Cultura y divulgación

encontrados: 2162, tiempo total: 0.108 segundos rss2
218 meneos
3012 clics
Descubren una nueva especie de rana en Nueva York

Descubren una nueva especie de rana en Nueva York

Incluso en uno de los lugares más densamente poblados del planeta, la naturaleza es capaz de las mayores sorpresas: un grupo de biólogos ha una nueva especie de rana leopardo en la ciudad de Nueva York. «Se trata de un acontecimiento casi único», afirma el ecologista Jeremy Feinberg, que forma parte del equipo que ya en 2012 dio a conocer la especie, aunque es ahora cuando la han descrito con detalle.
111 107 0 K 520
111 107 0 K 520
2 meneos
53 clics

'Walking New York' Paseos por Nueva York  

Paseos por nueva York de la mano de sus habitantes, un interactivo de @NYTmag con las historias aportadas por sus lectores. Mapa, localización, foto 360º y un relato.
13 meneos
988 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desnudo en Nueva York [NSFW]  

La gran ciudad es el territorio de Erica Simone, un espacio en el que vive y experimenta toda clase de pasiones y retos. Artista y fotógrafa natural de Los Angeles, ha vivido en dos de las capitales de la moda internacional, Paris y Nueva York, experiencias que la han llevado a poner en marcha el proyecto Nue York: Self-Portraits of a Bare Urban Citizen. En esta serie de autoretratos al desnudo se plantea la cuestión de la ropa y la importancia de la moda en la sociedad actual.
6 meneos
17 clics

Tres casos positivos de zika en Nueva York

Tres personas dieron positivo al zika en Nueva York, el virus responsabilizado de los nacimientos de niños con microcefalia en América Latina, dijeron unos funcionarios de la ciudad el viernes. Las tres personas habían viajado a zonas donde el mosquito transmisor se expande rápidamente, señaló el Departamento de Salud del estado de Nueva York, sin especificar los lugares.
18 meneos
563 clics

Las calles del Nueva York de los 70: Una década de decadencia urbana

Nacido en Santiago de Chile en 1944, Camilo José Vergara estudió sociología en Notre Dame, y se mudó a Nueva York en 1968. Sus primeros trabajos nos muestran un íntimo interés por las personas que habitan los decadentes espacios urbanos del Nueva York de los 70.
15 3 0 K 115
15 3 0 K 115
16 meneos
430 clics

Cuando el nuevo es más famoso: ¿dónde está Zelanda, York o Jersey?

La época colonial y de las conquistas tenía poca imaginación para poner nombres, y en muchos casos se limitaban a homenajear los de ciudades de sus países de origen y añadir el “Nuevo” delante. El lugar donde se alza Nueva York fue descubierto (es un decir, ya había aborígenes viviendo allí) por Giovanni da Verrazzano, explorador italiano a sueldo de la corona francesa, que llamó a este lugar Nueva Angulema. Después fue conquistada por los neerlandeses que la llamaron Nueva Ámsterdam.
11 meneos
161 clics

La erosión desentierra huesos en la isla de los muertos de Nueva York (ENG)

Las tormentas y las mareas están desenterrando los huesos enterrados de la Isla Hart, donde los indigentes muertos de Nueva York han sido enviados durante 150 años para ser sepultados y olvidados sin ceremonias. Alrededor de 1 millón de almas yacen enterradas en Hart Island. Comprada por la ciudad en 1868, durante décadas albergó una prisión de la Guerra Civil, un asilo, un hospital de tuberculosis, una cárcel y una base de misiles. Nueva York continuó transportando allí cuerpos que no fueron reclamados en la morgue de la ciudad.
10 1 1 K 10
10 1 1 K 10
7 meneos
95 clics

El arquitecto español de Nueva York

Hace unos días, en Memoralia nos topamos con la singular historia de Rafael Guastavino a través de la publicación del libro “A prueba de fuego”, del periodista y escritor Javier Moro. Como en otras ocasiones, hoy queremos rememorar la vida de un extraordinario personaje que, por su obra y legado, se ha ganado un merecido lugar en nuestro recuerdo. The New York Times, en su obituario, llegó a denominarlo “el arquitecto de Nueva York”; una llamativa denominación para un valenciano de nacimiento. Pero ¿quién era Rafael Guastavino?
102 meneos
6290 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fotos antiguas muestran las caóticas compras navideñas en la ciudad de Nueva York, 1910 [ENG]

Fotos antiguas muestran las caóticas compras navideñas en la ciudad de Nueva York, 1910 [ENG]  

