Cultura y divulgación

encontrados: 163, tiempo total: 0.053 segundos rss2
13 meneos
169 clics

Navegar sin GPS

Quién no se acuerda de aquellos veranos en los que te perdías buscando el hotel rural en la sierra de Gredos o en el Pirineo, pero sabías que en el próximo pueblo que atravesara la carretera (no se habían inventado las circunvalaciones) encontrarías a tres abueletes debajo de una higuera que eran más eficaces que el Tom-Tom o el Google Maps para indicarte el desvío que tenías que coger. Y la cosa se ponía más interesante si el perdido solo hablaba francés o alemán, porque de una manera u otra, entre los tres lo sacaban.
13 0 0 K 17
13 0 0 K 17
6 meneos
69 clics

Sacando el máximo provecho a las fértiles tierras de Moldavia

Rodeada de Ucrania y de Rumania, la República de Moldavia se extiende sobre una modesta superficie de 34.000 kilómetros cuadrados. El sector económico más importante es la agricultura – un 70% de las tierras se destina a esta actividad. El país fue parte de la Unión Soviética durante largo tiempo y es hoy en día uno de los países más pobres de Europa. No obstante, el pequeño Estado está tratando de aprovechar al máximo sus recursos y su patrimonio rural.
18 meneos
288 clics

El olivo de Fuentebuena, el olivo más grande del mundo

Una curiosidad sobre la provincia de Jaén, la cual alberga el olivo más grande del mundo. En el mar de olivos de Jaén hay olivos grandes, olivos muy grandes y olivos extremadamente grandes. Mide 10 metros de altura, su tronco llega a lo 4,80 metros de perímetro en la base y alcanza los 4 metros a 1,20 metros del suelo. Sus dos gruesas ramas en las que se divide el tronco miden 2,10 y 2,80 metros de diámetro. Por su singularidad y su importancia, la Junta de Andalucía lo ha declarado como Monumento Natural.
15 3 1 K 25
15 3 1 K 25
8 meneos
125 clics

El paradójico negocio de llevar internet a los lugares donde no sale rentable

Algunas operadoras apuestan porque la conexión llegue a zonas aisladas a través de satélite, WiMAX o 4G en casa. Guifi.net ha creado una red comunitaria y abierta para esas poblaciones.
1 meneos
1 clics

S.O.S. para la trashumancia

¿Tiene futuro la trashumancia en León? Con sus nubes y claros, la respuesta es sí. No es sólo un recuerdo de una tradición bucólica, sino que «presenta una alta potencialidad para el planteamiento de modos de desarrollo más realistas y amigables con los recursos de la región leonesa».
1 0 2 K -21
1 0 2 K -21
11 meneos
214 clics

Cómo se autopercibe la población de 33 países (infografía)

¿Cuántas mujeres están empleadas en tu país? ¿Cuántos inmigrantes hay? ¿Cuánta población vive en zonas rurales? Un estudio de Ipsos MORI tiene como objetivo profundizar en la percepción que la ciudadanía tiene de sí misma. Una infografía resume algunos de los resultados obtenidos.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
21 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Has oído hablar de los Highland Games?

Los juegos de las Tierras Altas consisten en una serie de competiciones de deportes tradicionales escoceses, música, baile y otras actividades de entretenimiento. Llevan siglos formando parte de la cultura escocesa y sus orígenes se remontan al siglo XI, cuando el rey Malcolm III organizó una carrera hasta la cima de Craig Choinnich para encontrar a la persona más rápida de la zona y contratarla como cartero personal. A partir de 1800 es cuando los juegos empiezan a celebrarse con un formato similar al actual y hoy gozan de tal popularidad que
18 3 5 K -63
18 3 5 K -63
8 meneos
71 clics

La casita rural que se volvió una biblioteca

La casita es tan simple como las que dibujan niños cuando están aprendiendo a dibujar: tres líneas y un techo en triángulo de tejas de barro. Las ventanas son rojas con chambranas y cuadros verdes y líneas amarillas y una puerta que repite los mismos colores. A esta casita, igual, la dibujan niños.
4 meneos
12 clics

