Cultura y divulgación

encontrados: 230, tiempo total: 0.040 segundos rss2
1 meneos
101 clics

La silla Panton de Verner Panton cumple 50 años

Tiene 10 años menos que Madonna, e igual que ella es un símbolo de la cultura pop y realmente uno de los clásicos absolutos de la historia del diseño. Un icono.. Es la primera silla de plástico del mundo.
1 0 12 K -110
1 0 12 K -110
11 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho días antes que Phileas Fogg: la plumilla veinteañera que derrotó a Julio Verne

Se infiltró en un manicomio o en las tripas del mercado negro, coronada pionera de lo que luego se llamaría periodismo gonzo; pasó seis meses en México como corresponsal, viajó a Europa durante la Primera Guerra Mundial para convertirse en una de las primeras mujeres reporteras de guerra y, como se quedó con hambre de más, dio la vuelta al mundo en 72 días. Lo hizo dieciséis años después de que Phileas Fogg marcara el récord literario de 80 gracias a la pluma de Julio Verne. Elizabeth Jane Cochran (1864-1922), más conocida como Nellie Bly.
9 meneos
49 clics

Julio Verne, ¿un escritor fantástico?

Cuando nace en 1828, el único medio de transporte son las barcazas en los canales, y los carros, carruajes y demás vehículos tirados por animales. Los canales han aumentado su extensión por toda Europa y, si bien por ellos se pueden transportar grandes cantidades de mercancías, se hace de forma muy lenta. La mayoría de los viajeros va andando, en mula o a caballo. Recorren distancias muy cortas. La gente vive y muere en su pueblo o en su ciudad.
8 meneos
48 clics
’20 000 leguas de viaje submarino’: tú hablas de la luz, yo hablo de la noche

’20 000 leguas de viaje submarino’: tú hablas de la luz, yo hablo de la noche

El mal y la muerte es lo más difícil de explicar a un niño. La vida en sí misma o las maravillas del planeta Tierra, en cambio, no ofrecen mayor dificultad, no necesitan puntualización alguna. Para ayudarnos, entretenernos y abrir bien los ojos a nuestro alrededor, Julio Verne inventó la literatura científica, a través de la cual imagina el desarrollo del futuro a partir de artefactos inventados. Se da la circunstancia de que Verne es uno de los escritores más populares de todos los tiempos.
16 meneos
108 clics

El Nautilus Visita la ría de Vigo (GAL)

El 18 de Febrero de 1860,el capitán Nemo, a bordo del submarino "Nautilus", llega a la ría de Vigo, según la novela "20.000 leguas de viaje submarino" escrita por Julio Verne.
13 3 1 K 105
13 3 1 K 105
28 meneos
116 clics

Pedro Paulet, el peruano que se convirtió en el padre de la astronáutica inspirado por un libro de Julio Verne

Su nombre y obra no son muy conocidos ni siquiera en su propio país, a pesar de que el trabajo pionero de este peruano le sirvió de punto de referencia a los diseñadores de las naves espaciales que llevaron al hombre a la Luna y, contra su voluntad, también a los nazis para hacer misiles de guerra.
23 5 2 K 15
23 5 2 K 15
11 meneos
127 clics

Aquellos maravillosos transatlánticos  

"Enorme”, exclama Julio Verne en Una ciudad flotante, el relato de su travesía transoceánica, de Liverpool a Nueva York, a bordo del Great-Eastern, en 1867: “Este es el adjetivo que mejor define a estos gigantes del mar, grandes como ciudades flotantes, que se deslizan silenciosos y profusamente iluminados sobre la negrura del océano. En el “siglo de oro” de los transatlánticos de línea regular, la experiencia de la travesía quedaba grabada para siempre en la memoria del pasajero: la llegada al puerto, la visión de la inmensa embarcación...
12 meneos
86 clics

Soñar con islas y utopías (De Verne a Houellebecq)

En nuestros espacios imaginarios las islas ocupan desde los tiempos más remotos un lugar preferente y dominante. Son, según la fórmula acertada de Gilles Deleuze, “un acelerador de lo imaginario” y tienen en sí mismas un potencial narrativo y poético que ha fascinado siempre al hombre.
10 2 1 K 21
10 2 1 K 21
5 meneos
51 clics

Literatura de anticipación

A la ciencia ficción también se le llama literatura de anticipación, ya que muchos autores de ciencia ficción han logrado anticipar el surgimiento de distintos inventos, como Julio Verne (1828–1905) con los submarinos o las naves espaciales. Durante la primera mitad del siglo XX se produce el auge de este género, cuando llegan al público las obras de Isaac Asimov (1920-1992), Ray Bradbury (1920-2012), Arthur C. Clarke (1917-2008), Aldous Huxley (1894-1963), George Orwel (1903-1950) y Úrsula K. Le Guin (1929), entre otros.
2 meneos
62 clics

