Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.023 segundos rss2
40 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La actriz que ayudó a desarrollar el Wifi es honrada en el Día del Inventor

Además de ser una de las actrices más bellas de Hollywood y protagonizar el primer desnudo integral de la historia del cine, Hedwig Eva Maria Kiesler fue una genial inventora. Considerada una niña superdotada, se decantó finalmente por el arte dramático. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Hedy ofreció sus servicios al Gobierno de Estados Unidos. Austria celebra ahora el Día del Inventor en su honor.
33 7 12 K 54
33 7 12 K 54
19 meneos
125 clics

Juan de la Cierva, el inventor del autogiro  

Hijo de un abogado criminalista, político y empresario, Juan de la Cierva Codorníu, nacido el 21 de septiembre de 1895, demostró una gran afición a la aviación desde su más tierna infancia. De la Cierva alcanzó un gran prestigio en el campo de la aeronáutica, y en 1936, cuando estalló la guerra civil, el ejército Nacional solicitó al inventor (que llevaba años viviendo en Londres) su consejo como experto internacional sobre la utilización de un avión (el Dragon Rapide), que iba a servir para trasladar al general Franco.
15 4 1 K 31
15 4 1 K 31
45 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leonardo Torres Quevedo: Uno de los más importantes inventores españoles

En este artículo se habla sobre la historia de Leonardo Torres Quevedo un inventor que parece que mucha gente no conoce y sus avanzadas creaciones. Este inventor es considerado por algunos como el padre de la computación europea ya que creó el primer autómata completamente independiente de la historia entre otras contribuciones al mundo de la computación y lo que posteriormente sería considerado informática. También destaca por sus contribuciones al mundo de la aviación y varias creaciones más...
29 meneos
83 clics

Valerie Thomas, la inventora que se convirtió en científica de la NASA contra todo pronóstico

Entre 1972 y 2021, EEUU ha lanzado al espacio un total de nueve satélites del programa Landsat. El objetivo de estos dispositivos es devolver a la Tierra imágenes detalladas de su superficie con distintos fines de investigación. Para lograrlo hay que utilizar sofisticados sistemas de procesamiento de imágenes, de forma que los datos se transmitan e interpreten correctamente y el potencial de sus observaciones no se pierda por el camino. Valerie Thomas, inventora y científica contra todo pronóstico, fue una de las responsables de desarrollar...
4 meneos
39 clics

Caso DABUS: ¿Puede la Inteligencia Artificial ser un “inventor”?

DABUS es un sistema de inteligencia artificial (IA) desarrollado por Stephen Thaler. Es un complejo sistema de redes neuronales estimuladas para generar nociones simples y, a su vez, combinarlas para obtener nociones complejas. Como resultado, DABUS ha sido capaz de desarrollar un contenedor fractal de líquidos y un sistema de señales luminosas fractales. Lejos de centrarnos en si estos inventos son suficientemente innovadores, ¿puede DABUS ser considerado como inventor? Esta cuestión ha puesto en jaque a oficinas de patentes de todo el mundo..
10 meneos
33 clics

Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador de los famosos premios

El 10 de diciembre de 1896 murió Alfred Nobel, que pasó a la posteridad por ser el inventor de la dinamita y creador de los famosos premios que llevan su apellido. Unos galardones inspirados por sus ideas contrarias a la violencia y su preocupación por la paz mundial.
9 meneos
64 clics

El inventor que ganó el primer Oscar para España y se encargó de la seguridad de Juan Carlos I y Adolfo Suárez

Juan de la Cierva y Hoces, sobrino del inventor del autogiro, fue el primer español que ganó un Oscar. Donde cualquiera veía un problema, Juan de la Cierva y Hoces veía soluciones. Como su tío, Juan de la Cierva y Codorníu, el murciano que inventó el autogiro, precursor del helicóptero. Y eso que el sobrino apenas pudo aprender del tío. Solo tenía siete años cuando, paradojas de la vida, el avión, de línea regular, en el que viajaba su tío desde Londres con rumbo a Ámsterdam se estrelló nada más despegar.
20 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

32 científicos e inventores españoles que revolucionaron el mundo y fueron borrados de la historia

La España previa a la invasión napoleónica no estaba lejos tecnológica y económicamente de Inglaterra o Francia, y superaba en muchos campos a otras potencias como Prusia, Austria y Rusia. Lista de 32 científicos e inventores españoles desde el siglo XV hasta el XX que han sido injustamente olvidados.
16 4 4 K 42
16 4 4 K 42
393 meneos
5802 clics
Los pulpos son tan inteligentes que se aburren si no tienen algún problema que resolver

Los pulpos son tan inteligentes que se aburren si no tienen algún problema que resolver  

