Cultura y divulgación

encontrados: 199, tiempo total: 0.019 segundos rss2
2 meneos
9 clics

De El Dorado al sistema Sui Generis: el inmenso poder económico de la biodiversidad y del conocimiento indígena

Corporaciones Farmacéuticas, alimentarias, cosméticas.. entran en las comunidades como turistas, médicos, sociólogos, antropólogos... observan la forma de vida de las comunidades, recogen su conocimiento, presentándolo como de su autoría o patentándolo como innovaciones propias. Es el Dorado del siglo XXI: La privatización de la biodiversidad y las culturas, una nueva forma de conquista.
2 0 8 K -77
2 0 8 K -77
9 meneos
115 clics

Una visión del aprendizaje que fusiona el desarrollo infantil y las culturas indígenas

El otro día me encontré con esta afirmación entre mis actualizaciones de Twitter: “Pocos niños aprenden a leer de manera espontánea. Para la gran mayoría, los ejercicios de fonética son imprescindibles, y para todos son beneficiosos”.
5 meneos
284 clics

Identidad y Resistencia: mujeres negras que combaten clichés de belleza

Mujeres negras se reunen en el pueblo guaraní en Sao Paulo, actúan por las costumbres ancestrales y luchan contra los estereotipos de la industria de la moda.
3 meneos
60 clics

Los nenets rusos celebran Día del Pastor de Renos  

Es un feriado que se celebra cada año en la región rusa de Yamal-Nenets, en el Ártico. Para los indígenas nómadas nenet, el Día del Pastor de Renos ofrece la oportunidad de mostrar su destreza en la lucha, el salto de altura y otros deportes tradicionales, pero sobre todo, en las carreras de renos. Algunos participantes viajaron cientos de kilómetros (millas) en la tundra congelada para acudir a la competición en la región siberiana, que tiene más de la mitad de su territorio dentro del círculo polar Ártico.
447 meneos
1416 clics
Kaiowás: genocidio silencioso en Brasil

Kaiowás: genocidio silencioso en Brasil

La historia de siempre solo que en este caso desarrollada en el presente, en Brasil, donde tribus guaraníes son progresivamente despojadas de sus tierras, con la total complicidad de las autoridades, en función de diversos intereses económicos.
140 307 2 K 368
140 307 2 K 368
10 meneos
105 clics

El héroe de la Primera Guerra Mundial que quedó en el olvido por su origen indígena

Francis Pegahmagabow fue el más eficaz francotirador que participó en la Primera Guerra Mundial y el soldado más condecorado en la historia militar de Canadá, pero en su época pasó prácticamente desapercibido en los libros de Historia debido a que había nacido en una reserva de la tribu Ojibwa.
11 meneos
174 clics

¿Cómo hablamos español los indígenas?

Platicando con un investigador del pueblo sami, me hizo saber que uno de los reclamos del Parlamento sami al Estado noruego era que, en los encuentros que sostenían, la lengua sami fuera también utilizada como lengua de interacción y discusión; pedían también que estos encuentros se realizaran en territorio sami y no siempre en la capital de Noruega, Oslo - See more at: estepais.com/site/2015/como-hablamos-espanol-los-indigenasde-tizoc-a-t
9 meneos
58 clics

El peregrinaje en los Andes peruanos en busca de la Estrella de la Nieve

Cada año, una semana antes del festival cristiano de Corpus Christi, decenas de miles de peregrinos en Cusco escalan los Andes peruanos para asistir al Festival de la Estrella de la Nieve. Vea las imágenes de Timothy Allen.
15 meneos
115 clics

Los últimos indígenas aislados del mundo están a punto de desaparecer

Tribus indígenas de Perú y Brasil, que viven en aislamiento voluntario, están en curso de colisión con la sociedad moderna como nunca antes, según un estudio publicado en Science
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
2 meneos
29 clics

¿Por qué algunas culturas indígenas no tienen dolores de espalda? [EN]

