Cultura y divulgación

encontrados: 271, tiempo total: 0.164 segundos rss2
714 meneos
5954 clics
Las rapadas que nunca deberíamos olvidar

Las rapadas que nunca deberíamos olvidar  

Las rapaban para que nadie olvidase su «delito». Muchas de ellas fueron forzadas a beber grandes cantidades de aceite de ricino, cuyos efectos inmediatos eran un gran dolor de barriga, quemazón, diarrea y vómitos. Luego eran paseadas o exhibidas en los pueblos y ciudades, vagando como figuras fantasmales para su propio escarnio y el de sus familias. A algunas, como las de Montilla, Córdoba, se las rapaba pero dejaba en la coronilla un mechón de pelo al que anudaban un lazo rojo como mofa por su supuesta vinculación a partidos y grupos izquierdi
237 477 6 K 678
237 477 6 K 678
15 meneos
42 clics

¿Qué le sirve más a una Nación: la Memoria o el Olvido?

Se acaba de publicar la edición en castellano de un ensayo del historiador y periodista estadounidense David Rieff, cuyo título adelanta la polémica: Elogio del Olvido (Debate, mayo 2017). La memoria histórica, a veces, causa más daño que el bien que persigue: tal es una de las tesis del autor, que se consagra a rebatir una muy citada frase del filósofo hispano-estadounidense George Santayana: "Los pueblos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo".
1 meneos
10 clics

¿Por qué hay que aprender cosas que se olvidan?

No aprendemos para recordar. Lo hacemos para desarrollar una capacidad, para afrontar nuevas experiencias; después, las circunstancias nos llevan a recordar unas cosas y olvidar otras.
1 0 8 K -62
1 0 8 K -62
1 meneos
93 clics

8 Extraños Objetos Olvidados en la Luna

Desde que inició la carrera por conquistar el espacio son muchos los desperdicios que se han dejado en él, incluyendo objetos extraños olvidados en la luna; si uno ve la órbita de la tierra se dará cuenta que alrededor existen varios restos de satélites u otros materiales que se encuentran “Flotando”.
1 0 7 K -53
1 0 7 K -53
5 meneos
47 clics

'La tierra olvidada por el tiempo' vuelve en cómic la isla mágica del creador de Tarzán

La obra de Edgar Rice Burroughs vuelve a ser rescatada, esta vez para un cómic American Mythology Productions encargó a Mike Wolfer un regreso a los escenarios que el escritor imaginó para la trilogía de la Tierra que el tiempo olvidó. Una isla donde el tiempo ha detenido la evolución y conviven dinosaurios con otras criaturas. Unas novelas pulp que el creador de Tarzán vendió como churros y que tampoco fueron mal acogidas cuando fueron llevadas al cine en los 70
9 meneos
156 clics

Héroes rusos olvidados de la Gran Guerra

Hubo un tiempo en el que todos en el Imperio ruso sabían de los hechos heroicos que se recuerdan en este artículo. Hoy, sin embargo, muchos de los nombres de estos grandes guerreros han caído en el olvido.
8 meneos
16 clics

El cerebro humano olvida fácilmente las malas impresiones

El cerebro humano está diseñado para fijar las buenas impresiones que provocan otras personas y, en cambio, actualiza y olvida con facilidad las malas, lo que sugiere una predisposición natural al perdón y a otorgar a desconocidos el beneficio de la duda, según un estudio difundido hoy.
23 meneos
66 clics

El olvido de una nación: Páez de Jaramillo el descubridor de las fuentes del Nilo Azul

La historia de España está llena de personajes que lograron grandes hitos históricos y fueron olvidados por su país hasta años o siglos después, Páez de Jaramillo fue otro de ellos. Esperemos que sus hazañas empiecen a ser conocidas.
3 meneos
113 clics

«Cuñadez», «cocodriz» y otras palabras olvidadas y desaparecidas del diccionario

'Cuñadez', 'cocodriz' o 'camasquince' son palabras olvidadas, esas que hace cien años formaban parte del diccionario, pero ya han desaparecido de sus páginas debido principalmente a su falta de uso. Son cerca de 2800 palabras que en 1914 tenían su propia entrada en el diccionario, pero que, un siglo después, ya no se encuentran. Entre ellas 'cuñadez', un término que, desaparecido del diccionario, podría tener ahora de nuevo vigencia cuando está tan de moda hablar del 'cuñadismo'.
4 meneos
21 clics

¿Tenemos derecho a que Google olvide nuestros datos más sensibles y más protegidos? Pues depende (I)

