Cultura y divulgación

encontrados: 2294, tiempo total: 0.156 segundos rss2
19 meneos
279 clics

Las naves que nos llevarán al primer viaje interestelar  

Hacer posible el vuelo interestelar antes del año 2100 parece un periodo extraordinariamente corto para cumplir un objetivo tan difícil como cubrir, al menos, los 4.37 años luz que nos separan de Alfa Centauri, el sistema más cercano al Sol. Pero para abrir un camino, hay que dar el primer paso; y en esta empresa, el primer paso es tomársela en serio. Es decir, dejar de pensar en términos de ciencia-ficción y empezar a considerarla como ciencia-ciencia. «Alcanzaremos nuestro objetivo investigando y desarrollando los elementos científicos...
16 3 1 K 107
16 3 1 K 107
4 meneos
102 clics

El ambicioso plan de hace 400 años para viajar a la Luna en una carroza voladora

El siglo XVII fue una edad de oro para la ciencia y la exploración, una época en la que todo parecía posible... incluso viajar a la Luna. El joven erudito inglés John Wilkins ideó un ingenioso plan.
336 meneos
5441 clics
La NASA prepara una propulsión que logrará hacer el trayecto a Marte en la mitad de tiempo

La NASA prepara una propulsión que logrará hacer el trayecto a Marte en la mitad de tiempo

Charles Bolden, uno de los responsables de la NASA, explicaba recientemente cómo la agencia espacial está trabajando en el desarrollo de nuevas...
140 196 3 K 420
140 196 3 K 420
3 meneos
34 clics

Moonspike, el proyecto de crowdfunding para llegar a la luna

Moonspike es un proyecto que pretende construir y enviar un cohete no tripulado a la luna cargado con los datos de todos los que ayuden. Desde un primer momento dejan claro que no se trata de una misión de exploración espacial, sino que quieren demostrar que, por primera vez, un cohete puede ser diseña, construido y lanzado desde cero y sin tener detrás a una agencia controlada por un gobierno (y con presupuestos estratosféricos) ni grandes corporaciones (véase SpaceX)
4 meneos
29 clics

Mister Edison y la fuerza de la gravedad

En misiones prolongadas en las estaciones espaciales, el análisis en animales y en los propios astronautas ha mostrado problemas causados por la microgravedad y/o las radiaciones cósmicas incluyendo atrofia cardíaca, daños cognitivos, pérdida de masa muscular, pérdida de densidad ósea, reducción en el volumen de sangre circulante, trastornos del sueño, problemas en la neurogénesis y la morfogénesis en el desarrollo embrionario del sistema nervioso central, inicio acelerado de una enfermedad de Alzheimer e incluso una pérdida del sabor (...)
11 meneos
28 clics

China enviará la primera nave a la cara oculta de la Luna en 2018

China ha anunciado oficialmente que enviará la sonda Chang'e-4 a la Luna en 2018 para realizar el primer aterrizaje en la cara oculta de nuestro satélite. La cara oculta de la luna nunca es visible a la Tierra debido a las fuerzas gravitacionales y nunca ha sido explorada por los seres humanos. Chang'e-4 será la primera misión en la historia humana para embarcarse en esta expedición, dijo Liu Jizhong, jefe del centro de exploración lunar de la Administración Estatal de Ciencia. Relacionada: www.meneame.net/story/tierra-marte-parada-luna
3 meneos
66 clics

El astronauta japonés Norishige Kanai se disculpa por decir erróneamente que había crecido 9 centímetros en el espacio

Norishige Kanai está en una misión de seis meses en la Estación Espacial Internacional desde diciembre y el lunes dijo en su cuenta de Twitter que había crecido nueve centímetros en tres semanas. Sin embargo, la noticia no era precisa.
3 0 8 K -56
3 0 8 K -56
3 meneos
10 clics

Los científicos españoles que ‘viajarán’ a la Luna

Después de varios años en Estados Unidos, trabajando como investigador en el MIT, el ingeniero informático Ramón González pudo volver en 2017 a su tierra, Almería, para fundar Robonity, una start-up dedicada a servicios de consultoría, desarrollo e innovación, en áreas tales como la inteligencia artificial, el control autónomo y el aprendizaje profundo. Un poco diferente es el caso de José María Ortega-Hernández, quien actualmente se encuentra en Reino Unido, trabajando como ingeniero en Bentley Motors. Ambos son un buen ejemplo del científico
1 meneos
24 clics

Una grúa aérea para hacer más seguros los aterrizajes en Marte

El último proyecto StarTiger de la ESA ha desarrollado un prototipo de una ‘nave de transferencia’ basado en un cuadricóptero capaz de maniobrar de forma autónoma para posar un vehículo de exploración en una zona segura de la rocosa superficie de Marte.
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
13 meneos
109 clics

¿Cuánto nos costaría colonizar la Vía Láctea? [eng]

Se trata de algo normal en la ciencia-ficción, pero emigrar a otros planetas más allá de nuestro sistema solar será mucho más complejo y difícil de lo que podría imaginarse.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
386 meneos
11333 clics
Intuitivamente, ¿cuán lejos está Próxima b?

