Cultura y divulgación

encontrados: 5948, tiempo total: 0.055 segundos rss2
8 meneos
327 clics

Búnker de la guerra fría

Este bunker de la época de la guerra fría, construido a 8 metros bajo el suelo y equipado para que una familia pueda vivir en él por un año entero en caso de una guerra nuclear, es increíblemente bello.
13 meneos
109 clics

¿Estamos realmente frente a una Nueva Guerra Fría?

Sin duda alguna, las relaciones entre Occidente y Rusia cambiaron después de la crisis ucraniana de 2014. La anexión de Crimea, la primera expansión territorial en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, junto con la intervención militar rusa en Siria, la primera de Moscú fuera de de las fronteras de la antigua Unión Soviética desde 1991, son hitos de una política exterior rusa más asertiva, lejos ya de los tiempos de las humillación militar en Chechenia en 1994 y la crisis financiera de 1998.
11 2 0 K 140
11 2 0 K 140
12 meneos
185 clics

20.000 Biblias usadas como papel sanitario, un video porno de un presidente y otras curiosidades de la Guerra Fría

Espionaje, propaganda, división, guerras, armas nucleares... La Guerra Fría fue un capítulo sombrío de la confrontación entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Sin embargo, hubo numerosos episodios curiosos -y algunos incluso simpáticos- que le quitaron el sabor amargo al enfrentamiento, al menos por momentos.
11 1 0 K 123
11 1 0 K 123
17 meneos
373 clics

Los aviones de la Guerra Fría desde los que Trump puede desatar un ataque nuclear  

Su apodo es ‘Air Force One cuando importa’, ya que se diseñaron para servir como puesto de mando volante para la guerra nuclear. Sólo hay cuatro ejemplares, y dos de ellos quedaron dañados recientemente por un tornado en su base de Offutt, Nebraska. Fueron creados durante la Guerra Fría para servir como último refugio del Presidente de EEUU o de su sucesor en caso de apocalipsis atómico, con la capacidad no sólo de sobrevivir, sino de ordenar una represalia nuclear con el potencial de acabar con la vida en nuestro planeta. Son los E-4B Advanced
17 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yassin al Haj Saleh, comunista sirio: "La izquierda en Occidente vive todavía en la Guerra Fría"

"Los izquierdistas occidentales nos han abandonado. La izquierda no se ha puesto del lado de la revolución", lamentó durante el acto de presentación del libro celebrado este martes en Casa Árabe. "Lo último que saben de Siria es de hace 30 años y viven todavía en la Guerra Fría. Además, siguen respetando y creyendo en la máxima de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo".
3 meneos
18 clics

El día que Winston Churchill le puso nombre a la Guerra Fría

Un 5 de marzo de 1946 en el Westminster College de Fulton, Estados Unidos, comenzaba la denominada Guerra Fría . El encargado de dar pie a esa denominación fue el ex primer ministro británico Winston Churchill en su histórico discurso de "la cortina de hierro". La "guerra" entre las dos superpotencias fue la más larga del siglo XX, duró 45 años. Algunos consideran que la finalización del conflicto fue el 1 de julio de 1991, cuando dejó de existir el Pacto de Varsovia .
2 meneos
5 clics

El cine oscuro de la Guerra Fría

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en el año 1945, Europa puso fin a su hegemonía y las dos grandes potencias: Unión Soviética (Bloque Oriental - Comunista) y EEUU (Bloque Occidental - Capitalista)...
2 0 0 K 15
2 0 0 K 15
8 meneos
89 clics

Cuando la guerra fría salvó a los superhéroes

Tras la victoria de las tropas aliadas, los cómics quedaron huérfanos de supervillanos. Superman solo aplicaba su afán justiciero para con la comunidad de Metrópolis, pero la Segunda Guerra Mundial puso al Hombre de Acero y los demás a luchar contra el mismísimo Hitler y sus esbirros en la ficción. Terminada la contienda, el cómic se llenó de historias descriptivas de terror y detectives, cuyo contenido principal orbitaba sobre la violencia y el sexo
11 meneos
89 clics

