Cultura y divulgación

encontrados: 483, tiempo total: 0.016 segundos rss2
2 meneos
10 clics

Boadilla planta 10.000 bojes en los jardines del Palacio del Infante Don Luis

Las acciones de restauración que se están realizando en los jardines del Palacio del Infante Don Luis de Boadilla siguen su curso. Ya ha comenzado la plantación de los 10.000 bojes que podrán verse en los jardines. También se plantarán tilos de Holanda, cipreses de la Toscana, lilos, moreras, perales, plantas tapizantes y enredaderas sóforas.
1 1 6 K -85
1 1 6 K -85
6 meneos
41 clics

¿Jose Luis Moreno, responsable de la desaparición de ‘Hable con ellas’?

Según cuenta Pilar Vidal en LOC, el popular showman y poderoso productor televisivo se sintió ofendido cuando visitó el programa y pidió a los gerifaltes de la cadena su cancelación. Todo ocurrió cuando Yolanda Ramos, una de las conductoras del extintoespacio, le recordó en directo que supuestamente le debía 25.000 pesetas (150 euros) de un trabajo que Moreno no la pagó.
6 0 12 K -88
6 0 12 K -88
8 meneos
111 clics

Corral y Piñeiro: "El imperio romano estaba muy tranquilo hasta que llegó Jesucristo a decir que todos eran iguales"

Los catedráticos José Luis del Corral y Antonio Piñeiro convierten la historia del cristianismo en un relato vivo. Basándose en una investigación exhaustiva, reconstruyen el papel político de Jesucristo como revulsivo para el poder de los romanos. Ese es el hilo conductor de la novela El trono maldito.
31 meneos
47 clics

José Luis Cuerda: "'Amanece que no es poco' es contingente y conveniente para el cine español"

El cineasta publica el libro Amanece, que no es poco (La serie). Son los guiones de lo que en principio se concibió como serie para TVE. "Amanece, que no es poco (La serie) es la madre del cordero y una especie de libro de consulta para quienes quieran tragarse todo lo que ha sido la película y sus alrededores", señala el director, que apunta "prácticamente toda" la película que finalmente rodó en 1988 está en esos guiones originales, una dádiva "para todo el que quiera ver hasta dónde llega la locura humana puesta a escribir"..
27 4 0 K 136
27 4 0 K 136
18 meneos
73 clics

Imprescindibles - José Luis Sampedro (Documental)  

"Provocando con Sampedro" presenta su arrolladora personalidad en un documental marcado por las palabras del Sampedro humanista. Sus frases más reconocibles y la visión de quienes mejor lo conocieron trazan este retrato. José Luis Sampedro fue profesor, economista, académico y escritor, y una persona muy comprometida con la vida. Fue al final de su trayectoria cuando los más jóvenes lo tomaron como referente moral de una sociedad en decadencia a la que él no dejó de “amar y provocar”.
15 3 1 K 12
15 3 1 K 12
7 meneos
53 clics

Luis Ocaña, el héroe trágico  

Informe Robinson repasa la complicada vida de Luis Ocaña, ganador del Tour de 1973. En el se refleja cómo la rivalidad deportiva del ciclista español y Eddy Merckx terminó convirtiéndose en una obsesión. Ocaña fue un ciclista español, profesional entre 1968 y 1977, cuyos mayores éxitos deportivos fueron las victorias absolutas en el Tour de Francia de 1973 y en la Vuelta a España de 1970.
19 meneos
80 clics

El increíble viaje de 'Rosetta', contado por uno de sus ingenieros de control

Una interesante entrevista al ingeniero español que participó en el aterrizaje del módulo Philae y que se adentra en el corazón del viaje espacial más apasionante de los últimos tiempos.
16 3 1 K 88
16 3 1 K 88
621 meneos
33296 clics
Imágenes inquietantes y sin censura que reflejan la sociedad moderna [ENG]

Imágenes inquietantes y sin censura que reflejan la sociedad moderna [ENG]

A primera vista, las coloridas ilustraciones del artista español Gunsmithcat (aka Luis Quiles) parecen inocentes hasta que se miran de cerca. Su trabajo es una combinación única de situaciones de la vida diaria, mezclados con numerosas referencias procedentes del cine, videojuegos, televisión y tecnología.
252 369 14 K 577
252 369 14 K 577
9 meneos
31 clics