There are a few populations in the world where back pain hardly exists. One woman thinks she has figured out why, and she's sharing their secrets. Have Americans forgotten how to stand properly?
2 0 3 K -34
2 0 3 K -34
4 meneos
15 clics

José (pepe) Mujica: "El verdadero enemigo no es el capitalismo ... capitalista somos todos"

El capitalismo desató en el mundo una cosa maravillosa. Domestico a la ciencia, y la metió en el incremento de la tecnología. Y multiplicó el trabajo, la productividad del trabajo por todas partes y cambió en mundo. Pero ¿Cuál es el motor? la ganancia. Lo que empuja es la ganancia.
3 1 6 K -50
3 1 6 K -50
14 meneos
27 clics

Bolivia y la defensa de la lengua indígena [GAL]

Los servidores del estado de Bolivia deben saber la lengua nativa, para ello el estado les da un plazo de un mes, mediante un curso intensivo, para su dominio. Traducción en #5
5 meneos
22 clics

¿Qué sabrán allí? La actualidad de los saberes indígenas en la crisis socioambiental

Una parte importante de los conflictos sociambientales se da porque no se considera la capacidad de decisión de las poblaciones afectadas y porque se descuenta el "conocimiento local". Lo podemos ver en diversos casos, es frecuente en América latina donde los intereses de empresas suelen chocar con los de los indígenas. No se tiene suficientemente en cuenta la capacidad de decisión de las poblaciones afectadas, descontándose a menudo su aportación en términos epistémicos o de autoridad en la materia.
13 meneos
36 clics

Indígenas somos todos

Hubo un tiempo en el que el civilizado hombre blanco no solo exhibía leones en los zoos; también exhibía humanos. Ver a un congoleño comer con las manos, a un inuit despiezar una foca, a un aborigen australiano decorarse la cara con pinturas o a cualquier otro indígena meterse y sacarse un colmillo de su nariz perforada, fueron los entretenimientos favoritos de los ilustrados y finolis europeos del siglo XIX. La ONU estableció cada 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas...
19 meneos
67 clics

Indígenas elaboran enciclopedia de medicina tradicional

Los Matsés, indígenas que habitan la frontera entre Brasil y Perú, elaboraron una enciclopedia de medicina tradicional que reúne los conocimientos ancestrales de su etnia para tratar una amplia variedad de enfermedades.
16 3 1 K 80
16 3 1 K 80
17 meneos
23 clics

Brasil impulsa libros de gramática indígena para preservar lenguas en peligro de extinción  

Brasil alberga en sus selvas decenas de comunidades indígenas que han conseguido preservar su cultura a lo largo de siglos de dominación occidental, pero se calcula que el 20 por ciento de las 160 lenguas nativas que aún se sobreviven podrían desaparecer en las próximas décadas,... El idioma de los karajá, distribuidos entre los estados de Goiás y Tocantins, junto a la cuenca del río Araguaia, aún goza de relativa salud, con 4.000 hablantes,
14 3 0 K 97
14 3 0 K 97
9 meneos
113 clics

Los Mashco-Piro, una tribu aislada en la selva amazónica de Perú [EN]  

Después de años de mantener contactos esporádicos con el exterior la tribu Mashco-Piro que vive cerca del río Madre de Dios, está incrementando poco a poco su contacto con el mundo exterior. El Gobierno de Perú ha establecido un puesto de observación junto al río cerca de Shipetiari. Cada día patrullan los bancos del río buscándoles. Su obejtivo es garantizar sus derechos como pueblo indígena, pero el primer contacto es peligroso: las tribus aisladas no están preparadas para enfermedades como la gripe y a menudo responden disparando flechas.
3 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Etnocentrismo: lo nuestro es cierto y lo demás tontería

El simple planteamiento de que plantas, animales y humanos podamos compartir códigos morales, podría provocar que cualquier lector occidental, en su sano juicio y raciocinio, catalogara este artículo de fantasioso. Ya no digamos si en este mismo párrafo inicial incluyéramos otros conceptos tales como el alma de un arbusto, la conciencia reflexiva de una serpiente, las emociones de los espíritus o la transmisión de pensamientos telepáticos, de unos a otros.
3 0 5 K -24
3 0 5 K -24
9 meneos
197 clics

¿Puede un gusano parasitario hacer que tengamos más hijos?