Condones XL: la estrategia estadounidense en la guerra fría

A Wisner siempre le interesó la guerra psicológica, por lo que era usual que este sugiriera ciertas estrategias poco convencionales para tomar un poco de ventaja en medio del conflicto. La idea era meter condones de talla XL en paquetes que marcaban talla M y, prácticamente, arrojarlos en donde los soviéticos pudieran encontrarlos para que estos, al abrir el preservativo, se dieran cuenta de que los americanos eran “anatómicamente superiores” y, así, se desmoralizaran. Afortunadamente, este plan no llegó más allá y no lo llevaron a cabo.
131 meneos
3308 clics
Doctrina Truman: los 33 segundos que sellaron el inicio de la Guerra Fría hace 75 años

Doctrina Truman: los 33 segundos que sellaron el inicio de la Guerra Fría hace 75 años

El 22 de mayo de 1947 entró en vigor la que algunos consideraban como la declaración de la Guerra Fría. ¿Qué la precipitó, a escasos dos años del fin de la Segunda Guerra Mundial?
69 62 1 K 463
69 62 1 K 463
7 meneos
65 clics

Cuando Mickey Mouse casi provoca la Tercera Guerra Mundial

La guerra fría es uno de los periodos históricos más complejos y tensos de la Edad Contemporánea. Durante varias décadas, dos super bandos mundiales amenazaron con destruir buena parte del planeta si se llegaban a enfrentar directamente. Sin embargo, también hubo miles de relatos y anécdotas a pequeña escala. Por ejemplo, Nikita Jrushchov, líder de la Unión Soviética que sucedió a Stalin, se cogió un enfado monumental durante su viaje a Estados Unidos cuando le dijeron que no podía fotografiarse junto a Mickey Mouse.
21 meneos
96 clics
Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

Cuando el viento sopla: El eco silencioso de la Guerra Fría

En medio de la atmósfera tensa de la Guerra Fría, surgieron numerosas obras de arte que reflejaron el temor y la incertidumbre que dominaban la psique mundial. Entre ellas, destaca una joya animada que ha perdurado en el tiempo como un testimonio conmovedor de esos días oscuros. En esta película de animación británica, dirigida por Jimmy T. Murakami, estrenada en 1986 y basada en el cómic de Raymond Briggs, quien se inspiró en gran parte en la experiencia de sus propios padres durante la Segunda Guerra Mundial, creó una historia estremecedora,
17 meneos
425 clics

Cómo satélites espía de la Guerra Fría descubrieron ciudades perdidas

Se llamó Corona y fue el nombre interno de la primera misión espía de un satélite fotográfico de EE.UU. Durante 12 años recabó inteligencia sobre la antigua URSS, China y Oriente Medio. Sin embargo, eso no fue todo lo que capturaron las imágenes en blanco y negro. En ellas se podían apreciar de hecho un increíble número de ciudades perdidas y ruinas milenarias.
4 meneos
42 clics

¿Es el rock soviético un invento de la CIA?

En la geografía oficial del rock, la Unión Soviética apenas existe. Evidentemente hay rock en Rusia como antes lo hubo en la antigua URSS: lo que ocurre es que existe de una manera minoritaria. Casi residual. Al fin y al cabo, cuando el rock nació en Estados Unidos la Guerra Fría entraba en su primera fase de recrudecimiento. Y ya se sabe que durante la Guerra Fría todo lo que identificara al enemigo era tabú. A pesar de todo, el rock tuvo su lugar en la vieja URSS, y es este el tema sobre el cual medita un documental recientemente finalizado.
8 meneos
148 clics

Calculadoras de la Guerra Fría (ENG)  

Calculadoras de 1950-1, durante la Guerra Fría, para la medición de radiación tras una explosión nuclear.
7 meneos
156 clics

Conrad Schumann: el salto que se convirtió en un grito de libertad en plena Guerra Fría

Conrad Schumann, un joven soldado de 19 años, se convirtió en el primer desertor oficial de la RDA al ser fotografiado y filmado en el momento de saltar la alambrada que separaba la ciudad de Berlín tras iniciarse las obras de construcción del muro de la vergüenza. Llevaba 1 año trabajando para la policia estatal pero no compartía el feroz recorte de libertades a las que el comunismo sometía a la ciudadanía. El gesto quedó como una imagen icónica que representaba la libertad, convirtiéndose en una de las más importantes de toda la Guerra Fría.
3 meneos
104 clics

La Guerra Fría resumida en 9 minutos [ENG]  

