Cultura y divulgación

encontrados: 495, tiempo total: 0.178 segundos rss2
9 meneos
35 clics

La tiranía de la opinión

[…] propiamente hablando las opiniones no dialogan. […] Las opiniones – habría más bien que decir – “monologan”. Un intercambio de opiniones, como lo demuestra cualquier debate televisivo, es una sucesión de monólogos en los que cada participante se homenajea obscenamente a sí mismo. De hecho, la opinión parece guardar con el diálogo la misma relación que la masturbación con el coito.
288 meneos
3567 clics
La opinión pública no vale una mierda (y por eso deberíamos engañarte)

La opinión pública no vale una mierda (y por eso deberíamos engañarte)

A la ciencia, parece evidente, se le antoja irrelevante lo que sostenga la mayor parte de la opinión pública: los hechos son los hechos, y las opiniones valen poco al respecto: analizar los hechos requiere de complejos estudios o ensayos de laboratorio. Progresivamente, el mundo se está tornando un lugar tan complejo, técnico y lleno de información que la opinión pública empieza a ser un lastre. Es decir, que cada vez resultará más espinoso preguntarle algo a propósito de cualquier asunto a ella, a la opinión pública.
123 165 4 K 266
123 165 4 K 266
13 meneos
89 clics

Hipérbolas de la divulgación

Sobre las dificultades de los divulgadores para encontrar el tono y el público
11 2 2 K 68
11 2 2 K 68
19 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Yo NO respeto opiniones"

Opinión sencilla para entender por qué no es acertada -bajo el punto de vista del que redacta el artículo- la frase "respeto tu opinión, pero no la comparto".
15 4 9 K 27
15 4 9 K 27
8 meneos
136 clics

¿Para qué sirven las encuestas de opinión pública? A propósito del aborto

La opinión pública es algo que se mide en el tiempo, pero pocas veces tenemos series de encuestas adecuadas para hacerlo. ¿Podemos saber cuál es la evolución de la opinión pública española con respecto al aborto? Ni modo. El CIS ha preguntado la opinión sobre el aborto casi de tantas formas como veces lo ha hecho, solo lo pregunta a rachas, y cada vez menos. Es un caso de libro (y no lo achaquen a la gente del CIS, sino a su delicada posición en el gobierno).
4 meneos
75 clics

Espiral del silencio: cómo una opinión domina una sociedad

¿Te has preguntado cómo ciertas tendencias llegan a implementarse cuando son un despropósito evidente? La espiral del silencio lo explica. La teoría explica la forma en la que la opinión pública funge como forma de control social, al plantear que las personas adaptan su manera de comportarse a las opiniones predominantes en su contexto social sobre cuáles conductas son o no aceptables. Esta conducta tiene su origen a nuestro natural temor al aislamiento, que podría darse si expresáramos opiniones percibidas como minoritarias.
313 meneos
2082 clics
La mayoría de los adolescentes de 15 años no puede decir cuándo los hechos son realmente hechos y no opiniones

La mayoría de los adolescentes de 15 años no puede decir cuándo los hechos son realmente hechos y no opiniones

Todo el mundo tiene una opinión pero ésta no tiene que ser necesariamente respetable: las personas son respetables, las opiniones pueden ser confrontadas si se consideran erróneas. Lo peor, sin embargo, sucede cuando confundimos una opinión con un hecho, una anécdota con una estadística... Todos podemos ser víctimas de estos sesgos, pero entre los adolescentes parece que tales sesgos con muy pronunciados, convirtiéndose en individuos demasiado crédulos y manipulables.
131 182 4 K 223
131 182 4 K 223
16 meneos
60 clics

Realidad y opinión: evidencia científica frente a la posverdad

Hoy en día, cada vez nos paramos menos a pensar en las consecuencias que nuestras opiniones explicitadas públicamente puedan acarrear; ya sean estas consecuencias para bien o para mal. Por ello, deberíamos ser conscientes de que, lo que decimos, a veces genera resultados nefastos; sobre todo si ello parte de una persona de autoridad socialmente reconocida como pueda ser una autoridad política o administrativa, un científico, un médico o un medio público de difusión. Cuando hablamos sobre alimentación y salud, este hecho se vuelve...
254 meneos
2935 clics
La espiral del silencio: cómo una opinión puede dominar una sociedad

