Cultura y divulgación

encontrados: 271, tiempo total: 0.050 segundos rss2
7 meneos
32 clics

Poema y guía para entender algunas actuaciones de la Policía española

Poema "Loca academia de policía, versión española" que aparece en el libro Poesía (contra) corriente. Poemas (in) surgentes. Ed. La Vorágine, 2017. «Titular escuchado en la radio el 28 de noviembre de 2015: “La policía detiene a varios anarquistas por atacar bancos con artefactos explosivos, todos son ultraveganos y antipromiscuos y su líder es extranjero”. El vídeo de la detención proporcionado por la jefatura de policía detalla el peligroso cargamento: Tornillos, camisetas, pancartas reclamando los derechos de los animales
5 2 9 K -25
5 2 9 K -25
15 meneos
106 clics

Los poemas de Catulo

Catulo vivió a finales de la época republicana, entre Roma y Verona, su tierra natal, entre el año 87/84 a.C. y 57/54 a.C., y formaba parte de una nueva generación de poetas conocidos como los poetae noui. La obra de Catulo incluye poemas líricos, epilios, elegías y epigramas. Algunos de sus poemas llaman poderosamente la atención por su vocabulario obsceno, sus referencias a prácticas homosexuales y el despecho insultante que muestra a la que fue su amada.
14 1 2 K 88
14 1 2 K 88
6 meneos
68 clics

«Café en el cielo»: John Agard; poema para los fanáticos del café

Café en el cielo (Coffee in Heaven) es un poema del escritor británico John Agard (1949- ), publicado en la antología de 2009: Himno alternativo: poemas escogidos (Alternative Anthem: Selected Poems).
1 meneos
3 clics

Federico García Lorca: "Poema de la soleá"

"Poema de la soleá" es un texto recogido dentro de la recopilación Poema del cante jondo (1921).
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
8 meneos
54 clics

Hallaron el fragmento de un poema erótico medieval en la abadía benedictina de Melk (Austria)

Investigadores descubrieron en una abadía austriaca un tramo de la versión más antigua del poema erótico medieval ‘Der Rosendorn’. Fragmentos de 60 líneas del poema fueron hallados en una estrecha tira de pergamino de 22 x 1,5 centímetros. El hallazgo, que tuvo lugar en la biblioteca de la abadía benedictina en Melk, cambia la fecha de la obra al año 1300, unos 200 años antes de lo que se pensaba. En ‘Der Rosendorn’, una mujer virgen discute en un diálogo fluido con su vulva sobre cuál de las dos es más respetada por los hombres.
2 meneos
18 clics

350 Años Después Descubren el Código Oculto del Poema "El Paraíso Perdido de Milton"

¿Ha descubierto un estudiante universitario un mensaje secreto en el poema épico de John Milton el Paraíso Perdido? Miranda Phaal, estudiante de la Universidad de Tufts en Massachusetts, descubrió lo que se celebra como un patrón literario distintivo, un mensaje oculto, enunciado por las primeras letras en cada línea de un poema en el Libro 6 de el Paraiso Perdido. El ensayo de investigación de Phaal se publicó en el Milton Quarterly, en el que se dice que el mensaje codificado dice "FFAALL" y "FALL".
2 0 14 K -138
2 0 14 K -138
16 meneos
32 clics

Una investigadora de Oxford encuentra en la República Checa dos poemas perdidos de Garcilaso

Dos poemas de Garcilaso de la Vega (circa 1501-1536) estaban perdidos. De uno se conocía su existencia por referencias en otros textos, pero ambos se habían extraviado por los recovecos de la historia. Ahora esos dos poemas, dos odas escritas en latín, han sido encontrados por la filóloga investigadora de la Universidad Oxford Maria Czepiel, según ha expuesto este miércoles en el congreso internacional El clasicismo horaciano en el contexto italiano de Garcilaso de la Vega, celebrado esta semana en Nápoles.
7 meneos
126 clics

El mejor poema del mundo es paraguayo, está en guaraní y es un homenaje a mamá

Por el día de la madre en Paraguay, compartimos esta entrevista y estos versos del mejor poema del mundo, escrito por Cristian David López (en guaraní y español)
5 2 8 K -27
5 2 8 K -27
2 meneos
5 clics

Podcast del programa de RNE de Lara López

He venido aquí a hablar de lo mío - Adrián Vogel y Rodri - 08/08/15, He venido aquí a hablar de lo mío online, completo y gratis en RTVE.es A la Carta. Todos los programas de He venido aquí a hablar de lo mío online en RTVE.es A la Carta
2 0 8 K -68
2 0 8 K -68
15 meneos
315 clics

La historia del Cid… ¿historia?

