Cultura y divulgación

encontrados: 752, tiempo total: 0.025 segundos rss2
5 meneos
47 clics

Borgespalooza o cómo convertir a Borges en ícono pop

Si, como dice Carlos Gamerro, un clásico es aquel libro que debe dar respuestas a cada época para sostener la condición de tal, la pregunta sobre cómo leen los jóvenes a Borges, entonces, cobra cierta relevancia. Homero, Shakespeare, Whitman, Poe, Wilde: cuando llegamos a la vida, todos los grandes padres de la literatura ya tenían el estatus de clásicos. Con Borges, en cambio, tal vez estemos ante uno de los pocos casos en que podamos seguir en tiempo real la creación —literaria— del mito.
6 meneos
75 clics

Los misterios de la lápida de Borges

Borges murió en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986, y fue enterrado en el cementerio de Plainpalais, en esa ciudad. Una fotografía de la tumba del escritor en Ginebra fue el punto de partida de una indagación por parte del filólogo Martín Hadis, que quedó plasmada en un libro: “Siete Guerreros Northumbrios”. Un libro muy fácil de leer, que pueda entender cualquier persona con interés, sin necesidad de conocimientos previos. El libro termina también funcionando, paradójicamente, como una introducción a la obra de Borges.
3 meneos
21 clics

#YoBorges

Este es mi poema con versos de Borges. Hacé el tuyo!. Jugá. Probá. Combiná. Vos sos Borges hoy!
2 1 5 K -37
2 1 5 K -37
3 meneos
49 clics

Borges, Hitler: el laberinto de las runas

Jaime Alazraki apuntó hace tiempo que «escribir o citar a Borges es un hábito intelectual de nuestro tiempo». ¿Es posible eludir al autor de la Historia universal de la infamia (1935) cuando se aborda el estudio de la Shoah?
3 meneos
58 clics

YORGES, o JORGE LUIS YODA: curiosas similitudes entre Yoda y el escritor Argentino Jorge Luis Borges

Tanto Yoda como Borges tienen conocimientos que proceden de la noche de los tiempos. Están dispuestos a compartirlos... pero esos conocimientos no son fáciles de comprender, al menos no inicialmente. Ambos tienen un curioso sentido del humor, y a pesar de la profundidad de sus persona(jes), son proclives a las bromas... Ambos hablan de un modo un tanto arcaico; Borges sentía fascinación por el inglés antiguo y el lenguaje que Yoda utiliza despliega rasgos característicos de esa etapa primigenia de la lengua inglesa.
5 meneos
17 clics

Borges y el tango, entre la devoción y el rechazo

No hay duda de que los versos últimos del poema de Jorge Luis Borges "BUENOS AIRES" -"NO NOS UNE EL AMOR SINO EL ESPANTO/ SERÁ POR ESO QUE LA QUIERO TANTO"- No están dirigidos solo a una ciudad en abstracto, sino a todas esas cosas que la definen, desde sus calles empedradas a sus personajes y a la música que la representa, el Tango.
9 meneos
55 clics

“El jardín de los senderos que se bifurcan”, el relato de Borges que anticipó el hipertexto

En 1941 Konrad Zuse inventó la Z3, la primera máquina programable del mundo. Quedaban aún varios años para la invención de las computadoras de válvulas y unas cuantas décadas para el desarrollo del hipertexto, el hilo mágico que enhebra la tela de Internet. Durante aquel año y lejos de la contienda que sacudía Europa y buena parte del resto del mundo, Jorge Luis Borges escribía en Buenos Aires su relato “El jardín de los senderos que se bifurcan”, considerado el texto que anticipaba el hipertexto.
11 meneos
35 clics

30 años sin Jorge Luis Borges

El escritor argentino murió en Ginebra el 14 de junio de 1986. "Mi mayor pecado es no haber sido feliz", confesaba con un asomo de amargura Jorge Luis Borges. Le pesaba sobre todo haber defraudado con ello a su querida madre. Su infelicidad no era una falta cualquiera: se trataba para él del "peor de los pecados que un hombre puede cometer".
11 meneos
125 clics