La espiral del silencio: cómo una opinión puede dominar una sociedad

La teoría de la espiral del silencio surge en 1977, propuesta por la politóloga alemana Elisabet Noelle-Neumann. La teoría explica la forma en la que la opinión pública funge como forma de control social, al plantear que las personas adaptan su manera de comportarse a las opiniones predominantes en su contexto social sobre cuáles conductas son o no aceptables.
99 155 1 K 284
99 155 1 K 284
21 meneos
106 clics

Una opinión pública vulnerable en tiempos de crisis: paralelismos con los años 30

En su obra, W. Lippmann habla de “rebaño desconcertado” para referirse a una opinión pública que carece de personalidad y que sólo se guía por aquellos líderes que lanzan las soflamas más emocionantes o conmovedoras...En aquellos años, década de los 20 y 30, el dominio de los medios de comunicación de masas es absoluto. La teoría de la aguja hipodérmica de Lasswell explica este fenómeno. Sobre todo la enorme influencia que los mensajes, acrecentados por la propaganda política, provocan en la opinión pública.
17 4 1 K 22
17 4 1 K 22
15 meneos
139 clics

Opiniones versus evidencias (educación por ámbitos)

Se ha abierto un debate entre los defensores y los detractores de los ámbitos en los primeros cursos de la ESO, con opiniones de todo tipo. Todas esas opiniones son igual de válidas. El problema es que uno de esos dos bandos dispone de evidencias y el otro no. Hay muchas investigaciones que dicen que para esas edades lo mejor es tener especialistas. Eslovenia ha mejorado sus resultados pasando de una educación generalista a una especializada por asignaturas en las etapas en las aquí se está optando por los ámbitos. Y hay muchas más evidencias.
9 meneos
260 clics

La opinión moral de 40 países, en estas interesantes visualizaciones  

¿Qué opinas sobre el aborto? ¿Y sobre el divorcio o las relaciones extramatrimoniales? ¿Qué es lo que te parece moralmente aceptable o inaceptable? El Instituto PewResearch ha llevado a cabo un estudio en el que analiza las opiniones de ciudadanos de 40 países sobre ocho cuestiones: relaciones extramaritales, juego, homosexualidad, aborto, sexo prematrimonial, alcohol, divorcio y anticonceptivos.
281 meneos
5193 clics
¿Por qué la gente no cambia de opinión?

¿Por qué la gente no cambia de opinión?

Ofrecemos evidencia sólida y buenos argumentos que no producen ningún cambio en las creencias y opiniones del otro: si alguien se aferra con todas sus fuerzas a algo que ya ha sido desacreditado es porque ese aferrarse cumple una función muy importante en su vida. ¿Somos propensos a persistir en nuestras creencias acerca del mundo hasta el punto en que son indefendibles? Y si es así ¿Por qué?
116 165 0 K 448
116 165 0 K 448
476 meneos
5636 clics
Cómo los medios de comunicación modelan nuestra opinión

Cómo los medios de comunicación modelan nuestra opinión

Si usted pregunta a personas de su entorno si creen que los medios de comunicación influyen o incluso si han creado su opinión sobre lo que sucede en el mundo, se encontrará una variada gama de respuestas; desde los que indican que los medios de comunicación nos manipulan, sin ser muchas veces conscientes de hasta que grado puede llegar tal manipulación, hasta aquellos que les dirán que ellos tienen sus opiniones y puntos de vista propios. Y aquí viene una oportuna pregunta:
162 314 8 K 388
162 314 8 K 388
12 meneos
533 clics

6 asuntos en los que la opinión de la gente no coincide con la realidad

La llegada de inmigrantes, la riqueza que acumulan los ciudadanos más ricos de un país o la obesidad que afecta a parte de la población son temas que regularmente saltan a los medios de comunicación y de los que solemos tener una opinión, pero ¿cómo de fundadas son esas percepciones? ¿se basan en cifras reales o por el contrario están deformadas?
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
16 meneos
684 clics

