Cultura y divulgación

encontrados: 59, tiempo total: 0.031 segundos rss2
5 meneos
10 clics

13 preguntas y un poeta: Josep Masanés

Entrevista al poeta catalano-menorquín Josep Masanés.
213 meneos
2271 clics
Talayótica, una cultura por descubrir

Talayótica, una cultura por descubrir

La cultura talayótica de la Menorca prehistórica es, sin duda, todo un desafío para la arqueología, que no ha dejado de descubrir año a año la forma de vida de unas comunidades sin jerarquías y con una arquitectura ciclópea que bien les hizo ganarse un mito de gigantes.
86 127 0 K 320
86 127 0 K 320
7 meneos
94 clics

El enlace menorquín  

La red MEDCOM permitía establecer comunicaciones en todo el Mediterraneo desde España hasta Turquía. MEDCOM estuvo operativa desde principios de los años 60 hasta principios de los 90 cuando la comunicación por satélite la dejo completamente obsoleta. El objetivo de esta red era primordialmente la de mantener capacidades de mando y control en caso de Guerra Nuclear (la comunicación por microondas seguía siendo posible entonces) y la de servir de red de comunicaciones de la red de alerta temprana de lanzamientos de ICBMs soviéticos.
1 meneos
30 clics

El misterio de la botella con un mensaje

La exposición “Arqueología Urbana” del Museu de Menorca en Maó deja un misterio por resolver. Se trata de una botella con un mensaje dentro que se encontró en 2010 en unas obras en la Catedral de Ciutadella y todo parece indicar que se trata de una ´capsula del tiempo’ fechada en 1807.
1 0 9 K -107
1 0 9 K -107
33 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lengua mallorquina: Crónica de un asesinato cultural

El mallorquín está sufriendo un proceso de lenta pero inexorable desaparición, para ser sustituido por el catalán-barceloní. Para ello está siendo fundamental el vergonzoso esfuerzo realizado por la mayoría de nuestros políticos, y entre otros, de un colectivo que se autocalifican como "intelectuales de Baleares". Que lejos de defender y preservar los valores culturales y lingüísticos de Baleares, menosprecian la lengua de sus abuelos, para imponer una lengua que nunca ha sido propia de Baleares. En esta página demostraremos que Mallorca tenía
27 6 16 K 53
27 6 16 K 53
156 meneos
1440 clics
Talayots, las raíces de la isla de Menorca

Talayots, las raíces de la isla de Menorca

El rastro de esta cultura prehistórica motea el interior menorquín.
82 74 2 K 312
82 74 2 K 312
5 meneos
113 clics

Pérdida y reconquista de Menorca en el siglo XVIII

Tal día como hoy, un 3 de junio pero del año 1763, el Reino de la Gran Bretaña ocupaba plenamente Menorca siguiendo el Tratado de Paris, firmado cuatro meses para poner fin a la Guerra de los Siete Años. Por dicho acuerdo, Francia le devolvía la isla, que había invadido en 1756 durante dicha contienda, de la misma manera que los británicos la habían conquistado en 1708, en el contexto de la Guerra de Sucesión, afianzando su posesión en 1713 por el Tratado de Utrecht.
140 meneos
3970 clics
Lithica: el lugar mágico de Menorca donde paisaje y arte se unen

Lithica: el lugar mágico de Menorca donde paisaje y arte se unen

Una antigua cantera reconvertida en espacio artístico y jardín botánico de especies endémicas menorquinas.
71 69 1 K 354
71 69 1 K 354
8 meneos
44 clics

Hallan en Menorca un depósito intacto de vasos prehistóricos funerarios  

El depósito de medio centenar de vasos se ha hallado en Sa Mola (Alaior) y acompañado de restos de huesos de animales. El depósito de medio centenar de vasos se ha hallado en Sa Mola (Alaior) y acompañado de restos de huesos de animales
1 meneos
1 clics

Las 66 'momias' de Menorca que conservaron restos de músculos y de pelo durante 3.000 años

