Cultura y divulgación

encontrados: 205, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
44 clics

Videojuegos contra la depresión

Muchos de los juegos de video son violentos. Ahora una nueva generación de programadores independientes está diseñando juegos alternativos; el jugador debe experimentar y superar situaciones emocionales complejas.
2 1 6 K -61
2 1 6 K -61
7 meneos
85 clics

Espirales negativas: depresión

Leía ayer un artículo sobre la terapia cognitivo-conductual titulado “Depression: a change of mind” en el número más reciente de Nature, que trae una sección especial dedicada a la depresión. La autora, una periodista especializada en temas científicos, describe el debate sobre el mecanismo de acción a nivel neurobiológico de este tipo de psicoterapia, de eficacia probada.
5 meneos
198 clics

Los marcianos quieren tus amígdalas

Durante años hubo una verdadera epidemia de personas que decían que habían sido abducidos por extraterrestres. Una prestigiosa psiquiatra expone una teoría que explica tales sucesos.
11 meneos
32 clics

Una mutación en una sóla proteína puede explicar la esquizofrenia [eng]

La esquizofrenia es una enfermedad compleja y desde hace tiempo se ha visto, por determinados rasgos, que puede tener que ver con el desarrollo congénito y el ambiente. Hay pruebas muy importantes de una proteína que puede controlar al mismo tiempo el desarrollo y la homeostasis de la presión arterial, es el biomarcador más importante para predecir esta afección. Artículo original: www.biologicalpsychiatryjournal.com/article/S0006-3223(14)00796-3/abst
10 1 1 K 99
10 1 1 K 99
9 meneos
38 clics

Identifican un mecanismo cerebral que predice la generosidad en niños

Un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Chicago (EEUU) ha analizado a nivel cerebral la generosidad de los niños, y ha descubierto marcadores cerebrales específicos que la predicen en los más pequeños. Dichos marcadores parecen relacionados con procesos mentales de evaluación moral y social, informa la Universiad de Chicago en un comunicado.En concreto, los investigadores analizaron cómo el cerebro de los niños pequeños calculan si compartir o no algo con alguien de manera altruista.
15 meneos
60 clics

El diagnóstico de la locura

Analizar la historia de la locura desde la medicina, la psicología y la psiquiatría genera una dificultad para el investigador: ¿dónde están los cuadros diagnósticos? ¿Por qué no se cita un esquema que los profesionales siguiesen para determinar los tipos de locura a los que se enfrentaban?
11 meneos
64 clics

El último hombre sano: breve historia del DSM

Uno de los medios de los que se ha dotado la psicología para tratar de acercarse a la metodología de otras disciplinas como la medicina, es el famoso Manual de Trastornos Mentales (DSM) elaborado en los Estados Unidos, que contiene la definición de todos esos problemas de salud mental que tanto nos gusta usar, como el TDAH, el TOC y un largo etcétera. A simple vista una robusta herramienta para clasificar y estudiar clínicamente los trastornos y sus tratamientos. Pero, ¿es esta Biblia Psiquiátrica realmente un elemento confiable?
12 meneos
82 clics

Sacudirse la pena es más difícil para gente con depresión

El dolor del rechazo social dura más para ellos y sus células envían menos químicos para la reducción del dolor y estrés llamados opiáceos, según el estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry. La investigación arroja nueva luz sobre cómo el mecanismo de respuesta al dolor del cerebro, llamado el sistema opioide, se diferencia en las personas con depresión.
11 1 0 K 101
11 1 0 K 101
17 meneos
139 clics

"Hablando claro. Una introducción a los fármacos psiquiátricos" (Joanna Moncrieff)

Moncrieff es psiquiatra, profesora de psiquiatría en el University College de Londres (UCL) y ejerce la práctica clínica. Es fundadora y copresidenta de la Critical Psychiatry Network, agrupación de psiquiatras opuesta al modelo biologicista y al ejercicio de la coacción sobre el paciente. Es autora de varios libros como The Myth of the Chemical Cure y “The Bitterest Pills”, aún no traducidos al castellano.Ha escrito también múltiples artículos en distintas revistas científicas, como una revisión sobre la atrofia cerebral asociada al...
14 3 1 K 19
14 3 1 K 19
1 meneos
10 clics

