Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.007 segundos rss2
37 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

General Monzón Altolaguirre: "La transición fue diseñada por la CIA y el BND alemán"

"Para entender la realidad de Suárez y de la Transición - escribe en su libro el general- hay que entender primero la preTransición. Y la película de la Transición, el rey y su presidente de gobierno, Adolfo Suárez, fueron los magníficos actores protagonistas, pero no fueron en absoluto ni autores del guión, ni los productores, ni los directores…".
17 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franquismo, Transición, democracia

Viñeta de Eneko acerca de la historia reciente de España.
14 3 5 K 85
14 3 5 K 85
4 meneos
17 clics

Entrevista a Francisco Umbral recién resucitado

El partido de Suárez proponía ese modelo de sociedad que no nos habíamos jugado porque ya estaba aquí desde hace tiempo, armando su zarabanda consumista en torno a la lucecita del Pardo. Se apagó la lucecita y se encendieron otras mil, en cambio: luces de la orgía perpetua y la verbena neocapitalista, que es la primera que envió Dios a los españoles después de cuarenta años cuaresmales. No venía la revolución, sino el sueño americano, y el PSOE en lugar de cortar la tendencia y de remover las estructuras feudales y paleocristianas, las agravó.
4 0 8 K -73
4 0 8 K -73
23 meneos
72 clics

Entrevista con Pepe Ribas, creador de Ajoblanco  

El fundador de Ajoblanco cuenta su historia y sus puntos de vista: Cuando ganan las elecciones municipales los socialistas cogen a todos los líderes sociales de estos movimientos, que son todavía muy inexpertos y los colocan en las administraciones locales. Creando las áreas de juventud. Comienzan a domesticar a esta gente. Donde no hay listas abiertas, los sindicatos están bajo el dictado de los partidos políticos. Todo el que piense como yo lo aúpo, todo el que no piense como yo lo tacho. Esto también lo hizo El País que dividió a los intelec
19 4 0 K 19
19 4 0 K 19
31 meneos
124 clics

Las víctimas de la Transición durante el mandato de Adolfo Suárez

Hoy, día en el que Suárez es hagiografiado por tirios y troyanos, y su familia es condolida mancomunadamente, se me antoja que el mejor homenaje que podemos hacer a la Democracia y al Pueblo es recordar el nombre de los asesinados bajo su nefasto mandato, durante el que además los viejos y no tan viejos asesinos franquistas fueron amnistiados por Ley y los nuevos verdugos ultraderechistas cabalgaron desbocados a lomos de la Impunidad más criminal y desvergonzada. Sus víctimas, por las que sigo guardando luto, fueron:
26 5 2 K 121
26 5 2 K 121
15 meneos
168 clics

¿Qué podemos aprender con "Del Revés"?

El cine de animación presenta distintos modelos de relaciones familiares y pautas de educación, y Del revés no es una excepción al respecto. Se revisan las enseñanzas que la película nos aporta sobre la transición de la infancia a la adolescencia y sobre qué función tienen nuestras emociones.
13 2 0 K 108
13 2 0 K 108
1 meneos
16 clics

Cine quinqui, el ‘Fast and Furious’ de la Transición

Patada en el cristal y puente. Un Seat 124 blanco y tres chavales de 16 años. Las revoluciones las marcaba el salpicadero. Tiros, atracos y persecuciones a toda velocidad por calles y caminos. Del porro al caballo, del paro al palo. De la arquitectura-enjambre de protección oficial a los billares y las máquinas de marcianitos. Los Chunguitos, los Chichos y Bordón 4 a juego con las chaquetillas tejanas con pitillo y bambas. El Torete, el Fitipaldi, el Vaquilla, el Trompeta, el Pijo, el Jaro, el Pirri, todos fuera de la ley, ninguno lejos...
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
22 meneos
90 clics

“El humor no debería tener límites, pero nos lo han recortado, como todo”

En activo desde los años 70, el historietista Vallès ha publicado en revistas míticas como ‘Hermano Lobo’, ‘El Papus’, ‘Makoki’, ‘TMEO’ o ‘El Víbora’. Su trazo chungo y sus enloquecidos guiones convierten sus chistes sobre sexo, drogas, cacas y fotomatones en auténticas bombas de tinta china. Acaba de publicar ‘Mira que eres perro’, un álbum cargado de historietas de humor libre y escatológico que ponen en evidencia las miserias de los chuchos y de las bestias humanas. Esta es la primera entrevista que concede en siglos.
21 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Extrema derecha y fuerzas de seguridad