Hace 3.000 años, los habitantes de un asentamiento prehistórico de Menorca descubrieron una cueva recóndita en la pared de un barranco del suroeste de la isla, cerca de la localidad actual de Ferreries. Allí, en lo que era una sala única de unos siete metros de largo y cinco de ancho, comenzaron a enterrar los cuerpos de sus difuntos, a quienes trasladaron sobre parihuelas de madera y envueltos, en posición fetal, con una mortaja de piel animal.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
281 meneos
7220 clics
Menorca, el genocidio infinito

Menorca, el genocidio infinito

Un verano me bañé en una piscina pública de Kabul. Hacía calor, mucho calor, y los kabulíes –ellos, ellas no– refrescaban sus cuerpos en la piscina donde los talibanes, cuando controlaban la capital afgana, lanzaban a las mujeres acusadas de adulterio (ellas, a ellos no). Desde el trampolín. Con la piscina vacía de agua.Todo se hace sobre algo. En el agua de una piscina de Kabul o en el mar color turquesa de Menorca. Hace dos días, como cada 9 de julio, la isla recordó su genocidio.
129 152 2 K 310
129 152 2 K 310
330 meneos
4118 clics
Descubren un espectacular depósito militar romano con armas y herramientas quirúrgicas en Menorca

Descubren un espectacular depósito militar romano con armas y herramientas quirúrgicas en Menorca

El material, datado en torno al año 100 a.C., probablemente fue enterrado como parte de un rito de sellado de una puerta del yacimiento talayótico.
157 173 1 K 317
157 173 1 K 317
11 meneos
42 clics

El pequeño de los Barca, fundador de Mahón

No he visto (...) puerto más hermoso, abrigado y seguro, cuando estás dentro, que el de Mahón, la capital de Menorca. Esa isla de las Baleares, una gema verde. Mahón (...) No muchos conocen la razón ni al poderoso guerrero que se lo dio y que no es otro que un Barca, un hijo de Amílcar, el hermano pequeño del gran Aníbal: Magón (...) fue una figura clave en aquella dinastía completada por su hermano Asdrúbal: los Bárcidas, los cartagineses hispanos, por tal apodo eran también conocidos por los romanos a los que tuvieron acogotados
7 meneos
17 clics

«La cultura prehistórica de Menorca merece ser Patrimonio de la Humanidad»

La catedrática de Arqueología Margarita Orfila explica los puntos fuertes de la candidatura que España presenta en 2022 (...) desde 2009 ha impulsado que la Cultura Talayótica de Menorca sea Patrimonio de la Humanidad (...) "Hay pocos sitios en el mundo que tengan tanta densidad de monumentos prehistóricos y conservación tan espectacular" (...) dos yacimientos por kilómetro cuadrado (...) la superficie de Menorca en relación a resto de España es un 0,01%, pero tiene más del 9% del total de losde los bienes de interés cultural (BIC)
35 meneos
61 clics

National Geographic España dedica su portada del mes de abril a la cultura talayótica de Menorca

La revista National Geographic España lanzó el jueves su número del mes de abril, cuyo reportaje principal y en portada se titula 'Menorca talayótica. Un viaje a la prehistoria', un artículo de más de 20 páginas que recoge "el impresionante legado de la cultura talayótica de la isla, que destaca por su diversidad y densidad", según han señalado desde la publicación (...) ha puesto en valor la riqueza y singularidad de la cultura talayótica, mediante un recorrido por los grandes monumentos de Menorca
4 meneos
88 clics

Un 40% de los visitantes de Menorca contrata actividades de turismo activo como los "baños de bosque" (CAT)

La temporada se inicia con 40 empresas que ofrecen experiencias sensoriales o excursiones a precios que rondan los 200 euros por pareja.
148 meneos
1297 clics
Las Taulas de Menorca

Las Taulas de Menorca

La Taula es una estructura de bloques de piedra en forma de herradura con un gran monumento central, similar a una mesa. Parecen haber sido santuarios, lugares de adoración y de rituales, pues se han encontrado restos de fuego, vino y sacrificio de animales dentro de los recintos. En el yacimiento de Torre d´en Gaumés se descubrió una estatuilla en bronce de Imhotep, sumo sacerdote, arquitecto y médico egipcio. Es destacable el enorme parecido de las Taulas de Menorca con las estructuras de Gobekli Tepe.
79 69 1 K 482
79 69 1 K 482
3 meneos
108 clics