¿Quieres que alguien cambie de opinión? Este es el secreto para lograrlo  

Recientemente, realizamos un estudio para tratar de entender qué pasa en el cerebro cuando son confrontadas con opiniones que contradicen las suyas. Registramos la actividad cerebral de parejas que tomaban decisiones financieras juntas. Y encontramos que cuando un dúo estaba en desacuerdo, inmediatamente sus cerebros se volvían menos sensibles a la información planteada por la otra persona. Sin embargo, cuando concordaban, la actividad cerebral de cada uno reflejaba la codificación precisa de la información proporcionada por el otro.
17 meneos
118 clics

Teoría de la Opinión Contraría: Por qué la bolsa se moverá siempre en sentido contrario a lo que piense la mayoría

La Teoría de la Opinión Contraria se describe mejor como la idea de que cuando la gran mayoría de la gente está de acuerdo en algo, por lo general se equivoca. Se trata en realidad de un concepto psicológico, alejado de los análisis tradicionales, y que hay que enmarcarla dentro de las finanzas conductuales que tratan de analizar el sujeto que toma la decisión de invertir o desinvertir. Los humanos no tendemos a tomar las decisiones bajo un pensamiento racional sino estrictamente emocional.
14 3 0 K 33
14 3 0 K 33
48 meneos
138 clics

La única forma de estar en lo cierto es cambiar de opinión

Veleta, chaquetero, falto de personalidad, desnortado, gregario, veleidoso, voluble, antojadizo… ¿Usamos estas palabras porque cambiar de opinión se asocia a un pensamiento débil? Hay una tendencia generalizada entre las personas a aferrarse al primer impulso, a la primera corazonada. El problema es que el mundo no funciona así. En primer lugar, porque el mundo es demasiado complicado. En segundo lugar, porque nosotros somos demasiado imperfectos.
13 meneos
163 clics

¿Por qué es tan difícil cambiar de opinión?

Hace muchos años regalé a mi octogenario padre dos libros de Santiago Ramón y Cajal: El mundo visto a los ochenta años y Charlas de café. Este último se publicó por primera vez en 1941; conseguí comprar la publicada en 1966. Era la novena edición. Me ha venido a la memoria porque hace unos días en el podcast de Freakonomics el psicólogo y lingüista Steven Sloman, el primatólogo Robert Sapolsky y la economista Julia Shvets, entre otros, abordaron un asunto fascinante: cómo cambiar de opinión.
7 meneos
57 clics

La prensa y la opinión manipulada

En 1920 había veinte periódicos en Alicante además de diversos semanarios y revistas especializadas.
6 meneos
52 clics

Nuestra identidad y nuestras opiniones

Tenemos completamente asociada nuestra identidad a nuestras opiniones y creemos que carecer de una opinión férrea sobre algo indica que no tenemos personalidad....
5 meneos
128 clics

¿Qué es mejor, el libro o la película? Esta experta da su opinión

¿Es mejor leer el libro antes o después de ver la película basada en sus páginas? Nora León Real, maestra con doctorado en Literatura Hispánica del Tec, da su opinión al respecto.
11 meneos
59 clics

Cambiar de opinión es higiene mental

Si consiste en un intento de derrotar a tu rival con hechos o de aplastarle con tu superioridad moral, la persuasión jamás va a funcionar por la vía de la coerción. «Si el otro cree que tú lo ves como un tonto crédulo o como una mala persona, entonces por supuesto que resistirá y los argumentos que presentas serán inútiles» No hay diálogo, hay sordera; fake news es lo que creen los otros. En torno a estos postulados gira el libro How minds change, del periodista científico estadounidense David McRaney.
10 1 0 K 10
10 1 0 K 10
14 meneos
93 clics

¿Por qué nos cuesta decir ‘no lo sé’?

Las opiniones de bar son superficiales, bastante arbitrarias, subjetivísimas, y generalmente inofensivas. Pero a nuestro cerebro no solo le gusta sentenciar opiniones de bar con la seguridad de un filósofo, también le gusta opinar sobre cosas más complejas, con aire docto, como si supiéramos de todo. Porque a nuestro cerebro no le gusta admitir que no sabe algo. No tanto porque los demás puedan pensar que somos ignorantes, como porque a nuestro cerebro no le hace feliz la incertidumbre.
3 meneos
18 clics

Manual de instrucciones para cambiar de opinión

Jaime Verne, en el blog Verne de El País, propone una serie de consejos para poner en práctica la sana costumbre de poner en duda nuestras propias ideas.
2 1 13 K -136
2 1 13 K -136

menéame