Cultura y divulgación

encontrados: 2502, tiempo total: 0.208 segundos rss2
6 meneos
152 clics

Todo lo que tienes que saber sobre el Morrion Español  

Bienvenidos a Morrión y Pica una vez más, en este nuevo vídeo vamos a hablar sobre este emblemático casco que fue icónico e hizo mella en la historia, en este vídeo dejaré una buena información que he encontrado, espero que os guste y los disfruteis, no olvideis darle amor suscribiendose y dejando like!!
5 meneos
34 clics

Inquebrantables

Todo pueblo que se precie se enorgullece del éxito de sus antepasados, de sus glorias y de sus victorias. Recordarlos, reivindicarlos, es recordar nuestra historia. Negarlos, es negarse a sí mismo. En estas líneas reivindico, y verán por qué, algunos de nuestros héroes del pasado y sus hazañas, de los que mucho se menciona recientemente en más media y redes sociales, y lo que más se va a mencionar. Aunque luego me venga aquél diciendo que esto es de fachas. Pues mire, le diré, que sin serlo, allá usted si no pone en valor las enseñanzas de sus
13 meneos
323 clics

¿Cuáles son los origenes de las expresiones "dar la lata" e "irse a la porra"?

Dar la lata e irse a la porra provienen de la terminología militar y sus orígenes se remontan a muchos siglos atrás.
11 2 3 K 48
11 2 3 K 48
44 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1 día en los TERCIOS ESPAÑOLES  

Un tercio era una unidad militar del Ejército español durante la época de la Casa de Austria. Los tercios fueron famosos por su resistencia en el campo de batalla, formando la élite de las unidades militares disponibles para los reyes de España de la época. Los tercios fueron la pieza esencial de la hegemonía terrestre, y en ocasiones también marítima del Imperio español. El tercio es considerado el renacimiento de la infantería en el campo de batalla, comparable a las legiones romanas o las falanges de hoplitas macedónicas.
36 8 12 K 60
36 8 12 K 60
30 meneos
353 clics

La batalla de Rocroi, ¿qué pasó con los Tercios?

Rocroi se considera la tumba de la infantería española. Los tercios fueron masacrados. O eso dicen. Nuevos estudios dicen que los Tercios se rindieron con condiciones y dignidad ya que los franceses no lograban destruirlos. Además, después de esto los Tercios aún ganaron en el Rhin.
25 5 2 K 83
25 5 2 K 83
7 meneos
305 clics

Tercios de Flandes: Breve historia del Tercio de catalanes de Queralt

El tercio de Queralt llegó a los Países Bajos desde Milán, el 7 de diciembre de 1587. Había partido desde Lombardía el día 7 de octubre, justamente dos meses antes. Contaba con unos 1900 hombres en 18 compañías. Fue levantado para la jornada de Inglaterra: el desembarco que se pretendía hacer en dicho país.
289 meneos
7433 clics
Los Tercios de Flandes en Alemania – La batalla de Wimpfen (I)

Los Tercios de Flandes en Alemania – La batalla de Wimpfen (I)

Esta es la historia de otra batalla olvidada, en la que una vez más, una jornada que se tornaba en derrota acabó en finalmente en victoria por el aguante temerario en la línea de un Tercio Español. Tuvo lugar en Wimpfen, al comienzo de la Guerra de los Treinta Años, un 6 de mayo de 1622, cuando después de que las unidades hispanicas e imperiales hubieran cedido y solo quedara en pie el Tercio de españoles de Gonzalo de Córdoba, que algunos cifran en 700 y otros en mil, como un muro inexpugnable erizado de picas por los cuatro costados aguantó..
117 172 6 K 399
117 172 6 K 399
32 meneos
631 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tercio de la Sangre, los últimos de Rocroy

Un ayudante del príncipe, en medio del asombro, dirige la palabra a un oficial de Soria que permanecía en pie, el sombrero en la mano, pero la frente erguida, y le dice: –¿Cuántos erais antes del combate? –No tenéis más que contar los muertos–, respondió nuestro compatricio. En vista de tales hechos y de las honrosas heridas que ostentaban aquellos valientes, después de terminada la batalla de Rocroy, se conoció á este Tercio con el nombre de Tercio “de la Sangre” o “El Sangriento”.
113 meneos
3515 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diccionario de bolsillo de un soldado de los tercios españoles

Como cualquier ejército, los tercios de infantería españoles tenían un léxico propio que evolucionó gracias su presencia en los distintos territorios europeos en los que combatieron, para defender los intereses de la corona. Por ejemplo, la estancia de las unidades militares en Nápoles introdujo nuevos términos influenciados por el italiano. A causa de su larguísima presencia en Flandes, los tercios incorporaron palabras de origen francés.
64 49 16 K 39
64 49 16 K 39
11 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los míticos Tercios de Flandes acamparán en Madrid

