Cultura y divulgación

encontrados: 297, tiempo total: 0.015 segundos rss2
239 meneos
2601 clics
El río Manzanares recibe a siete ejemplares de galápagos

El río Manzanares recibe a siete ejemplares de galápagos

El Manzanares tiene desde hoy nuevos habitantes. Se trata de siete ejemplares de galápago leproso que el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona de la Fauna y su Hábitat (GREFA) ha soltado hoy en el río madrileño.
100 139 3 K 253
100 139 3 K 253
196 meneos
2542 clics

Reportaje: la lucha evolutiva de las especies en las Galápagos tras el aumento de las temperaturas  

Las islas son especialmente vulnerables a medida que el cambio climático provoca que la temperatura de los océanos aumente. Las iguanas marinas grandes murieron, mientras que otras encogieron su esqueleto para sobrevivir. Las aves marinas dejaron de poner huevos. Los bosques de árboles de margarita fueron arrasados por las tormentas y en su lugar llegaron matorrales espinosos invasivos. Ocho de cada diez pingüinos murieron y casi todos los cachorros de león marino fallecieron. Un pez llamado la damisela de las Galápagos se ha extinguido...
79 117 3 K 241
79 117 3 K 241
32 meneos
56 clics

Aparecen tortugas "bebés" en las Islas Galápagos por primera vez en más de 100 años

El investigador del Colegio Global de Medio Ambiente de Nueva York, James Gibbs, ha sido uno de los primeros en encontrarse con un pequeño grupo de tortugas "bebés" en la isla de Pinzón (Islas Galápagos). Estos recientes nacimientos ayudan a sacar a estas tortugas de la lista de animales en peligro de extinción, donde entraron a causa de la actividad humana en la zona. Ante el peligro que corría la especie, en 1960, las aproximadamente 100 tortugas que quedaban entraron en un programa de conservación.
14 meneos
49 clics

Hallan en Almassora dos ejemplares de galápagos en peligro de extinción  

La guardería rural del Consorcio del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares ha capturado dos galápagos leprosos (Mauremys leprosa), una especie endémica de la Península ibérica y el norte de África, que se encuentra en peligro de extinción.
11 3 1 K 24
11 3 1 K 24
11 meneos
83 clics

Suelta de galápagos en Soto del Real

Asistimos a la suelta de galápagos en Soto del Real. Grefa y la Comunidad de Madrid desarrollan un programa de cría en cautividad con esta especie para después soltarlas
9 meneos
34 clics

La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid se atribuye méritos de acciones con el galápago europeo

Atribuirse méritos que no se corresponden con la realidad es una práctica demasiado habitual y por ello conviene realizar algunas matizaciones y rectificaciones, para que los ciudadanos conozcan lo que es verdad y lo que es mera propaganda, en una noticia recientemente aparecida en el diario "La Razón" sobre la conservación del galápago europeo. Dicha noticia tiene como fuente informativa a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
3 meneos
21 clics

Denuncian la captura de galápagos para el consumo humano

En Almonte se ha detectado cómo estos animales son objeto de un tráfico ilegal para acabar siendo consumidos, lo que se consigue con un método cruel que implica meterlos vivos en un horno para que puedan acabar asomando las patas y la cabeza
3 0 0 K 33
3 0 0 K 33
9 meneos
30 clics

Tortuga gigante en peligro de extinción se ha recuperado en Isla Española (Galápagos) (ENG)

La población mundial se había reducido a sólo 15 tortugas en la década de 1960. Ahora hay unas 1.000 tortugas que se reproducen por sí mismas. Unos 40 años después de que las primeras tortugas criadas en cautividad fueran reintroducidas a la isla por la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
14 meneos
262 clics

Las cabras traidoras de las Galápagos

Cabras Judas, las llama Now I Know en su magnífico relato de lo sucedido, y es difícil encontrar nombre mejor. Porque fueron un puñado de cabras que actuaron, sin quererlo, como agentes secretos para facilitar la extinción de los suyos en una historia que tiene de todo: ecosistemas en grave riesgo, sexo desmedido, masacres masivas... e incluso guerra ecológica como forma de protesta.
12 meneos
52 clics

Un volcán entra en erupción en las Islas Galápagos

El volcán Wolf en las Islas Galápagos entró en erupción la madrugada del lunes, dijo la administración del parque nacional ecuatoriano, donde viven varias especies de flora y fauna endémica. El volcán, de unos 1.700 metros de altura, está en la Isla Isabela, la más grande del Archipiélago, que alberga la única especie de iguanas rosadas del mundo.
11 1 0 K 71
11 1 0 K 71
1 meneos
30 clics

Diego, la tortuga de 100 años que ha salvado su especie de la extinción [ENG]

Diego es padre de 800 tortugas que han nacido en la Española, en las Islas Galápagos
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
13 meneos
19 clics

Las islas Galápagos, un tesoro ecológico que tiene 1,6 millones de años

Investigadores consiguen datar la constitución geológica del archipiélago. El afloramiento de las islas bloqueó la Corriente Submarina Ecuatorial. Este hecho llevó agua fría y rica en nutrientes hasta la superficie
10 3 1 K 122
10 3 1 K 122
11 meneos
22 clics

