Cultura y divulgación

encontrados: 406, tiempo total: 0.010 segundos rss2
16 meneos
332 clics

Poveglia, la isla de los muertos

Poveglia es una pequeña isla situada entre Venecia y el Lido en la Laguna de Venecia, al norte de Italia. Un pequeño canal divide la isla en dos partes y a día de hoy su visita sigue estando prohibida. De hecho los venecianos la llaman “la isla del no retorno”. No es un lugar especialmente violento en el oleaje pero algunas veces, este es capaz de arrastrar restos humanos carbonizados procedentes de la historia más terrorífica que podamos imaginar. La oscura historia de la Isla de Poveglia comenzó durante la época romana cuando se usó...
13 3 3 K 108
13 3 3 K 108
19 meneos
348 clics

Grassholm, una isla cubierta de guano [eng]  

Grassholm es una pequeña isla deshabitada, situada a 13 kilómetros de la costa de Pembrokeshire al sudoeste de Gales. Esta pequeña isla es el hogar de una de las mayores colonias de alcatraces. Durante la época de cría, de abril a septiembre, unos 39.000 parejas de aves, lo que representa el 10% de la población mundial, anidan al norte de la isla. En consecuencia, esa parte de la isla está cubierta con una gruesa capa de excrementos de aves, también conocido como guano, que da a la isla su característico color blanquecino.
18 1 1 K 22
18 1 1 K 22
9 meneos
298 clics

Plague Fort: La isla fantasma que cobijó a soldados y científicos  

En invierno es una fortaleza habitualmente rodeada de hielo y nieve, un lugar abandonado en el Golfo de Finlandia, frente a la costa de Kronstadt (Rusia).
5 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La isla del pacífico en la que el Príncipe Felipe de Edimburgo y un soldado estadounidense fallecido son dioses

En Tanna quieren que un soldado fallecido y el esposo de la reina Isabel II caigan del cielo y traigan el Apocalipsis.
4 1 6 K -44
4 1 6 K -44
2 meneos
58 clics

Así es el N'Gol, el peligroso ritual que dio origen al puenting  

El puenting se popularizó en 1979 pero en la isla de Pentecostés, en el Pacífico Sur, llevan practicando el N’gol, algo parecido al puenting, desde hace siglos. Es un ritual en el que los hombres se lanzan al vacío desde una torre de madera de más de 30 metros de alto con sus tobillos atados a unas lianas. Por primera vez, un equipo de las expediciones Lindblad de National Geographic, ha acoplado una cámara GoPro a un saltador para filmar la caída.
2 0 9 K -85
2 0 9 K -85
2 meneos
45 clics

Las islas más peligrosas que puedas imaginar

Las islas más peligrosas que te puedas imaginar. Desde La Ilha da Queimada Grande, con sus 3 serpientes por metro cuadrado, hasta Sable Island, la isla donde se dan más naufragios.
1 1 9 K -128
1 1 9 K -128
39 meneos
382 clics

Los esclavos que fueron abandonados en una isla desierta durante 15 años

En la noche del 31 de julio de 1761, Jean de Lafargue, capitán de una nave francesa de la Compañía de las Indias Orientales llamado L'Utile llevaba en su bodega aproximadamente 160 esclavos comprados en Madagascar con destino a la Isla de Francia hoy conocida como Isla Mauricio. Aunque la esclavitud era legal en esa época, De Lafargue no estaba autorizado por las autoridades coloniales al comercio de esclavos. De acuerdo con el relato detallado del sobrecargo de la nave, el L'Utile se acercó a una isla llamada entonces Île des Sables...
32 7 7 K 145
32 7 7 K 145
30 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No hubo un final del franquismo como tal, las cosas no se pusieron en orden"

Alberto Rodríguez aspira a la Concha de Oro con 'La isla mínima', cine negro ambientado en el sofocante paisaje de las marismas del Guadalquivir, con el que desde una historia de los ochenta reflexiona sobre la España de hoy, sobre un país al final de un ciclo."¿Cómo hemos podido en España llegar al mismo sitio después de treinta años?"
25 5 6 K 91
25 5 6 K 91
4 meneos
31 clics

El mejor cine negro se hace en España

Los tópicos sobre el cine español siempre nos persiguen. Maniqueas, llenas de sexo y drogas, hechas por 'los de la ceja', todas sobre la Guerra Civil… Todo tipo de reproches que poco a poco se van superando, aunque sigan en el subconsciente de muchos espectadores.
4 0 9 K -86
4 0 9 K -86
3 meneos
58 clics