Hoy hablaré de la famosa sentencia de Google Spain y del Caso C-136/17 GC y otros contra CNIL, en el que se explican los motivos legales para el procesamiento de datos de categoría especial. FUNDAMENTAL para entender qué datos podemos pedir que se retiren de nosotros, y por qué. El derecho a ser olvidado es esencialmente el concepto de que las personas tienen derecho a solicitar que se eliminen sus datos (recopilados por otros). Pero ¿cuáles son los derechos aquí en juego? Dos, el derecho a la privacidad y el de a la libertad de expresión.
16 meneos
59 clics

Un ‘Réquiem’ olvidado para una reina culta y pacífica

Después de décadas en guerra a lo largo del siglo XVIII, a España le vino un periodo de paz con Fernando VI en el trono. Su esposa, Bárbara de Braganza, ha sido quizás la reina más sofisticada que ha tenido la corona en siglos. Prefería la armonía al caos estridente legado por la personalidad bipolar de su suegro. Y eso quizás le venía de su amor por la música. Por eso tuvo un entierro a la altura de sus pasiones con el Réquiem que José de Nebra compuso para su funeral. Una obra que ha quedado en el olvido y ahora recupera La Madrileña en la pr
34 meneos
56 clics

Cómo España olvidó a sus científicos

España volvió a recordar a sus científicos cuando golpeó la pandemia. Olvidados durante años, ahora se han convertido en los héroes que tienen en sus manos sacarnos de la calamidad. Aprovechando esta ventana de atención pública, los investigadores han convocado una protesta en las redes sociales bajo el hashtag #SinCienciaNoHayFuturo, para denunciar la bajísima inversión en Ciencia en nuestro país. Repasemos algunas cifras: La inversión en I+D en España supone el 1,2% del PBI, cada vez a más distancia de otros países europeos.
28 6 2 K 77
28 6 2 K 77
8 meneos
54 clics

José María Hinojosa, el poeta olvidado

Hablar de la poesía de José María Hinojosa (1904-1936), el poeta precursor del surrealismo en España, antes que Rafael Alberti, Lorca, Cernuda y Aleixandre, es algo proceloso por la tremenda losa de olvido que cayó sobre su obra por parte de todos los protagonistas de su tiempo y lo lento de su recuperación posterior, ya lejos de su época en que fue denostado, burlado y ridiculizado incluso por sus amigos a los que ayudó con frecuencia. Más difícil es todavía hablar de su muerte: José María Hinojosa fue asesinado el 22 de agosto de 1936...
8 meneos
59 clics

Tres grandes astrónomas casi olvidadas a pesar de sus logros

Las aportaciones de Sophia Brahe, Wang Zhenyi y Caroline Herschel fueron fundamentales para el avance de la ciencia. La astronomía moderna no se podría concebir sin el extraordinario trabajo realizado por todas las mujeres que, con su dedicación a la Ciencia, escribieron algunas de sus páginas más gloriosas. Desgraciadamente, y a pesar de sus aportaciones, muchas de ellas duermen en el olimpo de los olvidados y son ignoradas por el gran público.
5 meneos
68 clics

Eileen Gray: la gran olvidada de la arquitectura moderna

1929. Donostia. Mientras se inauguraba el nuevo edificio de Labayen y Aizpúrua para el Club Náutico, primer edificio del movimiento moderno en España, en la Costa Azul francesa se construía una casa de aspecto parecido. Aunque por parecido que fuere, su destino iba a estar escrito: el olvido.
27 meneos
106 clics

La fotografía como antídoto contra el olvido de la represión franquista

El fotoperiodista Santi Donaire obtiene el premio Gabo por su trabajo ‘Hijos de la desmemoria’ sobre las exhumaciones de fosas comunes. El fotoperiodista Santi Donaire, de 35 años (Jaén), lleva más de seis años acompañando las excavaciones y exhumaciones de fosas comunes y documentando las consecuencias de los crímenes y violaciones de los derechos humanos cometidos durante el franquismo. Un trabajo en el que se ha valido de la fotografía “como resistencia ante el olvido colectivo y como un camino para entender el porqué del comportamiento…
22 5 2 K 14
22 5 2 K 14
11 meneos
117 clics

Tus amigos no te olvidan - Luis Carandell

Luis Carandell publicó una obra humorística sobre la muerte titulada Tus amigos no te olvidan (1975). Tras muchos años de visitas a cementerios, Carandell afirmaba que no se podía conocer a los vivos sin haber visitado antes a los muertos. Para un periodista la muerte es un tema de «palpitante actualidad», pues no hay día que las esquelas no se sirvan con los churros del desayuno. El libro de Luis Carandell está plagado de epitafios jocosos.
13 meneos
24 clics