El pulpo es el invertebrado con el cerebro más grande, y probablemente el más inteligente de todos. Su inteligencia guarda semejanzas con la de los humanos, pero han evolucionado de manera tan distinta que es muy difícil comprender hasta qué punto. En la Academia de Ciencias de California tienen que inventarse puzzles para que sus pulpos no se aburran. Esto no es nuevo, pero seguimos intentando entender hasta qué punto son inteligentes. Distintos estudios y experimentos han demostrado que los pulpos pueden usar herramientas, tienen memoria...
136 257 0 K 494
136 257 0 K 494
13 meneos
758 clics

El misterioso cubo Rubik de 5×5×1

El mecanismo del Cubo de Rubik original era una auténtica maravilla por su sencillez y versatilidad: un problema de construcción aparentemente trivial que muchos ni podrían abordar únicamente examinando el original sin desmontarlo.
11 2 2 K 83
11 2 2 K 83
10 meneos
34 clics
Un auténtico rompecabezas: el origen del puzle estaría en los mapas

Un auténtico rompecabezas: el origen del puzle estaría en los mapas

El joven John Spilsbury (1739-1769) fue aprendiz del cartógrafo y editor Thomas Jefferys, geógrafo real de Jorge III del Reino Unido. Tras su periodo de formación decidió establecerse en el mundo de la imprenta creando una editorial de libros infantiles educativos que además vendía grabados, gráficos, mapas y otros artículos de papelería. A él se le atribuye el invento del rompecabezas, término español para referirse a los puzles (puzzle en inglés). Sus ambiciones educativas lo llevaron a buscar nuevas formas de enseñar geografía a los niños...
13 meneos
158 clics
Erno Rubik, el profesor que creó un cubo para enseñar arquitectura que se convirtió en un puzzle que sólo el 1% puede resolver

Erno Rubik, el profesor que creó un cubo para enseñar arquitectura que se convirtió en un puzzle que sólo el 1% puede resolver

Un día como hoy pero de 1975, el académico húngaro Ernő Rubik solicitó la patente de su invento. Lo que no pudo ni imaginar era que su ingeniosa herramienta didáctica se convertiría en un fenómeno mundial.
10 meneos
387 clics

Aquellos inventores chalados con sus locos cacharros  

En los más profundo de los archivos de la oficina de patentes británica se esconden algunas joyas del ingenio humano irrealizado. En un interesante ejercicio de ilustración editorial, el semanario Illustrated London News se dedicó durante poco más de un mes, entre finales de 1920 y comienzos de 1921, a dibujar algunos de esos inventos que nunca vieron la luz pero cuyo concepto estaba descrito con pelos y señales en el registro de ideas británico.
17 meneos
119 clics

Jerónimo Ayanz, el olvidado inventor español de la máquina de vapor

Un ejemplo lo podemos encontrar en la figura de Jerónimo de Ayanz y Beaumont el cual inventó y patentó una máquina de vapor que cayó en el olvido, nada más y nada menos que en 1606, casi un siglo antes que el inglés Thomas Savery inventara oficialmente la primera máquina de vapor.
8 meneos
41 clics

Cajal, inventor

Cajal fue una persona enormemente curiosa, muy abierto a la innovación, creativo, muy atento a los nuevos avances científicos que se producían en las naciones más avanzadas del planeta y deseoso, a menudo, de poner manos a la obra, experimentar por sí mismo el funcionamiento de las técnicas y aparatos disponibles y utilizar su inteligencia para perfeccionar la creciente oferta de nuevas máquinas. Uno de esos nuevos inventos, procedente como muchos otros de los laboratorios de Edison, asombró a los países civilizados: el fonógrafo.
14 meneos
48 clics

Francisco Salvá y Campillo, inventor del telégrafo eléctrico

El telégrafo eléctrico cambió el mundo para siempre y, sin embargo, si se pregunta por su inventor no se obtendrá otra cosa que un gran silencio. Morse y su código quedaron inmortalizados, como Bell y su teléfono pero, ¿quién inventó el telégrafo?. La respuesta no es sencilla, porque no hubo un solo genio iluminando la mágica idea pero, si hubiera que atender a la primacía sobre la idea, sorprenderá el nombre que aparece. No fue ni más ni menos que un médico catalán, Francisco Salvá y Campillo quien abrió el camino de la telegrafía eléctrica.
11 3 0 K 123
11 3 0 K 123
1 meneos
25 clics

