Cultura y divulgación

encontrados: 5816, tiempo total: 0.042 segundos rss2
4 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evocación del Hotel Delfín

Reseña literaria del libro "Baila, baila, baila" de Haruki Murakama + anexo de reseña
1 meneos
17 clics

Reseña de "Works: El Arte de José Jorques"

Breve reseña del álbum recopilatorio "Works" con ilustraciones, bocetos, y trabajos acabados de cómics del artista valenciano José Jorques.
1 0 7 K -88
1 0 7 K -88
4 meneos
14 clics

Reseña: Como agua para chocolate

Una reseña que anima a leer pero no cuenta la historia...
4 0 10 K -97
4 0 10 K -97
4 meneos
43 clics

Reseña: Sailor Moon

Dentro del nekketsu, Dragon Ball (1986) sería el principal exponente por razón de su popularidad e influencia. Sin embargo, no es la única obra relevante dentro del manga y anime. Un ejemplo sería Sailor Moon, la serie que voy a reseñar. El nacimiento de su género en el anime se remonta hasta la segunda mitad de los 60, pero ella pertenece a un subgénero llamado “Magical Girl Warriors”, diferenciándolo de otros dentro del género magical girl.
4 0 4 K -16
4 0 4 K -16
4 meneos
75 clics

Dónde están reseñando tu libro. Algunos ejemplos que debes conocer

Si eres escritor, debes conocer dónde aparecerán las reseñas de tus libros.
1 meneos
3 clics

Reseña de Tu maldita voz en mi memoria

Hola! quería compartirles una reseña de un libro que me gustó mucho y que de seguro a muchos de ustedes tambien les puede llegar a gustar. Se trata de una novela de María Estévez, escritora española, nacida en Madrid. Es una novela escrita en el año 2019, que te atrapa en todo momento, los problemas abordados son la traición, envidia, espionaje en una españa en la segunda guerra mundial. Espero si alguien la leyó, que de su opinion tambien, seria lindo compartir pensamientos.
1 0 6 K -44
1 0 6 K -44
1 meneos
15 clics

Reseña "Drácula" de Bram Stoker

Reseña del clásico "Drácula" de Bram Stoker. Un libro imprescindible en las estanterías de un amante de la lectura y de los vampiros.
1 0 7 K -52
1 0 7 K -52
21 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Intentan vender servicio de reseñas falsas en amazon a perito informático (hilo de twitter)

Como intentan vender un servicio de reseñas falsas al autor de un libro sobre Bullying., P. Duchement, que también es Perito judicial informático. Aqui se puede ver con mejor maquetación el hilo: threadreaderapp.com/thread/1312218383522426882.html
2 meneos
14 clics

Reseña de Elegías del río Brazos

Reseña sobre el poemario "Elegías del río Brazos" para la revista de poesía Aullido.
3 meneos
88 clics

Reseña de Linaje ancestral de Adrian Tchaikvosky

Reseña de "Linaje ancestral" de Adrian Tchaikvosky, autor británico ya galardonado con los premios Arthur C. Clarke y Hugo.
2 meneos
8 clics

Reseña del libro "Que el tiempo nos encuentre" de Teresa Viejo

Con Que el tiempo nos encuentre, Teresa Viejo nos trae una novela que comienza en los años de la Guerra Civil española. Una época en la que algunos...
1 1 9 K -110
1 1 9 K -110
2 meneos
9 clics

Reseña del disco de Burrito Panza - Una familia desestructurada

Una familia desestructurada es el segundo trabajo de Burrito Panza tras un debut, Solo y mal acompañado, que nos ponía en alerta sobre el potencial que atesoraba la enésima reencarnación del llamado "Albacete Sound".
1 1 7 K -98
1 1 7 K -98
9 meneos
47 clics

The Economist y la esclavitud

Una reseña de un libro sobre la historia del racismo en EEUU ha colocado a The Economist en una difícil tesitura que al menos ha resuelto con rapidez. El libro es ‘The Half Has Never Been Told: Slavery and the Making of American Capitalism’, de Edward Baptist. Del sumario del libro: “Hasta la Guerra Civil, explica Baptist, las innovaciones económicas más importantes en EEUU sirvieron para hacer aún más rentable la esclavitud. A través de la migración forzada y la tortura, los dueños de esclavos obtuvieron incrementos continuos en eficiencia.
8 meneos
127 clics

Reseña: La conspiración lunar ¡vaya timo!

