Cultura y divulgación

encontrados: 238, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
23 clics

Los deportados andaluces del estado de excepción de 1969

El auge de las movilizaciones obreras avanza al tiempo que el régimen franquista incrementa una represión social que encuentra un punto álgido en la declaración del Estado de Excepción en 1969.A las detenciones y torturas siguen causas que dejan un reguero de víctimas, como el conocido como "Proceso 1001" o las deportaciones a representantes sindicales.
27 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Internacional Socialista se pronuncia sobre Venezuela: ¿a puertas de un punto de no retorno?

Venezuela: ¿a puertas de un punto de no retorno? La Internacional Socialista advierte que el país comienza a vivir en la arbitrariedad, en la angustia y en una represión solo comparable a los regímenes autoritarios del pasado
6 meneos
146 clics

El verdadero origen del fútbol: acabar con la masturbación

El fútbol no nació como un espectáculo con el que distraer a las masas cada fin de semana. El fútbol fue creado para salvar a los hombres del vicio.
60 meneos
76 clics

El terror contra los maestros republicanos en Palencia

En la provincia de Palencia hubo un porcentaje muy elevado de docentes represaliados, y con castigos graves, pese a que esta provincia no entró en guerra", lo que en su opinión se debe a la afección generalizada de los maestros hacia la República. Así, tan solo el 3,1 % de los docentes se quedó sin depurar, y de los depurados el 27 % recibió algún tipo de sanción. También fueron represaliados muchos alumnos.
52 8 4 K 112
52 8 4 K 112
6 meneos
197 clics

“Si mi familia leyera esto me mataría, me mataría literalmente” (ENG)

Siempre que hay protestas planeadas y los tanques egipcios rodean las principales plazas de El Cairo, Mariam toma una ruta más larga para trabajar, la que evita los puntos de control policial. Su documento de identidad lleva el nombre con el que ella nació (el nombre de un niño) y un número que indica su género original, (masculino). Estos datos no se cambian fácilmente, y podrían conseguir que la arrestaran. El autor avisa: Los hombres que tienen un círculo en estas fotos no son necesariamente gays
21 meneos
97 clics

5 dibujantes asesinados por sus historietas, además de "Charlie Hebdo" [EN]

La de historietista crítico es una profesión peligrosa. Lo hemos visto con los asesinatos de "Charlie Hebdo", pero no son lo súnicos. Desde el argentino Héctor Oesterheld, desaparecido él y sus hijas, el palestino Nayi al-Ali, asesinado en Londres en un atentado no del todo claro, o el estadounidense Joe Hill, fusilado en Utah, hasta los pioneros de la historieta japonesa o los actuales dibujantes en Oriente Próximo. A las dictaduras o los fanáticos no suele gustarles la crítica que todos pueden ver y entender
17 4 0 K 62
17 4 0 K 62
4 meneos
8 clics

¿El peor año para el arte? (y estamos en marzo)

El escándalo del Macba ha sido el último de una larga lista negra en la que nuestras instituciones han demostrado un espíritu más bien feudal. Cancelaciones, censura, destituciones... A todo esto se le suman otros casos internacionales, como los destrozos realizados por EI, la cancelación de la exposición de Hermann Nitsch en México, o la represión sufrida por la artista cubana Tania Bruguera.
37 meneos
54 clics

La llaman una decisión justa y democrática, y no lo es: la represión en España

El Estado español ha heredado muchos de los aparatos y aspectos represivos del Estado dictatorial, resultado del desequilibrio de fuerzas existentes durante el periodo de Transición, pasando de una de las dictaduras más sangrientas que haya conocido Europa, por cada asesinato político que cometió la dictadura liderada por Mussolini en Italia, la dictadura liderada por el General Franco cometió más de 10.000, siendo todavía hoy España, después de Camboya, el país que tiene mayor porcentaje de población desaparecida por razones políticas).
61 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe González apoyó en 1989 la violenta represión del gobierno de Carlos Andrés Pérez