La campaña para establecer el 31 de enero como “Día de los Tercios de Flandes” regresa con fuerza este año. Si en años anteriores la Asociación 31 Enero Tercios convocó a simpatizantes con banderas del aspa de San Andrés, este 2020 darán un salto cualitativo: montarán un campamento de época en el centro de Madrid.
16 meneos
284 clics

Encamisadas, las Operaciones Especiales de los Tercios

El poderío de los Tercios españoles, unas de las infanterías más famosa del mundo, traspasó fronteras y fue motivo de alabanza y miedo, objeto de poemas y sonetos, novelas y exaltaciones. Calderón de la Barca, Cervantes, Quevedo y Garcilaso de la Vega, entre otros grandes, alabaron las hazañas de los Tercios. Es más, algunos de ellos, incluso sirvió en ellos.
14 2 1 K 77
14 2 1 K 77
4 meneos
101 clics

El himno de los Tercios españoles  

Los Tercios eran una unidad militar del Ejército español durante la época de la Casa de Austria. Los tercios fueron famosos por su resistencia en el campo de batalla...
3 1 7 K -48
3 1 7 K -48
4 meneos
138 clics

Cristóbal de Mondragón y Otalora, el “anfibio” del Tercio Viejo

Cristóbal de Mondragón y Otalora nació en Medina del Campo, allá por el 1514. Fue un hombre que provenía de una familia de orígenes vascos por parte de padre. Con 18 años viajó a Italia y siendo aún un soldado probablemente luchó en la reconquista de Túnez y en Lombardía para liberar los estados Saboyanos. Se alistó en el ejército de Carlos I de España, luchando para el Tercio Viejo en la batalla de Mülhberg donde contribuyó a la historia por llevar a cabo movimientos militares por las riberas de los ríos con resultados propios de general.
1 meneos
22 clics

Los combates de Cagayán

Podemos decir que los tercios españoles están bastante olvidados históricamente, así como todas sus grandes gestas y victorias militares, pero la que voy a explicar a continuación podría catalogarse como la victoria mas extraña y a la vez menos conocida de todas las realizadas por los tercios españoles. Se trata de los combates de Cagayán (provincia de Filipinas), en los que 40 soldados de los tercios españoles al mando de Juan Pablo de Carrión, comandante veterano, que a los 69 años de edad se enfrento a 1.000 ronines (samurais japoneses sin s
1 0 6 K -68
1 0 6 K -68
17 meneos
65 clics

Un tercio de los acuíferos de la Tierra se agotan rápidamente

Alrededor de un tercio de las mayores cuencas de aguas subterráneas de la Tierra se están agotando rápidamente por el consumo humano. Dos nuevos estudios dirigidos por la Universidad de California, Irvine (UCI), utilizando datos de los satélites climáticos GRACE de la NASA, advierten de que una parte significativa de la Humanidad está consumiendo agua subterránea rápidamente sin saber cuándo podría agotarse. Los resultados se publican en Water Resources Research.
159 meneos
2777 clics
Cuando los Tercios conquistaron el Rhin

Cuando los Tercios conquistaron el Rhin

Mientras parte de los Tercios luchaba junto a Praga, Ambrosio Spínola tuvo que acudir con otro ejército a sofocar la expansión de la revuelta calvinista en Alemania occidental, acabando con la Unión Protestante en un solo año. Después Córdoba y el católico Tilly tuvieron que librar hasta seis batallas para aniquilar a una serie de príncipes que continuaban en rebelión. El premio para Madrid fue el control del Rhin, con la creación de la Alsacia y el Palatinado españoles y la reapertura del famoso Camino Español.
76 83 2 K 335
76 83 2 K 335
3 meneos
110 clics

¿Tercios contra Samurais?, La mítica Batalla de Cagayán

En los mares de China sucedió un curioso hecho que enfrentó a fuerzas japonesas y contingentes españoles. En la lucha por las nuevas posiciones de la corona y la seguridad de las rutas de comercio, un millar de Wakou enfrentó a una flotilla española, dando pie para el debate actual de un mítico enfrentamiento entre samuráis y Tercios españoles.
2 1 2 K -4
2 1 2 K -4
10 meneos
182 clics

Cuando los tercios tomaron Barcelona

Tras la revuelta de los catalanes, Francia volcó sus esfuerzos en apoyar a los rebeldes y estuvo a punto de expulsar a España de Cataluña. Sin embargo, tras varias derrotas, los Tercios lograron contener la ofensiva francesa y retomar la ciudad condal y expulsar posteriormente a los franceses de Cataluña.
129 meneos
7607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el morrión, el casco que usaban los tercios, tenía esa forma?

