Cultura y divulgación

encontrados: 224, tiempo total: 0.058 segundos rss2
210 meneos
3862 clics
Hallan un colosal buque de 1630 que alumbra los inicios de la globalización en el Mediterráneo

Hallan un colosal buque de 1630 que alumbra los inicios de la globalización en el Mediterráneo

«En el barco se ha encontrado la primera prueba de una ruta de la seda marítima que conectaba China, India, el golfo Pérsico, el mar Rojo y Occidente hace 390 años», afirman los arqueólogos. «Este barco cosmopolita cuenta la historia del principio del mundo globalizado» (Sean Kingsley)En su imponente armazón, de 43 metros de eslora con capacidad para 1.000 toneladas, se guardaban piezas de 14 culturas y países, desde China, India e Irán hasta Italia y España.
112 98 3 K 307
112 98 3 K 307
13 meneos
35 clics

Análisis del incienso del Templo Real de Famen refleja la importancia del comercio de incienso en la Ruta de la Seda (ENG)

El Templo Real de Famen, ubicado en la ciudad de Famen del condado de Fufeng, fue construido con el propósito explícito de albergar un hueso del dedo de Sakyamuni, el fundador del budismo. Las excavaciones en el sitio en 1987 revelaron un palacio subterráneo previamente desconocido en el templo . Además del dedo, el palacio también contenía varios recipientes de incienso.
11 2 0 K 62
11 2 0 K 62
8 meneos
29 clics

Investigadores japoneses desarrollan una seda híbrida con genes de araña

Investigadores nipones ha desarrollado una seda súper resistente, que tiene utilidad en el sector textil y el quirúrgico, al combinar genes de arañas y gusanos de seda a través de la ingeniería genética. La denominada 'Spider Silk' (seda de araña), material más fuerte y suave que la seda convencional, ha sido creada por investigadores de la Universidad nipona de Shinshu (centro), informó el diario Asahi.
1 meneos
21 clics

Cómo obtener 80 metros de seda de araña  

En el grupo de investigación de la seda de la universidad de Oxford, liderado por Fritz Vollrath, estudian la composición y comportamiento de la seda de araña para diseñar nuevos materiales. Para realizar estos trabajos, en ocasiones extraen grandes cantidades de seda de araña mediante el sencillo método que veréis en el siguiente vídeo.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
14 meneos
163 clics

Dos monjes bizantinos robaron el secreto de la seda a China

Alessandro Baricco tuvo un éxito enorme con su libro Seda. Es la historia de un francés que en el siglo XIX viaja cada cierto tiempo a Japón, que entonces era un mundo aislado y distante en todos lo sentidos, para comprar gusanos de seda para la industria textil de su pueblo. Mucho antes de ese siglo XIX, las rutas comerciales de oriente que traían la seda a Europa eran un gran negocio. Hasta que dos monjes bizantinos robaron el secreto de la seda a China.
78 meneos
3229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un millón de arañas, 70 personas y 4 años para hacer esta tela de seda dorada

La seda de la araña es muy elástica y es más resistente, en comparación, que el acero o el Kevlar. Sin embargo aún no se ha conseguido producir a gran escala como la seda de los gusanos, por ejemplo. Es por eso que para producir esta tela de 3,35 x 1,2 metros se han tenido que usar un millón de arañas y 70 personas durante cuatro años para poder conseguir toda la seda necesaria. Pero no son arañas normales y corrientes. Las nephilas, comúnmente llamadas arañas de seda de oro, se encuentran en climas húmedos y calurosos, cerca de los trópicos.
47 31 21 K 0
47 31 21 K 0
5 meneos
71 clics

Hilos de oro natural. La seda en al-Andalus

La industria de la seda, estuvo monopolizada por China durante unos 3000 años, debido a que se promulgó un decreto imperial, por el que se castigaba con la pena de muerte, a quien la divulgara, Poco a poco, el secreto se fue perdiendo, llegando a Japón hacia el año 400 d.C., que se convirtió en la primera potencia mundial de la seda, y lo sigue siendo; y de allí pasó a la India, a Persia y a Grecia. A mediados del siglo VI la seda llegó al Imperio Bizantino, que también escondió este secreto hasta que los musulmanes la llevaron alAndalus.
108 meneos
853 clics
La última seda valenciana