El dominguero baile de los malditos | Blog Fundación Manantial

Queremos compartir con vosotros una interesante entrada del blog “Imágenes de la psiquiatría“, que habla de una de las primeras referencias llegadas del extranjero que nos daban fe de otro tipo de...
1 0 8 K -105
1 0 8 K -105
307 meneos
3801 clics
Los antidepresivos más populares se basan en una teoría obsoleta (ENG)

Los antidepresivos más populares se basan en una teoría obsoleta (ENG)

El número de personas que toma antidepresivos se ha incrementado en más del 400% desde principios de los 90. Pero décadas de investigación sugieren que una explicación repetida en campañas publicitarias y consultorios médicos por igual (que la depresión se reduce a un "desequilibrio químico") es incorrecta. Científicos, pacientes y psiquiatras están trabajando para reconstruir la más complicada verdad. Traducción en goo.gl/nDO7oT
133 174 5 K 520
133 174 5 K 520
20 meneos
89 clics

La guerra de los antidepresivos

Después de que Andreas Lubitz estrellara el vuelo 9525 de Germanwings en mitad de los Alpes, en los medios se ha destacado que tomaba antidepresivos, un detalle que puede estigmatizar sin razón a miles de enfermos psiquiátricos: no se ha observado ningún vínculo entre su uso y la conducta agresiva. La controversia en torno a estos fármacos es permanente. El penúltimo ataque científico lo lanzó Peter Gøtzsche, reputado médico de la organización Cochrane, quien asegura que perjudican más que sanan. Pero, ¿es esto cierto?
16 4 2 K 16
16 4 2 K 16
13 meneos
173 clics

La gran batalla que enfrenta a psicólogos y psiquiatras (y qué implica para la salud)

La gran batalla que enfrenta a psicólogos y psiquiatras (y qué implica para la salud). La ciudadanía apenas entiende qué diferencia a un psiquiatra y un psicólogo. Sí, los primeros son médicos y los segundos no, pero ¿acaso estudian algo distinto?
4 meneos
46 clics

Javier Aizpiri: Estamos intoxicados (parte 1) (Castellano)  

Programa entero "Retrats" de Jaume Barberà donde se habla con el doctor Javier Aizpiri, neurólogo y psiquiatra, sobre su visión integradora e higienista de la psiquiatría. Entre otros temas se trata del impacto del alcoholismo y abuso de drogas en nuestra sociedad, así como de los disruptores endocrinos como posible causa a múltiples enfermedades.
14 meneos
34 clics

Los niños confían más en sus mascotas que en sus hermanos

Mat Cassels, investigador en Psiquiatría de la Universidad de Cambridge Matt Cassels, ha llevado a cabo un trabajo en el que ha concluido que los niños pueden llegar a confiar más en sus mascotas que en sus hermanos o familiares. El estudio, elaborado con niños de 10 años de Reino Unido, asegura que los pequeños que se encuentran en momentos de dificultad, como enfermedades o el divorcio de los padres, tienden a confiar más en sus mascotas porque sienten que ellas no les están juzgando como harían los demás.
18 meneos
58 clics

Un modelo matemático permite predecir la esquizofrenia en el momento del primer brote psicótico

Investigadores del Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed), el Departamento de Fisiología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam) y el Hospital Universitario de Álava, en España, han desarrollado un modelo matemático para la predicción de la esquizofrenia en el momento del primer brote psicótico, mediante una determinación de actividad enzimática durante el ingreso del paciente.
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
25 meneos
182 clics

Científicos encuentran asociación entre tener un gato y la esquizofrenia [ENG]

Un estudio científico ha encontrado una asociación entre las personas que tienen un gatos y el desarollo de enfermedades mentales, incluida la esquizofrenia. Creen que el culpable es un parásito (Toxoplasma gondii).
4 meneos
65 clics

¿Locura? No: Capacidad hipérica  

En el cerebro de los seres humanos se estarían conformando nuevas estructuras y circuitos neuronales que posibilitarían una nueva modalidad de comunicación más potente que el lenguaje articulado, que no es otra que la telepatía o comunicación entre dos mentes a distancia. Nuestra proposición, por más atrevida que pueda parecer, consiste en interpretar las vivencias delirantes referenciales como un esbozo de telepatía.
3 1 6 K -47
3 1 6 K -47
5 meneos
86 clics

