Cultura y divulgación

encontrados: 56, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
94 clics

Los persas sasánidas, los otros “bárbaros” que hicieron frente a Roma

El que mejor nos describió a los persas sasánidas fue el último gran historiador romano, Amiano Marcelino: “Eran delgados, con ojos de chivo, esplendidas barbas y largas caballeras. Cuando no combatían, vestían con túnicas de brillantes y de llamativos colores, llenos de pulseras y collares de oro y perlas. Pero no dudaban en transformarse para combatir como astutos guerreros, a los que no les temblaba el pulso si debían despellejar vivos, ni a los rivales, ni a sus propios esclavos”.
1 meneos
12 clics

El asesinato de Darío III, el último rey del Imperio Persa

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra. Después de conquistar las tres mayores ciudades persas (Babilonia, Susa y Persépolis), solo quedaba una misión por delante: capturar y matar a Darío III.
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
27 meneos
328 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así revolucionó los videojuegos Prince of Persia:Contorneé con boli los saltos de mi hermano y luego lo pasé a ordenador

La clave está en la rotoscopia, una técnica de animación utilizada en películas como Blancanieves o Star Wars para convertir imágenes reales en dibujos. Se grababa una escena, se sacaba la película y posteriormente los artistas pintaban sobre el negativo para conseguir que, por ejemplo, Luke Skywalker apareciera con una espada de luz. Lograr buenos resultados no era fácil, pero Mechner se atrevió a enfrentarse a un reto: trasladar aquel método a los videojuegos.
22 5 4 K 56
22 5 4 K 56
13 meneos
136 clics

Yakhchal: Las asombrosas fábricas de hielo de hace 2.400 años en la antigua Persia

Alrededor del siglo IV a.C., en la antigua Persia idearon una pequeña maravilla de la ingeniería: el ‘yakhchal’, un complejo y eficaz “frigorífico” capaz de almacenar comida e incluso fabricar hielo en los rigores del desierto. Al contrario de las pirámides egipcias, estas construcciones no servían como monumentos funerarios sino para una función más importante en los calurosos veranos persas: alimentar a los vivos. La palabra ‘yakhchal’ significa literalmente “pozo de hielo” y se utilizaba para conservar alimentos.
11 2 6 K -8
11 2 6 K -8
11 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fundó persia?

Fundó Persia uniendo las dos tribus iraníes originales: los medos y los persas. Aunque se sabía que era un gran conquistador, quien en un momento controlaba uno de los mejores imperios jamás vistos, es mejor recordado por su tolerancia sin precedentes y su actitud magnánima hacia aquellos a quienes derrotó...
10 1 7 K 52
10 1 7 K 52
10 meneos
55 clics

Ciro II el Grande: el gran conquistador vaticinado en sueños

El gran imperio multiétnico de los persas aqueménidas nació en torno a la antigua ciudad imperial elamita de Ansan, al sur de los montes Zagros, allá donde cabe situar el núcleo de las gentes de la Pérside, que habían asentado su civilización a principios del primer milenio antes de Cristo. Los persas no eran entonces sino una pequeña «politeia», un estado modesto que apenas podía competir con los grandes imperios del momento, los medos y los babilonios. Pero todo aquello cambió con el advenimiento de la dinastía aqueménida.
196 meneos
968 clics
Encuentran una oficina postal persa de hace 2.500 años en Turquía

Encuentran una oficina postal persa de hace 2.500 años en Turquía

Los arqueólogos han descubierto una oficina de correos de 2.500 años de antigüedad de la civilización persa durante las excavaciones en el montículo del asentamiento de Oluz Höyük junto a la aldea de Toklucak, en la provincia turca de Amasya en el Mar Negro. Segú el profesor Şevket Dönmez, del Departamento de Arqueología de la Universidad de Estambul, que dirige las excavaciones centradas en los últimos años en la capa del período persa se ha descubierto una carretera monumental que conduce a un santuario y una sala conectada con pilares.
75 121 0 K 223
75 121 0 K 223
11 meneos
214 clics

La enigmática gran muralla que protegía el Imperio Persa

Su longitud de al menos 200 kilómetros es superior a la de cualquiera de los muros romanos, incluso que el de Adriano y Antonino juntos, y data de mil años antes que la Gran Muralla China. Sin embargo, pese a su importancia, es poco conocida.
11 meneos
47 clics

Nacen tres leopardos de Persia en Lisboa

Tres leopardos de Persia nacieron en el zoológico de Lisboa, que dirige el programa europeo de reproducción de esta especie en peligro para su reintroducción en el Cáucaso ruso. Los tres leopardos de Persia varones permanecerán con sus madres hasta que alcancen los 18 a 24 meses. Desaparecida de Rusia durante unos 50 años, esta subespecie de leopardo comenzó a reintroducirse en la naturaleza en 2016.
38 meneos
1892 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Persia ahora se llama Irán?