Olvidos que hablan: la huelga general del 94 y las Marchas de la Dignidad

Algunos olvidos llaman la atención especialmente. Es el caso de dos acontecimientos muy importantes para la clase obrera en España que, sin embargo, parece que han sido condenados al ostracismo. Resulta muy revelador que en un ecosistema mediático y político tan fetichista de las efemérides y en especial de aquellas asociadas a aniversarios con cifras redondas, sin embargo, tanto la huelga general del 27 de enero de 1994 como las Marchas de la Dignidad que colapsaron Madrid el 22 de marzo en 2014, hayan pasado desapercibidas casi por completo.
10 3 0 K 49
10 3 0 K 49
14 meneos
109 clics

Bienestar de las regiones de la OCDE [ING]

Explora en el mapa para ver los parámetros de bienestar en las regiones de la OCDE y descubre regiones con nivel similar. Cada región es evaluada en once elementos importantes del bienestar. Los valores se expresan en números entre 0 y 10. Un valor mayor indica mejor nivel con relación a otras regiones. Nota: Salen todas las regiones solo con pinchar en el mapa. He puesto Canarias como inicial por poner una española cualquiera.
14 meneos
80 clics

Las regiones geográficas del Perú

La geografía del Perú es imponente. Viene marcada, como en el caso de otros países de la región, por la presencia de la Cordillera de los Andes. Asimismo, la posición geográfica del Perú sitúa al país en la zona intertropical de la Tierra, es decir, a baja latitud y cerca del ecuador terrestre. El relieve del Perú da lugar a la clasificación del territorio en unidades geográficas o regiones naturales. Hay dos clasificaciones principales que vamos a ver a continuación en función de distintos criterios.
23 meneos
167 clics

La victoria olvidada

Hoy 9 de mayo se celebra el Día de la Victoria, probablemente uno de los días más importantes en la historia del siglo XX. A las 0:43 del día 9 de mayo de 1945 el ejército nazi se rindió ante el mariscal Georgi Zhukov, poniendo así fin a la peor guerra de la historia en el continente europeo.
19 4 0 K 89
19 4 0 K 89
15 meneos
95 clics

El olvidado origen del “Día de la Madre”

En 1870 la escritora estadounidense Julia Ward convocó a todas las madres del mundo a rebelarse contra la guerra, en una desgarradora proclama pacifista que mantiene su vigencia. La proclama convocaba a un Congreso Internacional de Madres para promover alianzas entre diferentes nacionalidades y el arreglo amistoso de cuestiones internacionales. Las reacciones conservadoras lograron traducir…
15 0 2 K 19
15 0 2 K 19
364 meneos
7014 clics

Esto es lo que obligan a borrar a Google en virtud del Derecho al Olvido

Análisis de todos los casos que han llegado a la Agencia Española de Protección de Datos en 2013 respecto a solicitudes para eliminar datos del buscador Google: alcaldes, exdiputada socialista, secretarios generales, altos cargos y personas anónimas, todos buscando que esta Agencia inste al buscador a eliminar determinados resultados, pero ¿qué casos fueron admitidos y cuáles no?
161 203 2 K 608
161 203 2 K 608
8 meneos
15 clics

La desdicha del olvido: Alois Alzheimer y las variaciones del cerebro [Efeméride]

'Cuando el psiquiatra Alois Alzheimer descubrió por primera vez los síntomas y las modificaciones del cerebro de su paciente Auguste Deter hace ya 100 años, supo que se trataba de una enfermedad muy rara. Hoy, el científico que relacionó estas modificaciones del cerebro con la pérdida de la memoria hubiera cumplido 150 años.' Relacionadas: www.meneame.net/m/ciencia/nueva-tecnica-permite-diagnosticar-alzheimer - www.meneame.net/story/alzheimer-deteccion-temprana [+ Info #1]
7 meneos
82 clics

¿Se te olvidan las cosas? Podría ser culpa de tu estrés

No hay nada como el estrés para hacer que tu memoria se comporte de un modo irregular. Un estudio de 2010 descubrió que el estrés crónico reduce la memoria espacial, es decir, la memoria que te ayuda a recordar lugares y relacionar objetos. Pero hay una diferencia entre cómo tu cerebro procesa el estrés del trabajo a largo plazo, por ejemplo, y el estrés de verte involucrado en un accidente de automóvil. La investigación sugiere que bajos niveles de ansiedad pueden afectar tu habilidad de retener recuerdos; por otro lado, las situaciones grave

menéame