Borges, puertas adentro: la historia y el recuerdo de Fanny, su fiel servidora

Epifanía Úveda fue Fanny, la asistente doméstica de Jorge Luis Borges durante tres décadas. Conoció al genio y sus secretos: dónde guardaba el dinero, cómo conciliaba el sueño. Y aunque nunca lo leyó, sabía sus libros de memoria. Una entrevista nostálgica y emotiva de Alfredo Serra, en 1999
8 meneos
93 clics

Los diez mejores cuentos de Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges fue, como dice Beatriz Sarlo, un escritor en las orillas: en las orillas del Río de la Plata, en las orillas de Occidente y también en las orillas de las páginas. Como un copista medieval, anotó y reversionó historias e ideas tomadas de otros. Nunca escribió un texto de ficción de más de veinte páginas; sus narraciones son resúmenes de una fuerza sintética increíble, que disparan al lector a la historia de la filosofía y a la filosofía de los asesinos,
97 meneos
2687 clics
Kodama, el bastón que sigue sosteniendo a Borges

Kodama, el bastón que sigue sosteniendo a Borges

María Kodama (Buenos Aires, 1937) ha pasado su vida siendo la sombra de Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1889 – Suiza, 1986), incluso tras la muerte del autor es la mujer que sigue tirando de su nombre. No suena bien, pero la que se convirtió en su esposa meses antes de la muerte del escritor decidió vivir en un eterno segundo plano.
56 41 1 K 334
56 41 1 K 334
2 meneos
48 clics

Borg McEnroe: la soledad del tenista

Crítica y trailer de la película Borg McEnroe de Janus Metz. Sverrir Gudnason y Shia Labeouf interpretan a dos de los mejores tenistas de la historia en uno de los momentos cumbre de una rivalidad mítica: Wimbledon 1980. Tienes que verla porque ofece un vistazo entre bambalinas del mundo del tenis de élite.
9 meneos
136 clics

La influencia de Borges en Star Trek

Brannon Braga es un productor, director y guionista de televisión estadounidense. Se desempeñó como productor ejecutivo en la serie Cosmos: Una Odisea del Espacio Tiempo. Sin embargo es más conocido por su trabajo en la franquicia Star Trek. Braga fue uno de los creativos clave detrás de tres de las cinco series modernas. ¿Conoces al escritor Jorge Luis Borges?, le pregunto. Entonces Brannon me responde: ¿Estás bromeando? Por supuesto. Fue una gran influencia para mí.
5 meneos
32 clics

Entrevista a Borges de Mario Vargas Llosa

Entrevista de Mario Vargas Llosa al autor de 'El Aleph' en su libro 'Medio siglo con Borges'.
14 meneos
54 clics

Borges y la vida

Como Borges habla de libros, y prácticamente solo de libros, se dice que es un autor libresco, cuando tal vez sea el autor menos libresco de la historia de la literatura. Por dos razones principales: porque vive los libros, y por tanto al escribir de libros está siendo radicalmente vitalista; y porque nadie como él ha desenmascarado el artificio de los libros, el modo en que la literatura se interpone entre el lector y la percepción de la vida (despejando así esta percepción).
9 meneos
124 clics

Borges y el horror cósmico en «La Biblioteca de Babel»

Si bien la incorporación de Jorge Luis Borges a los Mitos de Cthulhu puede...
7 meneos
73 clics

Borges y la filantropía miserable

En aquellos años el curso comenzaba avanzado el mes de octubre. Dos compañeros argentinos se pasaron todo el de 1981-1982 lamentando que le hubieran concedido el Premio Nobel de Literatura a Elias Canetti. Cuando el 22 de octubre de 1982 leímos en El País el artículo que celebraba el premio concedido a Gabriel García Márquez, los dos compañeros de clase me propusieron que utilizara la amistad que aparentemente me unía al profesor de Literatura Hispanoamericana para organizar un acto de desagravio a Jorge Luis Borges.
8 meneos
61 clics

Phil Borges, un fotógrafo excepcional  

Phil Borges es un fotógrafo estadounidense nacido en 1942. Desde hace más de veinticinco años, Phil ha estado documentando las culturas indígenas y tribales, buscando crear una comprensión de los desafíos que enfrentan. Su obra se exhibe en museos y galerías de todo el mundo, y sus premiados libros, que se han publicado en cuatro idiomas, incluyen "Retratos Tibetanos", "Espíritu inquebrantable", "Mujeres al poder" y "Tibet: Culture on the Edge". (Incluye Video Ted)
8 meneos
55 clics

