Cultura y divulgación

encontrados: 59, tiempo total: 0.011 segundos rss2
17 meneos
69 clics

Un hombre con una máquina: una reflexión sobre “Jazz From Hell” (1986), de Frank Zappa

Este ensayo ofrece una reflexión –de índole estética– en torno al disco Jazz From Hell (1986), del músico norteamericano Frank Zappa (1940-1993), al momento de cumplirse treinta años de su publicación. En retrospectiva, esta grabación supone un verdadero acontecimiento en los inicios de la era digital. Zappa trabajó directamente con el synclavier, para aquel entonces un sintetizador de última generación (manufacturado por New England Corporation), que funcionaba al mismo tiempo como consola digital, procesador de sonidos...
7 meneos
86 clics

No esperes que mi amígdala se apiade de ti

La historia de la humanidad es una historia de castigos y venganzas. Cada vez que un ser humano hace daño a otro, nuestro cerebro valora el castigo que merece y lo que deberíamos hacer en respuesta a su acción. Pero, ¿qué sabemos sobre los mecanismos mentales que se ponen en marcha en ese proceso? Para conocerlo mejor, el equipo de Rene Marois, de la Universidad de Vanderbilt ha realizado un curioso experimento que se publica esta semana en Nature Neuroscience y que explica en parte cómo decidimos aplicar un castigo cuando se produce un daño.
2 meneos
96 clics

Hitler escapó y se dedicó a buscar tesoro jesuita en Brasil

Hace ahora un año, la investigadora brasileña, Simoni Renee Guerreiro Días, sorprendía al mundo con la publicación del primer fragmento de su libro "Hitler en Brasil - Su vida y su muerte", un trabajo para su maestría en periodismo que acabó causando gran impacto al afirmar que el dictador habría fallecido en Brasil a los 95 años de edad.
1 1 12 K -127
1 1 12 K -127
11 meneos
129 clics

El ballet de los Triángulos (Arte y Diseño)  

René Jodoin creó esta animación en 1966, titulada Notas sobre un triángulo. Naturalmente lo hizo sin contar con la tecnología infográfica que hay hoy en día sino básicamente a la antigua usanza: dibujando a mano. En el vídeo se puede ver la elegancia y poderío de los triángulos transformandose gráficalmente en otras formas geométricas – al compás de un vals
11 meneos
66 clics

El bypass cumple 50 años: la historia de la primera operación con la técnica revolucionaria de René Favaloro

El 9 de mayo de 1967, en una clínica de Cleveland, EE.UU., el médico se convirtió en un referente global; su técnica salvó la vida de millones de personas en todo el mundo.
8 meneos
192 clics

Residente: "Me gusta coquetear y que me coqueteen y ahora eso puede ser acoso"

"Nos dispararon en Venezuela, nos amenazaron en Colombia y México, me intentaron deportar en Chile... Tenía que replantearme lo que hacía" | "Mi psicóloga me aconsejó que dijera lo mismo pero sin jugarme la vida". El puertorriqueño René Pérez, mitad creativa de Calle 13, reflexiona en 'Público' sobre su pasado reciente y sus actuales proyectos-.
111 meneos
2165 clics
Descartes vs. Lovecraft: una astilla clavada en el cerebro

Descartes vs. Lovecraft: una astilla clavada en el cerebro

Las ideas no sólo reflejan una forma del ver y de entender la realidad, sino que, por su propia constitución, una idea acerca de lo que es, o de lo que no es, nos permite acceder a todo aquello que no pertenece a esos universos; y es allí, en ese terreno incierto, donde los grandes autores dejan su huella. Confrontar las ideas de René Descartes con las de H.P. Lovecraft es desatinado, como la mayoría de los ejercicios intelectuales que valen la pena; sin embargo, en el reverso de las afirmaciones de uno podemos encontrar las conjeturas de...
51 60 2 K 303
51 60 2 K 303
2 meneos
46 clics

El médico que inventó el estetoscopio porque le avergonzaba acercarse al pecho de las mujeres

A la hora de estudiar las dolencias que tienen que ver con el tórax René Laënnec comenzó a pensar en la importancia de distinguir los sonidos. Unos pulmones sanos no se oyen igual que unos enfermos y lo mismo ocurre con el corazón. No obstante, sólo podía hacer una cosa: pegar su propio oído contra el pecho de sus pacientes. Cuando eran mujeres el gesto se volvía más que delicado en la puritana sociedad de la época.
8 meneos
72 clics