Intuitivamente, ¿cuán lejos está Próxima b?

Se ha anunciado recientemente que la estrella más cercana a nuestro sistema solar, Próxima Centauri, posee un planeta parecido a la Tierra. El descubrimiento podrá alentar el envío de algún tipo de sonda que lo investigue de cerca en el futuro; sin embargo, no es previsible que algo así pueda suceder pronto ya que Próxima Centauri está tremendamente lejos de nosotros, tanto que es difícil de concebir.
192 194 0 K 671
192 194 0 K 671
14 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No alcanzaremos las estrellas

El futuro de nuestra especie se encuentra, con suerte, detro de los límites de nuestro sistema solar. Pero despreocúpense, que tenemos tiempo.
23 meneos
315 clics

Atrapados en el sistema solar

Son muchos los que no sólo sueñan con colonizar otros planetas y satélites del sistema solar, sino que incluso creen en lo asequible de que esta colonización humana se expanda fuera de estos límites; y que se adentre primero en otros sistemas colonizando sus planetas, y que posteriormente dicha colonización se expanda por toda la galaxia [pero]No es posible que tal cosa ocurra (al menos no con la física conocida) como muestra este físico[Eduardo García Llama] que trabaja de hecho en la NASA, [y que] nos habla con números [del asunto]
19 4 2 K 111
19 4 2 K 111
2 meneos
7 clics

Otro día en la oficina: con esta tranquilidad llevan los astronautas subir al espacio a 28.800 km/h

Ocurrió el pasado 6 de junio, cuando la Soyuz MS-09 despegó del cosmódromo Baikonur (Kazajistán) con dirección a la ISS. Pocas veces somos partícipes de la forma en que viven los astronautas ese lanzamiento al espacio alcanzando velocidades superiores a los 28.000 km/h.
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
23 meneos
108 clics

No, no vamos a pisar Marte antes de dos décadas

Enviar humanos a Marte en 2024 no es un objetivo realista. Mucho menos pensar que se podrá colonizar el planeta rojo dos años antes. El precio, los cambios de prioridad política según la administración que esté en el poder en EE UU, la falta de planes de colaboración internacionales y las difíciles condiciones ambientales son algunos de los elementos que hacen impensable poder pisar la superfie de este planeta en las próximas dos décadas.
163 meneos
2879 clics
¿Qué pasaría si tuviésemos tecnología warp (nave de Alcubierre)? [ENG]

¿Qué pasaría si tuviésemos tecnología warp (nave de Alcubierre)? [ENG]  

Con la tecnología warp podríamos superar la velocidad de la luz pero ni aún así podríamos llegar a los confines del universo. A 10 veces la velocidad de la luz, tardaríamos 75 segundos en llegar a Marte, 50 segundos en llegar al Sol, a la nube de Oort en 72 días y en 83 días más, a Alpha Centauri, donde está el primer exoplaneta potencialmente habitable: Proxima Centauri. A Gliese 667 Cc tardaríamos 4.5 años. Aún a 1 año luz/hora tardaríamos 22 años en salir de nuestra galaxia. Nuestra nave más rápida es 90 millones de veces más lenta.
88 75 0 K 258
88 75 0 K 258
3 meneos
38 clics

Los viajes espaciales largos atrofian los músculos de la columna vertebral de los astronautas

Otro problema más para el futuro de la exploración espacial. Los astronautas que realizan viajes espaciales de larga duración suelen sufrir de dolores en sus espaldas, y la razón es que los músculos de sus columnas vertebrales se debilitan y encogen a medida de que pasan más tiempo en el espacio.
5 meneos
194 clics

Lockheed Martin presenta la nave espacial 'RV' para viajes a Marte [ing]

Lockheed Martin ha estado trabajando para enviar astronautas a Marte desde hace un tiempo, y el año pasado dieron a conocer un concepto para una estación espacial que se colocará en órbita alrededor del planeta. Este nuevo concepto de nave espacial, presentado en el Centro Espacial Kennedy la semana pasada, presenta un diseño que permite a los astronautas llegar a Marte. El diseño se basa en un antiguo transporte, el módulo de logística Donatello, que se desarrolló originalmente para enviar carga a la Estación Espacial Internacional.
1 meneos
10 clics

Gravedad cero. Misión espacial  

Mayo de 2014. El geofísico alemán Alexander Gerst y el piloto de la marina estadounidense, Reid Wiseman, comparten su primer viaje espacial. La misión Blue Dot, tras cuatro años de duro entrenamiento de los astronautas, supone la cuadragésima expedición a la Estación Espacial Internacional.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
9 meneos
111 clics

Un triunfo poco explicado: ¿por qué son importantes los viajes ultrarrápidos a la órbita?