Luego de la violenta represión del Estado venezolano que costó la vida de al menos 3.000 personas en febrero de 1989, en Caracas, el entonces presidente del gobierno español, Felipe González, llamó por teléfono a su par en Venezuela, Carlos Andrés Pérez, para ofrecerle 600 millones de dólares para “ayudarle en críticos momentos”, reseña una nota del diario El País, de España, del 2 de marzo de ese año.
50 11 8 K 20
50 11 8 K 20
29 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Banda Bassotti llega a Madrid ante el temor de qué el PP prohiba su concierto antifascista

El grupo italiano participará en el concierto de apoyo a la Caravana a Lugansk, pese a la posible persecución policial del Ayuntamiento y la Delegación que quiere cancelarlo, al igual que ya sucediera con Soziedad Alkoholika.
24 5 12 K 95
24 5 12 K 95
3 meneos
31 clics

Sanguine. Crowd colorations

El empleo de cañones de agua pigmentada contra los participantes en una manifestación es una técnica policial cada vez más extendida, que además de disolver al grupo, busca marcar a los individuos para su posterior identificación. Es una forma primitiva de las técnicas de rastreo digital, como las que han salido a la luz paralelamente a las movilizaciones masivas de la ciudadanía en estos últimos años.
7 meneos
240 clics

El secreto tras la represión sexual en India

Los datos analíticos publicados por el mayor portal pornográfico del mundo, Porhub.com, dejan al descubierto cómo se adapta a la era de la tecnología un país en el que hombres y mujeres crecen separados y las bodas están concertadas. Una polémica lectura que muestra una realidad distinta a la occidental.
9 meneos
57 clics

La Batalla de Badajoz en la Guerra Civil

Programa especial de Personas con Historia que narra La Batalla de Bad. Programa: Hechos con Historia. Canal: Onda Campus Radio. Tiempo: 34:08. Subido 13/05 a las 11:47:00 3111458
1 meneos
17 clics

Magnitud de las “represiones estalinistas”

Tras haber analizado estos documentos, este investigador queda sorprendido al ver que las magnitudes de las represiones, las cuales nosotros “conocemos” gracias a los medios de comunicación, no solamente no tienen nada que ver con realidad, sino que además están infladas decenas de veces. En esta situación el historiador queda con un doloroso dilema: su ética profesional le exige publicar los datos encontrados, pero por otro lado, hay que tener cuidado para que no le tachen de “defensor de Stalin”.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
3 meneos
87 clics

Panteras Negras: Programa Político de diez puntos

En 1967, las Panteras Negras irrumpieron en la escena política estadounidense con un programa de diez puntos en el que resumían su ideario político. Como podemos comprobar a continuación, un programa de gran actualidad en este comienzo del siglo XXI, donde la brutalidad politicial y la represión contra los ciudadanos de raza negra sigue siendo una politica rutinaria en Estados Unidos...
15 meneos
77 clics

15 pesetas y un puñado de libros

Junio es el mes en el que Jerez recuerda (o debería) una de las mayores represiones contra el asociacionismo obrero en España. Siete trabajadores, entre ellos un maestro, fueron ejecutados por asesinar en nombre de La Mano Negra, crimen que jamás cometieron. El historiador José Luis Gutiérrez Molina recrea los paralelismos sonrojantes entre aquella España de finales del XIX y la actual: "Quienes eran los amos en 1884 siguen siendo los amos hoy día"
58 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Badajoz se tiñó de sangre en la brutal represión de agosto de 1936

Fue una de las mayores matanzas de la Guerra Civil perpetradas por el bando sublevado a las órdenes del General Yagüe, conocido como el ‘carnicero’. Los asesinados se contabilizan en miles. Legionarios y moros convirtieron la ciudad en un baño de sangre.
48 10 19 K 46
48 10 19 K 46
330 meneos
14969 clics
Sexo en el franquismo: las secuelas