Cinefórum CLXXX: Los amos del tiempo

Los amos del tiempo (Les maîtres du temps) es una producción franco-húngara de 1982, dirigida por René Laloux y basada a su vez en la novela de 1958 L’Orphelin de Perdide de Stefan Wul (pseudónimo de Pierre Pairault). De este, por cierto, hay una reciente adaptación en cómic, titulada como el original L’Orphelin de Perdide, realizada con un estilo visual completamente diferente. Ni la novela ni el cómic han sido traducidos al castellano así que, para bien o para mal, la película de Laloux es el único acercamiento disponible a la obra.
16 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"René" de Residente: las potentes revelaciones del rapero puertorriqueño en su canción autobiográfica

"Una noche me sentía muy muy mal, no quería salir a tocar, estaba en México, el estadio esperándome, y yo no quería estar ahí. Tuve que llamar a mami, me sentía mal y no sabía por qué. Quería tirarme del balcón y no sabía por qué. Gracias a Dios esa noche llegaba un amigo de mi universidad y se quedó conmigo. Al otro día comencé a escribir este tema".
4 meneos
143 clics

La mujer que venció a la muerte  

Lucía un punto en el centro de su frente, como un tercer ojo, una marca que la identificaba como una mujer con poderes extraordinarios. Tras Koringa, nombre artístico de «la única mujer faquir del mundo», se escondía Renée Bernard (1913-1976), una mujer del espectáculo que se inició como bailarina en Burdeos, Francia. Aquella extraordinaria mujer, a mediados de los años treinta, alcanzó una gran fama por sus arriesgados números junto a cocodrilos y serpientes, caminando sobre ellos, hipnotizándolos o introduciendo su cabeza entre las fauces...
10 meneos
73 clics

La Crátera de Vix, el mayor recipiente de bronce de la Antigüedad, se encontró en la tumba de una princesa celta

El 6 de enero de 1953 un agricultor y arqueólogo aficionado llamado Maurice Moisson se encontraba ayudando a René Joffroy en las excavaciones que éste llevaba a cabo en el castro de Mont Lassois, cerca del pequeño pueblo de Vix al norte de la Borgoña francesa.
342 meneos
1209 clics
Hemos creado un sistema educativo en el cual damos el título de bachillerato a jóvenes que ni siquiera saben escribir "bachillerato" correctamente [FR]

Hemos creado un sistema educativo en el cual damos el título de bachillerato a jóvenes que ni siquiera saben escribir "bachillerato" correctamente [FR]

Básicamente, llamamos al pedagogismo un conjunto de doctrinas, teorías pedantes y recomendaciones delirantes que le dan la espalda al sentido común educativo. El pedagogismo a menudo se resume en la fórmula de que el estudiante debe ser el autor de su propio aprendizaje. Sin embargo, hay una parte real en esto, porque el estudiante que aprende de memoria cosas que no entiende obviamente no es educado.Entonces tiene que poder diseñar para sí mismo lo que le enseñan.
122 220 1 K 463
122 220 1 K 463
8 meneos
107 clics

Astérix en Bretaña: ¡Aúpa Camulodunum!

René Goscinny y Albert Uderzo nos llevaron a Gran Bretaña de la época romana con los dos galos más conocidos del mundo.
11 meneos
107 clics
Residente y Silvia Pérez Cruz 313

Residente y Silvia Pérez Cruz 313  

Se trata de uno de los temas más personales y emotivos del artista puertorriqueño, que llevaba seis años sin lanzar álbum. Está dedicada, como contó René Pérez, a su amiga Valentina, fallecida hace un tiempo. "Valentina, desde que te fuiste me empezó a salir el número 313 por todos lados: en las habitaciones de hotel, en el teléfono, en los relojes, en el microondas, en las direcciones, en todos lados. No sabía que el número 313 estaba conectado contigo",
93 meneos
12667 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hellen Mirren y sus extraordinarios pechos: Una carrera memorable