Todo el mundo asocia Irán con el poderoso y temido imperio persa que ocupo un inmenso territorio que incluía vastas regiones de África, Asia y Europa entre los siglos VI y IV antes de nuestra era... Irán podría haberse llamado Iranestán, como otras naciones cercanas. Afganistán o Tayikistán ¿A que es debido su nombre actual, Irán?
20 18 7 K 22
20 18 7 K 22
11 meneos
49 clics

La batalla de Salamina: victoria griega en el mar

En el contexto de la Primera Guerra Médica — serie de enfrentamientos bélicos a lo largo de la primera mitad del siglo V a.C. entre el imperio persa y las ciudades-Estado de Grecia—, Darío I de Persia fue derrotado por los griegos en la batalla de Maratón el 12 de agosto de 490 a. C. Esta derrota provocó la retirada de los persas a Asia. El rey Darío sentía que había perdido una batalla, no la guerra, por lo que su intención era resarcirse de esta derrota en cuanto pudiese. No le fue posible llevar a cabo su venganza, murió en el año 485 a. C.
6 meneos
33 clics

El secreto de la porcelana china vino de Persia

El secreto de esta famosa porcelana no estaba en la propia China, sino que venía del oeste y se alargó en el tiempo mucho más de lo que se creía, según revelan los especialistas de la Universidad de Pekín en un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Science . Y no solo eso. También han revelado que se estableció una red internacional de comercio en pleno siglo XV para conseguir el cobalto de Persia.
13 meneos
119 clics

Entrevista a un destrozaestatuas profesional – Ryszard Kapuscinski

En su barrio se ha ganado usted, Golam, la fama de destrozaestatuas; le consideran incluso todo un veterano en este campo. – Es cierto. Las primeras estatuas que destruí fueron las del viejo sha, el padre de Mohammed Reza, cuando addicó en 1941. Recuerdo cómo cundió la alegria por toda la ciudad cuando saltó la noticia de que se había marchado. Todo el mundo se lanzó en seguida a destruir las estatuas. Yo era entonces un muchacho pero ayudé a mi padre, quien, junto con sus convecinos, derribó el monumento que Reza Khan había hecho eregir...
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
16 meneos
52 clics

La construcción del poder militar safávida en Persia (1500-1722)

Al contrario de lo que ocurre con otomanos y mogoles, la historia militar de la Persia safávida es todavía hoy un terreno por explorar, y salvo honrosas excepciones no ha recibido la atención merecida. Los debates sobre si el concepto de Revolución Militar establecido por Michael Roberts puede aplicarse o no a los imperios islámicos asiáticos pasaron de incluir a rechazar la experiencia safávida, aunque la cuestión aún permanece abierta a falta de una investigación más profunda.
11 meneos
62 clics

Alejandro Magno y su política de unión Oriente-Occidente

El siguiente artículo del historiador Christian San José Campos analiza la política de fusión de Alejandro Magno y su relación con los persas. Definir la política de Alejandro Magno y los iranios es un asunto tremendamente complejo. Esta política no es homogénea ni en tiempo ni en espacio. Pero, ¿donde comienza la relación de Alejandro con los persas?. Con la muerte de Darío III en julio del 330 a. C. se ponía fin a casi dos siglos de dominación aqueménida en el trono persa. La desaparición de la última figura integrativa, que mantenía un vínc
9 meneos
57 clics

El acero al cromo se fabricó por primera vez en la antigua Persia (ENG)

El acero al cromo, similar a lo que conocemos hoy como acero para herramientas, se fabricó por primera vez en Persia, casi un milenio antes de lo que los expertos pensaban anteriormente."Esta investigación no solo ofrece la evidencia más antigua conocida de la producción de acero al cromo que se remonta al siglo XI d. C., sino que también proporciona un trazador químico que podría ayudar a identificar los artefactos de acero al crisol en museos o colecciones arqueológicas hasta su origen".
7 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre Jerjes I, el rey persa «degenerado» que clavó en una lanza al espartano Leónidas