Estas increíbles fotos antiguas muestran cómo era ir de compras navideñas en la ciudad de Nueva York en la década de 1910. A principios de siglo, los grandes almacenes de Nueva York ampliaron los escaparates en un intento de convencer a los compradores para que realmente entraran en la tienda.
58 44 10 K 365
58 44 10 K 365
7 meneos
319 clics

El fiscal que ha puesto de moda aquel enérgico Nueva York de los 80  

Steven Siegel, fiscal en Nueva Jersey, lleva más de 30 años fotografiando la Gran Manzana. Comparte sus fotos en Flickr, plataforma que le ha servido para convertir muchas de sus fotos en virales, especialmente las que retratan aquel Nueva York de los ochenta en el que los especuladores de Wall Street aún no habían llegado a barrios como Williamsburg, y zonas de la Gran Manzana como Chelsea aún no se había ‘disneylizado’.
13 meneos
117 clics

Ellis Island, el icono de Nueva York que realmente está en Nueva Jersey

Desde 1892 a 1924 la Isla de Ellis se convirtió en el punto donde llegaban todos los inmigrantes que aspiraban a una vida mejor en Estados Unidos. Más de doce millones de personas pasaron por allí venidos en barcos desde Europa. Isaac Asimov, Frank Capra, Rodolfo Valentino, Cary Grant o Max Factor (el de los cosméticos, sí) fueron algunos de ellos. Cien millones de estadounidenses, aproximadamente un tercio de toda la población del país, son descendientes de aquellos que entraron en el país a través de la isla.
10 3 1 K 108
10 3 1 K 108
8 meneos
310 clics

Botes de basura (papeleras) se transforman en hermosos jarrones de flores en Nueva York

En medio de las calles de Nueva York, el diseñador floral, Lewis Miller, intervino diferentes espacios públicos con flores, transformando cosas poco apreciadas en una obra de arte. Los basureros recaban los desperdicios que generamos día con día, son objetos sucios y no particularmente hermosos. Por eso, pasan desapercibidos. Pero, con un recurso tan elemental como las flores, Miller logró dar un nuevo significado al objeto y generar una grieta en la cotidianidad, que permite al transeúnte relacionarse con el espacio de una nueva manera.
9 meneos
88 clics

Cómo Nueva York quiere limpiar sus ríos con ostras

Para unos un manjar, para otros un gusto repugnante. Pero, en Nueva York, las ostras -filtros naturales por excelencia- pueden resultar una herramienta clave para limpiar las aguas de sus ríos contaminados.Pero, para quienes llevan adelante el proyecto de investigación y restauración de ostras en Nueva York y Nueva Jersey, las ostras no son ni lo uno ni lo otro: son una herramienta clave para limpiar las aguas del puerto de la ciudad. Estos moluscos son eficientes purificadores.
3 meneos
38 clics

Nueva York limpia sus aguas con ostras

Un grupo conservacionista impulsa la introducción de arrecifes de ostras en el estuario del puerto de Nueva York y Nueva Jersey para depurar la polución de sus ríos, formar una barrera natural contra las tormentas y repoblar el ecosistema fluvial.
199 meneos
5876 clics
'Moving day': La locura colectiva que provocó el caos en Nueva York

'Moving day': La locura colectiva que provocó el caos en Nueva York

Duró desde 1799 hasta más allá del final de la II Guerra Mundial. Todo comenzó con una costumbre que después fue convertida en Ley por el Estado de Nueva York, y según la cual todos los contratos de alquiler de viviendas tenían validez hasta las 9:00 am del día 1 de mayo del año siguiente. Los inquilinos, antes de esa fecha, buscaban nuevas casas y cuando llegaba el primero de mayo gran parte de los contratos de arrendamiento no eran renovados, causando que miles y miles de personas se cambiaran, todas al mismo tiempo, paralizando la ciudad.
91 108 1 K 341
91 108 1 K 341
24 meneos
527 clics

Calatrava se 'venga': invade Nueva York con sus obras tras las burlas a su estación

El arquitecto valenciano exhibe siete esculturas monumentales en Park Avenue y se resarce así de las críticas de los medios a su intercambiador. Relacionada: www.meneame.net/story/comico-visita-nueva-obra-calatrava-nueva-york-re
6 meneos
248 clics

NYC Layer-Lapse, una nueva vuelta de tuerca al concepto timelapse en un vídeo que muestra una Nueva York con mucho ritmo

22 viajes a NY, más de 16.000 kilómetros recorridos, 352 horas de grabación y 232.000 fotos capturadas. El tiempo se combina en diferentes capas que se activan según un algoritmo haciendo que la ciudad “cobre vida” al ritmo de la música.
5 1 9 K -52
5 1 9 K -52
13 meneos
201 clics

