Cultura y divulgación

encontrados: 171, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
104 clics

Júpiter y Venus, los planetas más brillantes, se unen en el cielo este mes de junio

Los dos planetas más brillantes del Sistema Solar irán reduciendo su distancia progresivamente durante este mes hasta quedar a menos de un tercio de grado. Los días claves serán el 18, 19, 20 y 30 de junio. Además, los días 19 y 20 la Luna se unirá a este 'espectáculo' en su fase creciente, formando un triángulo isósceles con Júpiter y Venus.
20 meneos
92 clics

Detectados en Venus flujos de lava caliente

La nave de la ESA Venus Express ha hallado la mejor evidencia hasta ahora de la presencia de volcanismo activo en el planeta vecino de la Tierra.
17 3 0 K 38
17 3 0 K 38
17 meneos
177 clics

La Luna, Venus y Júpiter formarán un impresionante triángulo en el cielo

Este viernes y sábado podrá observarse al anochecer en el cielo una preciosa conjunción planetaria formada por la delgada Luna creciente y dos planetas más brillantes: Venus y Júpiter, informa la revista Sky&Telescope. El fenómeno celeste se podrá apreciar a simple vista. Venus será muy fácil de identificar por ser el más brillante de los planetas, y Júpiter aparecerá a su izquierda y por encima del anterior. Junto con la Luna, los planetas formarán un arco o un triángulo de lado el viernes y un definitivo triángulo el sábado.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
10 meneos
47 clics

La Luna, Venus y Júpiter son protagonistas en el cielo de junio

Desde este 19 de junio hasta fin de mes tendremos la posibilidad de observar el movimiento de los planetas Venus y Júpiter en el cielo, lo que culminará en una hermosa conjunción planetaria el día 30 de junio. Además, al dúo de planetas se sumará la Luna los días 19 y 20.
9 1 9 K -30
9 1 9 K -30
1 meneos
2 clics

Un estudio sugiere la posibilidad de que haya volcanes activos en Venus

Los científicos planetarios saben que los volcanes han estado presentes en la superficie de Venus durante gran parte de la historia del planeta. Ahora, a partir de datos de la nave espacial Venus Express, un equipo internacional de investigadores ha encontrado nuevas pruebas de que algunos de esos volcanes de Venus todavía puede estar activo en la actualidad.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
9 meneos
153 clics

Conjunción de Venus y Júpiter el 30 de junio

Durante este mes en el cielo están acercándose los planetas Venus y Júpiter, cada día que pasa se encuentran más juntos. Es el día 30 de este mes cuando la diosa del amor, la belleza y la fertilidad (Venus) y el padre de los dioses y hombres (Júpiter) llegarán a su máximo acercamiento.
2 meneos
27 clics

El 30 de junio gran conjunción

El próximo 30 de junio podremos muy cerca aparentemente a Venus y Júpiter, en el mes de junio ha habido una autentica danza interplanetaria entre estos dos planetas, en la que algún día participó la Luna, no dejéis de observar esta conjunción de final de mes ya que es un fenómeno realmente curioso.
2 0 9 K -108
2 0 9 K -108
8 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venus de Willendorf:¿De verdad es una Venus?

La Venus de Willendorf es una pequeña estatuilla de piedra caliza a la que se le dio nombre de Venus por sus formas femeninas, aunque bien es cierto que algunos historiadores no están de acuerdo por esas formas robustas, las cuales son muy contrarias a los cánones de belleza ideal de la Grecia clásica.
9 meneos
168 clics

En el 2021 volveremos a Venus (el verdadero hermano de la Tierra)

A Marte siempre lo consideraron el hermano de la Tierra. Con el hallazgo de pequeños flujos (derrames) de agua en Él, nos olvidamos más todavía del verdadero hermano de la Tierra. Sin tener ánimos de desmerecer el descubrimiento, era casi evidente y razonable que si se encontró más agua debajo del suelo marciano que la esperada, la que congela en épocas invernales, se (deshielándose) derrame en épocas de calor.
262 meneos
7874 clics