Un vídeo entretenido y a la vez muy didáctico que explica los aspectos más relevantes de la Guerra Fría a través de un completo repaso cronológico. Los subtítulos no están en castellano, pero pueden ayudar a los que les cueste más el inglés hablado que el escrito.
11 meneos
88 clics

Por qué la magia del ajedrez murió con el fin de la Guerra Fría

Hace una semana el joven noruego de 23 años, Magnus Carlsen, retuvo su título de Campeón Mundial al vencer a su retador, el indio de 44 años, Vishy Anand. El triunfo confirma a una de las mayores promesas del deporte en las últimas tres décadas. Sin embargo, el nombre de Magnus Carlsen no apareció en portadas de periódicos -con al excepción de Noruega- y, en el mejor de los casos, quedó relegado a secciones secundarias, nada que ver con lo que ocurría durante la Guerra Fría...
6 meneos
79 clics

El rayo que surgió de la guerra fría

Aunque todavía suene a arma de ciencia ficción, el láser es un un hijo de la física cuántica, tan sofisticado como de uso cotidiano: en los lectores de la caja del supermercado, en los reproductores de CD o DVD y también en las operaciones para corregir la miopía. Su fundamento teórico fue apuntado por Einstein, pero el camino de la teoría a la práctica no fue una línea recta: tuvieron que pasar décadas hasta que un cúmulo de aciertos y despropósitos, de colaboraciones y rivalidades, de ciencia pura e intereses militares, hicieron realidad
8 meneos
55 clics

¿Hacia una nueva guerra fría en el este de Europa?

Noticias recientes confirman que EE.UU. va a desplegar en algunos países de Europa del este (ver mapa) unos 250 tanques y más de un millar de vehículos blindados de infantería. La razón para este desplazamiento es la amenaza que algunos de estos estados dicen sentir tras la independencia y la posterior anexión de Crimea por parte de Rusia, así como también por el intervencionismo del gigante ruso en el conflicto del este de Ucrania.
504 meneos
2769 clics
¿Por qué una de las mayores masacres de la Guerra Fría quedó en el olvido?

¿Por qué una de las mayores masacres de la Guerra Fría quedó en el olvido?

Hace 50 años, el Estado mató a más de un millón de indonesios que acusaba de comunistas. Pero este crimen fue olvidado por la comunidad internacional hasta que documental volvió a sacarlo a la luz. ¿Por qué se tardó tanto? Indonesia es un caso particular en la macabra galería del genocidio. Entre octubre de 1965 y marzo de 1966, en plena Guerra Fría, el Estado mató a entre uno y dos millones de personas por su presunta pertenencia al Partido Comunista.
211 293 1 K 412
211 293 1 K 412
8 meneos
124 clics

El código secreto soviético de la Guerra Fría no es impenetrable

El sistema de cifrado VIC, utilizado por la Unión Soviética a principios de la década de 1950, y conocido por su impenetrabilidad, puede no ser tan imposible de descifrar como se había asumido.
33 meneos
192 clics

Satélites de la Guerra Fría constatan el deshielo del Himalaya (ING)  

Imágenes de satélites espía de la Guerra Fría han servido para revelar el alcance del cambio climático en el Himalaya, en forma de fuerte retroceso en sus glaciares. Científicos de la Universidad de Columbia en Nueva York, compararon imágenes de hace décadas --ahora desclasificadas-- del programa de reconocimiento estadounidense Hexagon, con datos recientes de satélites para medir la extensión de la fusión glacial en esa región. La pérdida de hielo ha sido grande. En español: goo.gl/x79cKs Rel.: menea.me/oogq
27 6 2 K 56
27 6 2 K 56
5 meneos
43 clics

"Mauer weg!": cuando el final de la Guerra Fría se libró en la música

Aunque la maquinaria del marketing musical haya convertido gran parte de la música en un mero producto de mercado, sin comprometerse ni herir ninguna susceptibilidad, sigue siendo un arte que ha ejercido y puede ejercer una poderosa influencia sobre el devenir de nuestras sociedades y de nuestros sistemas políticos, además de retratar el curso de la Historia.
8 meneos
173 clics

Sexpionaje: Haz el amor y no la guerra fría

Markus Wolf pasó a la historia por perfeccionar el uso del sexo en el espionaje. El agente de la Stasi ideó la estrategia Romeo, un cuerpo especial de espías masculinos que sedujeron a las secretarias de la RFA para obtener información.

menéame