G.K. Chesterton (& Borges traductor) – Lepanto

En 1911 publicaba G.K. Chesterton uno de sus mejores poemas: “Lepanto”. Trata, claro, de la célebre batalla marítima en que el Reino de España con aliados “italianos” (la “Liga Santa”) obtuvo una épica victoria que detuvo el avance otomano sobre el Mar Mediterráneo en octubre de 1571. Por su sonoridad, fuerza y empuje es considerado una obra maestra de la poesía en lengua inglesa. Entre sus varios traductores al castellano (algunos se han animado a traducirlo con rima) se destaca Jorge Luis Borges, que en 1938 publicó en una revista literaria.
5 meneos
10 clics

El filósofo que anida en Jorge Luis Borges

Como escritor pensador Borges trasciende la autonomía de lo literario, la libre construcción de ficciones y poemas, para respirar en la apertura originaria de lo real; y la única forma de compartir este abrirse es a través del lenguaje, cuerpo de palabras y oraciones que a su vez contiene a la razón y los conceptos. En el anillo de la creación borgiana coinciden el poema, la ficción literaria y la argumentación especulativa y filosófica, que lleva al encuentro de Borges con dinastías de pensadores como Schopenhauer, Berkeley, Platón,
9 meneos
119 clics

¿Qué pensaba en realidad Jorge Luis Borges del 'Ulises' y de James Joyce? "Es una idiotez"

En su centenario, la novela del irlandés vuelve a reeditarse con el sospechoso aval del escritor argentino, pero... ¿le gustaba de verdad? Hay pocas dudas de que Jorge Luis Borges es uno de los más grandes prescriptores y avalistas de la literatura universal, salvoconducto lector sin cuyo pase ningún libro puede adquirir condición de auténtico clásico. El escritor argentino logró algo más que legar a la posteridad un puñado de cuentos y ensayos inolvidables, también se impuso como la quintaesencia simbólica del acto de leer.
8 meneos
103 clics
25 máximas de Baltasar Gracián y un poema demoledor de Borges

25 máximas de Baltasar Gracián y un poema demoledor de Borges

25 máximas de Baltasar Gracián y un poema demoledor de Borges (...) El 8 de enero de 1601 venía al mundo el religioso y escritor español Baltasar Gracián y Morales. Aun en el caso de que no le conozcas por su nombre, es muy probable que alguna vez le hayas citado. Basta para ello que hayas dicho: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno" (...) desarrolló su carrera como escritor, la cual le supuso quebraderos de cabeza, enemistades, recriminaciones e incluso castigos en el mundo clerical. 1. Amar es el más poderoso hechizo para ser amado...
1 meneos
5 clics

¿Es Jorge Luis Borges el escritor más importante del siglo XX?

Leer las obras de Jorge Luis Borges por primera vez es como descubrir una nueva letra en el alfabeto, o una nueva nota en la escala musical.
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
12 meneos
105 clics

¿Qué tiene que ver Borges con Google y un hotel infinito?

El origen del cuento El Aleph y del nombre de Google tienen mucho que ver con el trabajo del matemático David Hilbert con el infinito.Edward Kasner trató de comparar y diferenciar en su libro Las Matemáticas y la Imaginación el concepto de infinito.En 1997 dos jóvenes, Larry Page y Serguéi Brin estaban buscando un nombre para su nuevo buscador de Internet y encontraron el concepto de googol que hacía mención a la enorme potencia de búsqueda en la red. Debido a su pronunciación en inglés cometieron un error al escribirlo y terminó siendo Google
10 2 0 K 82
10 2 0 K 82
5 meneos
36 clics

El derecho al remix en el copyright: María Kodama vs. El Aleph engordado

La demanda contra Pablo Katchadjian por la obra de Jorge Luis Borges eleva una serie de asuntos sobre el derecho al remix y la propiedad intelectual. En 2009, el escritor argentino Pablo Katchadjian, cuyo trabajo es conocido por ser esencialmente performativo y experimental, escribió y publicó, en la editorial independiente Imprenta Argentina de Poesía, una reescritura del cuento "El Aleph", del gran escritor argentino Jorge Luis Borges. Del pequeño tiraje, de apenas 200 ejemplares, apenas se vendió la mitad

menéame