Cultura y divulgación

encontrados: 297, tiempo total: 0.015 segundos rss2
2 meneos
7 clics

Consejos para el viajero tropical

Hay que poner varias vacunas preventivas. Como norma general se aconsejan la hepatitis A y hepatitis B, así como la del tétanos si no se tiene, también la del tifus, siendo más recomendable la inyectada que la oral. Algunos países exigen para entrar la vacuna de la fiebre amarilla. Tenemos otras como la de la encefalitis japonesa y la encefalitis centroeuropea (estas son más específicas). No hay que dejarlo para última hora, ya que se necesitan en algunas vacunas un par de semanas para que la inmunidad sea eficaz.
2 0 6 K -51
2 0 6 K -51
10 meneos
37 clics

Deforestación y cesta de la compra

El comercio mundial de alimentos es la causa principal de la deforestación de la selva tropical. Parte de la culpa la tiene la Unión Europea y sus laxas leyes al respecto. Resulta que los dueños de plantaciones comerciales y las grandes compañías de alimento son los mayores responsables de la tala ilegal de la selva tropical. Son las mismas compañías que llenan las estanterías del supermercado con cosas que van desde la ternera al champú pasando por las galletas.
4 meneos
3 clics

Europa 'expolia' los bosques tropicales

Un promedio de un campo de fútbol de bosque es talado ilegalmente cada dos minutos para suministrar a la UE carne, cuero, aceite de palma y de soja, alimentos para animales y biocombustibles. "Está bien documentado que la UE ha sido líder en el mundo de las importaciones de productos que provocan deforestación, pero ésta es la primera vez que tenemos datos que muestran que gran parte de esta deforestación también es ilegal", afirma Saskia Ozinga, coordinadora de Campañas en Fern, una ONG con sede en Bruselas, que publica el informe.
3 1 5 K -39
3 1 5 K -39
8 meneos
105 clics

La paradoja de la selva tropical

Una de las cosas que se aprenden al viajar es a ser pequeño. Pequeño ante desiertos que nunca acaban, ante las toneladas de una ballena, ante los glaciares, esos monstruos de hielo azul… y ante lo desconocido.
270 meneos
6592 clics
Un bosque tropical que se esconde bajo el hielo de Svalbard

Un bosque tropical que se esconde bajo el hielo de Svalbard

Dentro del círculo polar ártico, en el archipiélago de Svalbard, nadie apostaría por encontrar árboles propios únicamente del clima más cálido. Sin embargo, los investigadores aseguran haber encontrado todo un bosque tropical enterrado bajo el hielo.Según los datos obtenidos, que se han deducido por el tipo de restos encontrados así como por el análisis del "polen" fosilizado, el bosque bajos los hielos de Svalbard podría tener nada menos que 380 millones de años. Esto lo lleva a la era devónica, antes de una de las grandes extinciones de la...
102 168 0 K 381
102 168 0 K 381
14 meneos
55 clics

Cómo los móviles obsoletos ayudan a salvar los bosques tropicales

Los guardianes de Rainforest Connection reutilizan viejos teléfonos móviles para convertirlos en escuchas repartidos por las selvas que son objeto de los leñadores ilegales.
11 3 0 K 96
11 3 0 K 96
18 meneos
102 clics

Descubren en Malasia el árbol tropical más alto del mundo: 89.5 metros (ING)  

Un árbol de la altura de 65 personas de pie sobre los hombros de otro ha sido descubierto en Malasia por científicos conservacionistas que monitorizan el impacto de la actividad humana sobre la biodiversidad del bosque tropical. El árbol, un Meranti Amarillo como los de Minecraft, se ha descubierto en una zona de bosque conocido como 'el Mundo Perdido de Sabah' - en la Cuenca Maliau, uno de los últimos espacios naturales vírgenes de Malasia. El récord anterior era de otro Meranti Amarillo de 88.3 metros en el parque nacional de Tawau Hills.
15 3 0 K 75
15 3 0 K 75
11 meneos
148 clics

Cuando Gran Bretaña era un archipiélago tropical (ENG)

