Cultura y divulgación

encontrados: 229, tiempo total: 0.166 segundos rss2
4 meneos
27 clics

¿Por qué Puccini nunca acabó su última ópera?

Cuando el 25 de abril de 1926 se estrenó en La Scala de Milán Turandot, la última ópera de Giacomo Puccini, antes de concluir el tercero y último acto, el maestro Arturo Toscanini, director de la orquesta, se volvió hacia el público y dijo algo así como: “A questo punto termina l’opera per la morte del compositore”.Puccini había fallecido año y medio antes del estreno, el 29 de noviembre de 1924, en Bruselas, adonde había acudido para tratarse el cáncer de laringe que se le había diagnosticado el 10 de octubre anterior.
3 1 6 K -57
3 1 6 K -57
16 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cantantes de ópera Oleg Bryjak y Maria Radner, entre las víctimas del accidente de avión en los Alpes franceses

"El Liceu expresa sus condolencias por la muerte de los cantantes Oleg Bryjak y Maria Radner, además del marido y el bebé de esta última, en el accidente sufrido hoy por el avión que cubría la ruta Barcelona-Düsseldorf", reza un comunicado del teatro barcelonés.
14 2 7 K 76
14 2 7 K 76
12 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maria Radner - "Mon coer, s'ouvre á ta voix" de Samson et Dalila (contralto fallecida en el vuelo de GermanWings)

Maria Radner -contralto que fallecío el pasado 24 de marzo junto a su marido y a su bebé de año y medio en el accidente del vuelo de GermanWings con destino Dusseldorf donde residían- interpreta el Aria "Mi corazón se abre a tu voz" de la opera Sansón y Dalila de Camille Saint-Saens. Sirva esta música, tan hermosa como era ella, de homenaje a su carrera truncada.
10 2 4 K 59
10 2 4 K 59
15 meneos
61 clics

Las primeras óperas venecianas o cómo la ópera se convirtió en negocio

Si plantea la pregunta “¿cuándo surgió la ópera?”, es probable que la respuesta que obtenga sea “en el año 1600 en Florencia”. Sin embargo, si nos paramos a pensar qué tienen de parecido aquella primera ópera y la ópera actual, habremos de admitir que las similitudes se limitan al hecho artístico. Si, por el contrario, pensamos en los aspectos que rodean a la producción, las diferencias no pueden ser mayores.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
9 meneos
37 clics

Gerard Mortier, desde la tumba: "El Palau de les Arts es una aberración"

A Gerard Mortier, el célebre director de teatros de ópera, que falleció el año pasado, el Palau de les Arts le inspiraba miedo, lo consideraba "una aberración" y "un edificio lleno de enormes errores". Estas afirmaciones están recogidas en el libro Reflexiones sobre la ópera, el arte y la política, que recoge conferencias, intervenciones públicas y otros textos suyos correspondientes a la época en que Mortier fue director artístico del Teatro Real.
1 meneos
91 clics

Las cinco famosas operadas, que entraron mal y salieron peor!

Las cinco famosas operadas, que entraron mal y salieron peor! Las famosas no saben en que gastar el dinero. Pero algunas al entrar al quirógrafo entran mal, y cuando salen se ven peor.
1 0 13 K -149
1 0 13 K -149
11 meneos
152 clics

Guía para ver una ópera por primera vez y no caer en el intento

“La reacción de los que ven una ópera por primera vez es muy espectacular. O la aman o la odian”. A la prostituta que Julia Roberts encarnaba en Pretty Woman todo le parecía fascinante y extraño.
408 meneos
2454 clics
Philae recibe tres horas diarias de Sol y ya puede trabajar

Philae recibe tres horas diarias de Sol y ya puede trabajar

El aterrizador Philae se encuentra "en buenas condiciones" y "lista para iniciar operaciones", según el informe del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) tras cumplir su segundo día 'despierto'. Los expertos confirman que Philae está recibiendo, "por lo menos, tres horas de Sol al día", lo que le permitirá mantenerse con energía suficiente para realizar su labor científica.
186 222 2 K 481
186 222 2 K 481
2 meneos
12 clics

