Cultura y divulgación

encontrados: 128, tiempo total: 0.031 segundos rss2
30 meneos
270 clics

106 años del nacimiento de Miguel Hernández: 10 de sus poemas imprescindibles

Miguel Hernández Gilabert nació un 30 de octubre de 1910 en Orihuela, en el lecho de una familia humilde en la que la necesidad laboral apenas dejaba tiempo...
25 5 0 K 18
25 5 0 K 18
3 meneos
90 clics

Miguel Hernández, ni poeta autodidacta ni pobre

Desmontando el mito de Miguel Hernández: pasiones, cárcel y muerte y desarma los clichés sobre su vida
2 1 9 K -78
2 1 9 K -78
31 meneos
61 clics

El poeta Miguel Hernández dará nombre a un planeta menor del sistema solar

Hoy se han dado a conocer los 17 nombres de planetas menores aceptados por la Unión Astronómica Internacional, entre los que se encuentra Miguel Hernández. La propuesta ha sido realizada por Hypatia, una asociación de estudiantes formada en la Facultad de Física de la Universidad Complutense de Madrid. Su elección reconoce así la actividad literaria del autor de poemas tan desgarradores como Nanas a la cebolla o Elegía a Ramón Sijé.
26 5 0 K 65
26 5 0 K 65
9 meneos
52 clics

La Universidad Miguel Hernández no ve plagio en la tesis de Francisco Camps

El servicio de Abogacía de la Universidad Miguel Hernández de Elche no ve indicios de plagio en la tesis doctoral del expresidente de la Generalitat, Francisco Camps. El documento que analiza sistemas electorales obtuvo matrícula 'cum laude' había permanecido en secreto a petición del propio Camps hasta que el año pasado se hizo pública, requerida por la conselleria de Transparencia.
404 meneos
2700 clics
Miguel Hernández, el poeta que nunca cerró los ojos

Miguel Hernández, el poeta que nunca cerró los ojos

El 28 de marzo de 1942 Miguel Hernández fallecía en Alicante. Lo hacía con los ojos abiertos y nadie consiguió cerrárselos.
153 251 7 K 345
153 251 7 K 345
11 meneos
54 clics

Reunidos los 4 cuentos que Miguel Hernández escribió a su hijo en la cárcel

El volumen "Cuentos para mi hijo Manolillo" incluye los cuatro relatos que Miguel Hernández escribió en 1941 en la cárcel de Alicante, dedicados a su hijo, ilustrados por cuatro creadores contemporáneos.
4 meneos
44 clics

Encarna Hernández, “la niña del gancho”

Encarnación Hernández Ruiz, una lorquina afincada en Barcelona, comenzó a jugar al baloncesto con los amigos en 1929 y no paró hasta 1953. Pionera entre pioneras como jugadora, entrenadora y directiva de un club, el ATLAS (1931). La maternidad a los 36 años la retiró de la competición, aunque llegó a tener ofertas para seguir jugando en la Liga italiana.
190 meneos
2071 clics
"Eloy", el cómic sobre la Guerra Civil del dibujante Antonio Hernández, ex soldado republicano

"Eloy", el cómic sobre la Guerra Civil del dibujante Antonio Hernández, ex soldado republicano

Antonio Hernández Palacios fue soldado de la República en Madrid e ilustrador del Ejército Popular Republicano. A finales de los 70 y principios de los 80, decidió abordar toda la Guerra Civil y la II Guerra Mundial en un cómic de aventuras que concluyese con sus protagonistas entrando en París con la División Leclerc. El hundimiento de la industria española del cómic impidió que le proyecto se acabase y quedó solo una tetralogía. Dijo que la documentación sobre la guerra estaba toda en blanco y negro, pero él la recordaba en color.
79 111 3 K 346
79 111 3 K 346
3 meneos
21 clics

Falangistas homenajean al poeta comunista Miguel Hernández

La Falange Auténtica realizó el pasado sábado en Alicante un homenaje al poeta comunista Miguel Hernández. Según estos falangistas, que ya el año anterior realizaron otro homenaje al poeta Federíco García Lorca, comparan al poeta alicantino con el fundador de la falange, considerando a ambos "hombres que hicieron poesía con sus vidas, entregándoselas a aquello que más querían, su pueblo. El mismo pueblo."
2 1 7 K -47
2 1 7 K -47
6 meneos
15 clics