Una editorial solidaria con raíz en la generosidad rural

Carlos Pellicero sembró la semilla de este proyecto con un libro dedicado a su hijo con parálisis cerebralEl objetivo es que enfermos y familiares puedan escribir publicaciones como terapia, y los ingresos de la venta dedicarlos a fines solidarios
16 meneos
106 clics

Un tesoro natural cerca de casa

España es el primer país de Europa en territorio natural protegido y el tercero del mundo, tras Estados Unidos y Rusia, con más de 2.000 espacios catalogados y unos 15 millones de hectáreas protegidas, es decir el 30% de la superficie total. Por ello, me gustaría hacer un homenaje a la riqueza ecológica y cultural de nuestro país
13 3 0 K 111
13 3 0 K 111
2 meneos
21 clics

Vivo en un pueblo y animo a todo el mundo a que vuelva al ámbito rural

El comunicador leonés elige la sierra de La Culebra para poner en marcha un programa pionero en televisión para repoblar los municipios pequeños. Jesús Calleja lleva el dinamismo y la esperanza en el cuerpo y en la sangre. Y sus palabras tienden a conseguir que la realidad sea tan feliz como ilusionante. Comenzamos la entrevista. Relacionada: www.meneame.net/m/escombrillos/huir-de-la-ciudad
1 1 3 K -17
1 1 3 K -17
3 meneos
41 clics

¿Para qué sirven las utopías?

En el lugar más utópico que conozco no se ve la tele ni se habla de fútbol ni del tiempo ni de los políticos, ni de política si me apuras, aunque como en toda buena utopía todo lo que se hace allí es bastante político. De hecho voy a reformular el enunciado. En el lugar más utópico que conozco no se habla de retuits ni de likes ni de YouTube ni se vive a través de una pantalla, pero como en toda buena utopía todo lo que ocurre allí es bastante cinematográfico. ¿Qué harías en un lugar así?
18 meneos
115 clics

El caso de la madre que mató a sus cuatro hijos y se suicidó refleja el drama de millones de pobres en la China rural

Las historia de Yang Gailan generó a un intenso debate sobre la desigualdad en el país asiático, donde más de 80 millones de personas en áreas rurales viven con menos de un dólar al día.
15 3 1 K 162
15 3 1 K 162
1 meneos
20 clics

Tres mitos sobre las mujeres rurales [ENG]

3 mitos ampliamente difundidos contienen un núcleo de verdad, en general: las mujeres rurales trabajan duro, con menos recursos a su disposición que los hombres. Pero a pesar de las buenas intenciones, promueven estereotipos de las mujeres como víctimas o salvadoras, y dificultan el diseño e implementación de programas que pueden crear oportunidades de las mujere rurales. Las mujeres producen del 60 al 80 por ciento de los alimentos. Las mujeres poseen el 1% de las tierras. Las mujeres son mejores administradores del medio ambiente.
1 0 9 K -108
1 0 9 K -108
9 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental: Solas en los montes del Yunnan  

El director chino Wang Bing es una de las figuras más prominentes del cine documental internacional. Si en Tie Xi Qu: Al oeste de los raíles (2002) el autor retrata como nadie la China industrial, en esta ocasión, vuelca su mirada hacia el mundo rural y sigue los pasos de tres niñas abandonadas en un pueblo aislado. Una obra poética, ética, cuya versión cinematográfica ("Tres hermanas") fue premiada en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2012. [Disponible del 13 de septiembre de 2016 hasta el 11 de noviembre de 2016]
7 2 9 K -56
7 2 9 K -56
12 meneos
127 clics

Una tesis doctoral lleva a la RAE a cambiar la definición del término «rural»

Una tesis doctoral de la investigadora Ana Veri Martín y en la que han participado más de un centenar de alumnos de institutos de la provincia de Valladolid ha conseguido que la Real Academia Española (RAE) eliminase el carácter peyorativo que contenía la definición del término rural.
7 meneos
70 clics

Country Doctor por W. Eugene Smith: La serie completa comentada  

Presentamos la serie completa y comentada del primer foto-ensayo moderno: Country Doctor de W. Eugene Smith. Country Doctor, el médico rural, es uno de esos grandes momentos de la fotografía que lo cambian todo. W. Eugene Smith, logró con esta serie fotográfica, definir un género entero: el Foto-Ensayo.
14 meneos
93 clics

