Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
182 clics

La enfermedad del gusano de Guinea, una infestación horrible que casi ha sido erradicada (ENG)

El año pasado el número de casos se había reducido a sólo el 22, todos ellos en el Chad, Etiopía, Malí y Sudán del Sur. Dracunculosis está a punto de convertirse en la segunda enfermedad humana en ser erradicada, después de la viruela.
332 meneos
7213 clics
Cuando Guinea era tan española como Albacete, pero con negros

Cuando Guinea era tan española como Albacete, pero con negros  

En 1959 los territorios españoles del golfo de Guinea adquirieron el estatus de provincias españolas, sumándose a las metropolitanas. Durante nueve años hasta su independencia en 1968, estar en Bioko, Bata o Mongomo era como pisar territorio de Cuenca, Albacete o Parla.Curiosamente la colonia permaneció fiel al gobierno republicano tras el golpe de estado de los militares y así se mantuvo hasta que en octubre de 1936 se produjo un desembarco de la Guardia Colonial desde la isla de Fernando Poo a territorio continental.
135 197 4 K 397
135 197 4 K 397
22 meneos
160 clics

Ocho mil temas gratis de afro-pop de Guinea para encender cualquier fiesta

Ocho mil temas de afro pop de Guinea grabados entre 1958, cuando el país se independizó de Francia, y 1964. Tenían el apoyo y la financiación del Gobierno del primer presidente del país, Ahmed Sékou Touré, un gran melómano que envió instrumentos y equipos de sonido a todas las ciudades importantes para impulsar la música popular. Los discos, producidos y editados por la discográfica Syliphone, empresa también subvencionada por el Estado, eran emitidos por la poderosa señal de la Radiodiffusion Télévision Guinée (RTG).
18 4 0 K 69
18 4 0 K 69
8 meneos
64 clics

Cuando el explorador sir Richard Burton fue cónsul en la Guinea Española

En 1874 desembarcaba en Fernando Poo (actual Bioko, Guinea Ecuatorial) el explorador español Manuel Iradier, que saltó al continente y recorrió los márgenes de ríos como el Muni o el Utamboni, internándose en la selva y haciendo un interesante estudio de los aspectos geográficos y étnicos. Luego tras despachar a Canarias a su familia (que le acompañó todo el tiempo, enfermando todos de malaria y otras fiebres tropicales), se trasladó a Santa Isabel (ahora rebautizada Malabo), capital de Fernando Poo, para permanecer otros quince meses
6 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Museografías del disimulo. El legado colonial y la memoria de Barcelona como metrópoli imperial

uisiera empezar con una anécdota reciente que me parece un buen punto de partida para la breve exposición que realizaré. Hace unos pocos meses tuve el honor de participar en una comisión municipal que había recibido el encargo de proponer un proyecto de reforma de dos equipamientos culturales con orígenes y finalidades afines pero separados por los avatares de la obra de gobierno: el Museu Etnològic de Barcelona y el Museu de Cultures del Món, precisamente la institución que nos acoge hoy...
225 meneos
9287 clics
Cocodrilos enanos se vuelven naranjas al hacerse trogloditas

Cocodrilos enanos se vuelven naranjas al hacerse trogloditas

Los cocodrilos enanos del golfo de Guinea viven habitualmente en ríos y pantanos, pero ciertos individuos de esta especie –la más pequeña de la familia– se han adentrado en las cuevas para tener acceso a más alimento y ya casi no salen de ellas.
107 118 2 K 577
107 118 2 K 577
8 meneos
101 clics

Historia de Guinea: 10. El amigo del tirano

No se puede separar el nombre de Antonio García—Trevijano y Forte de Guinea Ecuatorial. El notario en situación de excedencia fue acusado de ser el asesor de Macías antes y durante su Presidencia. Luego, su nombre volvió a sonar en aquellos turburlentos tiempos de la interminable agonía y muerte de la dictadura y el titubeante nacimiento de la democracia en España. Cuando se levantó la consideración de materia reservada para los asuntos guineanos en octubre de 1976, y al caer el tirano, tres años después, García—Trevijano reapareció…
3 meneos
53 clics

Historia de Guinea.- Cubanos en Fernando Poo: un capítulo de las memorias de John Holt

Las relaciones que durante el siglo XIX conectaron a la isla de Cuba con la de Fernando Póo (hoy llamada Bioko, en la Guinea Ecuatorial) no han sido suficientemente conocidas para el estudio de su influencia en la colonización española de aquellos territorios. A los pocos años de iniciarse esta colonización después de más de medio siglo de abandono, se vio claro que las primeras expediciones fracasaban debido al clima y las enfermedades tropicales que los colonos españoles no soportaban, y se pensó que los cubanos de color…
349 meneos
9135 clics
El perro más raro y antiguo del mundo acaba de ser redescubierto en la naturaleza [ENG]

El perro más raro y antiguo del mundo acaba de ser redescubierto en la naturaleza [ENG]  

