 60 0 K 346
5 meneos
33 clics

El asesinato del Inca Huayna Capác facilitó la conquista del Imperio incaico

Un manuscrito del siglo XVI, hallado en la región Amazonas, afirma que el inca Huayna Cápac no murió de una enfermedad, sino que lo envenenó un curaca (cacique) chachapoya. Una nueva investigación confirma que es la causa más probable de la muerte del Inca, con la cuál se inició el declive del Imperio incaico, facilitando así la conquista española. La investigación completo puede encontrarse aquí: lnkd.in/e8jvFnN
11 meneos
83 clics

Descubren un asentamiento Inca anterior al Machu Picchu (ENG)

El asentamiento se encuentra en una zona arqueológica conocida como Wat'a, que significa "isla" en el idioma indígena local, a una altitud de alrededor de 4.000 metros. Esto es alrededor de 1.500 metros más alto que Machu Picchu, la coronación de la civilización inca.
17 meneos
208 clics

El último puente inca se esconde en los Andes de Perú

Cada mes de junio, en un rincón de los Andes peruanos, cuatro comunidades quechuas renuevan el Q'eswachaka, un vestigio viviente de cinco siglos de antigüedad
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
13 meneos
143 clics

Tiahuanaco, la misteriosa ciudad preincaica de Bolivia

Así es el complejo arqueológico que hoy protege la ciudad de Tiahuanaco (o Tiwanaku), centro de la cultura preincaica tiahuanaco, una de las más importantes que habitó en Sudamérica y que aún hoy está rodeada de misterios.
10 3 2 K 57
10 3 2 K 57
10 meneos
12 clics

Descubren 15 entierros humanos de la época inca

Unos 15 entierros humanos de personajes de élite de la época inca fueron descubiertos por unos arqueólogos peruanos en la zona arqueológica de Túcume.

menéame