Nunca se ha creído tanto en tantas conspiraciones y con tan poco fundamento. Las teorías conspirativas salpican los principales asuntos de política internacional (la muerte de Napoleón, de Kennedy o de Carrero Blanco), la geografía (el triángulo de las Bermudas), histórica (la maldición de la tumba de Tutankamón)...
7 meneos
52 clics

Reseña: “The Science of Interstellar” de Kip Thorne

El sueño de muchos físicos es ver todo su trabajo científico en una película de Hollywood. Kip Thorne lo ha cumplido. Para entender la física de la película Interstellar no basta con haber estudiado un curso de relatividad general. Leer el libro es imprescindible para que un físico pueda entender la física de la película. Todos los fallos que Francis creyó observar tras ver la película en el cine y que desglosó en su entrada “La física de la película ‘Interestelar’," tienen respuesta en el libro de Thorne.
5 2 6 K -46
5 2 6 K -46
3 meneos
22 clics

Descifrando enigma

Reseña de la película "The imitation game"
2 1 10 K -107
2 1 10 K -107
2 meneos
10 clics

Reseña El color de la Magia

"En un lejano juego de dimensiones de segunda mano, en un plano astral ligeramente combado, las ondulantes nieblas estelares fluctúan y se separan. Vamos... La Gran Tortuga ATuin se acerca, nadando lentamente por el golfo interestelar, con los pesados miembros llenos de hidrógeno congelado, la enorme y viejísima concha llena de cráteres de meteoros. Con…
1 1 8 K -104
1 1 8 K -104
4 meneos
227 clics

El gran error de leer a Albert Espinosa

Reseña del libro "El mundo azul ama tu caos", de Albert Espinosa. Editorial Grijalbo. Por Leo Pérez. Cometemos errores, muchos, todos los días. Pero si algo aprendí desde pequeño, gracias a la inestimable labor de mi madre, es que de los errores se aprende. Y yo tendría que haberlo hecho, lo prometo, pero suele decirse que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Yo lo he hecho tres veces. La primera por desconocimiento, la segunda por ingenuidad, la tercera, porque me va la marcha. Y es que lo nuevo de Albert Esp
19 meneos
130 clics

Reseña cachaverosódica de SUSTANCIA NEGRA

Un fundamento oscuro anda en la mente del ser curioso. Retorcido como un pámpano, el pensamiento anida para ser pisoteado en el lenguaje correcto, pero la abyección trasciende. A no ser que el género de la antifábula degenere en una sardónica visión del mundo que te arroja a las llamas del averno terrenal. Ese donde lo sustancial pierde su naturaleza gris cuando comienzas a darle vueltas, donde el instinto reptiliano se apoya en un rescoldo neuronal más recóndito, el de un vil insecto. Y te mantiene en ascuas.
2 meneos
46 clics

Jaque mate al orgasmo nocturno

Reseña que aparece en la solapa de la reciente obra de Literatura Erótica de Carme Barba: Jaque mate al orgasmo nocturno.
2 0 9 K -105
2 0 9 K -105
4 meneos
14 clics

“ISIS: Inside The Army of Terror” de Michael Weiss y Hassan Hassan

Este es el tercer libro el Estado Islámico que reseño aquí, después de los libros de Patrick Cockburn y Loretta Napoleoni. El de Michael Weiss y Hassan Hassan por su parte me ha resultado bastante interesante porque profundiza bastante en el origen y crecimiento del grupo en el contexto de los conflicto iraquí y sirio además de aportar informaciones novedosas sobre el papel de algunos actores de la región.
3 1 7 K -65
3 1 7 K -65
2 meneos
19 clics

Escritor, poeta, humano - Genaro Patraka  

Aquí les dejo una reseña del grandisimo Genaro Patraka. Es corta y sencilla pero me parece que vale la mención. Anexado un vídeo con uno de sus mejores poemas y uno de los mas conocidos.
1 1 6 K -70
1 1 6 K -70
8 meneos
127 clics

El hombre del mañana

La obra maestra de H. G. Wells identifica su monstruosa habilidad para la imaginación. Reseñando: The Time Machine H. G. Wells Tor Books En 1895, iniciaba el famoso caso Dreyfus en Francia que, además de ser un escándalo político que por años serviría como el ejemplo predilecto sobre la injusticia, introduciría el término "intelectual" por…
1 meneos
24 clics

Opinión Libro El príncipe Lestar de Anne Rice

Opinión sobre la última novela de Anne Rice que retoma las crónicas vampíricas tras once años de silencio. Una reseña sin spoilers en la que se comenta lo mas destacado.
1 0 10 K -122
1 0 10 K -122
2 meneos
18 clics

Reseña: Andalucía Notas de andar y ver de Juan Eslava Galán y Francisco Núñez Roldán

En el libro Andalucía Notas de andar y ver de Juan Eslava Galán y Francisco Núñez Roldán, ambos desmenuzan la historia, arquitectura, rincones con encanto, tapas... A través de los ojos del viajante descubre la verdadera Andalucía si lo eres y si no, te da la oportunidad de viajar desde el sillón.
1 1 6 K -83
1 1 6 K -83

menéame