Cultura y divulgación

encontrados: 1205, tiempo total: 0.023 segundos rss2
411 meneos
4335 clics
74 años de la muerte de Miguel Hernández: 10 de sus poemas imprescindibles

74 años de la muerte de Miguel Hernández: 10 de sus poemas imprescindibles

Miguel Hernández Gilabert nació un 30 de octubre de 1910 en Orihuela, en el lecho de una familia humilde en la que la necesidad laboral apenas dejaba tiempo para la educación. Pero eso no impidió a Miguel desarrollar un exquisito gusto por la poesía clásica española.
152 259 2 K 452
152 259 2 K 452
11 meneos
399 clics

Primeros planos del sublime David de Miguel Ángel

Pocas esculturas son tan famosas como el David de Miguel Ángel, y si alguna vez lo has visto entenderás por qué. La obra maestra del período renacentista se completó en 1504, cuando Miguel Ángel tenía apenas 29 años, y hoy, más de 8 millones de personas visitan la Galleria dell' Accademia en Florencia para poder admirar la icónica estatua de mármol.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
11 meneos
584 clics

Miguel Ángel ocultó símbolos asociados a la anatomía femenina en la capilla de los Medici

Miguel Ángel insertó a menudo subrepticiamente símbolos paganos en sus obras de arte, muchos de ellos posiblemente asociados con las representaciones anatómicas. Un nuevo análisis sugiere que Miguel Ángel pudo haber ocultado símbolos asociados a la anatomía femenina dentro de su obra famosa de la capilla de los Medici.
10 1 1 K 75
10 1 1 K 75
10 meneos
76 clics

La relación entre Lorca y Miguel Hernández

Con frecuencia he podido ver cómo algunos de forma errónea atribuyen una estrecha amistad a la relación entre Miguel Hernández y Federico García Lorca. Románticamente se ha recurrido a la idea fantasiosa de una amistad de la que ambos se vieron beneficiados recíprocamente en el mundo literario. Y no es algo que haya visto en foros literarios, sino entre académicos y expertos en la figura de Miguel Hernández como Marie Laffranque, María de García Ifach o Antonina Rodrigo, esta última haciendo referencia a una «gran amistad» y «hermosa amistad».
9 meneos
41 clics

El ADN dictador: una conversación sobre genes y gentes con Miguel Pita

Hoy una conversación con el profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, Miguel Pita. Miguel es el autor de “El ADN dictador” un ensayo accesible e interesantísimo sobre genética. Con la excusa del libro, hablamos de genética, CRISPR, democracia y comunicación de la ciencia.
8 meneos
130 clics

Federico García Lorca consideraba un 'pueblerino' a Miguel Hernández

Según Jesucristo Riquelme, catedrático de Lengua y Literatura y uno de los mayores estudiosos de Miguel Hernández, considera claro que a Lorca le “molestaba la presencia y la insistencia de Miguel. María Zambrano habla de 'alergia' y Aleixandre lo corrobora cuando Lorca repudió su presencia el día que iba a leer La casa de Bernarda Alba en su casa, Velintonia, 3” . Además no sólo no le contestaba o le vetaba, sino que “Federico García Lorca siempre se portó muy mal con él. Le tachaba de pueblerino, por su manera de vestir...”
1 meneos
2 clics

Descubren el borrador de un poema inédito de Miguel Hernández

«Y nos peleamos por un hueso» es el comienzo de un poema inédito de Miguel Hernández que ha descubierto el periodista, investigador y gestor cultural, Francisco Escudero. Este 30 de octubre, día en que conmemoramos el 109 aniversario del nacimiento del universal poeta oriolano, seguimos contemplando como su obra literaria sigue sorprendiéndonos con hallazgos como este que, de forma casual, se encontró Francisco Escudero mientras recopilaba información en el legado de Miguel Hernández depositado en la Diputación de Jaén.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
16 meneos
198 clics

La técnica de dibujo de Miguel Ángel Buonarroti  

A pesar de esta similitud que tenía con otros grandes pintores, la forma de dibujar de Miguel Ángel tiene una particularidad que la diferencia significativamente de la de cualquier otro artista. Dicha particularidad, surge de que Miguel Ángel no se consideraba a sí mismo un pintor, sino un escultor. Esto último tenía como implicación que su aproximación al dibujo, así como a las técnicas que utilizaba para dibujar, eran escogidas para exaltar la tridimensionalidad del medio tanto como le fuera posible.
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
13 meneos
202 clics

Cuando Miguel Ángel era falsificador de antigüedades: así nació la estatua del Baco

A sus veinte años, Miguel Ángel vivía en Florencia y ya era un escultor con gran capacidad, aunque todavía no había realizado una obra monumental. Sus piezas de formación imitaban perfectamente a las estatuas clásicas. Tanto, que el escultor o un amigo decidieron enterrar una obra propia, un Cupido, y hacerlo pasar por una antigüedad. El comprador fue un mecenas romano y la estatua tuvo tanto éxito que Miguel Ángel decidió desvelar que era el autor. Su propietario desafió a Michelangelo a crear una obra monumental y mitológica: el Baco.
10 meneos
146 clics