El morrión era un casco en forma de media almendra que usaban los soldados de los tercios de infantería españoles, una de las unidades militares más letales de la historia que dominaron los campos de batalla de batalla en los siglos XVI y XVII.
77 52 22 K 23
77 52 22 K 23
14 meneos
259 clics

¿Tercios vs. samuráis? Mito y realidad sobre los combates de Cagayán

No nos llamemos a engaño. Para bien o para mal, jamás sabremos que ocurriría si 10,000 samuráis se batiesen el cobre en campo abierto con 10,000 soldados de los tercios. Históricamente, ese combate jamás se produjo. Y, con la lógica en la mano, es prácticamente imposible que lo hubiera podido hacer. Pero eso no quita para que nostálgicos y aficionados a las hazañas bélicas dejen volar su imaginación y fantaseen con lo que podría haber pasado. Todo eso está muy bien, es un ejercicio divertido y hasta sano. Pero tiene poco que ver con la Historia
11 3 1 K 24
11 3 1 K 24
120 meneos
3022 clics
'Rocroi', ¿el fin de los Tercios españoles?

'Rocroi', ¿el fin de los Tercios españoles?

La sangrienta batalla de Rocroi (19 de mayo de 1643), en la que los franceses derrotaron a los temibles Tercios españoles se ha considerado, hasta hace muy poco, el principio del fin para uno de los ejércitos más poderosos de la historia. Una batalla que ahora llega al cómic en 1643: Rocroi (Cascaborra ediciones), del guionista Roberto Corroto y el dibujante Román López-Cabrera.
59 61 2 K 232
59 61 2 K 232
39 meneos
691 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Julián Romero de Ibarrola, un héroe mitológico de los tercios españoles

Corría el año 1563, cuando el Gran Duque de Alba, probablemente el mejor general de la época, invitó a lo más selecto del ejército de la Monarquía Española en un momento clave para un cambio de impresiones de mucho calado y solemnidad, básicamente, por las circunstancias que habían obligado a convocarlo. Eran momentos críticos. Flandes ardía por los cuatro costados y cerca de 90.000 soldados de los tercios sobre el terreno (españoles, italianos y alemanes) llevaban más de dos años sin cobrar.
33 6 10 K 231
33 6 10 K 231
11 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julián Romero de Ibarrola, un héroe mitológico de los tercios españoles

Corría el año 1563, cuando el Gran Duque de Alba, probablemente el mejor general de la época, invitó a lo más selecto del ejército de la Monarquía Española en un momento clave para un cambio de impresiones de mucho calado y solemnidad, básicamente, por las circunstancias que habían obligado a convocarlo. Eran momentos críticos. Flandes ardía por los cuatro costados y cerca de 90.000 soldados de los tercios sobre el terreno (españoles, italianos y alemanes) llevaban más de dos años sin cobrar
120 meneos
2540 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los secretos que convirtieron a los arcabuceros de los Tercios españoles en el terror de Europa

Si por algo son recordados los míticos Tercios españoles (herederos para muchos de las disciplinadas legiones romanas ) es por haber luchado hasta la extenuación pica y espada ropera en mano. Sin embargo, y a pesar de que tradicionalmente la valentía se suele medir atendiendo a los mandobles que se reparten, también contaban en sus filas con una parte considerable de soldados que se dedicaban a hacer que cayera sobre el enemigo un torrente de plomo.
79 41 26 K 67
79 41 26 K 67
8 meneos
124 clics

Boinas Rojas gallegos en el Tercio de Oriamendi

El Tercio de Oriamendi nace en Gipuzkoa tras la caída de Donostia. Según se apunta en el Blog Donostiando, su primera compañía vio la luz en el Kursaal donostiarra. Toma su nombre la batalla acontecida el 16/03/1837 entre Donostia y Hernani. En el pequeño monte, de apenas 195 metros de altitud, de Oriamendi. En aquella jornada el ejército carlistas sacó los colores a la legión Auxiliar Británica comandada por Sir George de Lacy Evans con una sonora derrota.
8 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Tercios Embarcados En La Grande y Felicísima Armada

En un principio estos Tercios, que se enviaban desde la Península Ibérica, se contemplaron como una fuerza auxiliar al cuerpo expedicionario principal que constituirá el Ejército de Flandes que Farnesio tenía preparado para la Invasión de Inglaterra
17 meneos
507 clics

Las batallas de los Tercios, como nunca se habían visto: así sería luchar con sus picas y arcabuces

En lo alto de la trinchera, el capitán del Tercio, provisto de una rodela y señalando con su espada al frente, alerta de la inminencia de la batalla. Los soldados que se abalanzan sobre el montículo de tierra fresca levantan sus picas aguardando la embestida enemiga. Van bien protegidos, con una coraza compuesta de peto y espaldar, y con distintos tipos de cascos: morriones, capacetes o borgoñotas, como la del sargento que aparece en primer plano sosteniendo una alabarda con su desnuda mano izquierda.
14 3 3 K 30
14 3 3 K 30
184 meneos
6465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las temibles encamisadas de los Tercios  

Aprovechando la oscuridad de la noche, los soldados de los Tercios, se adentraban con sigilo en el campamento enemigo degollando, robando y quemando a todos los hombres y enseres que encontrasen a su paso.
124 60 41 K 13
124 60 41 K 13

menéame