Cumplimiento de las penas impuestas a ultraderechistas condenados en España por crímenes políticos A continuación se relaciona el historial penitenciario de los principales ultraderechistas condenados a penas de prisión, por los principales delitos políticos de la transición. Son datos extraídos de los archivos centrales de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, del Ministerio de Justicia y de la Audiencia nacional. En el listado se reseñan la fecha de ingreso en prisión, de la obtención de la libertad condicional, etc.
18 3 4 K 109
18 3 4 K 109
699 meneos
3132 clics

El señor Pedro Sánchez no conoce la historia del PSOE

La pérdida del conocimiento de lo que pasó en la historia reciente de España, desde la República hasta el golpe militar y la dictadura que le siguió, ha tenido un coste político enorme beneficiando a las fuerzas conservadoras del país,herederas de las que realizaron el golpe. Según el profesor Malefakis, de la Universidad de Columbia, experto en el fascismo europeo, por cada asesinato que cometió Mussolini,Franco cometió diez mil, habiendo incluso hoy unas 120.000 personas desaparecidas por motivos políticos de las que se desconoce su paradero.
226 473 10 K 371
226 473 10 K 371
17 meneos
81 clics

Policías de izquierda en la clandestinidad

José Tejero, policía y fundador del Sindicato Unificado de la Policía (SUP), narra en un libro cómo los policías demócratas lucharon de 1976 a 1985 por crear un cuerpo de seguridad civil.
20 meneos
127 clics

Conociendo al personal: Manuela Carmena

"Manuela Carmena empezó su carrera como abogada defensora de los obreros y detenidos durante la dictadura franquista y cofundó el despacho laboralista en el que se produjo la matanza de Atocha. Desde que abandonó el PCE no ha militado en ningún otro partido. Luego fue juez de Vigilancia Penitenciaria y relatora de la ONU. Desde su jubilación ha sido asesora del Gobierno vasco de Patxi López"
17 3 19 K -71
17 3 19 K -71
33 meneos
608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Artículo de Fernando Onega escrito a la muerte de Franco

Al finalizar el ahora llamado “anterior Régimen”, con el haraquiri de las Cortes y el advenimiento de la transición (palabra a la que le sobran las letras ns), se apuntaron al sol que más calentaba en aquellas calendas, una pléyade de franquistas que cambiaron de camisa, de chaqueta y de todo lo que fuera necesario, para convertirse en demócratas de toda la vida. Uno de estos conversos y trepadores fue Fernando Onega. Este preclaro y entusiasta demócrata, a la muerte del Generalísimo Franco escribió el siguiente artículo:
3 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La lealtad de Carrillo

La lealtad de Carrillo y el PCE obligó al PSOE y a la democracia cristiana a iniciar conversaciones con la Junta
2 meneos
20 clics

Golpe de Estado que cambió el rumbo de la Transición

Hace treinta y cinco años de aquel nefasto 23 de febrero. Vivíamos momentos de ilusión y compromiso. Se había recuperado la democracia, después de cuarenta años, aun sintiendo que el espíritu de Franco seguía vivo y el aparato de la dictadura cuasi intacto. Los fieles al «régimen» no podían permitir que se otorgase la soberanía al pueblo, que se hubieran legalizado los partidos políticos, se desmontara el estado totalitario y se reconociese el derecho al autogobierno de nacionalidades y regiones.
1 1 4 K -29
1 1 4 K -29
4 meneos
26 clics

El afable conversador: Entrevista con Tom Burs Marañón

"(...) estamos a las puertas de esa segunda transición, pero no tenemos una clase política como la de la primera. Parece que no se dan cuenta de que la cosa está muy fea ahí fuera, que la crisis del 2008 no se ha resuelto, la clase trabajadora sigue pasándolo mal, la globalización ha cambiado todo el marco comercial internacional y se ha llevado por delante la paz perpetua, está el Partido Republicano en Estados Unidos cuestionando los tratados de libre comercio, los yihadistas, el Islam haciendo su particular guerra de los 30 años..."
8 meneos
90 clics

De Madrid al cielo, pregunta a Carrero. La Transición contada por los macarras

Un fantasma recorre España: el rechazo al consenso sobre una Transición modélica, contada por Victoria Prego con voz engolada, al estilo de Los Osos Amorosos. De repente, fuerzas políticas opuestas, que se había enfrentado ferozmente, se dan cuenta de que lo mejor para todos es fundirse en un abrazo telettubie amnésico. ¿Cada vez cuela menos este cuento de hadas? Desde los años ochenta, la mayoría de los músicos populares en España han preferido no tratar cuestiones sociales o políticas.
11 meneos
90 clics