Hace cerca de 210 millones de años, Gran Bretaña consistía en muchas islas, rodeadas por aguas marinas cálidas. Europa en ese momento se encontraba más al sur, en las latitudes equivalentes donde se halla ahora África. Buena parte de Europa era un desierto tórrido, que acabó siendo inundado por un gran mar.
9 2 2 K 114
9 2 2 K 114
10 meneos
30 clics

Una base de datos para conservar los bosques secos tropicales en Latinoamérica

Más de cincuenta investigadores de Latinoamérica y el Caribe y del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han elaborado una base de datos de especies de árboles de bosque seco basada en 1.602 inventarios florísticos de la zona. La base de datos, cuyas conclusiones se han publicado en la revista Science, “proporcionan, por primera vez, el marco científico” en el que las administraciones públicas pueden basar sus decisiones para la conservación de “sus bosques secos a escala regional y continental”.
12 meneos
19 clics

La deforestación de bosques tropicales perjudica gravemente a la reproducción de la tortuga laúd

Un estudio confirma la conexión ecológica entre dos ecosistemas que causa un daño importante en vertebrados marinos protegidos y amenazados de extinción
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
14 meneos
158 clics

Las islas tropicales que rechazaron la independencia del Reino Unido y quieren unirse a Canadá

Uno de los múltiples territorios británicos de ultramar repartidos por el mundo, entre los que se encuentran por ejemplo Gibraltar o las bases de Acrotiri y Dhekelia en Chipre, son las islas Turcas y Caicos (en inglés Turks and Caicos). Las islas pertenecieron a la corona española hasta 1765, cuando fueron ocupadas por los franceses. Tras la Guerra de la Independencia estadounidense muchos leales a la corona británica optaron por abandonar norteamérica y se establecieron en las colonias caribeñas, Bahamas y Turcos y Caicos.
11 3 1 K 73
11 3 1 K 73
10 meneos
131 clics

Descubren una nueva amenaza para la biodiversidad del Mar Menor: la medusa tropical ‘Cassiopea’

Voluntarios de la asociación Hippocampus detectan por primera vez en la laguna salada decenas de ejemplares de esta especie marina invasora y urticante.
5 meneos
41 clics

La mitad de los infectados de melioidosis mueren pero probablemente nunca hayas oido hablar de esta enfermedad [ENG]

A pesar de ser una de las causas más frecuente de neumonía en regiones tropicales como en Tailandia, ni lo locales han oido hablar de ella. La melioidosis está tan ignorada que ni siquiera la OMS la lista como enfermedad tropical ignorada. La melioidosis es una infección bacteriana causada por B.pseudomallei cuyo cuadro clínico es uno de los conocidos como "grandes simuladores". Es difícil de diagnosticar. Predomina en zonas húmedas del sudeste asiático. La mitad de los infectados mueren y el arsenal antibiótico para combatirlo es escaso.
2 meneos
113 clics

Se anuncia el dia de marzo en que una tormenta magnetica azotara todo el planeta

Segun se dice los expertos aseguran que se registrarán perturbaciones en la magnetosfera tres días antes de esta tormenta. Se prevén que en este 2018 haya entre 20 y 35 tormentas de este tipo El Laboratorio de Astronomía Solar de Rayos X del Instituto Físico de la Academia de Ciencias de Rusia, ha elaborado un gráfico de la actividad magnética que muestra que una tormenta magnética azotará todo el planeta el próximo 18 de marzo.
2 0 7 K -42
2 0 7 K -42
159 meneos
1461 clics
La vaca marina que vivió en unos Pirineos tropicales

La vaca marina que vivió en unos Pirineos tropicales

Encontrados en Huesca 300 fósiles de vaca marina de hace 42 millones de años
79 80 0 K 292
79 80 0 K 292
26 meneos
165 clics

¿Qué fue (de) la Euskadi Tropical y Radical?