Cantantes mexicanos triunfan en la ópera mundial

El prestigio de los mexicanos en el canto lírico internacional no es asunto reciente, y así lo demuestran las trayectorias de artistas consagrados como Francisco Araiza, Rolando Villazón, Olivia Gorra o Ramón Varga, sin embargo, una nueva generación de tenores, sopranos y barítonos mexicanos son considerados, en la actualidad, entre los mejores intérpretes de ópera del mundo, posicionados en el mismo nivel que los cantantes italianos, alemanes y rusos con una gran tradición operística.
5 meneos
181 clics

Guiseppe Raffa deja deudas por todo el mundo con la opera Aida desde 1989

Toda la verdad sobre Guiseppe Raffa y su método de trabajo, que desde 1989 lleva dejando deudas millonarias por todo el mundo. Guiseppe Raffa se presenta como director de obras teatrales, se mueve de país en país vendiendo una obra con una puesta en escena espectacular y hologramas nunca vistos: la mundialmente conocida Aida de Guiseppe Verdi. Cuando presenta su espectáculo todo figura dentro de la normalidad, (esta obra ya se ha representado anteriormente con éxito) y su desarrollo sigue los pasos habituales de cualquier espectáculo...
4 meneos
4 clics

Preparan una Ópera del "Ecce Homo" de Borja

Ya han pasado tres años de ese acontecimiento, y al parecer el Ecce Homo seguirá dando de qué hablar, esto debido al próximo estreno de su ópera. Llevará por nombre “Behold the man” (He aquí el hombre) y será una ópera con temática cómica, que tendrá como protagonista a Cecilia Giménez, quien será la heroína de la historia.
4 0 2 K 17
4 0 2 K 17
13 meneos
35 clics

This is opera - Vuelve la pasión por la ópera

This is opera - Vuelve la pasión por la ópera. Este domingo a las 20:30 horas. Empezará por la ópera "Pagliacci", de Ruggero Leoncavallo. En su nueva temporada, el programa dirigido y presentado por el barítono y divulgador Ramon Gener analizará cada semana las claves del género ofrecerá óperas como Nabucco, Madame Butterfly, Lulu o La flauta mágica.
10 3 0 K 98
10 3 0 K 98
20 meneos
58 clics

La ópera explica quiénes somos

La pasión que transmite Ramon Gener, ya en los primeros minutos de cada programa de "This is opera", es contagiosa. Cómo él mismo dice en su libro "Si Beethoven pudiera escucharme" (Now Books), hay muchas formas de ganarse la vida en el mundo del arte, pero para él la más maravillosa de todas es compartiendo, enseñando y, sobre todo, aprendiendo.
16 4 2 K 11
16 4 2 K 11
3 meneos
65 clics

Ramón Gener: 'Mozart no era tan genio como la gente piensa'

El divulgador y músico nos muestra los mitos sobre el compositor de ópera clásica
3 0 0 K 41
3 0 0 K 41
2 meneos
41 clics

"This is opera", sin apenas música para no pagar derechos

Artículo de Gonzalo Alonso sobre los programas de TVE "Melómanos" y "This is opera"
1 1 7 K -102
1 1 7 K -102
24 meneos
238 clics

Bohemian Rhapsody analizada por el especialista en ópera Ramon Gener (catalán)

Ramon Gener, especialista en ópera ("Òpera en texans" y "This is opera"), analiza detalladamente la canción de Queen, tanto la música como las múltiples referencias operísticas que tiene la letra.
6 meneos
22 clics

Plácido Domingo asegura que en Valencia nunca le han pagado "excesivamente"

El tenor Plácido Domingo ha afirmado hoy que en el Palau de Les Arts nunca le han pagado "excesivamente", y que cuando ha actuado en él ha sido por "amor".
6 meneos
14 clics

El tenor Joaquín Asiain homenajea a su paisano Julián Gayarre en el 125 aniversario de su fallecimiento

