Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.018 segundos rss2
14 meneos
164 clics

La batalla de Goose Green, Malvinas 1982

Tratando de mitigar el creciente descontento de la población con la Junta Militar que gobernaba Argentina, las fuerzas armadas de dicho país tomaron las Islas Malvinas. Para su sorpresa, Gran Bretaña decidió reaccionar enviando fuerzas militares para recuperar el archipiélago. El dominio marítimo británico llevó a la Armada argentina a replegarse, quedando sin apoyo las fuerzas de tierra del general Mario Benjamín Menéndez. Goose Green se convertiría en escenario de una de las batallas más conocidas.
13 meneos
148 clics

La conmovedora historia de Tom, el perro callejero que murió en Malvinas

En la guerra de Malvinas, que transcurrió entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, murieron 650 combatientes argentinos. Naturalmente, en esas cifras no figuran los perros caídos en combate o desaparecidos en las islas. Los canes muertos en la guerra, hasta donde se sabe, fueron tres, todos del bando argentino.
10 3 3 K 71
10 3 3 K 71
14 meneos
30 clics

Argentinos vuelven a las Malvinas para terminar de identificar a sus soldados caídos

Una nueva delegación de la Cruz Roja y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) viajará al archipiélago del Atlántico Sur ocupado por Reino Unido. El equipo de especialistas tendrá a su cargo una excavación cooperativa para confirmar con nombre y apellido los restos enterrados como 'NN' durante la guerra de 1982.
11 3 0 K 49
11 3 0 K 49
9 meneos
26 clics

Descubren evidencia de actividad humana preeuropea en las Islas Malvinas (ENG)

Desde su primer avistamiento registrado por exploradores europeos en el siglo XVII, los científicos e historiadores han creído que los europeos fueron las primeras personas en pisar las Islas Malvinas. La evidencia recopilada indica que los indígenas sudamericanos probablemente viajaron a las Islas Malvinas entre 1275 dc y 1420 dc. Se encontró un diente de un zorro extinto de las Malvinas con una fecha de radiocarbono de 3450 ac.
9 meneos
46 clics

A 40 años de Malvinas: histórico encuentro de ex combatientes argentinos y británicos

Veteranos de guerra de los dos países compartieron vivencias y reflexionaron sobre el conflicto bélico durante cuatro días. Lo organizó la asociación Fe del Centurión, una asociación civil que asiste a veteranos de guerra y que propuso el lema "Seamos uno para que el mundo crea".
11 meneos
51 clics

El inesperado legado del piloto-cosmógrafo que viajó en la primera vuelta al mundo

A veces la vida depara sorpresas que, si en otros tiempos solían ser malas con frecuencia, en raras ocasiones podían no resultar tan negativas. En una época en la que no había lotería, recibir una fortuna inesperada debía ser una especie de señal de la providencia para el beneficiario, pero también un atractivo y emocionante episodio para un observador actual. Es lo que pasó con la herencia entregada a Cristóbal de San Martín en nombre de su hermano Andrés ¿Que quién fue ese hermano? Nada menos que uno de aquellos (...)
3 meneos
67 clics

De las Malvinas a Claromecó: la historia de un grupo de vecinos que interfirió las comunicaciones del Ejército británico

En el 40 aniversario de la Guerra de las Malvinas, narramos una historia casi desconocida: una operación de espionaje contra las fuerzas armadas británicas llevada a cabo por un grupo de ciudadanos argentinos y un radioaficionado.
21 meneos
54 clics

Cómo la guerra de las Malvinas / Falklands puso a prueba la imparcialidad de la BBC y fue un punto de inflexión para BBC Mundo

Como nunca antes, el conflicto de las Malvinas puso a prueba la independencia y la imparcialidad de la BBC, no sólo por las fuertes presiones políticas en Reino Unido, sino también por el apremio económico: la sección en español, como el resto del Servicio Mundial, era financiada en aquel momento por el Ministerio de Relaciones Exteriores británico. Pero la BBC no cedió a los intentos de interferencia. Por el contrario, defendió su autonomía y renovó su compromiso de ofrecer al público las dos caras de la moneda en una guerra.
10 meneos
59 clics

Apuntes a 40 años de la Guerra de las Malvinas

A casi 700 kilómetros de Ushuaia, capital de la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se encuentra el archipiélago de las Islas Malvinas, un espacio geográfico de profunda controversia interestatal desde hace siglos. Los siglos XVI, XVII y XVIII vieron a diferentes potencias posando sus ojos sobre ellas. Españoles, neerlandeses, franceses o británicos las pisaron, las dibujaron en sus mapas y las identificaron con nombres propios hasta que en 1766 ese capítulo de la disputa entre potencias se cerró (...)
5 meneos
43 clics

A 40 años del fin de la Guerra de las Malvinas

Más de 3.000 personas viven en el archipiélago --que tiene importancia estratégica por su posición en el Océano Atlántico y sus recursos naturales-- entre descendientes de los primeros colonos arribados cuando Reino Unido tomó el control por la fuerza en 1833, inmigrantes y militares en la base de Monte Agradable (Mount Pleasant, para los británicos).
13 meneos
58 clics

INTERVENCIONES BRITÁNICAS: La Tragedia de las Malvinas: Acto I  

En mi primer largometraje, exploramos la historia, el doble juego político y los sacrificios detrás de la guerra de 1982 en las Islas Malvinas. Además, podrás verme interpretando a Margaret Thatcher. Editar está llevando mucho tiempo, así que voy a publicar el primer acto, el segundo y el tercero por separado. Una vez que esté todo terminado, espero ponerle también subtítulos en inglés.
10 3 1 K 15
10 3 1 K 15
16 meneos
119 clics

El ataque a la fragata británica Ardent en la Guerra de Malvinas: historia desconocida de un héroe  

El 21 de mayo de 1982, una división de seis aviones de la Armada participó del ataque y hundimiento de la fragata británica HMS Ardent. En exclusivo para Clarín y por primera vez en 40 años, habla uno de sus pilotos. En un documento audiovisual único de 22 minutos, el excombatiente cuenta cómo fue la misión, cómo impacto su bomba, la pelea con un Harrier y su rescate de las aguas heladas que rodean las Islas Malvinas.
13 3 1 K 21
13 3 1 K 21
10 meneos
105 clics

A 40 años de la publicación de "The Final Cut", de Pink Floyd

El 2 de abril de 1983, este domingo cuarenta años atrás, se cumplía apenas un año del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas[...]Fue pues aquel primer aniversario, el día escogido por Pink Floyd –todo Roger Waters, medio David Gilmour y un cuarto de Nick Mason, por entonces— para editar el bello y melancólico disco[...]Un nombre que derivaba de múltiples sentidos. Dos de ellos, centrales: el del final –parcial, a vistas futuro-- de la banda, pero también el de una guerra infame que puede rastrearse a trasluz de sus canciones.
9 meneos
279 clics

La desconocida guerra psicológica utilizada por los británicos en las Malvinas

En 1982, Argentina y el Reino Unido se enfrentaron en la Guerra de las Malvinas, un conflicto armado que se extendió desde el 2 de abril hasta el 14 de julio de ese mismo año. Fue una guerra que dejó un total de 649 soldados argentinos y 255 británicos muertos. Una de las estrategias que el Reino Unido utilizó durante la guerra fue la guerra psicológica.
12» siguiente

menéame