Músicas con textos y actitudes radicales, uso lúdico de las drogas ligeras, gaztetxes, grupos de mujeres jóvenes, ocupaciones, radios libres, son solo algunas de las propuestas surgidas al calor de una época que permanece radiante en la memoria de quienes la protagonizaron pero que extiende sus brillos hacia las posteriores generaciones a través de la herencia viva de sus formas de protesta todavía en uso.
229 meneos
2735 clics
Carta a un calderón llamado Hope

Carta a un calderón llamado Hope

El pasado 24 de marzo, Jacobo Marrero, Doctor en biología marina por la Universidad de La Laguna, con 15 años de dedicación al estudio del calderón tropical en Canarias, fue notificado de que "había un juvenil de calderón tropical herido en la zona, que parecía que estaba llorando". «¿Llorando? ¡Vaya! qué raro…» pensó.
89 140 1 K 252
89 140 1 K 252
18 meneos
30 clics

La caza se ceba con los mamíferos de los bosques tropicales intactos  

La principal amenaza de la biodiversidad mundial es la deforestación. Los cambios en el uso del suelo y la fragmentación de hábitats que genera están provocando una ‘defaunación’, es decir una pérdida de especies, sin precedentes... Los nuevos mapas generados muestran que en el caso de las especies de tamaño mediano (de más de un kilo) el declive producido por la actividad cinegética es del 27%. En el caso de las especies de gran tamaño (de más de 20kg), el porcentaje asciende a 40%.
10 meneos
176 clics

¿Por qué se produjo la tormenta de granizo en Ciudad Real el pasado 11 de agosto?

Fue una supercélula, la tormenta más compleja y organizada que existe. La tormenta, que llegó a tener de altura lo mismo que dos Everest, ha asegurado en declaraciones a Efe que "fue la encargada de gestar el granizo que barrió la ciudad". Este tipo de tormentas, ha explicado, forman parte del grupo de las más severas que se pueden formar en la Península Ibérica.
17 meneos
124 clics

Por qué algunos peces tropicales se están volviendo más coloridos

Dicen que las nuevas generaciones siempre mejoran a sus antecesores. Al menos esto es lo que ocurre con diferentes especies de Pterophyllum scalare –más conocido como pez escalar o ángel–, que producen crías híbridas aún más coloridas que sus progenitores.
14 3 1 K 94
14 3 1 K 94
8 meneos
139 clics

Taman Negara. El bosque tropical más antiguo del planeta  

Malasia. El parque nacional Taman Negara está situado a 240 km de Kuala Lumpur, a una altitud de 2187 metros, y se estima que tiene 140 millones de años. Las etnias que viven en Taman Negara son los aborígenes malayos y los Senoi (Batek y Semokberio). Los animales que lo habitan son monos de cola larga, tigres, osos malayos, búfalos, tapires, entre muchas otras especies. Los árboles más imponentes son los tualang, los más altos del Sudeste Asiático.
8 meneos
61 clics

10 fotos increíbles de la fotografía de tormentas por Adam Kyle Jackson[ENG]  

Fotografía de tormentas: Adam Kyle Jackson es de Texas y publica imágenes de clima extremo que son realmente asombrosas. Adam Kyle Jackson es destacado por sus fotografías de tormentas y se ha ganado el nombre de fotógrafo perseguidor de tormentas. Es evidente que ha obtenido en Instagram 60k seguidores.Adam Kyle Jackson tiene 39 años y le gusta mucho el clima dramático cuando creció en Texas. Acepta que, a medida que creció en el oeste de Texas, fue testigo de tormentas eléctricas extremas durante la primavera y el verano. Esto ha despertado e
20 meneos
164 clics

Captan la espectacular formación de una tormenta en rotación  

Un grupo de 'caza tormentas' ha logrado grabar en el sur del estado de Wyoming (EEUU) la formación de una supercelda, también conocida como tormenta en rotación.
12 meneos
171 clics

El hermoso espectáculo de un amanecer entre tormentas desde el espacio

El astronauta Reid Wiseman ha logrado grabar otra espectacular tormenta desde el espacio. El timelapse no solo muestra los relámpagos de una tormenta en el área de Montenegro y Serbia. Si nos fijamos solo en los relámpagos nos perderemos lo mejor.
10 2 0 K 115
10 2 0 K 115
2 meneos
29 clics

La tormenta contínua

En el Lago Maracaibo, se produce uno de los fenómenos más curiosos de la naturaleza, el Relámpago del Catatumbo, una tormenta con nombre propio que se llega a repetir más de 250 veces al año (...) las espectaculares tormentas, que son visibles desde el espacio, con 181 descargas por km² y año...
1 1 0 K 10
1 1 0 K 10

menéame