Hizo su debut en una bobada titulada "Press to Play", pero el debut que nos importa, el de sus legendarias tetas, llegó tres antes mas tarde en el último filme del jran Michael Powell, quizás el mejor cineasta británico de todos los tiempos pero quien se había cargado su carrera con la misógina y sobrevalorada peli "El Fotógrafo del Pánico" (ovra preferida del misógino y sobrevalorado Martin Scorsese). Su titulo, "La Edad del Consentimiento," y el hecho que su protagonista fuera el jran James Mason puede dar la sensación que es una especia de.
77 16 55 K -7
77 16 55 K -7
7 meneos
164 clics

El grupo punk que juró morir por Alá

Ultraderechistas y fundamentalistas cristianos pusieron precio a la cabeza de los miembros de Fearless Iranians from Hell, una de las bandas más provocadoras y misteriosas de todos los tiempos.
7 meneos
203 clics

Huellas de dunas en Hellas (ING)  

Los espectadores emprendedores descubrirán que estas características se ven claramente como un logotipo famoso: y tendrías razón, pero es solo una coincidencia.
4 meneos
189 clics

Una demolición submarina para facilitar la navegación

En Nueva York, en la zona situada entre Mill Rock, Queens y Manhattan Island, en el East River, se encuentra el estrecho de Hell Gate, un lugar donde convergen turbulentas corrientes de agua, propiciadas por los diversos flujos de marea y vientos inestables. Este estrecho, además de tener una longitud de 1,6 km, desempeñó un papel esencial como puerta de entrada y/o salida al Atlántico. Sin embargo, los remolinos gigantes y todas las rocas, arrecifes e islas que en él se hallan, sumado a que se encuentra conectado con las aguas de Long Island,
17 meneos
156 clics

Esta teoría es una catástrofe

Hay nombres demoledores, hay nombres atractivos y hay nombres nefastos para las teorías. Podríamos hablar del Big Bang o la Relatividad y discutir sobre lo acertado o no de los nombres. Seguro que se generaría un apasionado debate. Pero de lo que me gustaría hablar hoy es de una teoría matemática que ha sufrido a causa de su nombre y a causa del abuso que se ha hecho de ella. Me refiero a la teoría de catástrofes.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
2 meneos
19 clics

Historia del primer estetoscopio: fue la física, no el pudor  

En Ciencia en blanco y negro se muestran los documentos originales, así que hablemos de ellos. Laënnec publicó en París, en 1819 el libro «De l’auscultation médiate, ou, Traité du diagnostic des maladies des poumons et du coeur, fondé principalement sur ce nouveau moyen d’exploration» («De la auscultación o enfermedades tratadas de diagnóstico de los pulmones y el corazón basado principalmente a partir de este nuevo medio de exploración»).
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
2 meneos
18 clics

Bridget Jones´Baby: El eterno triángulo amoroso

En el mundo de la comedia romántica, el personaje de Bridget Jones es la reina “British” de la torpeza y el infortunio; del fracaso romántico y el playback dramático de All By Myself. Pero también es estandarte de la mujer moderna (su trilogía engloba ese amasijo de años que conforman los 2000 hasta la actualidad)…
2 0 15 K -164
2 0 15 K -164
7 meneos
91 clics

La aventura del “Pájaro amarillo” y el primer polizón aéreo

En plena época de grandes gestas aeronáuticas, tres aviadores franceses deciden volar en su “Pájaro amarillo” desde Estados Unidos hasta Francia. Tras muchas aventuras, se convertirán en la cuarta tripulación que logre cruzar el “charco” del Atlántico, además de ser los primeros europeos en hacerlo (y, también, fueron los primeros en volar desde América a España, aunque por accidente). En esta ocasión las cosas no salieron como se había planificado
126 meneos
5548 clics
Veinte fotografías submarinas que iluminan a las criaturas de las profundidades [ENG]

Veinte fotografías submarinas que iluminan a las criaturas de las profundidades [ENG]

La fotografía submarina no es tarea fácil, especialmente en la oscuridad. Pero los fotógrafos presentados en la competición anual "Fotógrafo submarino del año" logran iluminar las oscuras profundidades, descubriendo solo un fragmento de las criaturas que habitan debajo de la superficie, son las fotografías ganadoras y finalistas.
68 58 0 K 396
68 58 0 K 396
7 meneos
79 clics

Jane Fonda relata que un director de cine pidió que se acostase con él para "ver cómo eran" sus orgasmos para una escena

La actriz ha afirmado que la propuesta se la hizo un director de cine francés en 1964: "Fingí que no lo había entendido"

menéame