La figura del Cid es la que más representa la españolidad, pero también es la que mejor representa cómo la historia se manipula para conseguir ciertos fines. En este caso, para hacer que los españoles tuvieran un héroe contra los árabes y, en tiempos más recientes, para conseguir tener un icono en el que reflejar el sentimiento de ser español. - Su historia bien puede ser también un ejemplo de cómo se silencia la verdad. Eso también es muy español… Sabemos que el Cid no fue exactamente todo lo que nos dijeron ni nos enseñaron.
5 meneos
39 clics

El Cid Campeador en Monroyo (Teruel): datos para identificar el escenario de la batalla de Tévar

Aunque hay localidades como Morella y El Poyo del Cid que reivindican como escenario de la famosa batalla de Tévar parajes de sus términos municipales, existen documentos y variadas razones, que presentamos en este post, para concluir que la conocida batalla glosada en el “Cantar del Mío Cid”” tuvo lugar en al año 1090, en el termino de Monroyo (Teruel) y, más concretamente, en la ladera de la Sierra de la Molinera.
56 meneos
691 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La curiosa partícula «Oh Dios mío!» (se llama así) que viajaba al 99,99999999999999999999951% de la velocidad de la luz

En 1991 el detector de rayos cósmicos Fly’s Eye de la Universidad de Utah detectó un rayo cósmico de ultra-alta energía al que llamaron partícula Oh-My-God (literalmente: ¡Oh Dios mío!) Se calculó su energía y para sorpresa de los astrofísico resultó ser una auténtica barbaridad: cerca de 3×10^8 TeV (teraelectronvoltios): Era 20 millones de veces más potente que emitida por un objeto extragaláctico, unas 1020 la energía de un fotón de luz visible, y 40 millones de veces más que la de cualquier partícula acelerada en un acelerador de partículas.
46 10 11 K 354
46 10 11 K 354
10 meneos
42 clics

El Cid Campeador en Monroyo (Teruel): datos para identificar el escenario de la batalla de Tévar

Aunque hay localidades como Morella y El Poyo del Cid que reivindican como escenario de la famosa batalla de Tévar parajes de sus términos municipales, existen documentos y variadas razones, que presentamos en este post, para concluir que la conocida batalla glosada en el “Cantar del Mío Cid”” tuvo lugar en al año 1090, en el termino de Monroyo (Teruel) y, más concretamente, en la ladera de la Sierra de la Molinera.
4 meneos
121 clics

La Patada del Cid: De como el Cid mató a la sierpe de la Cueva del Agua  

Cuenta la tradición burgalesa que una enorme sierpe, es decir, un dragón, moraba en la Cueva del Agua o la Cueva de los Moros que está situada a las afueras de la localidad burgalesa de Basconcillos del Tozo.La Cueva del Agua es un entorno singular. Allí se sume el río Hurón formando una formidable cueva de varios kilómetros de longitud (3,3 km) y al final surge de nuevo ya renombrado como río Rudrón.La sierpe atemorizaba a los vecinos de la zona comiéndose el ganado. Pero, cuenta la leyenda, que el malvado dragón se comió a siete niños y ese..
4 meneos
64 clics

¿Cómo se llamaba la madre del Cid?

Sobre el nombre de la madre del Cid existen varias hipótesis. Gonzalo Martínez Díez propone que el nombre era María pues así se llamará la primera hija del Cid con Jimena y era costumbre poner a las nietas los nombres de las abuelas paternas y maternas.
243 meneos
1206 clics
Juan Eslava Galán, escritor: «El Cid batallaba por la pasta»

Juan Eslava Galán, escritor: «El Cid batallaba por la pasta»

Y dice Eslava Galán que fue a partir de entonces cuando el que en buena hora nació se convirtió en algo más que un mercenario. «El Cid se se consideró desligado de toda fidelidad hacia su monarca en adelante obró en provecho propio. Como señor de la guerra combatió por el botín en las ricas tierras levantinas, que bien conocía del tiempo en que sirvió a sus anteriores patronos (...) El Cid batalla por la pasta. Nada que objetar. Cada cual se gana la vida como puede.
110 133 1 K 318
110 133 1 K 318
141 meneos
1378 clics
Enemigo mío (Wolfgang Petersen, 1985)