Después de su victoria en las Termópilas, el monarca se sintió libre de avanzar con su mastodóntico ejército hacia Atenas e iniciar el saqueo del Ática arrasando los santuarios de la Acrópolis ateniense. Ninguno de los autores griegos que le presentaban como un hombre débil, mujeriego y controlado por los eunucos podían disimular que, en verdad, sentían fascinación por sus riquezas y su poder
4 meneos
96 clics

Así congelaban los persas sus alimentos hace 2400 años

Para el año 400 a. C., los ingenieros persas habían dominado la técnica de almacenar hielo a mediados del verano en el desierto. El hielo fue traído durante los inviernos desde montañas cercanas en grandes cantidades, y almacenado en un Yakhchal , o pozo de hielo. Estos antiguos refrigeradores se utilizaron principalmente para almacenar hielo para su uso en el verano, así como para almacenar alimentos, en el clima seco y caluroso del desierto de Irán. El hielo también se usó para enfriar golosinas para la realeza durante los calurosos días de v
3 1 4 K -10
3 1 4 K -10
13 meneos
104 clics

La expansión macedónica por Grecia, Persia y la India

Macedonia, aún siendo un estado donde se hablaba griego fue considerado un estado bárbaro hasta el siglo VI a.c
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
17 meneos
107 clics

El molino más antiguo del mundo y otras historias iraníes

Relato de un viaje en autostop por el Norte de Irán visitando unos peculiares molinos considerados los más antiguos del mundo y conviviendo con iraníes en sus propias casas.
8 meneos
99 clics

Una pandemia decidió el destino de Troya, Persia o Grecia

Así lo afirma el profesor Rüstem Aslan, académico del Departamento de Arqueología de la Universidad 18 de Çanakkale y jefe de las excavaciones en las ruinas de Troya. Aslan [...] insistió en que las pandemias y plagas han sido un factor determinante en muchos conflictos en la historia. Han determinado el destino de guerras y de civilizaciones enteras, como Troya, Persia, Grecia, o incluso el imperio de Alejandro Magno.
11 meneos
57 clics

Una moneda por verso y escribió el poema más largo de la historia

En el siglo X, los gobernantes de Persia decidieron que su cultura y su historia podía y debía ser recordada a través de un poema. Un poema épico, como épica sería su propia creación, para contener tanta historia. El sultán encargó al poeta Ferdousí el trabajo. Le ofrecieron una moneda por verso y escribió el poema más largo de la historia. El poema más largo de la historia, escrito por un sólo autor. Ferdousí, cuyo nombre completo era Hakim Abol-Qasem Ferdousí-e Tusí, escribió más de 50.000 de versos, aunque cada uno de ellos es pareado.
19 meneos
874 clics

Fotos antiguas del Shah de Persia y sus 84 esposas [eng]  

En 1842, la reina Victoria de Inglaterra entregó un regalo a un Shah Qajar de Persia de 11 años de edad: una cámara. El heredero del trono persa se enamoró de este artilugio mágico y la fotografía se convirtió en una de sus muchas pasiones. Cuando asumió el trono, organizó el primer estudio fotográfico oficial del mundo en su corte. En los años siguientes, documentó su vida, exponiendo al ojo público cosas que se suponía que nunca vería. -- Traducción en #1
24 meneos
97 clics

El Imperio Seléucida

La falta de una sucesión clara al imperio de Alejandro Magno dio lugar a una larga serie de conflictos conocidos como las Guerras de los Diádocos (323-280 a.C.) que enfrentaron a las ramas de la dinastía argeáda y a los generales de Alejandro por el control de un imperio que acabó siendo dividido en múltiples fragmentos. El mayor de esos fragmentos fue el origen del Imperio Seléucida, un reino helenístico que comprendía la mayor parte de los territorios asiáticos del legado alejandrino y que iba a marcar la historia y la cultura de Oriente.
20 4 2 K 94
20 4 2 K 94
14 meneos
115 clics

El rey persa Jerjes ordenó azotar el mar como castigo

Jerjes I, también conocido como Jerjes el Grande, fue un rey aqueménida del siglo V del imperio persa. Es mejor conocido por liderar la invasión masiva de Grecia, marcada por las batallas de las Termópilas, Salamina y Platea. También es conocido por algunas de sus acciones más extrañas, incluida la orden de un castigo al mar.
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30

menéame