La última seda valenciana

Más del 94% de la seda que se produce en el mundo procede de Asia. En concreto de China, y en menor medida de la India. Lejos queda el protagonismo del Japón, anterior a la Segunda Guerra Mundial, y más aún el de una Europa en plena revolución industrial donde Italia y Francia eran unos potentes centros productores de hilo de seda. En este contexto, el esplendor valenciano en la producción de seda cruda data del siglo XVII y, con altibajos cíclicos, se prolonga hasta los inicios de la industrialización.
63 45 0 K 280
63 45 0 K 280
430 meneos
4124 clics
Científicos españoles multiplican por 10.000 el grosor de la seda de araña

Científicos españoles multiplican por 10.000 el grosor de la seda de araña

Investigadores del Centro de Tecnología Biomédica (CTB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han creado una superfibra de araña estirando directamente la glándula que la produce, mediante una antigua metodología que se usó con los gusanos de seda. La nueva hebra tiene una sección 10.000 veces mayor que la seda natural del arácnido, por lo que puede soportar cargas mucho mayores. El avance ayudará a desvelar los secretos de este material y podría aplicarse en el desarrollo de nuevos tejidos biomédicos. En español: goo.gl/OUkuAF
134 296 0 K 580
134 296 0 K 580
68 meneos
934 clics

Chiara Vigo, la última mujer que hace seda de mar [ENG]

La seda se hace generalmente de los capullos de gusanos de seda pero hay otra mucho más rara, es conocida como seda de mar, y se hace de las secrecciones de un molusco bivalvo. Chiara Vigo se piensa que es la última persona que puede recolectar, hilar y hacerla brillar como el oro.
57 11 2 K 48
57 11 2 K 48
399 meneos
2490 clics
Gusanos producen seda reforzada después de comer nanotubos de carbono y grafeno [ENG]

Gusanos producen seda reforzada después de comer nanotubos de carbono y grafeno [ENG]

Para hacer que la seda reforzada con carbono, Yingying Zhang y sus colegas de la Universidad de Tsinghua alimentan los gusanos con hojas de morera rociada con soluciones acuosas que contienen 0,2% en peso bien de nanotubos de carbono o grafeno. Luego recogen la seda después de que los gusanos hilen los capullos, como se hace en la producción de seda estándar. goo.gl/xZsAlB
152 247 0 K 570
152 247 0 K 570
8 meneos
183 clics

Seda de mar, el suntuoso tejido usado desde la Antigüedad y confeccionado con el biso de un molusco

¿Se podrían apretar unos guantes femeninos hasta lograr su cabida en la mitad de una cáscara de nuez? Es lo que se decía en otros tiempos, como prueba de su calidad y finura, de los guantes de seda. Pero la idea no se refería a una seda cualquiera sino a una muy concreta y especial: la de mar. Sí, también los océanos proporcionan esa materia prima, aunque no fabricada por gusanos evidentemente. En este caso los autores son los moluscos y, para ser exactos, uno endémico del Mediterráneo denominado nacra.
13 meneos
148 clics

Cómo dos monjes consiguieron llevar la técnica de fabricación y larvas de seda al Imperio Bizantino  

... los monjes pasaron de la India a China y allí tuvieron ocasión de descubrir que la técnica de producción de la seda no era originaria del país que acababan de dejar, como se creía en Occidente. Su estancia les permitió observar y aprender la complejidad del proceso de cría de los gusanos (Bombyx mori) y la posterior confección de la seda, que se guardaba como un secreto de estado. Se colocaban los huevos en un papel especial donde, al eclosionar, nacían las larvas que, un mes más tarde y ya de buen tamaño, empezaban a segregar una sustancia
10 3 0 K 89
10 3 0 K 89
2 meneos
7 clics

Se descubre un mecanismo clave para la resistencia de la seda de araña

Un elemento estructural previamente no descubierto es clave para la forma en que las proteínas se forman en la conformación de lámina beta que proporciona a la seda de araña una fuerza excepcional. Este componente fue descubierto durante el examen del precursor soluble de la seda de araña por un grupo de científicos liderados por investigadores del Centro RIKEN de Ciencia de Recursos Sustentables (CSRS).
2 0 9 K -78
2 0 9 K -78
2 meneos
11 clics

Hilamos la seda de gusano para cultivar neuronas

Estamos desarrollando sustitutos basados en seda regenerada para tendones y ligamentos y empleando las fibras para dirigir el proceso de elongación de los axones neuronales. Encontrar materiales para ser empleados de base al desarrollo de nuevas terapias es una labor compleja por nuestro sistema inmunitario que distingue entre lo propio y lo ajeno y elimina cualquier elemento identificado como lo 2º. En este contexto, la gran biocompatibilidad de la seda, tanto de gusano como de araña, aparece como una base prometedora...
13 meneos
179 clics

¿Por qué la seda de loto es tan cara?  