El tenor navarro (nacido en Burlada- Navarra) residente en Alemania Joaquín Asiain homenajea a su paisano y tenor universal Julián Gayarre con un CD recopilatorio de 17 piezas ( El barbero de Sevilla, Rigoletto,El trust de los tenorios,El Roncalés,El Guitarrico,etc..)En él se incluye parte del repertorio que interpretó Julián Gayarre y una selección de zarzuelas y canciones posteriores a la muerte del gran tenor roncalés que de seguro le hubiera gustado interpretar. Todo ello con acompañamiento de orquesta, quinteto de viento madera y piano.
22 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Beatles y los Rolling han sido veneno" Entrevista a Luis de Pablo, que presenta la ópera 'El abrecartas'

La gente joven está en el rock porque ha sido raptada. Ya ha dejado de escuchar a Beethoven o Mozart. Los Beatles y los Rolling Stones han sido veneno. A los jóvenes se les ha convencido porque es una música muy fácil de escuchar. Con una rítmica precaria, una armonía de primer año de estudios y con muchísimo aparato electroacústico que facilita las cosas hasta el extremo de que hay gente que hace música de ésta sin saber solfeo.
4 meneos
60 clics

A las puertas de la última frontera

Alrededores de Moscú. Instituto de Cirugía de la Academia de Ciencias Médicas de la Unión Soviética. Año 1954. Vladimir Petrovich Demikhov, un excombatiente del Ejército Rojo de la Segunda Guerra Mundial, tenía una idea que le obsesionaba. Hacía ya ocho años que sabía que era posible trasplantar órganos entre humanos. Vladimir había logrado trasplantar corazones y pulmones en perros. Pero estaba dispuesto a buscar la siguiente frontera.
1 meneos
12 clics

La versión "cine mudo" de la Flauta Mágica de Mozart

Una nueva producción de La Flauta Mágica llega a Madrid las próximas semanas. Una revolución en la forma en que Mozart concibió su ópera más famosa. Desaparecen los recitativos a cambio de una proyección audiovisual con el modelo del cine mudo, y una representación que prima la didáctica sobre la obra que el lucimiento de los cantantes. Eso sí, recursos innovadores que merecen la pena la entrada.
1 0 6 K -78
1 0 6 K -78
6 meneos
252 clics

3 operaciones militares de la Segunda Guerra Mundial en territorio español

A pesar de que España se declaró neutral durante la Segunda Guerra Mundial, durante toda la campaña mantuvo una postura ciertamente ambigua frente al conflicto, y una política que cambiaba según soplasen los vientos. Un ejemplo es la declaración de guerra a Japón en los últimos meses de la guerra, declaración que estuvo a punto de producirse pero que finalmente se desestimó...
7 meneos
20 clics

Brundibár: una ópera infantil en la antesala de la muerte

La ópera infantil ‘Brundibár’, interpretada por los niños judíos internos en el gueto de Terezín durante la Segunda Guerra Mundial, será representada en una versión actualizada por el Teatro Real de Madrid a partir de este sábado. Sobre el tema hemos conversado con una de las escasas supervivientes del elenco original, la señora Dagmar Lieblová.
25 meneos
949 clics

Mujer graba secretamente a doctores durante cirugía

Ethel Easter nunca imaginó que sería tratada del modo en que la trataron los doctores cuando entró a la sala de cirugía. Ella estaba inconsciente en la camilla, rodeada por doctores, anestesistas y enfermeros. Estas personas se supone que cuidarían de ella y que tratarían con respeto su cuerpo, sin embargo hicieron todo lo contrario. En el hospital de Houston Lyndon B. Johnson, Ethel sufrió las burlas de los trabajadores, quienes viéndola desnuda frente a ellos se pusieron a insultarla. Esta actitud de los funcionarios no surgió de la nada
21 4 6 K 39
21 4 6 K 39
2 meneos
17 clics

De qué trata 'Parsifal', de Richard Wagner

"Parsifal es la meditación más profunda y más penetrante jamás realizada sobre el profundo enigma, el profundo misterio, del elemento central, constitutivo, de la música más allá, incluso, del sonido: sobre el significado del tiempo" (José Luis Téllez).
2 0 8 K -102
2 0 8 K -102

menéame