El inventor del carrito de compras

En la década de los 30 del siglo XX, Sylvan Goldman el dueño de la cadena de supermercados "Humpty Dumpty" de Oklahoma, se dió cuenta que sus clientes dejaban de comprar cuando las bolsas que llevaban pesaban demasiado.Con un mecánico llamado Fred Young, Goldman diseñó el primer carrito de la compra basándose en una silla plegable. El carrito tenía una estructura de metal a la que añadieron ruedas y una cesta de alambre.El nuevo invento se introdujo el 4 de junio de 1937, pero no tuvo un éxito inmediato.
1 0 4 K -28
1 0 4 K -28
426 meneos
8039 clics
El inventor español que pasó de la pobreza a codearse en Nueva York con Edison y Tesla

El inventor español que pasó de la pobreza a codearse en Nueva York con Edison y Tesla

Cuando Mónico Sánchez puso pie en Nueva York en 1904, a los 23 años, solo sabía comunicarse en inglés escrito. Nunca lo había escuchado ni lo había hablado.
145 281 0 K 400
145 281 0 K 400
12 meneos
87 clics

Emilio Herrera Linares, el "olvidado" inventor español del traje de astronauta

Tras pisar la Luna, Neil Armstrong aseguró que de no haber sido por el invento de Emilio Herrera Linares nunca habrían llegado hasta allí. Sin embargo el nombre, trayectoria y legado de este general granadino es casi desconocido en España. Y no sólo diseñó el primer traje espacial, además fue uno de los pioneros de la aviación militar y protagonista de casi todos los hitos de la aeronáutica en España: fue piloto de dirigibles, el primero en cruzar volando el estrecho de Gibraltar y colaborador de Juan de la Cierva en el proyecto del autogiro.
10 2 2 K 81
10 2 2 K 81
7 meneos
163 clics

10 grandes inventores que también fueron masones

La historia de la Fraternidad internacional de la masonería está llena de secretos.
6 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El inventor español que pasó de buscar energía limpia a estafar con crecepelo

El 2 de octubre de 1924, La Voz de Madrid recogía en su página 4 una breve noticia sobre Manuel Aljarilla y su invento: un crecepelo.
5 1 5 K -31
5 1 5 K -31
20 meneos
144 clics

Leonardo Torres Quevedo, el gran inventor olvidado

El 8 de agosto de 1916 se inauguraba en Niágara (Canadá) el primer teleférico para pasajeros de Norteamérica, el conocido como Transbordador del Niágara. No había sido el primer proyecto de este tipo que trataba de ponerse en marcha, pero sin duda sí fue el que más repercusión obtuvo. Y el proyecto fue enteramente español. Su creador, Leonardo Torres Quevedo, nacido en Santa Cruz de Iguña (Molledo) en 1852, siempre ha sido relacionado con este logro, pero sus logros van mucho más allá...
16 4 1 K 136
16 4 1 K 136
8 meneos
90 clics

La precursora del ebook y otras inventoras españolas que no conocías

La máquina de chimenea económica portátil podría considerarse la primera patente a nombre de una mujer en España, aunque su beneficiaria, Francisca Jaquinet, atribuía la invención del aparato a su difunto marido. El privilegio concedido a Jaquinet en 1826 permitía la comercialización en exclusiva durante cinco años de una especie de estufa doméstica rudimentaria que "podía colocarse en cualquier lugar de la casa casi sin inconveniente". En 1865, Fermina Orduña registró a...
299 meneos
3328 clics
Descubren que un gallego inventó las pinzas de los tirantes gracias a una foto familiar [gl]

Descubren que un gallego inventó las pinzas de los tirantes gracias a una foto familiar [gl]

Entre las imágenes aportadas al proyecto "Carballo na memoria" por el descendiente de Manuel Pallas, un vecino de Carballo (Bergantiños) que emigró a los Estados Unidos con dieciséis años, había una patente de las pinzas para tirantes, datada en 1938 en Nueva York. Era la confirmación de la solicitud que había realizado dos años antes. La idea de este bergantiñano tuvo tanto éxito en Nueva York que le invitaron a ser miembro del “Chartered Institute of American Inventors”, una de las asociaciones de inventores más prestigiosas del mundo.
119 180 8 K 326
119 180 8 K 326
10 meneos
98 clics

¿Y este qué hizo? Un paseo por las calles con nombres de inventores españoles  

Solemos ver su nombre en una placa o lo buscamos en Google Maps. Isaac Peral, Torres Quevedo, Juan de la Cierva, Santiago Ramón y Cajal, Rafael Guastavino, Mariano Fortuny... Son solo algunos de los ingenieros, arquitectos o científicos que tienen una calle en ciudades como Madrid, Barcelona, Gijón o Valencia. De muchos, sin embargo, sabemos bien poco. Te contamos por qué estos precursores se merecen estar en el callejero y quiénes, a pesar de sus logros, todavía faltan.

menéame