La seda de loto es uno de los tejidos más exclusivos del mundo. Producida solo a pequeña escala en Camboya, Myanmar y, más recientemente en Vietnam, esta fibra natural solo la extraen unas pocas personas artesanas expertas en todo el mundo. Fabricar esta «seda» no es fácil, ya que extraer suficiente para una bufanda puede llevar dos meses y el producto final puede costar hasta 10 veces más que la seda normal. Entonces, ¿cómo se fabrica y por qué es tan cara?.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
16 meneos
46 clics

La metamorfosis biotecnológica del gusano de seda en la huerta murciana

Los mercaderes que recorrían en el siglo XV la Ruta de la Seda no podían imaginarse que con los insignificantes gusanos que producían sus telas se reconstruirían, seis siglos después, los huesos dañados de sus descendientes. Ese tesoro biológico es ahora la meta del nuevo centro de I+D del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA): explotar sus prodigiosas proteínas para la medicina regenerativa, la ingeniería de tejidos y la cosmética natural.
13 3 0 K 149
13 3 0 K 149
13 meneos
38 clics

Las propiedades de la seda de araña se conservan desde hace 230 millones de años

La seda de araña posee unas cualidades extraordinarias de resistencia y deformabilidad que la confieren la mayor energía de rotura de todos los materiales conocidos. Un equipo del Centro de Tecnología Biomédica (CTB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha logrado identificar los mecanismos que hacen posible estas propiedades y analizar su desarrollo a lo largo de la evolución.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
3 meneos
11 clics

Producen seda de araña artificial copiando el procedimiento de las arañas

En un trabajo publicado en la revista Nature Chemical Biology, en el que han participado investigadores del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, se ha presentado lo que constituye el primer procedimiento de hilado artificial de seda de araña que mimetiza el procedimiento natural en las arañas.
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
327 meneos
10252 clics
Antonio Corradini; esculpir seda con cincel

Antonio Corradini; esculpir seda con cincel  

Llevar a cabo este tipo de esculturas sobre el mármol, en donde pareciera una persona estar cubierta por seda, es casi sobrehumano, pues el resultado final es tan delicado y hermoso, que cuesta creer que el material con el que se hizo es de gran dureza.
130 197 5 K 302
130 197 5 K 302
238 meneos
1725 clics
Qué tendría la seda de Granada que hasta en China la imitaban

Qué tendría la seda de Granada que hasta en China la imitaban

¿Conocías que la seda fue la actividad más relevante de Granada a finales del siglo XIV? ¿Y que la calidad era tan excelsa que hasta el emperador de China envió espías para investigarla? Un reportaje con la firma del investigador Gabriel Pozo Felguera para que disfrutes, que rescata otro pasaje de la historia de la Granada que permanecía oculta.
97 141 0 K 298
97 141 0 K 298
14 meneos
129 clics

El origen de la seda en China

La sericultura y el hilado y tejido de la seda (丝绸) tuvo su origen en China hace más de 5.000 años. Es una de las fibras textiles más antiguas conocidas. Cuenta la leyenda...
11 3 2 K 76
11 3 2 K 76
7 meneos
118 clics

Una película de seda para mantener mucho más tiempo los alimentos  

Una película hecha de seda, transparente, invisible, imperceptible e insípida puede convertirse en un sistema que permita extender en gran medida la vida de los alimentos, contribuyendo a su conservación. Es el proyecto de la startup Cambridge Crops, que parte de la idea de un científico italiano del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
13 meneos
64 clics

Así se obtiene y elabora el hilo de seda a partir de la cría de los gusanos  

En el centro de la isla canaria de La Palma, a las puertas de la Caldera de Taburiente, se extiende la ciudad de El Paso. Esta parte alta del valle de Aridane ha sido el único punto de España donde todavía se conservaba el proceso completo de la obtención y elaboración de la seda. Allí, con un grupo de vecinos pudimos recuperar en el año 1998 el proceso de obtención del hilo de seda a partir de la cría de los gusanos.
6 meneos
12 clics

Investigan crear córneas artificiales, piel y tejido óseo a partir de la seda

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) lidera varios proyectos de investigación para crear biomateriales a partir de la seda, uno de los cuales busca desarrollar una córnea artificial que sea alternativa a la de un donante.

menéame