Tras decadas temiendo que el perro salvaje de las montañas de nueva guinea hubiera sido extinguido en su hábitat nativo, investigadores han confirmado la existencia de una saludable población, oculta en una de las regiones más remotas e inhospitas de la Tierra. De acuerdo a análisis de ADN, son los cánidos más primitivos en existencia.
146 203 1 K 425
146 203 1 K 425
9 meneos
478 clics

La historia del hombre que buscaba cerdos intersexuales y acabó encontrando el perro más raro del mundo [ENG]

Vanuatu tiene el honor de ser la casa de la mayoría de cerdos intersexuales en el mundo. Y allí se dirigió en 1993 McIntyre quien los descubrió e investigó durante años. En uno de sus viajes de regreso a la isla Brisbin, su mentor, le sugirió pasarse por nueva guinea para buscar al perro cantaor salvaje, el que se cree es el perro domesticado más antiguo del mundo, fósiles vivientes descendientes del dingo. "Son una mezcla de gatos y monos" - declara, misteriosos, habiéndose tomado sólo una foto de ellos en 1989 por un mamólogo.
5 meneos
61 clics

"Un día ví 10.000 elefantes"

La colonización española de Guinea Ecuatorial, retratada en un documental,inspirado en el relato “Los elefantes en la luna” del escritor ecuatoguineano Juan Tomás Ávila.
11 meneos
94 clics

Guinea Ecuatorial 1916: cuando miles de alemanes buscaron asilo en la colonia española

El 15 de febrero de 1916, en torno a mil alemanes y 46.000 cameruneses cruzaron la frontera entre el Camerún alemán y Guinea Ecuatorial (colonias alemana y española, respectivamente). Huían de las fuerzas en el marco de la Primera Guerra Mundial. Durante el conflicto, las tropas coloniales francoinglesas rodearon rápidamente Camerún, y el ejército alemán allí ubicado se quedó con una única opción: avanzar hacia la estrecha frontera con la Guinea española, con la esperanza de que España, neutral en la guerra, les diera asilo.
10 meneos
76 clics

La tradición de mascar betel, el cáncer oral y la muerte de Papua Nueva Guinea [ENG]

En Papua Nueva Guinea es tradición mascar betel, una droga psicoactiva. Sin embargo las autoridades luchan contra su adicción. Aunque antes se mascaba sólo en rituales religiosos, ahora los papuos lo toman con más frecuencia, hasta un 50% de la población lo hace. Incluso lo toman niños de 6 años. Lo mastican y lo escupen quedando una coloración rojiza en su dentadura, algo habitual de ver. El problema es que causa cáncer orofaríngeo y cerca de 1 de cada 500 cánceres de esta estirpe en el mundo se dan en esta región.
251 meneos
8260 clics
El pájaro que absorbe el 99,95% de la luz

El pájaro que absorbe el 99,95% de la luz

Si es usted aficionado a los documentales de La 2 recordará perfectamente a David Attenborough gritando de asombro ante el ave del paraíso que despliega sus plumas y adquiere aspecto de alienígena. Este pájaro, cuyo ritual de apareamiento consiste en plegar las alas hacia dentro y mostrar los llamativos colores en medio del plumaje negro, pertenece a una de las siete especies que viven en Nueva Guinea Papúa y cuyas plumas son capaces de absorber la luz incidente en hasta un 99,95 por ciento. [link a estudio en #1 (en inglés, y "denso")]
106 145 2 K 407
106 145 2 K 407
8 meneos
61 clics

Macías, El "milagro" de Guinea Ecuatorial

La reciente caída de las dictaduras esperpénticas de Amín Dadá y Anastasio Somoza, y la delicada situación en que actualmente se halla el ubuesco emperador Bokassa por haber celebrado a su manera el año internacional de la infancia, han desviado una vez más la atención de los medios informativos de la brutal realidad de otra tiranía proporcionalmente quizá más opresiva y sanguinaria que aquéllas: la que sobre los antiguos territorios españoles del golfo de Guinea ejerce el autotitulado «único milagro» y presidente vitalicio de…
12 meneos
100 clics

Un viaje por las tres Guineas

Tres tocayas con historias y contextos muy diferentes, las Guineas africanas comparten estar tocadas por el Atlántico y ser parte del golfo con su mismo nombre. Todas vieron llegar primero a los portugueses, quienes abrieron camino a otros europeos en la carrera por África y dibujaron el litoral del continente en sus mapas. Viajamos a un pasado colonial que, aunque ya no marca sus nombres, dejó una impronta que dura aún hoy.
14 meneos
51 clics

Manuel Iradier, olvidado explorador de África

Decir simplemente que fue un explorador quizá no sea lo más justo. Como tampoco lo fue su vida. Fue un explorador, sí. Uno de los románticos decimonónicos. Pero a la curiosidad por adentrarse en las tierras ignotas del mundo se le sumaban otros impulsos. Manuel Iradier fue también soldado, montañero, filósofo, escritor, conferenciante, naturalista, cazador, taxidermista, fotógrafo, inventor y masón.
11 3 0 K 67
11 3 0 K 67
9 meneos
99 clics