Los sabios de la Salpêtrière

La Salpêtrière es el hospital más famoso de Francia, allí falleció Josephine Baker en 1975, Diana de Gales en 1997 y el ciclista Laurent Fignon en 2010. Fue fundado en 1603 e inicialmente era un polvorín, de ahí le quedó el nombre —«salpêtrière» es el salitre, uno de los ingredientes para la fabricación de pólvora- pero ante el siempre posible riesgo de una explosión, la Salpêtrière se trasladó a la orilla izquierda del Sena.
6 meneos
149 clics

La maldición de la última película de Jose Luis Garci

La historia de Hollywood está llena de películas malditas, de Poltergeist a La semilla del diablo. En el cine español ya hay candidata a convertirse en película maldita de los últimos tiempos: Holmes & Watson. La última prueba es la dimisión de Eduardo Torres Dulce como Fiscal General del Estado, que era el guionista de la cinta junto al propio director. Tampoco terminó la legislatura Alberto Ruiz-Gallardón, que aparecio en la cinta interpretando a su antepasado Isaac Álbeniz.
815 meneos
11568 clics
Luis Tosar: “¿Qué coño vamos a hacer, de qué vamos a vivir en este país?”

Luis Tosar: “¿Qué coño vamos a hacer, de qué vamos a vivir en este país?”

Entrevista con el actor Luis Tosar tras el estreno de "Los fenómenos", película que protagoniza y produce.
231 584 8 K 440
231 584 8 K 440
11 meneos
64 clics

Lúcidos bordes de abismo, de Luis Antonio de Villena  

La muerte del poeta Leopoldo María Panero (1948-2014), supuso como su hermano Juan Luis afirmó una vez un “fin de raza”. Y así es, todos los Panero están muertos, Leopoldo Panero, el patriarca de las letras franquistas, Michi, el que paso más desapercibido ante los focos, Juan Luis, que obtuvo un éxito tardío, Leopoldo, el poeta maldito por excelencia de la poesía española, y Felicidad Blanc, la esposa devota y madre abnegada, todos son ya poesía y memoria. Y Luis Antonio de Villena se ha encargado de glosar la figura de la familia,...
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
9 meneos
343 clics

Las 100 películas favoritas de Akira Kurosawa (ING)

Lista de las cien películas favoritas del director japonés Akira Kurosawa. Incluye obras de Martin Scorsese, George Lucas, Francis Ford Coppola, Luis Buñuel...
3 meneos
11 clics

Consejos para científicos sobre cómo enfrentarse a los medios (#1)

Consejos que los científicos deberían tener en cuenta para que, al comunicarse con los medios, no se distorsione la realidad de sus investigaciones y se difunda una noticia científica falsa. Parte 1: Tener un objetivo. Resumen gráfico: www.luisquevedo.org/wp-content/uploads/2014/11/phd051809s.gif
2 1 4 K -35
2 1 4 K -35
11 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis García Montero:"Hay personas que escriben veinte veces el mismo poema y acumulan libros sin aportar nada nuevo"

Se enamoró de los poemas que su padre repasaba en voz alta en una antología española e hizo del arte de hilar palabras y trascenderlo todo en un papel su forma de vida. Luis García Montero (Granada, 1958) es Catedrático de Literatura Española, ensayista y escritor de novelas y de columnas de opinión en un par de periódicos. Pero, sobre todo, García Montero es poeta, un alquimista de versos convencido de la importancia de su oficio, del papel fundamental de la poesía en la sociedad, en las personas.
5 meneos
24 clics

"Lo que habría dado yo por ser José Luis Moro", por José Luis Moro

Los Mad Men españoles existen. Y se apellidan igual que yo. El domingo estuve viendo la más que recomendable exposición sobre los Estudios Moro que acaban de inaugurar en la antigua fábrica de Cervezas El Águila, en Madrid. Es una muestra pequeña pero muy agradable de ver y sirve para hacerse una idea de la enormidad de la aportación de los hermanos José Luis y Santiago Moro a la publicidad, el desarrollo comercial y la industria de entretenimiento de nuestro país. Relacionada: www.meneame.net/story/muere-jose-luis-moro-creador-familia-
11 meneos
244 clics