La tumba de Helena de Troya

La Podestá era una actriz bellísima y famosa hasta el punto de ser portada de la revista norteamericana Playboy, aunque ya estaba empezando el declive en su carrera; y en 1981, durante una entrevista, al preguntarle con qué hombre iría a una isla desierta, ella respondió de modo espontáneo «Con Walter Bonatti», aunque no lo había visto personalmente en su vida. El montañero -que acababa de divorciarse- leyó la entrevista y escribió a Rossana, muy divertido...
107 155 2 K 440
107 155 2 K 440
6 meneos
53 clics

Japón intenta alcanzar Venus resucitando una nave de 2010

La agencia espacial japonesa (JAXA) intentará por segunda vez inyectar su nave errante AKATSUKI en la órbita de Venus en diciembre, tras fallar en ese mismo objetivo en 2010. Después de ser inyectada en órbita, AKATSUKI observará la atmósfera de Venus, vista a menudo como una hermana gemela de la Tierra, a través de la teledetección.
21 meneos
527 clics

El día en que confundieron a la Virgen María con una Venus en pelotas

Cuando los japoneses tratan con occidentales siempre suele haber cosas que se “pierden” irremediablemente en la traducción. Es un problema que viene de antiguo. Los primeros intercambios entre ambos mundos empezaron hace casi 500 años, en plena era de los descubrimientos, y desde entonces no han faltado malentendidos culturales de lo más variado. Algunos, como el de cierto capitán inglés recién llegado a la tierra del sol naciente, no dejan de tener su gracia. Y es que, a veces, Oriente y Occidente parecen condenados a no entenderse.
17 4 2 K 100
17 4 2 K 100
13 meneos
57 clics

Las sondas candidatas a la próxima misión New Frontiers de la NASA

La NASA ha anunciado recientemente los plazos para seleccionar la cuarta misión de tipo New Frontiers de la agencia. Ahora sabemos que serán seis sondas candidatas las que competirán por ganarse el favor de la NASA durante los próximos años. Cada una de ellas promete ser esencial de cara a entender mejor nuestro sistema solar. Saturno, la Luna, los asteroides, Venus y un cometa son los objetivos de estas misiones. ¿Cuál es la que tiene más papeletas para salir adelante?
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
14 meneos
69 clics

Ciudades sobre las nubes para explorar a Venus

En el futuro cercano es posible que grupos de astronautas empiecen a explorar el planeta Venus, siempre y cuando se mantengan alejados de sus cielos cubiertos de ácido. Investigadores de la NASA han ideado un plan para enviar dirigibles de helio pilotados por humanos, los cuales sobrevolarán la atmósfera de Venus. La idea, llamada High Altitude Venus Operational Concept (HAVOC), “puede llevar eventualmente a una colonia permanente en el planeta que parece una versión infernal de la Tierra”, según explicó su desarrollador
12 2 1 K -2
12 2 1 K -2
8 meneos
85 clics

La Venus del Espejo de Velázquez

En estos días hemos venido denunciando el hecho, para nosotros bochornoso, de la censura en Twitter de grandes obras de la Arte por el hecho de ser pinturas de desnudo.Twitter también ha censurado en repetidas ocasiones la Venus del espejo de Diego Velázquez. Si de por sí es triste que se censure una pintura reputada en la Historia del Arte, lo es más el caso del cuadro del mayor exponente de la pintura española, ya que la propia historia del cuadro, su recorrido a lo largo de los tiempos, lo hacen todavía más sensible al tema de la censura.
13 meneos
83 clics

Los cielos de María Clara Eimmart  

Maria Clara Eimmart fue una astrónoma alemana que nació unas décadas después de los descubrimientos de Galileo y realizó una serie maravillosa de ilustraciones con sus observaciones y las de otros. Hija y nieta de pintores y grabadores, María Clara fue una de las pioneras de la ilustración astronómica y reflejó las fases de Venus, la evolución de los anillos de Saturno o el paso de los satélites galileanos frente a Júpiter
11 2 1 K 101
11 2 1 K 101
205 meneos
1527 clics
Lem viaja a Venus en su novela 'Astronautas', una epopeya hasta ahora inédita en castellano

Lem viaja a Venus en su novela 'Astronautas', una epopeya hasta ahora inédita en castellano

En "Astronautas" se encuentra el origen de una serie de cuestiones recurrentes que Lem trataría en muchos de sus libros, tales como los colosos intelectuales artificiales -el cerebro electrónico Márax del Cosmocrátor-, la fascinación ante lo que parece exceder a nuestra capacidad de entendimiento, o el delicado equilibrio entre el éxito y el fracaso y la asunción de que tanto a uno como a otro, se llega atravesando un camino de decisiones con consecuencias, a veces, inesperadas.
92 113 1 K 463
92 113 1 K 463
4 meneos
24 clics