Las dagas de hueso de Nueva Guinea fueron diseñadas para preservar el prestigio social (ENG)

Las dagas de hueso se extendieron una vez en Nueva Guinea. Su propósito era a la vez simbólico y utilitario; funcionaban como objetos de expresión artística con la función primaria de apuñalar y matar a las personas en lugares cerrados. Las tribus del este del Golfo utilizaron dagas de hueso para 'apuñalar a los prisioneros, en las articulaciones de la cadera, las rodillas o los tobillos'. Así deshabilitados, los prisioneros podrían mantenerse vivos hasta que fuesen necesario para una fiesta caníbal posterior.
156 meneos
6957 clics
Los adoradores de avionetas del Pacífico que siguen esperando la llegada del “Rey de América”

Los adoradores de avionetas del Pacífico que siguen esperando la llegada del “Rey de América”  

Existe una pista de aterrizaje en las montañas de Nueva Guinea que sirve como lugar de culto para una tribu. Allí los indígenas montan guardia las veinticuatro horas del día y por la noche encienden una hoguera bien visible para que el avión que esperan pueda aterrizar. Pero lo que no saben es que, probablemente, ese avión nunca llegará. Ajenos a esa realidad, los nativos construyeron un avión de paja y madera al que hacen ofrendas. Y a lo largo de sus jornadas, los guardias creen enviar mensajes a través de una radio hecha de latas.
79 77 5 K 388
79 77 5 K 388
12 meneos
1041 clics

La modificación más extrema del pene la realizan estos aborígenes del hemisferio sur al llegar a la pubertad

En la isla de Wogeo, Nueva Guinea, las mujeres tienen un poder mortal sobre los hombres: el simple toque de una mujer puede acabar con un miembro masculino. ¿Cómo? Simplemente “rozando” la comida del hombre cuando la mujer está menstruando. Quizás por ello se pueda entender cómo esta tribu es capaz de practicar la subincisión del pene.
9 meneos
129 clics

Carl Emil Petersson, el náufrago sueco que se convirtió en rey de una isla de Papúa-Nueva Guinea  

En el último cuarto del siglo XIX Papúa-Nueva Guinea se la repartían entre holandeses, británicos y alemanes. En 1884 estos últimos se establecieron en la parte sudeste denominándola Kaiser-Wilhelmsland y rebautizando Nueva Bretaña como Archipiélago de las Bismarck. Son 49.700 kilómetros cuadrados dispersos en docenas y docenas de islas que explotaba la citada compañía Neuguinea-Compagnie, fundada ese mismo año con tal propósito por un consorcio de banqueros teutones encabezado por Adolph von Hansemann.
12 meneos
110 clics

Operación Postmaster: Comandos en la Guinea Española

Durante la Segunda Guerra Mundial, España mantuvo una posición de neutralidad hasta el 12 de junio de 1940. Posteriormente, pasó a ser un país no beligerante, ayudando a las fuerzas navales del eje a guarecerse en sus puertos. En enero de 1942, un comando británico capturó varios buques del Eje en la Guinea Española. Esta es la historia de la Operación Postmaster desconocida por casi todos los españoles que David nos va a mostrar.
5 meneos
227 clics

La tribu kukukuku: los fabricantes de momias

Esta tribu habita en el interior de Papúa-Nueva Guinea, en concreto en las montañas de la costa norte de la isla, en lo más alto de la región del Morobe . En realidad, su nombre es tribu "angus" pero todas las demás tribus de la isla les denominan con evidente temor "los kukukukus".
35 meneos
246 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El delirio ultra: neonazis negros, falangistas «morenos»

El delirio ultra: neonazis negros, falangistas «morenos»

En la Guinea española La Falange publicó el periódico Ébano , creó grupos de «flechas morenos» y compuso el himno del «falangista moreno». Décadas más tarde, los neonazis españoles llegaron a contar con una sección guineana.
29 6 6 K 258
29 6 6 K 258
126 meneos
1970 clics
Guinea por Gibraltar: el plan que partió al régimen de Franco en dos

Guinea por Gibraltar: el plan que partió al régimen de Franco en dos  

El día de la Hispanidad más extraño de la historia de España se consumó el 12 de octubre de 1968 en Santa Isabel, en la Isa de Fernado Poo. Ni Gibraltar español, ni Guinea española, ni candidato afín al régimen: la disputa que enfrentó a cara perro a dos familias del franquismo: la que representaba la rama conservadora liderada por el almirante Luis Carrero Blanco y la liberal de Fernando Castiella, acabó con la derrota de ambas, el fin de la última colonia española antes del esperpento del Sáhara Occidental y el preludio de una drama...
54 72 3 K 287
54 72 3 K 287

menéame