‘La isla mínima’ rescata a Atín Aya, el último fotógrafo que miró a la clase obrera

Si la clase obrera se ha extinguido, aquí están los últimos especímenes. Hombres y mujeres del sur, personas de una absoluta importancia marginal, que fueron el objetivo de la corta vida de Atín Aya (1955-2007), mientras peleaban por exprimir los frutos de la tierra y del mar para seguir penando. Fue fotógrafo en blanco y negro en un país que no conseguía coger color
2 1 5 K -39
2 1 5 K -39
9 meneos
330 clics

La expedición rusa a la Isla Shumshu  

El Ministerio de Defensa Ruso ha llevado a cabo una expedición a la Isla Shumshu en las Kuriles y el servicio de prensa de la flota del Pacífico ha publicado unas fotos sobre la misma. Son zonas plagadas de restos japoneses de la Segunda Guerra Mundial y el paraíso para la arqueología militar, al estar todo donde estaba y abandonado.
9 meneos
185 clics

Isla del Coco: la isla de los tiburones  

Descubierta en 1531 por un español, la Isla del Coco ha pasado por ser hogar de piratas que encontraron en ella un escondite y refugio con agua dulce, cocos y madera, a lugar de aprovisionamiento de balleneros, paraíso de exploradores y científicos desde la llegada de la expedición de Alejandro Malaspina, para terminar siendo hoy en día Patrimonio de la Humanidad y un sueño para los buceadores más aventureros: mantas, peces vela, delfines, tortugas, corales, muchas especies de rayas, ballenas, barracudas, atunes y tiburones, muchos tiburones.
31 meneos
32 clics

Evidencia genómica señala que hubo contacto temprano entre Isla de Pascua y las Américas

La gente pudo haber estado transitando desde Isla de Pascua a las Américas mucho antes de que el comandante holandés Jakob Roggeveen llegara con sus barcos en 1722, de acuerdo a la nueva evidencia genómica que muestra que el pueblo rapanui que vivió en la isla tuvo un contacto significativo con nativos americanos cientos de años antes. Los hallazgos publicados en la revista Current Biology dan el primer soporte genético de una de las primeras travesías a través del Pacífico entre Polinesia y América,una impresionante distancia de más de 4.000km
25 6 0 K 110
25 6 0 K 110
9 meneos
30 clics

Tortuga gigante en peligro de extinción se ha recuperado en Isla Española (Galápagos) (ENG)

La población mundial se había reducido a sólo 15 tortugas en la década de 1960. Ahora hay unas 1.000 tortugas que se reproducen por sí mismas. Unos 40 años después de que las primeras tortugas criadas en cautividad fueran reintroducidas a la isla por la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
1 meneos
6 clics

Cohete de la NASA estalla en el despegue [ENG]

No hubo heridos; el vehículo sufrió una "anomalía catastrófica" a los pocos segundos de despegar, según fuentes de la NASA, estallando cuando apenas se había elevado de la plataforma de despegue.
1 0 7 K -70
1 0 7 K -70
10 meneos
145 clics

Una isla en color rojo en Galápagos (Rábida)  

Claro que es sabido que las Islas Galápagos son una colección de rarezas biológicas y geológicas en pleno océano Pacífico. La isla Rábida es tan solo una más de ellas: una isla relativamente pequeña que es parte del archipiélago, y que como rasgo notorio y curioso, debido al alto contenido de hierro de la lava que se produjo en la isla posee un acentuado color rojizo. Rábida es una isla de apenas 5 kilómetros cuadrados, y que alcanza una altura máxima de poco más de 300 metros snm. Sobre todo en sus playas, el color rojizo de la arena es...
184 meneos
4026 clics
Cassini sondea el Mar de Kraken mientras nuevas islas aparecen en Titán (ING)

Cassini sondea el Mar de Kraken mientras nuevas islas aparecen en Titán (ING)  

La misión Cassini continúa con su investigación sobre la oceanografía extraterrestre con nuevos hallazgos sobre los mares de hidrocarburos en la luna Titán de Saturno. Para el deleite de los científicos, dos nuevas "islas mágicas" aparecieron en el mayor mar de Titán, Kraken Mare. Las observaciones apoyan ambas posibles explicaciones que el equipo juzga más probables: las características podrían ser ondas o residuos flotantes. También tratará de medir la profundidad del Punga Mare. En español: goo.gl/d59zJd Rel.: menea.me/1b8ow
85 99 0 K 568
85 99 0 K 568
15 meneos
53 clics