Enemigo mío (Wolfgang Petersen, 1985)

A finales del siglo XXI, una humanidad unida políticamente se halla inmersa en la expansión colonial por la galaxia cuando en su camino se interpone otra especie inteligente (...) “Enemigo Mío”, adaptación de una novela corta de Barry Longyear ganadora de los premios Hugo y Nébula en 1979, es una historia de supervivencia, superación de los prejuicios culturales y amistad, cuyas buenas intenciones se ven lastradas por un guion poco afortunado
83 58 1 K 469
83 58 1 K 469
10 meneos
11 clics

Hallan una veintena de poemas inéditos de Pablo Neruda

La editorial Seix Barral los publicará a finales de 2014 en Latinoamérica y principios de 2015 en España Más de veinte poemas inéditos del poeta chileno Pablo Neruda han sido hallado durante una revisión de los archivos del autor por parte de la Fundación Pablo Neruda, ha anunciado hoy la editorial Seix Barral, que los publicará a finales de 2014 en Latinoamérica y principios de 2015 en España.
4 meneos
67 clics

Borges y Yo camino al poema perfecto

El poema "Borges y Yo" leído por el mismo Jorge Luis Borges. Llegaría el 115 aniversario de Borges y aún la humanidad se pregunta si en sus escritos estará el poema perfecto. ¿Ustedes que opinan?
8 meneos
61 clics

La mujer que escribe poemas compulsivamente por su epilepsia

Imagina que un dia cualquiera te levantas y sientes la irrefrenable necesidad de escribir un soneto. Imagina que tu experiencia o tu atracción anterior por "manifestar un sentimiento estético" mediante rimas o figuras literarias escritas es completamente nula, ni siquiera te gustaba leerla o consumirla. Peor aún: imagina que esta irrefrenable actividad se convierte en una obsesión. Escribes 15 o 20 poemas al día que riman y de una complejidad inusual. Una necesidad que requiere de toda tu concentración y se convierte en una actividad imprescind
1 meneos
19 clics

Poema de amor de Miguel Hernández "Querer, querer"

Poema de amor de Miguel Hernández "Querer, querer". Poemas de amor de Miguel Hernández que puedes escuchar en www.amorypoesia.es/poemas_amor_miguel_hernandez.htm
1 0 12 K -141
1 0 12 K -141
17 meneos
193 clics

Resuelven el misterio de un famoso poema de Safo simulando con software la posición de las estrellas  

Safo de Lesbos es quizá la poetisa más famosa de la Antigüedad, cuya influencia en la literatura y las artes es indiscutible. Su obra fue organizada en nueve libros de poesía en la desaparecida biblioteca de Alejandría,Uno de estos fragmentos es el llamado Poema de medianoche, escrito en algún momento de mediados del siglo VI a.C. Ahora, gracias a un software que simula la posición de las estrellas en cualquier época de la historia los investigadores han dado con la fecha exacta.
14 3 1 K 18
14 3 1 K 18
13 meneos
151 clics

“María, Mariita”: El poema infantil soviético dedicado al cannabis  

En 1924, al poeta ruso Iván Novikov le dedicó un poema al cannabis. El texto, bellamente ilustrado aparece en el libro educativo 'Kopotiel.Kopotielka' (algo así como “María, Mariita”) publicado en la URSS en 1926. Y es que, en la primera mitad del siglo XX, la estrella roja y la hoja de esta planta formaron una peculiar alianza.
7 meneos
68 clics

Oscuros y sangrientos poemas que nos enseñan que la belleza habita en una morgue

Gottfried Benn afirmó: «Cuando escribí Morgue era de noche, vivía en el noreste de Berlín y tomaba un curso de medicina forense en el hospital de Moabit: un ciclo de seis poemas largos que surgieron en la misma hora, que brotaron de golpe. El profesor impartía el curso en el depósito de cadáveres, yo estaba vacío, hambriento…» Su condición de médico y ginecólogo le permitió y le inspiró conocer a profundidad la estructura del cuerpo humano como una pieza abominable y carente de la belleza tradicional.
15 meneos
333 clics

El poema de amor más antiguo del mundo

Este es el poema de amor más antiguo del mundo. Eso, al menos, dicen de él en el Museo Arqueológico de Estambul, donde se expone la placa de arcilla en que fue plasmado, en escritura cuneiforme y lengua sumeria, hace unos cuatro mil años.
14 1 0 K 67
14 1 0 K 67

menéame