Experimentando con los nuevos avances fotográficos en obturación rápida. Nueva York 1880-1900  

Estas fotografías muestran cómo era la ciudad de Nueva York en las décadas de 1880 y 1890. Las imágenes representan las calles de la ciudad que nunca duerme, las bulliciosas multitudes de Manhattan y la vida cotidiana de la gente... Los nuevos avances en fotografía permitieron tomar fotografías con velocidades de obturación cada vez más rápidas. Y se puede decir que el fotógrafo estaba obsesionado con el movimiento y se deleitaba con las acciones de congelación que antes solo podían registrarse como un desenfoque.
71 meneos
1785 clics
La historia fotográfica de la Gran Carrera de Autos de Nueva York a París de 1908 [ENG]

La historia fotográfica de la Gran Carrera de Autos de Nueva York a París de 1908 [ENG]  

En el verano de 1907, el periódico parisino Le Matin y el New York Times anunciaron "La gran carrera: de Nueva York a París en automóvil". El premio: un trofeo de 1.400 libras y la demostración de que se podía hacer. La carrera comenzó en Times Square el 12 de febrero de 1908. Seis coches que representaban a cuatro países se encontraban en la línea de salida para lo que se convertiría en una prueba de 169 días (lo que la convierte, en términos de tiempo, en el evento automovilístico más largo jamás celebrado).
47 24 0 K 380
47 24 0 K 380
129 meneos
2456 clics
Juliet Tuttle, la mayor asesina de perros de la historia

Juliet Tuttle, la mayor asesina de perros de la historia

Era una viuda encantadora miembro de una asociación en defensa de los animales y, al mismo tiempo, envenenaba perros y gatos compulsivamente. Juliet Tuttle puede haber sido la asesina de mascotas más prolífica de la historia. Una nueva investigación indaga en el inquietante personaje del Nueva York de los años 30. Un día de primavera de 1937, Juliet Tuttle bajó de su limusina en Eastchester, un pueblo del estado de Nueva York, y se acercó a dos perros que jugaban en un parque. Sacó una bolsita de su bolsillo y dio de comer a los perros.
66 63 0 K 391
66 63 0 K 391
3 meneos
81 clics

'News from home', un testimonio mudo de la Nueva York de 1977

Es la Nueva York en la que convivía la mugre y los neones. Una ciudad infectada por la droga, por la corrupción policial, la delincuencia y la prostitución. También era una urbe que recibía jóvenes de todas partes y de ahí salió la Nueva Ola y el punk, mientras en sus barrios se simultaneaban otras escenas latinas menos atractivas para los medios, pero no menos interesantes. Chantal Akerman reunió tomas de estas calles en uno de sus documentales menos conocidos, pero imposible de repetir por la gentrificación
7 meneos
422 clics

Gente en las calles de Nueva York - años 70, 80, 90 [ENG]  

Carrie Boretzs nos muestra la ciudad de Nueva York a finales del siglo XX. En el libro de fotos STREET: New York City - 70s, 80s, 90s, vivimos en la tierra de la gente común en los vibrantes barrios y comunidades de la ciudad. Sus fotos nos muestran a gente viviendo la vida en todas sus complejidades, absurdos y contradicciones.
12 meneos
232 clics
En Imágenes: Nueva York bajo el lente de Helen Levitt

En Imágenes: Nueva York bajo el lente de Helen Levitt  

«Cuando vi fotos de Cartier Bresson comprendí que la fotografía podía ser arte... y eso me hizo ambiciosa.» Helen Levitt en considerada una de las grandes fotógrafas del siglo XX, su obra más conocida es en blanco y negro y en el genero documental. Pero también hizo, en las últimas décadas de su vida, fotografía en diapositivas en color. Nacida en Nueva York el 31 de agosto de 1913, Helen Levitt retrató las calles y los habitantes de su ciudad, sobre todo de los niños. Fue alumna de Walker Evans y de Cartier-Bresson. Tuvo su contacto...
11 1 0 K 156
11 1 0 K 156
6 meneos
80 clics

Valencianos en Nueva York, un siglo después

Justo al transcurrir un siglo desde la gran migración de valencianos a Nueva York, nos acercamos a los que ahora trabajan en la sala de máquinas de una de las capitales del mundo. Iñaki Berenguer, Nacho Valle, Alba Parejo y Guillermo Barreira muestran su día a día mientras muerden la Gran Manzana
5 meneos
260 clics

Análisis completo y visual de los trayectos en taxi en Nueva York  

Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts ha creado un mapa casi autoexplicativo en el que se pueden visualizar todos los trayectos en taxi realizados durante un año completo en la ciudad de Nueva York.

menéame