Versión remasterizada de la ficción sonora de RNE 'La isla del tesoro'  

El equipo de Ficción Sonora de RNE versiona la aventura imaginada por Robert Louis Stevenson en 1883. Estamos a mediados del siglo XVIII. La antigua tripulación del cruel y sanguinario capitán Flint se infiltra en el pasaje de La Hispaniola, una goleta fletada para recuperar el tesoro que su cabecilla enterró en una remota y deshabitada isla del Caribe. Una versión oscura del relato de una expedición llena de sangre, oro, doblones, brea, salitre, arena y ron…. mucho ron.
12 3 0 K 128
12 3 0 K 128
9 meneos
189 clics

Una isla japonesa aumenta su tamaño 9 veces en 1 año debido a una erupción volcánica

La isla es ahora 8,6 veces más grande que antes del día de la primera erupción, el 20 de noviembre de 2013. Es lo que está ocurriendo con la remota isla japonesa de Nishinoshima, situada en el océano Pacífico a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio. La nueva masa de tierra ha sido bautizada provisionalmente como Niijima o Shinto (dos maneras de decir isla nueva en japonés). Científicos nipones han alertado del riesgo de que una remota isla surgida recientemente por una erupción volcánica se fragmente y provoque un tsunami.
152 meneos
6749 clics
El curioso efecto del síndrome de la isla en los animales

El curioso efecto del síndrome de la isla en los animales

Hay una curiosa tendencia observada en muchas islas en todo el mundo, tendente hacia el gigantismo y a la dispersión menos eficiente en su fauna.
72 80 0 K 568
72 80 0 K 568
6 meneos
22 clics

Predecir la pesca ilegal

Tras estudiar durante 5 años los datos recogidos en la Isla del Coco, se encontró que la actividad ilegal se concentraba en ciertos «puntos calientes» y aumentaba notablemente durante fases lunares específicas, según salió en la revista Oryx. "Un simple análisis con una hoja de cálculo y un mapa de Google Earth puede proporcionar información muy útil para la toma de decisiones. También se pueden realizar predicciones a partir de datos satelitales sobre el relieve del fondo marino y la temperatura, la clorofila y los nutrientes del mar."
7 meneos
153 clics

Un banquete en el barro de"La Isla Mínima"  

El mayor arrozal de España está en la marisma del río Guadalquivir, justo en los parajes donde se rodó la película dirigida por Alberto Rodríguez: La Isla Mínima. Una vez culminada la siega del cereal, la tierra propicia imágenes espectaculares con las labores de fangueo que traen un suculento banquete para las aves del parque nacional de Doñana.
231 meneos
10322 clics
Nuevas pistas sobre lo que les ocurrió a los habitantes de la Isla de Pascua

Nuevas pistas sobre lo que les ocurrió a los habitantes de la Isla de Pascua

Conocer qué les pasó a los habitantes de la isla de Pascua es un misterio mucho mayor que la forma en que levantaron sus moáis en este trozo de tierra en mitad del Pacífico. En los últimos años los arqueólogos se han dividido entre los que creen que la llegada de los españoles en el año 1722 fue el factor fundamental para que la civilización Rapa Nui desapareciera y quienes consideran que el pobre manejo del medioambiente de los lugareños, la deforestación y las guerras fueron los causantes principales de sus desgracias...
107 124 5 K 417
107 124 5 K 417
259 meneos
11055 clics
La "torre Eiffel" catalana olvidada en el fondo del mar

La "torre Eiffel" catalana olvidada en el fondo del mar

El faro de la isla de Buda, en el delta del Ebro, era una joya de la ingeniería, la torre Eiffel de los faros. De hecho todavía lo es, aunque se encuentre miserablemente hundido a diez metros de profundidad y cinco kilómetros de la actual línea de costa. Incluso hundido, sigue siendo un símbolo, un testigo mudo y olvidado de un do de pecho de la técnica...
120 139 4 K 443
120 139 4 K 443
3 meneos
101 clics

Islas efímeras: el relieve que aparece del fondo del oceáno

Una nueva isla efímera ha vuelto a emerger tras la erupción de un volcán de Tonga, que entró en erupción el mes pasado, arrojando enormes cantidades de roca y ceniza densa que ha matado la vegetación cercana. El volcán, a unos 65 kilómetros al suroeste de la capital de la nación del Pacífico Sur, Nuku’alofa, entró en erupción el 20 de diciembre por primera vez en cinco años.

menéame