Salud mental y locura: una esquizofrenia de la psiquiatría  

La investigación de las enfermedades ha avanzado tanto que cada vez es más difícil encontrar a alguien que esté completamente sano. El sistema de salud mental se basa en diagnósticos subjetivos y genera un volumen de negocio muy importante en las sociedades capitalistas. La locura y sus estigmas son tratados como una ciencia exacta. El sistema normaliza el estigma y la psiquiatría diagnostica conductas, aptitudes. Todo vale en un sistema psiquiátrico en constante expansión y distribución de nuevas drogas nobles.
221 meneos
3010 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Si el cannabis fuera una sustancia tan tóxica como algunas personas dicen, no tendríamos camas hospitalarias"

El responsable del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Galdakao (Bizkaia), José Martín Zurimendi, considera que la cantidad de la dosis "es muy importante".Reconoce que existe "una minimización de algunos problemas que produce el cannabis a ciertas personas" y que está demostrado que algunas personas "pueden desencadenar cuadros de tipo psicótico".
116 105 32 K 55
116 105 32 K 55
11 meneos
72 clics

¿Y si el comportamiento fuera el resultado de la acción de genes, hormonas y flora bacteriana?

Pensadores, filósofos y teólogos han tendido históricamente a creer que el comportamiento era una caja negra misteriosa y maravillosa, resultado de la propia esencia inalterable del individuo. Pero experimentos científicos provenientes de los más diversos campos están demostrando que los atributos mentales no son más que una mezcla, increíblemente compleja eso sí, de genes, hormonas y flora bacteriana.
22 meneos
56 clics

La Psiquiatría dominante no tiene en cuenta las circunstancias sociales

La psiquiatría biologicista, el paradigma dominante, se basa en un enfoque médico de la salud mental que se concreta en la administración de fármacos. No se tienen en cuenta los determinantes sociales, a pesar de que el número de suicidios y los trastornos vinculados a la ansiedad, la depresión o el abuso del alcohol han aumentado palmariamente con la recesión. Éste es el modelo imperante en hospitales y universidades, tanto públicas como privadas. Carmen Cañada, médica residente de Psiquiatría en el Hospital Público Príncipe de Asturias de...
18 4 2 K 65
18 4 2 K 65
7 meneos
135 clics

¿Por qué existe la Antipsiquiatria y no existe la Antipsicología?

Llevamos varios posts tratando cuestiones cercanas a la Antipsiquiatria y me parece que plantearnos la pregunta del título es muy interesante para intentar entender aspectos relacionados con el rechazo a la Psiquiatría, dado que la Psicología no provoca ese rechazo. Yo no tengo la respuesta a la pregunta aunque voy a comentar algunas ideas al respecto y me gustaría que los lectores que tengan una opinión la compartieran.
10 meneos
51 clics

El científico que ilumina cerebros apagados

Andrés Lozano (Sevilla, 1959) cambió siendo un niño el calor de su Triana natal por la gélida Toronto, donde llegó a convertirse en uno de los mejores neurocirujanos del mundo. A finales de los 90 empezó a investigar los resultados de aplicar pequeñas descargas eléctricas en el cerebro para tratar algunos trastornos neurológicos y psiquiátricos. Hoy, la técnica –llamada estimulación cerebral profunda– es una de las más prometedoras para el tratamiento de enfermedades que afectan al cerebro.
101 meneos
368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El capitalismo trata como trastorno de personalidad lo que antes se consideraba lealtad, coherencia u honradez"

"A Guillermo Rendueles se lo suele describir como un psiquiatra antipsiquiatra. La etiqueta no es del todo atinada, porque es siendo psiquiatra en el ambulatorio del barrio gijonés de Pumarín como Guillermo Rendueles se gana los garbanzos, pero algo de ello hay. Lo hay desde los años 70, cuando el joven militante del PCE que era participó con entusiasmo en un exitoso movimiento cuya etiqueta era precisamente ésa, antipsiquiatría, y que, imbuido de toda la candidez libertaria de mayo del 68, abogaba por derruir los muros de los manicomios"
84 17 16 K 26
84 17 16 K 26

menéame