Los mejores dibujos de Miguel Ángel Buonarroti

Miguel Ángel fue un artista multidisciplinar del Renacimiento, creando obras en escultura, pintura y arquitectura. Pero también se conserva una gran colección de dibujos realizados por el maestro florentino. No son dibujos de apuntes de obras, sino obras finales, dispuestas para contentar a un cliente con diversos objetivos: estampas para rezar, regalos para amigos, etc. Además, a principios de siglo XVI Leonardo, Rafael y Miguel Ángel hacían estos dibujos de gran calidad, iniciándose el coleccionismo de obra sobre papel de los grandes maestros
11 meneos
125 clics

El Moisés de Miguel Ángel, ¿una escultura realizada en dos tiempos?

El Moisés de Miguel Ángel es una de las esculturas icónicas del maestro florentino. La historiografía tradicional fecha la estatua entre 1513 y 1516, junto con otras figuras realizadas para la tumba de Julio II. Sin embargo, desde hace unos años, especialistas en la obra de Miguel Ángel apuntan que en esta primera fecha se abocetó la escultura en el bloque de mármol. Y en 1542, cuando por fin se acaba la tumba, el escultor finaliza el Moisés. E introduce cambios: gira la cabeza dejando media barba en su lugar original, acorta una pierna, etc.
8 meneos
276 clics

¿Grabó Miguel Ángel este retrato 'callejero' en Florencia? El dibujo que puede ser una pista

En la plaza de la Señoría, en el corazón de Florencia, emerge imponente el Palazzo Vecchio, escoltado en su entrada por una réplica del David de Miguel Ángel y el Hércules y Caco de Baccio Bandinelli. Pero ese lugar abierto, antes de adentrarse en los frescos del Salón de los Quinientos, realizados por los genios del Renacimiento, recibe al visitante con una leyenda. En la fachada del edificio, tallado sobre la piedra, se contempla un pequeño grabado de un hombre con el pelo rizo. Supuestamente fue elaborado por el mismísimo Miguel Ángel.
23 meneos
131 clics

Miguel de Molina: el coplero queer que la España fascista maltrató y que el teatro recupera

'Miguel de Molina al desnudo' lleva la vida del conocido como 'faraón de la copla' hasta las tablas del Teatro Infanta Isabel de Madrid. Fue el coplero queer más importante de todos los tiempos, no escondió ni su orientación sexual, ni el amaneramiento en el escenario, aunque, al reinventar el género y baile, más que pluma, se manifestaba en una gestualidad propia solo de él. No actuaba como una mujer, no actuaba con la masculinidad típica de un hombre: subía al escenario con arrojo y marca Miguel de Molina.
7 meneos
203 clics

La inacabada Piedad Rondanini, última escultura de Miguel Ángel

Cuando el artista Miguel Ángel murió en 1564, a punto de cumplir 89 años, se encontró en su taller una "escultura comenzada con un Cristo y otra figura sobre él, pegadas juntas, esbozadas y no acabadas". El escultor, a pesar de su ancianidad, había estado trabajando activamente con su cincel los últimos años en esta obra en mármol. Era una imagen de una Piedad, probablemente acabada, como se adivina en el brazo y las piernas del Cristo. Pero Miguel Ángel necesitaba retirar todo lo accesorio, convertirla en una pieza espiritual, casi mística.
5 meneos
82 clics

El Santo Entierro de Miguel Ángel, pintura inacabada de la National Gallery

La National Gallery de Londres conserva dos pinturas inacabadas atribuidas a Miguel Ángel. Para una de ellas, el "Santo Entierro", cada vez hay más consenso entre los investigadores de que el maestro renacentista pintó la tabla, al menos sobre las partes de más calidad. Se sabe que el "Santo Entierro" se haría para un altar de una capilla de una iglesia de Roma en 1500-1501. Miguel Ángel dejaría la obra inacabada al ir a Florencia. Pero la parte que pudo realizar tiene los colores y las formas alargadas que más tarde influyeron en el manierismo
20 meneos
21 clics

Ochenta años sin Miguel Hernández, el poeta nostálgico apegado al pueblo  

Hoy se cumplen exactamente ocho décadas años de la muerte de Miguel Hernández, uno de los poetas más reconocidos del siglo XX en lengua española. Miguel Hernández nunca cumplió con el prototipo de lo que entendemos como "poeta". O, al menos, nunca llegó a encajar con el modelo de la generación de poetas a la que él siguió y admiró de cerca, que fue la del 27. Son muchos los artistas españoles que ya le han puesto voz a sus poemas, convirtiéndose en uno de los poetas más cantados.
16 meneos
38 clics

Miguel Hernández: La obra de Miguel Hernández pertenecerá al mundo, liberada de los derechos de autor, en 2023

Será en enero del año que viene cuando el legado del poeta alicantino pase a ser definitivamente de dominio público, desligándose económicamente de sus herederos. 'Público' ha hablado con un abogado experto para conocer todas las consecuencias de la extinción de los derechos.
11 meneos
116 clics