Décimo aniversario de la llegada a Venus de la Venus Express

El 11 de abril de 2006 la sonda Venus Express de la Agencia Espacial Europea llevaba a cabo con éxito la maniobra de inserción orbital que permitió que la gravedad de Venus la capturara. Esta maniobra ponía el punto final a un viaje de 153 días y 400 millones de kilómetros...
248 meneos
5282 clics
Una nave reciclada japonesa triunfa con sus datos sobre Venus

Una nave reciclada japonesa triunfa con sus datos sobre Venus

La imagen fue tomada de 100.000 kilómetros de distancia, una distancia más de 10 veces la de la sonda en su paso más cercano de Venus. "Vamos a lograr una mejor resolución espacial todavía", dijo Takehiko Satoh, investigador principal de la cámara de infrarrojos que tomó la imagen. "Nos comprometemos a dar un fantástico conjunto de datos a la comunidad científica durante años."
116 132 0 K 407
116 132 0 K 407
5 meneos
23 clics

¿Por qué vivimos en la Tierra y no en Venus?

Desde las Universidades de California y British Columbia consideran tener la respuesta a la razón de por qué la trayectoria evolutiva, que permite a la Tierra tener hoy condiciones para el desarrollo de organismos, no se presenta en Venus e incluso en Marte.Los estudios apuntan a un evento de expulsión de elementos radiactivos que hace 4000 millones de años cubrían la corteza terrestre. Dicha expulsión se debió al continuo impacto de asteroides y cometas, liberando dichos elementos al espacio y dejando expuesta la corteza que existe actuálmente
4 1 13 K -147
4 1 13 K -147
254 meneos
2386 clics
Proyecto Argo: una nave tripulada rusa alrededor de Venus y Marte en 2022

Proyecto Argo: una nave tripulada rusa alrededor de Venus y Marte en 2022

El año pasado comentábamos una curiosa iniciativa rusa para enviar una nave tripulada alrededor de Marte y Venus en 2021 aprovechando una inusual y muy favorable ventana de lanzamiento. En los últimos meses el proyecto ha evolucionado y ahora se llama Argo, aunque los cambios no afectan al nombre únicamente.
117 137 1 K 418
117 137 1 K 418
4 meneos
74 clics

La decision es nuestra: Proyecto Venus  

Documental que plantea una alternativa factible al actual orden piramidal humano. Basado en la escasez provocada, el individualismo y la propiedad privada.
3 1 8 K -69
3 1 8 K -69
5 meneos
31 clics

El Venus de Akatsuki

Después de vagar casi cinco años por el sistema solar interior, la sonda japonesa Akatsuki logró situarse en órbita de Venus el pasado 7 de diciembre de 2015 con el fin de iniciar una misión científica de dos años.
4 1 7 K -58
4 1 7 K -58
240 meneos
5973 clics
Venus o Marte, ¿qué planeta deberíamos colonizar?

Venus o Marte, ¿qué planeta deberíamos colonizar?

La colonización es una meta que cada día parece más cercana. Y cuando hablamos de otros planetas normalmente pensamos en Marte, nuestro vecino. Pero no es la única posibilidad que existe. Ya os contamos los planes de la NASA para la colonización de Venus mediante una base que flotaría entre sus nubes. Si tuviéramos que elegir entre un proyecto u otro, ¿por cuál apostaríamos? ¿que ventajas y de desventajas tienen cada uno de estos planetas? Las misiones ya están sobre la mesa.
131 109 2 K 549
131 109 2 K 549
239 meneos
10095 clics
¿Por qué Mercurio no es el planeta más caliente del Sistema Solar?

¿Por qué Mercurio no es el planeta más caliente del Sistema Solar?

En el gran esquema del Sistema Solar, la mayor fuente de energía, con diferencia, es el Sol. Y, generalmente, asumimos que el planeta más caliente del Sistema Solar es Mercurio, porque es el que queda más próximo al Sol. Sin embargo, esto no es así, y ese premio debe llevárselo otro mundo...
106 133 4 K 510
106 133 4 K 510

menéame