Según investigadores de una universidad de Estados Unidos, esa puede ser la explicación para un hecho: las mujeres de la etnia tsimané de Bolivia tienen una media de nueve hijos y el 70% tiene Ascaris Lumbricoides, conocido en América Latina como "la lombriz intestinal gigante". ¿Están las dos cosas relacionadas?
11 meneos
408 clics

Familia Nunavut indignados con una diseñadora que plagia diseño sagrado Inuit

Una familia Nunavut ha descubierto que una diseñadora de ropa de gama alta europea, Kokon To Zai, ha estado vendiendo el diseño sagrado de un antepasado suyo como un suéter de $840 y sin su permiso.
2 meneos
38 clics

Ellos dicen tener filosofía, nosotros, únicamente cosmovisión

En la retórica de la intelectualidad se asume que los pueblos indígenas u originarios de Abya Yala, y del resto del mundo, tenemos únicamente cosmovisiones y Occidente tiene filosofía.
1 1 9 K -92
1 1 9 K -92
146 meneos
4036 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

North Sentinel, la isla perdida en el mar que nadie ha conseguido explorar en 200 años

La isla de North Sentinel, en la bahía de Bengala al suroeste de las Islas Andaman, dentro del océano Índico, es uno de los pocos reductos completamente apartados de la civilización humana. Un lugar fascinante poblado por indígenas tan agresivos y hostiles que al mundo simplemente ha dejado de importarle. Los sentineleses, un grupo de entre 40 y 500 personas (nunca ha podido determinarse con exactitud) forman parte de los llamados pueblos aislados, poblaciones tan remotas o tan perdidas que continúan separadas del resto de la civilización.
120 26 31 K 105
120 26 31 K 105
308 meneos
5509 clics
1904-1924  "El indio de América del Norte" (ENG)

1904-1924 "El indio de América del Norte" (ENG)  

Nacido en Wisconsin 1868, Edward Sheriff Curtis pasó más de 20 años recorriendo América del Norte, obtuvo más de 40.000 imágenes de más de 80 tribus diferentes. Hizo miles de grabaciones en cilindros de cera de canciones y lenguas nativas, y escribió historias orales, leyendas y biografías.
121 187 0 K 337
121 187 0 K 337
511 meneos
4156 clics
Hace 125 años mataban a sioux Toro Sentado

Hace 125 años mataban a sioux Toro Sentado

Toro Sentado, hombre sagrado de la tribu indígena de los sioux, fue asesinado hace 125 años, el 15 de diciembre de 1890, cuando unos 40 policías indios renegados mataron de un tiro en la cabeza a uno de los últimos líderes de los nativos americanos. Con él se desvaneció el último intento de los indios de retener la tierra que les quedaba. Sucesivamente el gobierno norteamericano los privó no sólo de su tierra sino también de sus gobiernos tribales, en un intento de asimilarlos como parte de Estados Unidos.
168 343 1 K 339
168 343 1 K 339
12 meneos
31 clics

La diezma de la población indígena americana y sus consecuencias medioambientales

Los investigadores han dado un paso más allá, preguntándose acerca de los tiempos, la magnitud y los efectos medioambientales provocados por aquella colonización. De este modo, un nuevo estudio liderado por la Universidad de Harvard analiza la despoblación de los pueblos indígenas de Jemez (Nuevo México), y la vincula con cambios en el crecimiento de los bosques y en el patrón de incendios de la zona.
10 2 2 K 94
10 2 2 K 94

menéame