77 años de la muerte de Miguel Hernández

"No lo sé. Fue sin música./ Tus grandes ojos azules/ abiertos se quedaron bajo el vacío ignorante" escribió el poeta sevillano Vicente Aleixandre sobre el día en que mataron a su amigo, el poeta Miguel Hernández. Tenía entonces 31 años. Un tiempo escaso, fugaz e insuficiente pero que al poeta de Orihuela le bastó para convertirse en una de las voces más importantes de la literatura española del siglo XX. Murió de tuberculosis, en una cárcel de Alicante, un 28 de marzo en 1942. Un consejo de guerra lo había condenado a muerte en 1940.
8 meneos
130 clics

Federico García Lorca consideraba un 'pueblerino' a Miguel Hernández

Según Jesucristo Riquelme, catedrático de Lengua y Literatura y uno de los mayores estudiosos de Miguel Hernández, considera claro que a Lorca le “molestaba la presencia y la insistencia de Miguel. María Zambrano habla de 'alergia' y Aleixandre lo corrobora cuando Lorca repudió su presencia el día que iba a leer La casa de Bernarda Alba en su casa, Velintonia, 3” . Además no sólo no le contestaba o le vetaba, sino que “Federico García Lorca siempre se portó muy mal con él. Le tachaba de pueblerino, por su manera de vestir...”
13 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Homenaje a Rogelio Hernández un gran locutor y doblador español

Un recuerdo del gran Rogelio Hernández, espléndido doblador de la prestigiosa industria barcelonesa, cuya voz se sigue oyendo en cientos de películas. Actores como Jack Nicholson o Paul Newman quedarán siempre asociados a su inconfundible timbre en nuestra memoria.
11 2 5 K 54
11 2 5 K 54
6 meneos
144 clics

Rafael Alberti y Miguel Hernández, grandes amigos rompieron su amistad por la guerra civil española

Fueron dos autores señeros de la Generación del 27, unidos por una estrecha relación personal. Pero la Guerra Civil, que todo lo destruyó, acabó minando también su amistad. El carácter pasional de Miguel Hernández y la personalidad dominante y recelosa de Rafael Alberti, que encajó mal que al oriolano le dieran el título de «poeta del pueblo» mientras que a él lo tachaban de burgués.
15 meneos
88 clics

10 poemas inmortales de Miguel Hernández

"Su padre le pegaba cada vez que le veía leer por la noche. Para él los libros significaban perder el tiempo, su hijo tenía que dedicarse a pastorear el ganado y se lo dejaba claro cuando el pequeño Miguel Hernández encendía la luz de su habitación pensando que todos dormían. Había nacido en él una obsesión, leía desaforadamente y comenzaba a escribir de la misma manera. Sus raíces le llevaban a la quietud, a quedarse en Orihuela (Alicante), a hacer del campo su medio de vida y él lo hizo, aunque sólo durante un tiempo y siempre con un lápiz y
4 meneos
161 clics

“Le están sacando el dinero”. Kiko Hernández dispara y destapa el escándalo en Telecinco

Kiko Hernández conoce muy bien a las Campos y no las perdona. El colaborador de Sálvame no ha parado de buscarles las cosquillas desde que éstas abandonaron
3 1 31 K -159
3 1 31 K -159
34 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Aeropuerto de Alicante-Elche llevará el nombre de Miguel Hernández cuyos versos Madrid retiró de un memorial

Miguel Hernández, uno de los poetas más importantes de la literatura española del siglo XX, prestará su nombre al aeropuerto de Alicente-Elche. Lo anunció esta mañana el ministro de Transportes y Movilidad, el socialista José Luis Ábalos, en el acto de homenaje que le han rendido los representantes de las principales instituciones valencianas al escritor de Orihuela con motivo del 110 aniversario de su nacimiento.
81 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La familia de Miguel Hernández rechaza el uso de su imagen «contra el valenciano»

La nuera del poeta oriolano lamenta que padres y docentes asuman el icónico retrato del autor para rechazar la ley de Plurilingüismo. «Soy manchega, los nietos de Miguel Hernández hablan valenciano, y en la Comunidad Valencia se habla valenciano y castellano. El aprendizaje de ambas lenguas es cultura y diversidad»
67 14 11 K 23
67 14 11 K 23
52 meneos
60 clics