Objetos de intriga. La "Máquina infernal" (eng)  

La Revolución Francesa no fue el fin de los reyes de Francia. En 1830, la Monarquía de Julio controlada por la élite rica tomó el poder, y el rey Luis Felipe I gobernó. Hubo siete intentos de asesinato del nuevo rey, pero ninguno fue tan fantástico como el de Giuseppe Mario Fieschi y su "máquina infernal".
10 1 0 K 122
10 1 0 K 122
2 meneos
27 clics

Tiros, trincheras y teatro, un cronista de la farándula bajo las bombas de la Guerra Civil Leer más

Tiros, trincheras y teatro, un cronista de la farándula bajo las bombas de la Guerra Civil José Luis Salado compartía enemigo con otros republicanos, pero no coincidía en sus alternativas al fascismo porque su periodismo nunca teorizó
6 meneos
77 clics

Fuera de foco » Lo mejor de la fotografía humanitaria del año se expone en Madrid

De la esperpéntica diferencia entre ambos lados valla de Melilla hasta la peor cara del trabajo infantil en Camboya o el drama de los desahucios. Desde el pasado día 20 y hasta este domingo 1 de febrero el espacio cultural CentroCentro (situado en el Palacio de Cibeles de Madrid) expone las imágenes premiadas en el XVIII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, organizado por la ONG Médicos del Mundo.
24 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un Policía se lleva el bote de Pasapalabra de 354.000 euros

Luis Esteban ha ganado este jueves el bote de Pasapalabra que alcanzaba ya los 354.000 euros. Este inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía en Manacor ya había acumulado 57.000 euros durante su participación en 83 programas anteriores. Tras numerosos intentos, este zaragozano ha conseguido resolver correctamente a las 25 preguntas de 'El Rosco', la prueba final del programa.
20 4 11 K 97
20 4 11 K 97
374 meneos
1975 clics

"Atribuir el terremoto de Ossa de Montiel al fracking es una manipulación grosera"

El presidente del Colegio de Geólogos, Luis Suárez, descarta absolutamente que el movimiento sísmico registrado este lunes en el centro de la península se pueda deber a los efectos del ‘fracking’ como insinúan algunos grupos activistas. Entre otros motivos, porque en España no se ha hecho ni un solo pozo de este tipo.
155 219 13 K 616
155 219 13 K 616
959 meneos
4656 clics
La investigadora que tuvo que ir al concurso "Atrapa un millón" gana otra batalla

La investigadora que tuvo que ir al concurso "Atrapa un millón" gana otra batalla

El equipo de Luisa Botella ha conseguido que la Agencia Europea del Medicamento reconozca un medicamento huérfano para la enfermedad rara que investiga, lo que autoriza a hacer ensayos clínicos para su comercialización. Sus trabajos han sido posibles gracias al premio que ganó en televisión y las ayudas recaudadas por los pacientes.
296 663 0 K 523
296 663 0 K 523
1272 meneos
5792 clics
'El País' se desploma en ingresos, difusión y publicidad

'El País' se desploma en ingresos, difusión y publicidad

Hubo un tiempo en que las portadas del diario El País eran capaces de modificar el rumbo de la agenda política española. El principal periódico de los Polanco gozaba de una influencia que resultaba inalcanzable para sus competidores. El periódico de Prisa recaudó menos dinero y llegó a muchos menos lectores en 2014. En la última década, ha perdido casi la mitad de su difusión y una buena parte de influencia. El "giro a la derecha" de su línea editorial, consentido por Juan Luis Cebrián, ha fracasado, al no frenar la caída en picado del diario.
427 845 8 K 415
427 845 8 K 415
9 meneos
38 clics

¿Qué tuvieron en común Moctezuma, Luis XV Rey de Francia y George Washington?

La viruela. En 1980, la Organización Mundial de la Salud declaró erradicada la viruela. Ha sido la primera y de momento la única enfermedad infecciosa humana erradicada del planeta.
12 meneos
63 clics

Luis Racionero: "El arte contemporáneo es una enorme maniobra de propaganda"

El intelectual publica "Los tiburones del arte", un ensayo en el que critica duramente su mercantilización

menéame