El tesoro del cisne negro

Una ficción basada en hechos reales. Eso dicen que es “El tesoro del cisne negro”. Y es cierto, puesto que cuenta una historia verídica, la del descubrimiento en 2007 en aguas del Atlántico del mayor tesoro submarino encontrado nunca, y el posterior litigio por su propiedad. Pero “El tesoro del cisne negro” es mucho, muchísimo más. Es un homenaje a Tintín y Cousteau, evidentemente. Pero también a los libros de portadas amarillas de Editorial Juventud, y a las aventuras de Salgari, de Verne y de Bernard Cornwell.
21 meneos
286 clics

El secreto del capitán Nemo: ¿quién es el misterioso español de 'Veinte mil leguas'?

"Consulté el planisferio y, a 32º 40' de latitud norte y 167º 50' de longitud oeste, encontré un islote, descubierto en 1801 por el capitán Crespo que, en las antiguas cartas españolas se denominaba Roca de la Plata. Así pues, estábamos a mil ochocientas millas de nuestro punto de partida, y el rumbo levemente modificado del Nautilus lo llevaba hacia el sudeste". Así hacen su aparición en 'Veinte mil leguas' el capitán Crespo y el islote que llevaría su nombre.
22 meneos
154 clics

Emilio Herrera, el abuelo granadino de los trajes espaciales

Emilio Herrera, el Julio Verne español Aunque diseñó la primera escafandra, se carteó con Einstein y anticipó Hiroshima, es uno de los grandes desconocidos de nuestra ciencia.
18 4 3 K 68
18 4 3 K 68
3 meneos
84 clics

El cifrado de Gronsfeld en “La Jangada”

La Jangada. Ochocientas leguas por el Amazonas es una novela de aventuras y suspense de Jules Verne. La escribió por entregas en la revista Magasin d’éducation et de récréation entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de 1881. Posteriormente fue publicada en formato de libro en dos partes, una primera describiendo un viaje por el Amazonas, y la segunda centrada en el proceso de resolución de un criptograma.
172 meneos
1101 clics
Antón Reixa: “De lo que más me arrepiento en la vida es de haber sido presidente de la SGAE”

Antón Reixa: “De lo que más me arrepiento en la vida es de haber sido presidente de la SGAE”

Ha sobrevivido a un ictus, un accidente de tráfico, una depresión, la covid y la presidencia de la SGAE. Y ahora lanza con su banda lanza su primer disco de estudio en casi 30 años, ‘Organización Nautilus’, que sigue la pista del tesoro buscado por el capitán Nemo en la ría de Vigo, según Julio Verne.
77 95 2 K 434
77 95 2 K 434
120 meneos
2998 clics
Una breve introducción al cine Steampunk

Una breve introducción al cine Steampunk

El Steampunk es un subgénero de la ciencia ficción basado en las posibilidades imaginarias de la tecnología victoriana (...) el cine se anticipó al surgimiento del subgénero en la literatura e incluso a la acuñación del propio término. La primera película que podría considerarse Steampunk fue la fastuosa adaptación que hizo Disney de la obra inmortal de Verne, “Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino” (1954), con ese maravilloso submarino decorado con una elegante combinación de remaches, placas de hierro, apliques de cobre y terciopelo.
67 53 0 K 348
67 53 0 K 348
16 meneos
123 clics

20.000 Leguas de Viaje Submarino, la adaptación de 1954 del clásico de Julio Verne  

Nadie puede debatir que esta película tiene todo lo mejor de una gran cinta de aventuras, fantasía y ciencia ficción. Encima reúne a un elenco de actores variado, con grandes nombres como Kirk Douglas (el padre de Michael Douglas), y James Mason. La historia nos cuenta como una leyenda circula acerca de que en el océano una bestia marina destruye y mata a todo lo que se pone por delante. La armada de los EEUU envía el buque USS Abraham Lincoln para intentar dar con el. Un clásico de la literatura fantástica, adaptada en una increíble película.
13 3 0 K 56
13 3 0 K 56
4 meneos
55 clics

Del Nautilus al Crystal Palace, el gran invernadero global

El submarino Nautilus es el escenario central que ambienta la trama de la novela de Julio Verne Veinte mil leguas de viaje submarino, de 1871. Su comandante, el misterioso capitán Nemo, un ingeniero de cultura enciclopédica, lo había proyectado a modo de refugio y cápsula protectora con la que iniciaría su particular huida del mundo. La misantropía del capitán, de origen hindú, se alimenta del odio hacia Inglaterra, que ha esclavizado a su pueblo y asesinado a su familia.
11 meneos
40 clics