Por qué Miguel Hernández sigue siendo un delincuente

La importancia de declarar nulas las sentencias franquistas, e ilegales los tribunales que las dictaron... Miguel Hernández en la actualidad es un delincuente más, porque su “sentencia” es jurídicamente válida y sigue vigente. Válida porque no ha sido declarada nula, y vigente, porque en el ordenamiento jurídico español, al igual que ocurre con las de todos los miles de republicanos y antifascistas condenados en juicios farsas por el franquismo, dicha sentencia sigue teniendo efectos jurídicos..
16 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mili Hernández: “Ser librera ‘butch’ es lo mejorcito que he hecho en mi vida”

Mili Hernández cogió un avión a Gatwick, Londres, en 1980, y allí descubrió la librería con la que empezaría a quitarse de encima una educación heterosexista, heteropatriarcal y heterotodo. En 1993 abrió Berkana, la primera librería LGBT de España. Ambas siguen en pie
7 meneos
11 clics

Miguel Hernández, la alegoría de la tauromaquia

Toros que corren por los campos de España, un ruedo en la noche, lunas corniveletas, morlacos de color zaíno muertos en mitad de la plaza. En los versos de Miguel Hernández hay un paisaje de tauromaquias, de simbolismo de amor y de muerte en la metáfora de una corrida. Y quizás fue su vida una estremecedora alegoría del toro libre y feliz que termina sacrificado en el coso.
6 1 13 K -23
6 1 13 K -23
6 meneos
9 clics

Miguel Hernández y la simbología taurina

La simbología y la metáfora del toro en la poesía de Miguel Hernández resumen la particular visión en la cosmovisión de su poesía. La atención que muestra el poeta a las corridas de los toros no es baladí al poner su mirada en una de las fiestas más populares de entonces, en las que los jóvenes de la Vega Baja jugaban al toro y muchos querían llegar a ser figuras del toreo, entre ellos su gran amigo Carlos Fenoll, que en algunas ocasiones saltó de espontáneo a la plaza de Orihuela, con el que compartiría muchas risas.
6 0 11 K -37
6 0 11 K -37
189 meneos
1483 clics
Los mejores poemas de Miguel Hernández

Los mejores poemas de Miguel Hernández

Complicada misión elegir cuáles son los mejores versos de uno de los poetas más importantes de la literatura española del siglo XX. No tengo miedo y me atrevo con el reto. Esta es mi selección de los mejores poemas de Miguel Hernández. ¿Cuál es la vuestra?
96 93 4 K 381
96 93 4 K 381
9 meneos
38 clics

Francisco Hernández y la primera expedición científica

Todos, o casi todos, conocemos la expedición científica de Alejandro Malaspina, amén de otras grandes expediciones con el mismo fin que se hicieron en el siglo XVIII. También conocemos esa primera expedición con fines médicos que fue llevada a cabo por Balmis para llevar la vacuna de la viruela a todos los rincones de España, de uno y otro hemisferio. Pero, ¿conocéis la expedición científica que llevó a cabo el doctor Francisco Hernández de Toledo en el siglo XVI para hacer la historia natural..
7 meneos
76 clics

El ecuatoriano Marcelo Hernández sirvió cócteles en Grand Central durante 37 años; ahora una novela recoge su vida

Fascinado por el don de gentes de un barman que fue confidente de empresarios, políticos y artistas, el periodista español Guillermo Fesser escribió "Marcelo", un libro homenaje a los latinos que son "el motor de América". Unas 750 mil personas pasan cada día por la estación Grand Central, que cumplió 110 años el pasado 2 de febrero. Durante el último tercio de esa historia, exactamente 37 años, el bar de ostras situado bajo el lobby principal de la estación ha sido el lugar de trabajo de Marcelo Hernández. Marcelo es un ecuatoriano recién…
5 2 11 K -27
5 2 11 K -27
15 meneos
122 clics

La Higuera de Miguel Hernández se muere

A la mítica higuera de Miguel Hernández le quedan unos diez años de vida. Por ello, se le aplican cuidados paliativos y su tronco se trata como si fuera una escultura. El nuevo equipo de gobierno, conformado por PP y Vox, tienen el reto de no dejarla morir.

menéame