Miguel Ríos arrasó con 'Santa Lucía', pero estuvo a punto de no conseguir esta canción

Es una de las canciones más famosas de la música española y uno de los mayores éxitos de Miguel Ríos, que la cantó en 1980. La letra es en realidad una conversación por teléfono de dos personas que no se conocen, pero uno de ellos, el que canta, desea con todas sus fuerzas que tengan una cita. 'Santa Lucía' la compuso el argentino Roque Narvaja y la llevaba en su repertorio. "Tardé siete minutos en decidirme y se la di", recuerda Narvaja. "Miguel Ríos tomó la canción mía, Santa Lucía, y la hizo balada. Nos cambió la vida a él y a mí"
5 meneos
57 clics

Miguel Illescas: «Magnus Carlsen es un poco friki; si no lo fuera, seguramente no sería tan bueno»

La lucha contra el destino, el que dibujan otros, es un tema clásico de la civilización occidental. El ajedrez, infinito en metáforas, abundante en luchas, define un paisaje de mentes solitarias dialogando en silencio. Frente a EDAMI, la academia de ajedrez del Gran Maestro Miguel Illescas Córdoba (Barcelona, 1965), hay una puerta grande, alta, con un motivo vegetal pintado de […]
3 meneos
34 clics

Las estatuas "olvidadas" de Miguel Ángel

Cuando pensamos en el genial Miguel Ángel Buonarroti, es inevitable que acudan a nuestra mente las imágenes de la bella y potente escultura del David de Florencia, la conmovedora Piedad de San Pedro del Vaticano o el severo Moisés que sostiene las tablas de la ley en el interior de la iglesia de San Pietro in Vincoli. Mármol, siempre mármol. Esa es la idea que, grabada a fuego, tenemos en nuestra mente sobre la obra del maestro aretino.
3 0 3 K -22
3 0 3 K -22
3 meneos
271 clics

Qué fue de Miguel Angel Garzón, Quique en Farmacia de guardia

Todos le conocimos con apenas 16 años como Quique, el hijo mayor de Carlos Larrañaga y Concha Cuetos en la inolvidable Farmacia de guardia, pero Miguel Ángel Garzón debutó en la interpretación a los 6, en la película protagonizada por Robin Williams El mundo según Garp, eso si, detrás de las cámaras, ya que es, sobre todo, actor de doblaje. La famosa serie de Antena 3 duró cuatro temporadas y le dieron una popularidad que dejó de tener una vez acabado el último capítulo. ¿Qué fue de él? ¿Siguió trabajando como actor? ¿Qué aspecto tiene ahora?
3 0 10 K -87
3 0 10 K -87
3 meneos
71 clics

El 'San Juanito', único Miguel Ángel en España, muerto y resucitado en el Prado

“Además del acontecimiento artístico, también es una denuncia. Que estas cosas que están ocurriendo en otras partes del mundo no vuelvan a ocurrir, que este vandalismo no afecte al patrimonio universal; nuestra misión es conservarlo”, nos expresa Miguel Zugaza, director del Prado. María Cristina Improta insiste en este punto:"Esta escultura ilustra la barbarie que de la que fue víctima la España de los años 30, algo parecido a lo que hoy tenemos de nuevo a las puertas con los yihadistas y que hace poco vimos con los talibanes en Afganistán".
10 meneos
49 clics

Debate sobre vacunas con Miguel Jara

A estas alturas de la película tener que recordar el papel de las vacunas y las enfermedades que hemos logrado erradicar me parece ridículo. Por suerte ya no vemos a niños picados de viruela o cojos por la poliomelitis, pero nuestros padres y abuelos si que se acuerdan. Ayer tuve un debate sobre este tema con Miguel Jara en radio W una emisora de Colombia. Jara cita al catedrático de salud pública Álvarez-Dardet. Os recomiendo pinchar este enlace y ver un debate que tuve con él sobre alimentos ecológicos. Creo que lo pasó muy mal.
8 2 9 K -25
8 2 9 K -25
16 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Miguel Perlado: “Las sectas modernas se camuflan en el coaching, la salud o el crecimiento personal”  

Los expertos que luchan contra ellas o los que dedican su tiempo a ayudar a las personas que han caído en sus redes de influencia, han tenido que cambiar el “chip”. Las sectas han evolucionado sus estructuras y han sofisticado su influencia, hasta el punto de integrarse en el engranaje social sin despertar ninguna sospecha. Tal y como nos explica Miguel Perlado, psicólogo y experto en Sectas, los iluminados en torno a señales de fenómenos OVNI o religiosos han dado paso a las reuniones en salones de hoteles; y ¡cuidado!, porque hay grupos rela
13 3 4 K 108
13 3 4 K 108
1 meneos
86 clics

Curiosos datos sobre Miguel Angel

Miguel Ángel era notoriamente exigente con el mármol que utilizaba para sus esculturas, pero con su famosa estatua de "David", hizo uso de un bloque que otros artistas habían considerado inviable
1 0 8 K -105
1 0 8 K -105

menéame