Este es el monumento histórico más antiguo de España

La Naveta des Tudons se encuentra en la Ciudadela de Menorca (Islas Baleares) y se trata de una construcción funeraria de la prehistoria menorquina usada entre los años 1200 y 750 a. C. En consecuencia, esta construcción pasa a ser considerada como la edificación más antigua de España y de Europa en general. Además, se trata de una de las construcciones prehistóricas mejor conservadas de Menorca.
2 1 7 K -29
2 1 7 K -29
11 meneos
42 clics

El correccional que encarceló a las mujeres “escandalosas” de Menorca y las sometió a castigos y confesiones religiosas

En la actual Casa de Cultura de Ciutadella, durante los siglos XVIII y XIX, fueron encerradas “mujeres de mala vida” para “restaurar su honor” entre agresiones físicas, trabajos forzados y rezos.
9 2 1 K 104
9 2 1 K 104
11 meneos
160 clics

La cultura talayótica  

Uno de los elementos clave del patrimonio menorquín que, sin embargo, tuvo una duración escasa en la historia de la isla.
13 meneos
58 clics

Los poetas del rey musulmán de Menorca que escribía cartas de amor a hombres

Todas las sociedades necesitan mitos fundacionales. Hacen falta, en todos lados y en todos los tiempos, narrativas más o menos épicas que pongan la primera piedra del edificio que luego se hará palabra santa, rito, liturgia, costumbre y tradición. Menorca no es la excepción. Este martes se celebra la 'Diada del poble de Menorca' en conmemoración de la conquista de la isla por parte de las tropas del rey Alfonso III de Aragón. Un episodio que ponía fin al período musulmán en la isla y marcó el inicio de la identidad menorquina.
10 meneos
36 clics

Reconstrucción dietética de la necrópolis de la Edad del Bronce de Cova des Pas, Menorca: evidencia a partir de análisis (ENG)

Los estudios paleodietéticos sobre los grupos naviformes y talayóticos que tuvieron lugar en Menorca (Islas Baleares) durante la Edad del Bronce Final-Edad del Hierro Temprana han sugerido una dieta mixta y variable, dependiendo en gran medida de las fuentes terrestres. de verduras y carne. Este estudio explora el patrón nutricional de los individuos enterrados en el yacimiento de Cova des Pas (Menorca), cueva utilizada como sepulcro colectivo y el conjunto humano más excepcional y mayor encontrado en las Islas Baleares durante este período.
9 meneos
179 clics

Los turcos invaden Menorca: un relato de la antesala del infierno

Cuando escuchen en esta isla hablar del "any de sa desgràcia" hay que entender que los menorquines se refieren al trágico año de 1558, en el que un soleado día de verano, una flota turca con 15.000 alfanjes y una buena dotación artillera, comandada por Mustafá Piali, dio muerte a la casi totalidad de la guarnición y, tras ello, se entregaron durante días al saqueo con todas sus consecuencias. La mitad de la población, unos 5.000 isleños (otros historiadores hablan de cifras inferiores) perecerían en aquella masacre.
21 meneos
46 clics

Cuando la Iglesia luchó codo a codo junto a militantes comunistas: el caso de los "curas rojos" de Menorca

La historia de los católicos marxistas menorquines, aunque no es muy conocida, es fundamental para entender cómo es la sociedad y la política en la isla.
17 4 0 K 17
17 4 0 K 17
10 meneos
120 clics

La ‘invasión’ italiana de Menorca

Tras el golpe que derrocó a Mussolini el 25 de julio de 1943, el mariscal Badoglio rindió todo el Ejército a los Aliados. La historia se repetía. Italia cambiaba de bando y Alemania respondió invadiendo la península apenina. De un día para otro, los antiguos camaradas se convirtieron en enemigos. Los alemanes infligieron el primer castigo sobre el buque insignia de la flota italiana: el Acorazado Roma. [...] Murieron 1.252 hombres.

menéame