Sexo en el franquismo: las secuelas

Los escritos sexuales, en el régimen que instauró el general Franco después de cometer un genocidio contra los españoles, eran más peligrosos que los textos de Bakunin. Estoy exagerando, pero desde luego el Estado los perseguía con la misma tozudez y perseverancia. Y muy especialmente, los prevenía con la censura de las comunicaciones públicas y el adiestramiento de la juventud en las escuelas.
141 189 8 K 541
141 189 8 K 541
7 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fantasías sexuales: reprimir el pensamiento incrementa los actos

Puede que una fantasía sexual se cuele súbitamente en nuestra psique. Puede ser un deseo homosexual, una atracción por un familiar o una sucesión de imágenes masoquistas extremas que nuestros valores morales interpretarán como incorrectas (sobre todo si últimamente no hemos estado leyendo demasiado 50 sombras de grey).
5 2 7 K -35
5 2 7 K -35
18 meneos
99 clics

El día que las gorras volaron

Se acaban de cumplir 50 años del asalto a la Comisaría de Policía de Mieres, el episodio más épico de la resistencia antifranquista en Asturias durante la dictadura, aunque apenas tuvo repercusión por la censura de la época. Un millar de manifestantes desafiaron al régimen y muchos de ellos se enfrentaron abiertamente a las fuerzas del orden, sin que milagrosamente hubiera víctimas.
15 3 0 K 86
15 3 0 K 86
41 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Homosexuales, lesbianas y transexuales durante el franquismo

Los primeros intentos de curar homosexuales habían empezado en la Primera Guerra Mundial, cuando los altos cargos del ejército alemán detectaron que la homosexualidad estaba extendida entre muchos de sus soldados. Cuenta la doctora Teresa Cabruja, de la Universidad de Girona, que esto sucedía porque se consideraba que la homosexualidad respondía a «causas ambientales», pues no podría darse genéticamente en la raza aria. Aquí se siguió con esa cantinela casi hasta los años ochenta.
31 meneos
124 clics

Las víctimas de la Transición durante el mandato de Adolfo Suárez

Hoy, día en el que Suárez es hagiografiado por tirios y troyanos, y su familia es condolida mancomunadamente, se me antoja que el mejor homenaje que podemos hacer a la Democracia y al Pueblo es recordar el nombre de los asesinados bajo su nefasto mandato, durante el que además los viejos y no tan viejos asesinos franquistas fueron amnistiados por Ley y los nuevos verdugos ultraderechistas cabalgaron desbocados a lomos de la Impunidad más criminal y desvergonzada. Sus víctimas, por las que sigo guardando luto, fueron:
26 5 2 K 121
26 5 2 K 121
9 meneos
88 clics

[A 90 días de aprobada la Ley Mordaza…] Tres meses (OPINIÓN)

Han pasado más de 3 meses desde la entrada en vigor de las Leyes Mordaza y en este breve espacio de tiempo nos han dejado sucesos lo más absurdos; aunque quizás lo peor de todo es que parece que esta escalada represiva se va extendiendo al resto del mundo llevándonos al declive de la democracia.
7 meneos
289 clics

El hombre que no quiso ser Rock Hudson (pero que terminó siendo)

[…]el tercero en la lista era él: metro noventa, viril, protector, un atractivo sexual por encima de la media y la ingenuidad de un muchacho de campo. Sí, tenía que ser él. Rock Hudson era lo apropiado para una chica de la época. Así que figúrense la conmoción de su abuela cuando hace treinta años el mundo supo que el apropiado no solo gustaba de acostarse con hombres, sino que se moría de sida.
4 meneos
84 clics

Hola, marinero: el orgullo (gay) que vino del mar

Entre todas las banderas de señales que conforman el lenguaje de la navegación marítima hubo una que fue raramente mostrada pero ampliamente representada. Hablamos de la bandera del arcoíris. El orgullo gay, aunque pocos lo sepan, tuvo su máximo exponente en el mar. Ni Holanda, ni España ni EEUU. El lugar más tolerante del mundo con la causa gay, cuando la palabra gay ni siquiera estaba extendida, era tierra de nadie. Es lo que explican Paul Baker y Jo Stanley en su libro Hello Sailor: The hidden history of gay life at the sea.

menéame