Tuberculosis y medio rural

Quizás, si vives en la ciudad, o, aunque vivas en un pueblo, si no tienes contacto con el mundo ganadero, no sepas que hay una bacteria que está poniendo en jaque al medio rural. Es la Mycobacterium bovis (M. bovis), más conocida como tuberculosis bovina, un bacilo estrechamente emparentado con M. tuberculosis y con M. avium, responsables de las tuberculosis humana y aviar respectivamente. Este germen ha existido siempre y su hospedador principal es el ganado vacuno, aunque eso no significa que sólo se encuentre en vacas, sino que también
11 3 1 K 101
11 3 1 K 101
8 meneos
36 clics

Un trío mal avenido: Ciudad -Medio Rural -Naturaleza

El postulado central del proyecto Surikate es que las políticas ambientales las diseña una sociedad que ha perdido completamente el vínculo con la naturaleza, que la observa con mucha distancia desde la altura de los edificios de hormigón. En las ciudades conviven dos visiones, lo molesto y la utopía, y ninguna de ellas parece proponer algo auténticamente sostenible.
128 meneos
3586 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre las prioridades de la vida en China y por qué mi suegra tenía razón

Durante años antes y después de conocer a mi querida suegra, viví convencido de que se podía tener una existencia tranquila y digna lejos de las grandes ciudades. En todo ese tiempo me imaginaba a mí mismo trabajando como traductor a distancia o profesor de una academia de idiomas en algún pintoresco pueblo o pequeña urbe de China. Nada que no resultase factible, respetable e incluso deseable en muchos lugares de la Europa desarrollada, especialmente en aquella en la que más frescos se han conservado los valores que florecieron en Mayo del 68.
96 32 24 K 40
96 32 24 K 40
3 meneos
9 clics

PORZUNA con los cinco sentidos

Video promocional de la Villa de Porzuna, su cultura, historia, gastronomía...
2 1 10 K -78
2 1 10 K -78
7 meneos
84 clics

Reforzando el mito que pretende desarmarse: 'La España vacía', de Sergio del Molino

Sergio del Molino acierta al mostrar los alambres con los que se construyó y se sostiene ese imaginario de la España profunda, pero su libro adolece de un error bastante importante: refuerza el mismo mito que desarma. El autor no consigue salirse del mito de un interior español marcado por la penuria, la estrechez y el retraso, de la imagen de una tierra pobre y árida donde apenas puede producirse nada y en donde lo único sensato que se puede hacer es marcharse.
275 meneos
5215 clics
Los que nunca abandonarán su pueblo

Los que nunca abandonarán su pueblo

Comiendo mierda. En sentido literal, caca cogida del suelo. Así quiso ridiculizar el franquismo las fotografías de Eugene Smith en la revista Life del pueblo de Deleitosa, en Cáceres. La intención del fotógrafo era denunciar con un fotorreportaje el estado de España tras la Guerra Civil, su sometimiento. E impedir que se la incluyera en el Plan Marshall sin antes derribar su dictadura.
100 175 0 K 312
100 175 0 K 312
9 meneos
202 clics

Así es como el alambre de espino sirvió como cable telefónico y cambió América para siempre

Aunque no lo inventó, el granjero Joseph Farwell Glidden logró la patente sobre el alambre de espino y convirtió aquel tipo de alambre en toda una leyenda de aquel lejano oeste del que nos hablan las películas. La producción pasó de 4,5 toneladas en 1874 a unas espectaculares a 36.000 toneladas en 1880...
11 meneos
309 clics

Penelles, epicentro de los grafitis en Catalunya

Penelles no es un pueblo que quede junto a la carretera y que se vea sólo al salir de la autovía que comunica Poniendo con Barcelona. Quien quiere ir a Penelles se lo tiene que trabajar. Eso sí, el impacto que provoca al visitante al primer vistazo es irrepetible. Nadie puede pensar que en medio de la Noguera, el Urgell y el Pla d'Urgell haya un reducto rural que se ha convertido en el municipio con más grafitis del Estado. Haciendo un cálculo aproximado, hay un grafiti por cada 10 habitantes, una proporción que pocos pueblos pueden presumir...
10 1 1 K 76
10 1 1 K 76

menéame