Descubren tres nuevas especies de serpientes en el archipiélago de Galápagos  

Los ejemplares descubiertos de las tres nuevas especies son de un color café, que les permite camuflarse en las rocas o la vegetación seca del archipiélago, donde hay dos linajes de serpientes: las grandes que alcanzan hasta 55 centímetros de largo y las pequeñas, que no llegan a los 25.
312 meneos
4224 clics

Encuentran en Galápagos una tortuga gigante que se creía que se había extinguido hace un siglo

Se pensaba que esta especie se había extinguido debido a las erupciones volcánicas y el último espécimen fue visto en 1906, pero ahora se ha hallado un ejemplar de hembra adulto.
138 174 0 K 211
138 174 0 K 211
14 meneos
76 clics

Descubren dos nuevas especies de salamanquesas en Galápagos  

Ambas especies fueron descubiertas especialmente en la isla Isabela. El ejemplar nombrado como Phyllodactylus andysabini se ubicó en las faldas del volcán Wolf, mientras que el otro, Phyllodactylus simpsoni, en el volcán Darwin pero este espécimen se diseminó por toda la isla e incluso alcanzó a la contigua Fernandina.
11 3 0 K 39
11 3 0 K 39
79 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nacen, después de un siglo, tortugas en Galápagos tras eliminar a las ratas

Sus huevos ya no son depredados por completo por los roedores, que han sido erradicados en la isla Pinzón.
48 31 15 K 16
48 31 15 K 16
8 meneos
28 clics

Hallan 30 especies inéditas de invertebrados marinos en Galápagos

Un equipo multidisciplinario descubrió 30 nuevas especies de invertebrados marinos en las profundas aguas protegidas de la Reserva Marina de Galápagos, a unos 3.400 metros de la superficie, informó el Ministerio del Ambiente de Ecuador.
1 meneos
26 clics

Los restos del sueño de Carlos III en Galapagar: el canal gigantesco que iba a unir Madrid con el Atlántico

Hablamos de un canal navegable con más de 771 kilómetros de recorrido que iba a unir Madrid con el océano Atlántico en la segunda mitad del siglo XVIII, mucho antes de que el ferrocarril llegara a la península ibérica. En principio parecía una idea descabellada, pero el proyecto no solo existió sobre el papel, sino que empezó a construirse hasta su repentino abandono en medio de las obras. Todavía hoy se puede caminar por los primeros 27 kilómetros de su cauce y observar los restos de la inacabada, y en parte derruida, presa de El Gasco.
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
3 meneos
33 clics

La tierra en la que Darwin se sintió un extraño

Veinticinco años le llevó a Charles Darwin escribir El origen de las especies, su teoría de la evolución basada en la selección natural, y solo dos semanas en tierra, en las remotas islas Galápagos, para gestar lo que transformó el concepto que el hombre tenía sobre su lugar en la naturaleza.
7 meneos
94 clics

El nuevo e impactante registro de los ríos de lava tras erupción del volcán Wolf  

El volcán Wolf, el más alto del archipiélago de Galápagos, hizo erupción el pasado 25 de mayo luego de 33 años de inactividad. Aunque ya se habían difundido distintas imágenes de su erupción, la tripulación del National Geographic Endeavour captó nuevas y sorprendentes imágenes de verdaderos ríos de lava.
10 meneos
33 clics

La esperanza de ‘resucitar’ a George, el solitario

En 2012 falleció el único ejemplar de tortuga gigante de Pinta (Chelonoidis abingdonii) que quedaba en el mundo, conocida como ‘el solitario George’. No obstante, parece que la esperanza no está perdida. Un equipo de científicos ha viajado a las islas Galápagos para encontrar tortugas que compartan rasgos genéticos con George, capturarlas para que se reproduzcan en cautividad y lograr que la especie desaparecida se recupere.
340 meneos
1683 clics
Primera extinción en Las Galápagos

Primera extinción en Las Galápagos

Un equipo internacional de científicos da por extinguida a una especie de pájaro cantor. Es la primera desaparición en la época moderna de un ave en este mítico espacio natural.
126 214 0 K 408
126 214 0 K 408
16 meneos
607 clics

Una orca hace volar a una tortuga marina  

El video de YouTube, grabado por la compañía de cruceros Quasar Expeditions, muestra cómo el animal hace volar a una tortuga marina en las islas Galápagos para luego devorarla. Pese a que esta no es parte de su dieta habitual, la orca disfruta violentamente del banquete, luego de que la pobre víctima sea lanzada varios metros por sobre el nivel del mar.
13 3 0 K 139
13 3 0 K 139
14 meneos
158 clics

Desde que nacen las iguanas marinas luchan por salvar sus vidas [EN]  

En las Galápagos, las iguanas marinas adultas tienen poco que temer. Sus crías, sin embargo, han de luchar por la supervivencia desde el mismo momento en que nacen. El vídeo muestra a una colonia de serpientes cazando en manada crías de iguana.
12 2 0 K 140
12 2 0 K 140
38 meneos
153 clics

Dos generaciones pueden bastar para que surja una nueva especie

La llegada hace 36 años de un pájaro extraño a una isla remota en el archipiélago de Galápagos ha proporcionado evidencia genética directa de una forma novedosa en la que surgen nuevas especies. En la edición de esta semana de la revista 'Science', investigadores de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, y la Universidad de Uppsala, en Suecia, informan de que el recién llegado perteneciente a una especie se apareó con un miembro de otra especie residente en la isla, dando lugar a una nueva especie.
33 5 2 K 74
33 5 2 K 74

menéame