El director que mostró las cloacas de la Transición

Se cumplen diez años de la muerte de Eloy de la Iglesia, cineasta incómodo e irreverente que retrató la España de heroína y extrarradio.
10 meneos
77 clics

La legalización del PCE: la importancia de las mentiras  

Los principales opositores a la legalización del PCE eran las Fuerzas Armadas y Estados Unidos. A los primeros, en septiembre de 1976, el presidente Adolfo Suárez les prometió que no los legalizaría. Le creyeron y tras el anuncio oficial del Sábado Santo, en la cúpula militar solo dimitió el ministro de Marina, Pita da Veiga (Es cierto que el malestar militar se acrecentó y concluyó en 1981 con el golpe del 23-F).
9 1 0 K 115
9 1 0 K 115
13 meneos
91 clics

El amigo americano. España y Estados Unidos: de la dictadura a la democracia

Basado en la abundante documentación recientemente desclasificada —sobre todo americana— y en entrevistas personales con muchos de quienes participaron en las sucesivas negociaciones hispano-estadounidenses, este libro ofrece una interpretación novedosa de la evolución de las relaciones entre España y Estados Unidos durante los años 1969-1989, revelando aspectos hasta ahora desconocidos de la misma. Enlace de descarga: charlespowell.eu/wp-content/uploads/2011/04/El-amigo-americano.compres
11 2 2 K 74
11 2 2 K 74
2 meneos
32 clics

Fotografías de la manifestación del 1 de Febrero de 1976

El 1 y el 8 de febrero de 1976, miles de ciudadanos reivindicaron amnistía, democracia y autonomía en el centro de Barcelona . En esta web se recoge el trabajo de Manel Armengol en ese día(1 de Febrero de 1976) Las fotos aquí: www.flickr.com/photos/manel_armengol/albums/72157644163660768
1 1 3 K -24
1 1 3 K -24
78 meneos
928 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Música: La pregunta que Loquillo se niega a contestar

Primera respuesta de la rueda de prensa: “¿Vienes a tocar los huevos, no? Pues hoy no es el día. Ahora estamos a lo que estamos, que es celebrar esto [señala una foto gigante suya, coronada por los tres compactos que acreditan la venta de tres millones de discos]. No he venido aquí para hablar de política”. La pregunta, en realidad, trataba sobre música, o al menos en gran parte sobre música. El enunciado era este: “El rock and roll nació con unos valores que molestaban a la derecha del siglo XX. Ahora esto ha desaparecido(...).
62 16 17 K 28
62 16 17 K 28
50 meneos
133 clics

La gran farsa de la Transición pacífica

De entre todos los lugares comunes benevolentes sobre el proceso político que llevó a España de la dictadura a la democracia, el de la 'Transición pacífica' es uno de los más recurrentes. Pero, ay, las cifras desmienten esta imagen plácida: según la historiadora francesa Sophie Baby, entre 1975 y 1982 se produjeron en España 3.200 acciones violentas y 700 víctimas mortales, 530 de ellas causadas por el terrorismo, con 361 asesinados por ETA, y el resto a manos del GRAPO, la extrema derecha, la guerra sucia y la represión.
43 7 3 K 95
43 7 3 K 95
393 meneos
6043 clics
El gran centro tecnológico español que abortamos en la Transición

El gran centro tecnológico español que abortamos en la Transición

Esta historia comienza, como las grandes historias, en un bar. Estamos a comienzos de los años setenta y varias personas charlan alrededor de sus bebidas en un local de Madrid. “¿Por qué España compra su tecnología a Europa y EEUU si aquí hay gente igual de válida?”, se preguntan. No es un grupo cualquiera: lo forman altos cargos de empresas tan importantes como Telefónica. “¿Y si hablamos con el Instituto Tecnológico de Massachusetts y hacemos una universidad técnica aquí?”.
154 239 3 K 487
154 239 3 K 487
49 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las migajas del tesoro de Soros

Los denominados Papeles de Panamá son un serio testimonio de cómo es el mundo. El mundo es incomprensible, pero comparte una lógica. Esa lógica, a su vez, es incomprensible, pero se ordena hacia la brutalidad. Me explico. Detrás de los Papeles de Panamá está un tipo extrañísimo, llamado George Soros. Se sabe poco de él. Es decir, se sabe mucho, pero cuesta un huevo ponerlo en lógica. Tal vez no existe un mamífero en todo el planeta que pueda explicar a Soros. Es decir, entenderlo
41 8 6 K 94
41 8 6 K 94

menéame