El Capitán Nemo en la Ría de Vigo

Julio Verne pasará cuatro días en Vigo, del 1 al 4 de junio de 1878, a bordo de su yate Saint Michel III y volverá en el mismo en mayo de 1884. En las dos ocasiones visitará la ciudad y participará de la vida social del momento. El novelista de Nantes escribía en su diario los hechos más importantes de los viajes que realizaba y así podemos saber algo de lo que hizo en Vigo durante aquellos días de finales del siglo XIX. Asiste a la procesión del Cristo de la Victoria, disfruta de las fiestas de la Reconquista también en este mes.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
141 meneos
2711 clics

Serie documental "Profetas de la Ciencia ficción"  

La serie documental Profetas de la Ciencia Ficción, dirigida por Ridley Scott te invita a destapar todos los secretos de uno de los géneros más complejos de todos los tiempos: la ciencia ficción. Lo que antes era sólo la imaginación es ahora real, lo que antes era un futuro lejano está ahora alrededor de la esquina (...) Cada uno de sus 8 capítulos examinará, filosofías e ingenio de leyendas de la ciencia ficción, cada uno de los grandes pilares del género como como Julio Verne, Mary Shelley o Georges Lucas.
94 47 0 K 399
94 47 0 K 399
11 meneos
226 clics
Le Jardin Extraordinaire (Nantes)

Le Jardin Extraordinaire (Nantes)

La ciudad de Nantes inició la transformación de una antigua cantera en un jardín de fantasía inspirado en las novelas de Julio Verne. Este parque singular, en apenas unos años, se ha convertido en una valiosa reserva de biodiversidad para la ciudad.
204 meneos
2918 clics
El Instituto de Arte de Chicago ofrece miles de imágenes gratuitas y de alta resolución [ING]

El Instituto de Arte de Chicago ofrece miles de imágenes gratuitas y de alta resolución [ING]

El Instituto de Arte de Chicago (The Art Institute of Chicago) ha abierto gran parte de su archivo digital al público. Ahora, los usuarios del sitio web tienen acceso sin restricciones a miles de imágenes (exactamente 44,313, y se agregarán más) bajo la licencia Creative Commons Zero (CC0) . Este movimiento es parte del rediseño del sitio web del museo. Lo que esto significa, según el Instituto de Arte, es que estas imágenes se pueden descargar de forma gratuita en las páginas de las ilustraciones.
85 119 0 K 288
85 119 0 K 288
57 meneos
74 clics

El Instituto Cervantes estudia crear un certificado de español como el de 'Cambrigde'

"Debemos ser conscientes de que la enseñanza presencial se está reduciendo", dice el director del Instituto Cervantes. "La formación del profesorado en español" es un gran foco de interés para el Instituto Cervantes. En Estados Unidos, un 70% de los estudiantes de secundaria reciben enseñanza de español, pero "de mala calidad".
47 10 3 K 13
47 10 3 K 13
1 meneos
4 clics

El Instituto Cervantes supera su "peor etapa" y vuelve a "pensar en crecer"

El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, ha asegurado que "el valle de dudas y la peor etapa" ya se han superado, en alusión a la crisis económica, y el Instituto "está volviendo a pensar en crecer", tal y como demuestra la apertura de nuevos centros como el de San Antonio (Estados Unidos).
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
896 meneos
1594 clics
Ocho de cada diez institutos vascos no han logrado formar clases para impartir la asignatura de Religión

Ocho de cada diez institutos vascos no han logrado formar clases para impartir la asignatura de Religión  

Ocho de cada diez institutos vascos no han logrado formar clases para impartir la asignatura de Religión este curso debido a la falta de demanda. Únicamente 26 de los 120 institutos públicos han tenido el número mínimo de 15 estudiantes necesario para poder impartir esta materia optativa.
292 604 3 K 468
292 604 3 K 468
12 meneos
16 clics

Científicos llevan la ciencia a institutos rurales andaluces emulando las misiones pedagógicas de los años 30

Un equipo del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), centro del CSIC, pone en marcha a partir de hoy el proyecto de divulgación científica ‘Nómadas de la Ciencia’, cuyo principal objetivo es desarrollar talleres científicos y educativos en institutos de Educación Secundaria (ESO) y Bachillerato localizados en pueblos alejados de las capitales de provincia. Concretamente, el punto de inicio será el IES Puerta de Andalucía de la localidad onubense de Santa Olalla del Cala

menéame