El acercamiento se realiza mediante el encendido y apagado de los motores del aparato en momentos exactos. se trata de "un trabajo de joyería: los especialistas manipulan los motores para dirigir un aparato volando a unos 27.000 kilómetros por hora con la precisión de pocos centímetros". Como mínimo, el nuevo método hará más fácil la vida de los tripulantes de la EEI y de todos los servicios terrestres encargados de vigilar y manejar su vuelo. Pero más allá de la comodidad, se abre un camino real para el turismo espacial y una explotación más..
248 meneos
6277 clics
Algunos desafíos de viajar a velocidades cercanas a la de la luz

Algunos desafíos de viajar a velocidades cercanas a la de la luz  

Las películas y las series de ciencia-ficción nos han acostumbrado a ver a sus protagonistas moviéndose de un lado al otro del universo como si se estuvieran paseando por su casa. Y, tal vez por eso, me da la impresión de que se tiende a infravalorar la dificultad real que supondría explorar el espacio: no hablo sólo de movernos de un lugar a otro dentro de la Vía Láctea, sino del sueño de llegar a expandir nuestra civilización más allá de nuestra galaxia hacia el resto del universo.
114 134 0 K 360
114 134 0 K 360
8 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia ganará a la Nasa en la carrera a Marte y encontrará agua en la Luna (según Putin)

Rusia lanzará una misión a Marte en 2019 que, si tiene éxito, superará en un año a la exploración planificada de la NASA del planeta rojo. Vladimir Putin reveló los planes espaciales de su país durante un documental sobre el presidente que fue ampliamente compartido en las redes sociales. Él dijo: "Estamos planeando lanzamientos tripulados y no tripulados, en el espacio profundo, como parte de un programa lunar y para la exploración de Marte. La misión más cercana es muy pronto, estamos planeando lanzar una misión a Marte en 2019".
4 meneos
89 clics

¿Por qué no hemos vuelto a la Luna desde hace medio siglo?

Este año 2019 celebramos el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, con la misión Apolo 11. Lo increíble es que habían pasado solo 12 años desde que la URSS pusiera en órbita el primer satélite artificial de la historia. Eso quiere decir que, en poco más de una década, se había podido crear toda la tecnología necesaria para que tres hombres pudieran salir al frío y hostil espacio exterior, viajar a 400 000 kilómetros de distancia, pasear por la Luna y volver a casa sanos y salvos. ¿Y después, qué?
186 meneos
6652 clics
¿Qué dice la ciencia de las naves generacionales?

¿Qué dice la ciencia de las naves generacionales?

Las hemos visto en decenas de relatos, novelas y películas de ciencia-ficción. Las naves generacionales o arcas interestelares son (o serían, mejor dicho) misiones que recorrerían distancias descomunales entre distintos planetas a una velocidad inferior a la de la luz. Es decir, que los humanos que llegaran al hipotético destino serían los descendientes de los tripulantes originales. Son bastantes problemas para empezar, y el primero de ellos es saber cuánta gente habría que meter en una nave así sin que los descendientes que llegasen al...
93 93 0 K 309
93 93 0 K 309
6 meneos
35 clics

Expedición 42: una Soyuz rusa llega a la EEI con 3 nuevos astronautas

Una nave espacial rusa Soyuz TMA-15 ha llegado este lunes a la Estación Espacial Internacional con 3 astronautas -Terry Virts (NASA), Anton Shkaplerov (Agencia Espacial Federal Rusa) y Samantha Cristoforetti (Agencia Espacial Europea)- que acompañarán a los 3 que ya estaban allí. Con sus nuevos integrantes, la Expedición 42 llevará a cabo experimentos que cubren la investigación humana, las ciencias biológicas y físicas, el desarrollo tecnológico y observaciones de la Tierra, y también participará en actividades educativas.
8 meneos
124 clics

Conoce en 3D la Estación Espacial Internacional  

La Agencia Espacial Europea ha difundido un espectacular vídeo en el que ofrece una visita en 3D de las instalaciones de la Estación Espacial Internacional narrada en diferentes idiomas. Usando unas gafas 3D, el espectador puede visitar con sensación de realidad todos los módulos de este gran laboratorio espacial en microgravedad, durante una visita que se prolonga más de 13 minutos.

menéame